Adolescentes frente al embarazo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Vampyre, 10 May 2007.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Vampyre

    Vampyre Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    30 Abr 2007
    Mensajes:
    2.366
    Me Gusta recibidos:
    2
    A pesar de los esfuerzos de las autoridades por terminar con el abandono y en algunos casos el homicidio de recién nacidos, el embarazo en las adolescentes continúa siendo el primer generador de esta situación debido a la falta de conocimiento de los recursos existentes, así como a la poca comunicación entre las jóvenes y sus padres.
    Rosa Herrera, con 16 años, cursaba décimo grado en la escuela de enseñanza superior Emerson de Union City cuando se percató que había quedado embarazada de su novio de la misma edad y que estaba cursando el noveno grado.

    “Me sentí asustada, angustiada. No sabía que hacer, mi mayor preocupación era decírselo a mis padres. Sentía que los había defraudado”, recuerda la joven que hoy tiene 18 años.

    A la primera que le contó fue a su madre, según Rosa, “se puso a llorar, le dolió mucho. Después le pedí a una prima que me ayudara para decírselo a mi papá, con él era mas difícil porque es muy estricto, se puso furioso y aun hoy en día reprocha mi irresponsabilidad”.

    La joven recalca que desde que tuvo a Daniel hace año y medio, su vida cambió radicalmente, no sale como antes, sin embargo su hijo se ha convertido en la persona más importante en su vida y quien la motiva para salir adelante.

    Sobre si pensó en algún momento durante su embarazo en deshacerse de su criatura Rosa dijo que “pensé en abortar. Se lo conté a una familiar y ella me relató que cuando era joven, en mi país Ecuador, sus padres la obligaron a abortar y esto le ha traído consecuencias físicas, por eso rechacé esa posibilidad”.

    Pero no todos los bebés corren con la misma suerte de Daniel, y a pesar que en Nueva Jersey se aprobó la ley denominada Refugio Seguro, que permite a las madres entregar a sus hijos sin tener que dar explicaciones, continúan presentándose casos en que los recién nacidos son abandonados por sus progenitoras.

    Datos del estado indican que desde que fue implementada la mencionada ley hace cinco años y medio un total de 22 recién nacidos han sido entregados por sus madres al estado, sin embargo durante este mismo período 19 bebés han sido abandonados ilegalmente.

    El último de estos casos ocurrió el 6 de enero pasado en Bergenfield, en donde una joven de 15, luego de dar a luz en su hogar metió a su hijo en una bolsa y lo tiró en un recipiente de basura cerca a su casa.

    La madre de la menor la condujo a un centro hospitalario al darse cuenta que ésta presentaba una profusa hemorragia, allí admitió haber dado a luz y reveló el paradero del pequeño, que fue hallado con vida y se mantuvo en cuidados intensivos hasta el jueves pasado. Actualmente el bebé se encuentra bajo la custodia de la agencia estatal encargada del bienestar infantil DYFS. La adolescente enfrenta cargos por intento de homicidio y poner en peligro la vida de un menor.

    Rosa afirma que “no puedo explicarme como una madre puede abandonar a su bebé, si existen programas de ayuda como el que adelanta mi escuela y que me permitió continuar mis estudios secundarios”.

    Nivia Rojas, coordinadora del programa de servicio a la juventud con base escolar en la escuela superior Emerson, explicó que “este programa fue implementado gracias a un fondo asignado por el estado que nos permite proveer servicio de prevención para los estudiantes y para aquellas que resultan embarazadas, se les enseña como cuidar a sus bebés”.

    El programa ofrece además cuidado diurno gratuito a las criaturas mientras sus madres acuden a la escuela y actualmente participan 16 adolescentes que han dado a luz.

    Rojas aclara que “con este programa no se quiere dar un mensaje erróneo a los adolescentes y alentarlas para que se embaracen, lo que se pretende es ayudar y orientar a las jóvenes para que puedan terminar sus estudios secundarios y aspiren a ir a la universidad".

    “Lo preocupante de esta situación es que estamos viendo recientemente casos de niñas de 12 años que están embarazadas, lamentablemente el programa solo cubre a los estudiantes de esta escuela”, dijo Rojas.

    Según afirma Debbie Bonora, encargada de enlace entre la escuela y los padres, “muchos padres no se interesan por lo que les ocurre a sus hijos en la escuela. Cuando hacemos reuniones, de 1,500 estudiantes solo acuden 100 padres y el envolvimiento de ellos en la vida escolar de sus hijos es clave”.

    Raisa Franco, madre de dos niñas, categóricamente dice que “la culpa que las adolescentes se embaracen y den a luz sin que nadie se de cuenta es de las propias madres, porque si una progenitora está pendiente de su hija, debe notar inmediatamente los cambios propios que se presentan durante un embarazo”.

    Bonora aduce que en la cultura hispana existe un mito entre los padres a la hora de hablar con sus hijos sobre sexo, aclarando que “esto debe cambiar y los padres tienen que educarse para a su vez educar a sus hijos”.

    La semana pasada el saliente gobernador interino Richard Codey aprobó la creación de una fuerza de trabajo especial que tendrá a cargo, entre otras cosas, revisar la manera como DYFS promueve la ley Refugio Seguro.

    Anualmente, DYFS promueve una campaña publicitaria en inglés y español a un costo de medio millón de dólares para difundir la mencionada ley, entre padres de 12 a 35 años, pero en el 2005 la audiencia cambio de 12 a 45 años tras detectarse que las mujeres mayores al igual que las adolescentes tienden a abandonar a sus recién nacidos.

    El asambleísta Upendra Chivukula sometió una legislación que requiere a las enfermeras de las escuelas desplegar en sus oficinas información acerca de la ley. El legislador asegura haber recibido críticas que afirman que promover la ley es sinónimo de promover la conducta promiscua dentro de los estudiantes, pero afirma que “nuestro deber es proteger a los infantes”.

    En Nueva Jersey solo 13 escuelas superiores adelantan el mismo programa implementado en la escuela Emerson de Union City y a partir del próximo primero de febrero se incluirá a la escuela Union Hill de esa localidad.

    El consejo de Rosa para otras adolescentes es claro “cuidarse y prevenir los embarazos es una clave básica, pero si está embarazada acuda a una consejera para que sea orientada sobre los diferentes programas que ofrece el gobierno. Definitivamente no tire a su bebé”.

    No abandone a su hijo
     
  2. gst_89

    gst_89 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    1
    muy buena informacion pero mmm se necesita saber aka en chile no en usa weno esoo solo q pongan info del gobierno chileno
     
  3. I.N.R.I

    I.N.R.I Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    46.647
    Me Gusta recibidos:
    8
    buena informacion yo soy papa soltero y cuando supe que mi ex me hiva a dejar y ella no se queria hacer cargo de mi bebe, dije que le pasara a la gente que no razona que solo quieren gozar y si meten las patas nisiquiera les importa.
     
  4. alitaluna

    alitaluna Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    5.874
    Me Gusta recibidos:
    9
    muy buena info yo personalmente admiro a aquellas personas que optan por su hijo y se hacen cargo hasta el final eso refleja muy bien a esa persona.
     
  5. deuma

    deuma Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Ene 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    0
    exelente info compa, lo malo es q el gobierno chileno no hace nada x ellas, x otro lado, siento admiracion x akellas madres jovenes q desean tener a su hijo y criarlo, y no repudio, pero lastima x akellas madres q se pierden lo maravilloso q puede llegar a ser un hijo.
     
  6. valpito

    valpito Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente info...aca pueden encontrar mas datos que pueden ayudar.. www.saludaldia.cl es un buen sitio.. al menos a mi me sirvió.
     
  7. alitaluna

    alitaluna Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    5.874
    Me Gusta recibidos:
    9
    bueno lo que mas se les puede inculcar o conversar hasta el final a los jovenes de hoy es que sean responsables y que en caso de cualquier cosa esta la familia o sus amigos tios y hasta entidades que las y los puedan ayudar...
     
  8. gatacio

    gatacio Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 May 2008
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy buena informacion!!! yo fui mamá a mis 17 años, pero en mi caso no fue tanto de irresponsabilidad, yo tomaba pastillas y me ponia la famosa inyeccion cada 2 meses, pero igual quede embarazada, lo peor fue que mis padres no me apoyaron he inclusibe mi mamá me iba a hechar de la casa, porq decia q era una verguenza para la familia y bla bla bla, creo que tener un hijo es lo mas grande que te puede pasar en la vida, yo la verdad no me arrepiento!!! se agradece el aporte!!
     
  9. ArteH2

    ArteH2 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    7 Sep 2008
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola tengo 18...hace 2 meses mi wacha q tene 17 me dijo que estaba embrazada pero todavia no hemos sabio como decirselo a mi suegro.....porfa necesito ayuda(iwal es terible brijio el viejo culiao ma violento q la conchetumare ese el problema xq eplota facilmente)
     
  10. Fransisita

    Fransisita Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    22 Jun 2007
    Mensajes:
    15.833
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo tuve un hijo a los 16, ya tengo 23 y tuve el apoyo de mi familia, todo bien, pero lo malo es que aun mucha gente cree que por el hecho d ser mama soltera y joven, poco menos que una es una maraca, me da lata, pok te descriminan sin siquiera conocerte...
     
  11. colcurano

    colcurano Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena informacion, los padres sufren y se sienten defraudados por las acciones de sus hijos, pero los nietos vienen a cambiar sus vidas, llenandolas de alegria y vitalidad...
     
  12. xoro motta

    xoro motta Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    1
    Emm io tengo 18 años
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas