Deuda histórica con los profesores

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Mago2012, 19 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mago2012

    Mago2012 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    2.570
    Me Gusta recibidos:
    6
    Planteo este tema, ya que el martes 20 de octubre (mañana), la directiva del colegio de profesores decidirá si van a paro nacional indefinido con el posible cierre del año escolar por la negación del gobierno a reconocer la deuda histórica por el decreto ley 3551 de 1980.

    Cito el decreto:

    Origen de la Deuda Histórica :

    La llamada deuda histórica se origina el 31 de Diciembre de 1973, cuando el Gobierno Militar dictó el DL 249 el que, a contar del 1º de Enero de 1974, ubicó al Magisterio en la Escala Única de Sueldos de la Administración Pública, que tenía 31 Grados, con grave perjuicio para sus remuneraciones. Por ejemplo: al Profesor Básico de aula lo ubicó en el Grado 28 y al Profesor Secundario de aula en el Grado 26.
    A partir del 1º de Enero de 1974, el DL 249 aumentó los sueldos de la E.U.S. en un 400%, descontando de ese 400% las planillas suplementarias. El profesor recibió solamente alrededor de un 52% de aumento real, o sea, la pérdida de su poder adquisitivo fue enorme.
    Frente a esta situación, en Octubre de 1980, el Gobierno de la época dicta el DL 3551, Ley de Reparación Económica para todo el Sector Público, con aumentos desde 20% para los grados inferiores recién ingresados a la Administración Pública, hasta un 95 % para los grados mayores.
    Para el Magisterio, estos aumentos no se hicieron efectivos ya que a contar del mes de febrero de 1981 la Educación fue municipalizada, no entregándose a las Municipalidades los recursos para pagar el DL 3551, a pesar que el DL 3.063, de fecha 13/6/80, dispuso que: “al administrar los Establecimientos traspasados, se respetarían las relaciones laborales de los funcionarios transferidos y conservarían los derechos y condiciones vigentes, con anterioridad al traspaso”.

    FUENTE:
    http://www.cgtmosicam.cl/Noticia_70.htm (gracias a Cacoh_mil por la cita)

    El magisterio sólo exige una parte dela deuda y aún así, el gobierno niega su existencia.

    Personalmente, como hijo de profesores, creo que la medida es bastante drástica, pero es la única forma de "remecer" al gobierno.


    ¿Creen ustedes que un paro nacional, con el término del año escolar adelantado, es una buena forma de presionar al gobierno de turno para pagar la deuda histórica?
     
  2. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    YA QUE EL OTRO TEMA QUE CREASTE FUE DESVIRTUADO, ADJUNTO MI OPINIÓN ENTREGADA EN DICHO POST.

    Como hijo de profes, debo reconocer que no me parece la medida más apropiada, ya que se pejudica más la educación de los estudiantes que al mismo gobierno; pero cierto es también que es una de las pocas medidas de presión que le van quedando al magisterio.

    Es impresentable que esa deuda heredada desde la dictadura aún no sea cancelada; ha sido una eterna promesa de todos los presidentes durante sus candidaturas, pero que olvidan inmediatamente una vez llegados al poder.
    Es una deuda millonaria; calculen que se adeuda alrededor de 30 a 70 millones de pesos por profes y estos ultimos tan solo están pidiendo una parte de dicho dinero que les corresponde legalmente.

    Además, ya es una cosa asquerosa el como las autoridades se han reído de los profes; la cancelación del bono SAE, por la cual hubo una gran movilización hace poco tiempo, no está siendo cumplida; las municipalidades están desconociendo la deuda.

    EN la actualidad, los profes están recibiendo una jubilación de alrededor de 140 lukas; es cierto que existen jubilaciones más miserables, pero no es menos cierto que de los profesionales superiores universitarios, son las jubilaciones (en promedio) más bajas, al igual que los sueldos. Esto es, una gran diferencia existente entreprofesionales que estudiaron la misma cantidad de años. Los profes a pesar de ello, no piden que se les suba el sueldo y que se igualen a otros profesionales, ya que entienden que no todas las profesiones pueden recibir las mismas remuneraciones. Lo que piden es que por lo menos no se desconozca la deuda histórica y que esta sea cancelada.

    Las jubilaciones son tan bajas, porque durante los años 80 y 90, los profes recibían sueldos de 40 a 50 lukas; al recibir tan poca plata de sueldo, imponían menos, motivo por el cual sus jubilaciones son miserables; es por ello que los profes reclaman estos beneficios como el Bono SAE, que por lo demás no está siendo cancelado.

    En sintesis, la suspensión de semestre no es lo que uno quiere, no es lo esperable y se sabe que se daña terriblemente la educación, pero si no es por medio de estas amenzas (ya que el gobierno tan solo reacciona a presiones y amenazas), no se llegará a una compensación.
     
  3. ZZ-TOP

    ZZ-TOP Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    4
    ....P'tas que estubo bien pegado el ''Jarraso de Agua'' a la vieja ''conchesuma'' involucrada en el ''Negociado de la Educacion''...
     
  4. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.262
    Me Gusta recibidos:
    7.469
    si se van a paro quedara la caga con los escolares mas que los profes, algunos perderan el año escolar y los que daran la psu, peor aun, ademas, despues se quejaran de que tendran que hacer clases en enero en pleno verano. si quieren reclamar que lo hagan pero ojala en verano para no perjudicar a los estudiantes. la deuda deberia ser pagada y como dijo uno arriba, los candidatos prometen que haran algo y el que sale electo se hace el weon.
     
  5. Mr.Bungle

    Mr.Bungle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    11.886
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muchos profesores murieron esperando una solucion...que se reconosca esa deuda!
     
  6. jcoronelc

    jcoronelc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2006
    Mensajes:
    1.133
    Me Gusta recibidos:
    8
    ¿Qué generaciones de profesores tienen derecho a esa deuda histórica?
    ¿Acaso todo profesor, incluso los más jóvenes?
    ¿O simplemente todos los profesores que eran tales, antes de que los colegios pasaran a ser municipalizados?
    ¿Por qué razón el gobierno ahora dice que esa deuda no existe? Hacen mención a una resolución judicial que los avalaría, pero, ¿Por qué razón hicieron mano a esa resolución?
    ¿Es acaso que no “había” plata para cubrir esa deuda?, no lo creo.

    Se entiende que muchos profesores de “la época” en que fue dictaminado el decreto ley al que hacen mención, se sientan pasados a llevar, e incluso, estafados, pero… ¿dejar a todos los jóvenes que hoy en día están bajo sus tutelas, sin clases? ¿Es una medida justa?

    Lamentablemente es notorio que el gobierno actual se da cuenta de eso, y aprovecha esa fibra sentimental simplemente para chantajear, y no se preocupa de una solución social, que es lo que debería hacer, si tan “sociales” se hacen llamar.

    Todo el dinero que fue a parar al “transantiago” como chascarro, pudo haber sido ocupado para tantas otras cosas. Hospitales, refinanciamiento de otras deudas históricas, como en la salud, etc, etc.
    Lamentablemente es el pago del mismo magisterio, que a ojos de la mayoría se ven como simpatizantes del tipo de gobierno social, el cual ahora les da la espalda.

    A mi parecer, como dicen por ahí, “cooperaron”, si los gobiernos que se supone fueron elegidos por un ideal social, nunca les reconocieron, creo que difícilmente lo haría otro tipo de gobierno.
    Pasarán los años, y la famosa deuda histórica seguirá igual, y los platos rotos los seguirán pagando los estudiantes que necesitan aprender.
     
  7. ZZ-TOP

    ZZ-TOP Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    4
    ¿Los estudiantes necesitan aprender ? Desde las 10am. el Centro de Stgo., Parque Forestal,Cerro Sta.Lucia, estan llenos de estudiantes que deambulan sin objetivo alguno y algunos,tambien,''muertos de borrachos''.En las actuales condiciones de la educacion Chilena...¿Pierde el Pais con un ''Año estudiantil perdido''? ¿Debieran los profesores exigirle a Piñera y a la ''Ultraderecha Golpista'' que lo apoya, que se hagan cargo del 50% de la ''Deuda Historica''? La privatizacion/municipalizacion de la educacion Chilena fue una diabolica idea(entre otras) de los ''Golpistas''que ahora posan como democratas y prometen ''cambios''.-
     
  8. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    La pregunta es y por el momento nadie la ha respondido, es quienes son los beneficiarios de que se reconozca la deuda historica, todos o solo hasta el año 90 o 80, además hoy que inician paro estan exigiendo el pago de la segunda cuota del bono sae, cuando ya esta claro que a muchos docentes se les pago en exceso, ojala alguien me aclare el primer punto.
     
  9. Mago2012

    Mago2012 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    2.570
    Me Gusta recibidos:
    6
    ¿Qué quisiste decir? No entendí la redacción.
     
  10. zoliak

    zoliak Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que ademas de pagar la deuda historica ..existen ciertos ajustes truchos en donde milicos se quedaron con plata....

    se debe investigar eso tambien....

    PD: y es una verguenza tener una ministra de educacion tan ignorante como la que tenemos....

    que ademas es dueña de colegios privados....
     
  11. Bloo v1.3

    Bloo v1.3 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    12.571
    Me Gusta recibidos:
    2
    No me parece adecuada la instancia en que los profesores están haciendo sus protestas. Yo voy en 4° Medio y no quiero que me cierren el año aún, cuando tengo posibilidades de mejorar mi NEM. Sólo están perjudicandonos a los estudiantes, por una deuda que viene de mucho tiempo atrás.
    Peor aún es cuando los perjudicados somos de liceos emblemáticos (Aplicación, mi caso), o cuando los profesores hacen "paros" y se van a hacer asados (perdón por el caso propio).
    Tuvieron TODO el año para protestar y lo hacen justo ahora.
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Medidas de presión antes que se vaya el actual gobierno, porque si lo dejan para el próximo año significa una nueva negociación, con gente nueva.

    Y el gob. actual tiene más que claro que tiene muchas probabilidades de que salga Piñera y prefiere alargar la situación para dejarle el cacho a él.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas