EN LA SEDE DE LA CUT SE INAUGURÓ EL “CONGRESO DE SINDICATOS DE EMPRESAS PÚBLICAS”

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 29 Jun 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    Este miércoles y jueves, en la sede de la CUT, se está realizando el evento bajo la premisa “¡Por la unidad de los sindicatos de las empresas del Estado!”, el cual congrega a dirigentes sindicales de empresas como ENAP, Codelco, Correos de Chile, EFE, Banco Estado, ENAMI, Metro de Santiago, Empresas Portuarias, ASMAR, ENAER y cuenta con destacados expositores como el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago; el economista Ricardo Ffrench Davis y el contralor General de la República, Jorge Bermúdez.

    La ceremonia inaugural estuvo presidida por la presidenta y el secretario General de la CUT, Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz respectivamente y también contó con el saludo de ministro del Trabajo y Prevención Social, Nicolás Monckeberg.

    La jornada de este miércoles, contempló tres exposiciones: “La Ley de Transparencia y su aplicación en las empresas públicas” a cargo del presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago; “Desafíos de la economía chilena desde las instituciones públicas”, impartida por el economista y académico de la Universidad de Chile, Ricardo Ffrench Davis; “Probidad y transparencia en Empresas Públicas”, a cargo del contralor General de la República, Jorge Bermúdez y el conversatorio “Gobiernos corporativos y representantes de los trabajadores en directorios de empresas públicas”, en el cual participaron Consuelo Saavedra, periodista (TVN); Marcos Varas (ENAP); Marco Beas (Banco Estado) y Daniel Águila (Empresa Portuaria Talcahuano).

    En su exposición, el economista Ricardo Ffrench Davis hizo un recorrido de la economía chilena desde el Golpe Militar del 73´hasta el presente y a partir de eso planteó los desafíos para lograr un desarrollo integral y vigoroso desde el punto de vista económico, señalando que para ello es clave la “calidad del empleo, estabilidad real de la economía y cómo logramos ir mejorando la sostenibilidad de salarios crecientes a través del tiempo. Para eso tenemos que hacer transformaciones en nuestro sistema productivo para que se torne incluyente; incluyente significa, ir incorporando a los sectores medios de la fuerza laboral y sectores de menor productividad, reduciendo la informalidad: es clave la formalidad para poder crecer y acortar las brechas entre los sectores altos y bajos de la economía chilena, enemos demasiadas distancias todavía; en dictadura retrocedimos. Hemos avanzado en democracia pero a veces rápido y otras veces muy lento”.

    En tanto, el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago junto con abordar los alcances del “derecho a la información”, recordó que hace pocos días entregaron una serie de recomendaciones a las empresas públicas “enfocadas en mejorar los estándares de transparencias de ellas”. A su juicio, estas empresas tienen un “conjunto de obligaciones de transparencias bastante modesto para los estándares actuales; creemos que se puede avanzar muchísimo”. Entre las recomendaciones que se hicieron, Drago, consignó: “Transparentar las contrataciones de más de 1000UTM, sobre todo en lo que se refiere a la propiedad de la empresas que son subcontratadas por bienes o servicios, para poder detectar los conflictos de intereses eventuales que puedan existir”, también, agregó “avanzar en publicitar una versión de las actas de los directorios; hoy son fundamentalmente privadas, no se publicita. Creemos que se pueden elaborar versiones públicas de esas actas y ponerlas a disposición de todos”.

    Durante la Jornada del jueves, se desarrollará la exposición “Directrices del código del Sistema de Empresas Públicas (SEP) sobre gobiernos corporativos”, a cargo del presidente del consejo directivo del SEP, Ricardo de Tezanos-Pinto. También se realizará el conversatorio sobre “Los gobiernos corporativos en las empresas del Estado de Chile”, con Hugo Caneo, director del Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad de Chile y Bernardita Escobar, ex presidenta del consejo directivo del SEP. El congreso, cierra con un espacio de trabajo exclusivo para dirigentes sindicales de empresas públicas, donde habrá una presentación por empresa y se abrirá el debate sindical propiamente tal.

    https://www.cronicadigital.cl/2018/...-congreso-de-sindicatos-de-empresas-publicas/
     
  2. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ese es un nido de vivoras, hay que echarle parafina y prenderle fuego.
     
  3. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    Que genial oportunidad. Además, se debe recalcar el papel del Estado en materia laboral y avanzar en mejorar los salarios a la población chilena, considerando propuesta Estatal y no antojadiza por el Gobierno y los traidores de la CUT.
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  4. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Funcionarios del GORE Bío Bío iniciarían un paro este jueves por despido de 7 trabajadores
    [​IMG]
    El jueves los funcionarios del Gobierno Regional (GORE) iniciarían una paralización de actividades, si es que el intendente de la región del Bío Bío, Jorge Ulloa, no revierte el despido de otros siete profesionales, que a juicio del gremio responde a motivaciones políticas.

    La semana pasada se conoció la desvinculación de siete funcionarios al interior del GORE en el Bío Bío, lo que generó el rechazo público de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Asociación de Funcionarios.

    Fueron estos últimos que emplazaron al intendente Jorge Ulloa a revisar sus casos y revertir la situación, ya que aseguran que la medida sólo responde a motivaciones políticas, luego que asumiera el gobierno de Sebastián Piñera.

    Marco Mellado, secretario general de la Federación Nacional de los Funcionarios de Gobiernos Regionales, adelantó que sostendrán una reunión con la máxima autoridad del Ejecutivo en la zona para plantear sus demandas. De no haber respuesta satisfactoria, iniciarán un paro este jueves.

    Junto con la exigencia de revertir las nuevas desvinculaciones, la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, solicita al intendente Ulloa revisar los supuestos malos tratos y hostigamientos que aseguran son víctima varios trabajadores de la misma repartición.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...te-jueves-por-despido-de-7-trabajadores.shtml
     
  5. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    CUT y gobierno se enfrentan por empresas estratégicas
    [​IMG]

    El Ministerio de Economía hizo pública una nómina de tres entidades que están solicitando ingresar al listado de empresas sin derecho a huelga.

    El jueves recién pasado, el Ministerio de Economía, a través de un inserto en un diario de circulación nacional, informó la solicitud de tres empresas para ingresar al listado de firmas cuyos trabajadores no podrán ejercer el derecho a huelga. Se trata de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, la Asociación Chilena de Seguridad y Servicios Clínicos Médicos Domiciliarios San Juan de Dios.

    Esta publicación encendió las alarmas al interior de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dadas las modificaciones que se realizaron en la Reforma Laboral para la calificación de estas empresas, que por lo demás tienen que cumplir con el principio de utilidad pública.

    Consultado al respecto, el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, señaló que “rechazamos la decisión de los ministerios de Economía y Trabajo y la torcida interpretación que están haciendo del Código del Trabajo”. Y agregó que “para todos estaba claro que la calificación de empresa estratégica es cada dos años, y no cada uno como era anteriormente, si no el legislador no habría modificado la norma en esa materia como sí lo hizo. Nos parece que es una muy mala señal de gobierno, de la Mutual de la CCHC y de la ACHS”.

    Para la CUT la correcta interpretación de la ley es que cada dos años las empresas pueden hacer esta solicitud, ya que no se justificaría las modificaciones que permiten a los sindicatos y empresas apelar y judicializar los casos. Actualmente, la CUT patrocina 15 casos que llevan más de un año en juicio, sin resultados aún.

    Ante esta situación, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, sostuvo que “la posibilidad de que las empresas soliciten ser incluidas en tal listado es anual. Por lo tanto, lo que dura dos años es la calificación de la empresa, no la posibilidad de otras compañías de pedir dicha calificación, cuando no la tengan, anualmente”.

    Un planteamiento que comparten desde el Ministerio de Economía, desde donde señalan que ahora los sindicatos de las 3 empresas antes mencionadas tendrán 15 días para entregar sus observaciones.El nuevo artículo 362 del Código del Trabajo (antes 384) señala que la calificación de encontrarse la empresa en alguna de las situaciones señaladas (que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional) será efectuada cada dos años, dentro del mes de julio, por resolución conjunta de los Ministros del Trabajo y Previsión Social, Defensa Nacional y Economía, Fomento y Turismo, previa solicitud fundada de parte, la que deberá presentarse hasta el 31 de mayo del año respectivo.

    http://www.latercera.com/pulso/noticia/cut-gobierno-se-enfrentan-empresas-estrategicas/234462/
     
  6. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    por culpa de la cut y los comunistas cerraron la empresa MAERSK en san antonio...dejaron a 1.209 trabajadores sin pega, por weones...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas