Gremio de bolsas reutilizables abre polémica: Ley también prohíbe las que ellos producen

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 1 Feb 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Gremio de bolsas reutilizables abre polémica: Denuncia que la ley prohíbe las plásticas y también las que ellos producen

    La Asociación de Bolsas Reutilizables, que comprende el 95% del mercado, tiene reparos con la definición que hace la normativa sobre el producto que desde el domingo no podrá circular en el comercio.

    31 de Enero de 2019 | 08:06 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol

    [​IMG]


    SANTIAGO.- Desde este domingo 3 de febrero el comercio tiene prohibido entregar bolsas plásticas en todo el territorio nacional, una normativa expresada en la Ley 21.100, la cual "tiene por objeto proteger el medio ambiente". Y pese a que la iniciativa fue bien recibida en general -el 95% dijo estar a favor, según la Encuesta Nacional de Medio Ambiente 2017/2018- hay algunos gremios que no están de acuerdo totalmente. Uno de ellos es la Asociación de Bolsas Reutilizables (ABR), que asegura que "está prohibiendo las bolsas plásticas desechables y también las reutilizables".

    El Artículo 2 del texto define una bolsa plástica como "bolsa que contiene como componente fundamental un polímero que se produce a partir del petróleo". "Esta ley no discrimina. Como se ha hecho en los países que han regulado las bolsas plásticas, la prohibición debiera abarcar sólo a las bolsas de un solo uso, que son las que hoy más contaminan, pero dice que prohíbe las bolsas fabricadas con polímeros derivados del petróleo y en esa definición estarían cayendo por error, como tenemos entendido, también a las bolsas reutilizables de TNT y las laminadas que son las que hoy mayormente se entregan en supermercados, multitiendas o farmacias", reclama la vocera de la organización, Eliana Moreno.



    En conversación con Emol, añade que "la ley debiera hacer referencia a que las bolsas que quedan prohibidas son las bolsas plásticas de un solo uso, que son las que realmente contaminan". Además, comenta que "ante esta indefinición de la ley o poco clara ", pidieron a que Contraloría haga una interpretación uniforme a nivel nacional: "si eso no es así lo que va a pasar es que cada municipio, que son quienes en definitiva van a fiscalizar, van a tener criterios de interpretación diferentes". Consulta a municipios La asociación ha realizado una encuesta a más de 50 municipalidades sobre cómo será la implementación en su comuna y qué bolsas se permitirán.


    Al respecto, la también gerenta general de Unibag (empresa miembro de la Asociación) precisa que "nos hemos encontrado con respuestas totalmente distintas". 95% del mercado de bolsas reutilizables tiene el gremio Por ejemplo, desde Ñuñoa respondieron que "la Contraloría debe interpretar la ley"; en Providencia "elaborarán un protocolo con el listado de bolsas permitidas"; en Santiago "enviaron una consulta a la Contraloría"; en Las Condes "prohibirán todas las bolsas con polímeros plásticos"; Concón afirmó que "no tiene facultades para interpretar la ley"; y Requínoa y San Fernando "permitirá las bolsas TNT". Ante esto, Moreno advierte que "estamos dejando en manos de los fiscalizadores verificar qué bolsas cumplen con la ley o no, pero como no hay una norma que obligue a colocar el material del cual están fabricadas las bolsas, nos podemos encontrar con una que aparentemente creemos que está permitida, como sería el caso de una bolsa de algodón, pero en realidad no sabemos que en su composición puede tener poliéster, entonces esas bolsas, en teoría, no estarían permitidas porque tienen un polímero derivado del petróleo". Es por eso que "las empresas que compran las bolsas debieran exigir a sus proveedores que acrediten el material del cual están fabricadas y con eso se pueden resguardar ante las fiscalizaciones".


    Consultado por el tema, desde el Ministerio del Medio Ambiente expresaron que "la ley establece la responsabilidad de cómo fiscalizar a los municipios". Bolsas permitidas Ante esta denuncia, desde la Asociación enumeraron los productos que sí se podrían usar a partir del domingo: bolsas de TNT Vegetal fabricadas a base de PLA (Ácido poliláctico, derivado del almidón de maíz); 100% algodón; de yute (materia textil que se obtiene de la corteza interior de algunas plantas); desechables de papel sin laminado plástico; y desechables de materiales vegetales o químicos. Sin embargo, sólo las tres primeras son reutilizables, siendo la opción más económica la de TNT Vegetal.



    Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacio...prohibe-las-bolsas-plasticas.html#comentarios
     
  2. Lostlife_1988

    Lostlife_1988 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    14 Ene 2019
    Mensajes:
    232
    Me Gusta recibidos:
    129
    Yo creo que prohibir las bolsas es un buen comienzo para limpiar el medio ambiente. Pero la raíz real problema es la misma gente. Deberían invertir más en enseñar cultura a la gente. Eso de andar tirando basura en cualquier parte. Playas. Zonas de camping. Etc... Oesa la gente qla es cochina...
     
    Cisariio, KrEuLox, ikeduk y 4 otros les gusta esto.
  3. jose386

    jose386 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    721
    Hay que llevarse los carros del supermercado para la casa y se acaba el asunto, en el jumbo venden bolsas de papel a $100, borza a 100 pesos a cien pesos la borza




    [​IMG]
     
    #3 jose386, 1 Feb 2019
    Última edición: 1 Feb 2019
  4. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.045
    Me Gusta recibidos:
    1.248
    Deberían subir las contribuciones en las comunas donde se genere mas basura no orgánica y donde no se promueva el reciclaje.

    En santiago sobre todo, comunas callampas abusan de tiltil, tienen una cordillera de basura, y se hacen llamar compañeros entre pobres, dan asco ver su conducta tan incoherente y nefasta.
     
    A Cristopher M.S le gusta esto.
  5. MoDeM

    MoDeM Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    3.793
    Me Gusta recibidos:
    262
    nos metieron el pico en el ojo con esa mentira de la basuras, por lo que respecta, toda la basura va a vertederos y en partes especificas es quemada, no se en que parte del proceso van las bolsas a parar al mar.
     
  6. jose386

    jose386 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    721
    no necesariamente debe ser en chile para que la bolsa pare en el mar, por lo general los desechos del mar llegan desde china hasta estas costas
     
  7. bumerag

    bumerag Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    3 Oct 2014
    Mensajes:
    1.887
    Me Gusta recibidos:
    364
    no es suficiente pero es algo el gobierno mundial deveria sancionar a los causante de arto indices de contaminacion
    no los olvidemos de china afrika india los mayores contaminantes son esos paises
     
  8. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    2.138
    Me Gusta recibidos:
    643
    Yo al menos siempre les di dos usos. Para salir del super y para botar la basura.

    Ley rql
     
    A jotage23 le gusta esto.
  9. locoenamorado

    locoenamorado Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    2.200
    Me Gusta recibidos:
    207
    esto es puro negocio...
     
    A Cifras&Datos y jotage23 les gusta esto.
  10. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    4.985
    En caso del shileno, NO. Eso culiaos se pasan todas las normas y recomendaciones por la raja. Nunca aprenden.

    Respecto al tema, no veo la polémica. Lo mejor es dejar de depender del plástico en general e impulsar el desarrollo de otros materiales ventajosos en todo sentido. Y como alternativa, una linda bolsa de género cumple todas las normas anteriores.
     
  11. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    4.985
    Y si llevas tus propias bolsas, te ahorras esos $100 Solo imaginalo!!!

    Te falto EE.UU que nunca ha querido firmar los tratados. Ya que son los más industriales y poderoso ¿quién los va a sancionar? ¿Chile podrá imponerles como lo hacen ellos con paises enemigos?
     
    #11 Rory B. Bellows, 1 Feb 2019
    Última edición por un moderador: 1 Feb 2019
    A Kallfükura_rising le gusta esto.
  12. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Y asi es como en menos de 20 años pasamos de que el servicio y material de embalaje de las compras lo incluia la tienda, a que todo esto pasara a ser costo del comprador, partiendo con el tema de los propineros y ahora con el tema de las bolsas.

    Como se nota que al final todo se trato de ahorrar unos pesos al comercio, dato curioso es que las bolsas reutilizables que nos venden son mas toxicas que las que se usaban actualmente por las cadenas de retail y supermercados(ya que todas eran biodegradables con el oxigeno en un año ya se habian degradado).
     
    A jotage23 le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas