EL LIBRO DE PANFREDO dar clik al libro LA HISTORIA DE LILITH, LA SOMBRA DE EVA Lilith pertenece a la tradición judaica aunque, según algunos fue tomada de la mesopotámica. En el Talmud, libro de los rabinos judíos, se la considera la primera esposa de Adán, anterior a Eva, se le describe como una bella, encantadora y seductora mujer, siempre se le muestra impulsada por la pasión y rodeada por un magnético halo de misterio, de trasgresión, de oposición, malignidad, peligro, desacato, rebeldía, tentación y deseo. Érase que se era el comienzo de los tiempos, los primeros momentos de la Creación. Dios creó a Adán y supo que no era bueno que estuviera solo; con barro creó entonces a la mujer, para que lo acompañara, y le puso por nombre Lilith, "aliento". El nombre de Lilith también deriva del hebreo Lil, que significa noche, por lo que Lilith vendría a significar el halo nocturno, término que nos transmite la idea de oscuridad, de ausencia de luz. Una de sus representaciones y de sus animales principales asociados es la lechuza. Fémina de opulenta figura y espectacular cabellera ondulada sin más vestido que su propia piel, provista de abundante pelo rizado, rojizo, que se extiende como un manto a su alrededor; y que tiene por costumbre sentarse sobre la concavidad de la media luna. Lilith se representa, también como la Luna Negra y esta se da cuando se encuentra más alejada de la Tierra. Esta luna oscura aparece visible al tercer día de la luna nueva en el horizonte oeste, mostrando una breve franja de luz arqueada, permitiéndonos contemplar las sombras que envuelven al resto de la esfera. Simboliza el inconsciente más profundo del ser humano, esa represión que tiene el ser humano dentro de sí. Lilith lo que hace es llevar a esa situación límite para que la válvula estalle. Cuentan que cometió dos transgresiones tan terribles que le valieron su expulsión no sólo del Paraíso, sino de la "historia oficial"; vaga desde entonces por los márgenes, por las fronteras del exilio. La primera trasgresión se origina en la relación de pareja, se cuenta que Adán y Lilith nunca hallaron la armonía juntos, pues cuando él deseaba tener relaciones sexuales con ella, Lilith se sentía ofendida por la postura acostada que él le exigía Lilith no obedece la orden de sumisión que le impone Adán en el nombre de Yahvé; ella pensaba que era igual a su marido, que tenía los mismo derechos porque habían sido creados con el mismo barro, no se sentía inferior, ni débil, ni dependiente. Era una mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo. Ella le propone, ciertos cambios a su marido a fin que también pudiese sentir placer. El 3º código Tártrico. Él, por supuesto, se negó: ella debía aceptar la imposición de amarlo mirándolo siempre desde abajo. Sin embargo, Lilith se resistía a reconocer como superior al hombre, aunque él tuviera en el cuerpo la marca de la divinidad, la I, o 10. Evidentemente, no había lugar allí para dos iguales, por lo que decidió abandonar el Paraíso, antes que someterse y renunciar a sí misma. ¿Por qué he de acostarme debajo de ti? preguntaba yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto SOY TU IGUAL. Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilith, encolerizada, comete la segunda trasgresión imperdonable: pronunció el nombre inefable y mágico de Dios, luego se elevó por los aires y partió. Yahvé es el Dios que no se menciona y la Ley establece su prohibición; La capacidad de los seres humanos de crear a través del lenguaje los acerca en algo a la divinidad, pero en el rostro impenetrable de Dios, en el silencio de su verdadero nombre está el límite. Así, Lilith abandona el Edén por propia iniciativa, saliendo del Edén fue a dar a las orillas del Mar Rojo, hogar de muchos demonios. Allí se entregó a la lujuria con éstos, con Asmodeo, que sería su amante, y con otros demonios, dando a luz a los Lilim, seres demoníacos cubiertos de pelos. En resumen; Lilith osó pensar que tenía derecho sobre su voz, derecho a la palabra, derecho a nombrar, derecho al logos. Lilith osó pensar que podía decidir sobre su propio cuerpo, sobre su placer, sobre su sexualidad. Lilith osó pensar que tenía los mismos derechos que Adán, los mismos derechos que los hombres. Lilith osó disponer de su cuerpo; osó disponer de las palabras. Se arrogó el derecho a nombrar, a pronunciar lo impronunciable. De este modo, liberó al mundo de los límites de la imaginación y del conocimiento, poniendo en escena el lado oscuro de la Creación El castigo divino fue la casi completa desaparición de Lilith de la historia. Dios quiso borrar a Lilith. Así, la primera mujer es, al mismo tiempo, la primera "desaparecida" de la historia: su nombre fue borrado de la Biblia, se le menciona sólo una vez, en Isaías 34:14., esta cifra nos da la clave 34 + 14 = 48 , la cual es una reduccion de 480, L= 30, I=10, L=30, I=10, Th=400, Todo = 480 = 48 , tambien su gematria es L=12, I=10, L=12, i=10, Th=22, Todo = 66, tambien el algoritmo de 31-31+40, y la secuencia estatica, de la tripleta matricial, 22-22-22 Su numerología cabalística es: I= 10 = la marca de la Divinidad = 1 LILITh= 480 = Mujer del Demonio y del Hombre = 3, la triada SMAL= 131 = Demonio = 5, el pentagrama ADM= 45 = Hombre = 9, el hexagrama inverso Todo = 666 = 9, el fin También se asocia a la cifra 40, la M, representando el cuarto mundo en donde reside. Como se vio en uno de los cursos el 40 es además número del tiempo, o periodo, del sacrificio, de la madre y de la mujer. «Los supersticiosos atribuyen la desgracia del pueblo judío a la venganza de la Diosa Madre». Robert Graves
buen tema me dejo como pensando , deja una moraleja, a veces nos creemos dioses y no somos nada en fin...
En el fondo Lilith representaba a la mujer actual, liberal, independiente e igual al hombre... O sea que para Dios, la mujer siempre fue, es y será, inferior al hombre y por tanto debe obedecer y dedicarse a procrear. jajajajajaja...Dios no existe.