La verdadera historia de los cuentos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Iliandur, 18 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Iliandur

    Iliandur Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    13 Jun 2009
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    6
    Hola Portalianos:

    Este es mi primer aporte, no sè si está antes. De todas formas incito al dialogo.

    En nuestra niñes lo más provable es que la gran mayoría haya leido lo visto los cuentos de Disney o de los Hermanos Grimm y se quedaban con la idea de que esos eran los cuentos originales. Pues en realidad son sólo adaptaciones de cuentos mucho más antiguos creados hace unos 300 años atrás. En aquellos tiempos los cuentos se transmitían oralmente por europa y cumplían otra función más importante que entretener a los niños.

    Sin más les dejo el cuento original de La Caperucita Roja, cuento original de Charles Perrault.


    Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera visto; su madre estaba enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita Roja.
    Un día su madre, habiendo cocinado unas tortas, le dijo.

    -Anda a ver cómo está tu abuela, pues me dicen que ha estado enferma; llévale una torta y este tarrito de mantequilla.

    Caperucita Roja partió en seguida a ver a su abuela que vivía en otro pueblo. Al pasar por un bosque, se encontró con el compadre lobo, que tuvo muchas ganas de comérsela, pero no se atrevió porque unos leñadores andaban por ahí cerca. Él le preguntó a dónde iba. La pobre niña, que no sabía que era peligroso detenerse a hablar con un lobo, le dijo:

    -Voy a ver a mi abuela, y le llevo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.

    -¿Vive muy lejos? -le dijo el lobo.

    -¡Oh, sí! -dijo Caperucita Roja-, más allá del molino que se ve allá lejos, en la primera casita del pueblo.

    -Pues bien -dijo el lobo-, yo también quiero ir a verla; yo iré por este camino, y tú por aquél, y veremos quién llega primero.

    El lobo partió corriendo a toda velocidad por el camino que era más corto y la niña se fue por el más largo entreteniéndose en coger avellanas, en correr tras las mariposas y en hacer ramos con las florecillas que encontraba. Poco tardó el lobo en llegar a casa de la abuela; golpea: Toc, toc.

    -¿Quién es?

    -Es su nieta, Caperucita Roja -dijo el lobo, disfrazando la voz-, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.

    La cándida abuela, que estaba en cama porque no se sentía bien, le gritó:

    -Tira la aldaba y el cerrojo caerá.

    El lobo tiró la aldaba, y la puerta se abrió. Se abalanzó sobre la buena mujer y la devoró en un santiamén, pues hacía más de tres días que no comía. En seguida cerró la puerta y fue a acostarse en el lecho de la abuela, esperando a Caperucita Roja quien, un rato después, llegó a golpear la puerta: Toc, toc.

    -¿Quién es?

    Caperucita Roja, al oír la ronca voz del lobo, primero se asustó, pero creyendo que su abuela estaba resfriada, contestó:

    -Es su nieta, Caperucita Roja, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.

    El lobo le gritó, suavizando un poco la voz:

    -Tira la aldaba y el cerrojo caerá.

    Caperucita Roja tiró la aldaba y la puerta se abrió. Viéndola entrar, el lobo le dijo, mientras se escondía en la cama bajo la frazada:

    -Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a acostarte conmigo.

    Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuela en camisa de dormir. Ella le dijo:

    -Abuela, ¡qué brazos tan grandes tienes!

    -Es para abrazarte mejor, hija mía.

    -Abuela, ¡qué piernas tan grandes tiene!

    -Es para correr mejor, hija mía.

    Abuela, ¡qué orejas tan grandes tiene!

    -Es para oírte mejor, hija mía.

    -Abuela, ¡qué ojos tan grandes tiene!

    -Es para verte mejor, hija mía.

    -Abuela, ¡qué dientes tan grandes tiene!

    -¡Para comerte mejor!

    Y diciendo estas palabras, este lobo malo se abalanzó sobre Caperucita Roja y se la comió.


    Esto mismo pasa con varios cuentos más, como por ejemplo La bella durmiente, Pulgarcito, Risitos de oro. La ceincienta, entre otros.
     
  2. copto

    copto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Era necesario poner el cuento?. Pensé que ibas a poner la verdadera historia de la caperucita y el lobo (y no me refiero a la versión XXX). ¿Sabes de donde salió, o cual fue la versión original?. Yo no, por eso pregunto.
    Una amiga me contó hace tiempo, según le enseñaron en la U, que el cuento de la bella durmiente estaba inspirado en una mujer que era violada por el marido mientras dormía. Sea verdad o no (personalmente no lo creo), eso sería la verdadera historia detrás de un cuento.

    Saludos
     
  3. Iliandur

    Iliandur Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Jun 2009
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    6
    El cuento que puse es la versión original, si te das cuenta nisiquiera está el leñador que salva a la abuelita y a la caperucita. Referente a la bella durmiente en realidad no sè cual fue la inspiración del autor. De todas formas en la versión original de la bella durmiente efectivamente ella si es violada.

    Y respecto a la inspiración del autor es más que nada dejar una moraleja en los niños de aquellos tiempos que simplemente era "no hables con extraños". En otro cuento por ejemplo de la sirenita donde ella finalmente muere (tras tomar una posión y ser abandonada por el principe) hay detrás un referente religioso que incita a no practicar lo oculto.
     
  4. copto

    copto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    0
    ah, pero ahi si. Que bueno que pusiste la fuente de inspiración o la moraleja real que se pretende con el cuento. Eso es algo que no todos sabemos y sería bueno aprender, porque de niño, salvo distraerme un rato, no le encontraba sentido a los cuentos. Si sabes alguna otra historia detrás de los cuentos, compártela por favor, quizás generes un nuevo interés en esas lecturas. Gracias.

    Saludos
     
  5. §_Iorek_§

    §_Iorek_§ Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    36
    ya veo
    entonces nunca llegó ningún leñador a salvar a la abuela y la niña
    que triste acabas de cagarme la ilusión, me marcaste para toda la vida XD jajaja no broma cumpa
    La verdad es que creo que fué mucho mejor que hayan inventado la otra parte, contar ese cuento a los niños hubiera sido algo fuerte, chocante y no muy agradable para ellos no crees?
    gracias por la info
    saludos.
     
  6. Clochard

    Clochard Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    2.862
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante... Buen dato, se agradece.


    Saludos.
     
  7. Khubert

    Khubert Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    1
    buen dato, de hecho todos los cuentos infantiles que nosotros leíamos de pequeños fueron modificados para evitarnos shocks o transtornos emocionales jaja, no en serio, por ejemplo, no recuerdo el nombre, pero es del sapo que miraba a la luna y se enamoraba de ella se ahogaba en un poso, el que queria igualar al buey reventaba, hansel y gretel nunca mataban a la bruja etc etc etc, tb asi piodriamos hablar de las canciones infantiles como el perro judio, que tiene una clara alusión política o la niña maria esa típica ronda, lei una vez que venia de una tradición de la india y era cuando los principes elegian a las doncellas, y asi podriamos seguir toda la noche, saludos
     
  8. eusebia

    eusebia Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante dato.
    algo sabía de esto, de que los actuales cuentos infantiles, en otro tiempo eran para adultos y que fueron modificados más que nada por su alto contenido sexual.
    Se agradece Iliandur el aporte.
     
  9. Khubert

    Khubert Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    1
    no solo por el contenido sexual si no que por que eran demasiado fuertes y traumantes para ellos
     
  10. eusebia

    eusebia Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    0
    Increíble...y ahora los mismos cuentos con una pequeña modificación,son para los pequeños.
    Tan poca imaginación tenemos como para no haber inventado unos totalmente nuevos?
     
  11. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5

    Como que no hay cuentos nuevos??? Que no se tomen en cuenta es otra cosa, pero cuentos existen, de miles de escritores modernos y clásicos, y cuentos que nadie cuenta, ¿por qué? no lo sé.

    En todo caso, yo nunca le contaría esos cuentos fomes a mis hijos si tuviera alguna vez, o a ningún niño. Le prestaría algunos de mis libros y listo. Ni ahí con promocionar esa basura.
     
  12. eusebia

    eusebia Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tienes razón, cuentos nuevos sí existen y muchos. Tampoco entiendo porque aun siguen siendo preponderantes los clásicos, los adaptados...en fin, yo tampoco le leeré esos a mi hijo (además que casi todos los conocidos son muy de "nena").
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas