[Recurso] packety tracer mas tuto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por janod21, 30 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    Tutoriales Packet Tracer 1 - Escenario e Interfaces


    Tutoriales para Packet Tracer es una de las búsquedas más comunes por las cuales llegan los visitantes a este weblog. Si uno se pone a googlear, todos los tutoriales que se encuentran son en inglés, demasiado extensos y poco prácticos.

    Este tutorial es el inicio de una serie que voy a ir haciendo explicando tanto el uso como las configuraciones posibles, dándole un perfil más práctico que técnico, que es lo que al principio se necesita.

    Interfaces y Escenario del Packet Tracer


    Para una mejor comprensión y detalle dividí las diferentes interfaces. En cada una van a encontrar el detalle y uso de cada item. Comencemos.
    A) Interfaz Standard



    1) Nuevo / Abrir / Guardar / Imprimir / Asistente para actividades.
    2) Copiar / Pegar / Deshacer.
    3) Aumentar Zoom / Tamaño original / Reducir Zoom.
    4) Dibujar figuras (cuadrados, círculos y líneas).
    5) Panel de Dispositivos Personalizados: Sirve para agregar o quitar dispositivos personalizados.

    B) Herramientas


    1) Puntero. Sirve para seleccionar cualquier item o área en el escenario.

    2) Sirve para mover el escenario.

    3) Sirve para hacer anotaciones en el escenario.

    4) Borrar del escenario un item.

    5) Muestra las tablas del dispositivo (enrutamiento, NAT, ARP, MAC, etc.).

    6) Inyecta tráfico simple (ping) de dispositivo a dispositivo.

    7) Inyecta tráfico complejo (IP destino, TTL, intervalos, HTTP, Telnet, SNMP).

    C) Dispositivos


    1) Routers: Muestra en el panel 9) los modelos de routers disponibles.
    2) Switchs: Muestra en el panel 9) los modelos de switchs disponibles.
    3) Hubs: Muestra en el panel 9) los modelos de hubs disponibles.
    4) Dispositivos Wireless: Muestra en el panel 9) los modelos de dispositivos Wireless disponibles.
    5) Medios: Muestra en el panel 9) los medios (serial, fibra, consola, etc) disponibles.
    6) Dispositivos Finales: Muestra en el panel 9) los dispositivos finales (impresora, host, server, etc.) disponibles.
    7) Emulación WAN: Muestra en el panel 9) las diferentes emulaciones WAN (DSL, módem, cable, etc.) disponibles.
    8) Dispositivos Personalizados: Muestra en el panel 9) los diferentes dispositivos personalizados disponibles.
    9) Panel de Dispositivos Seleccionados: Muestra los dispositivos disponibles según nuestra selección para utilizar en la topología. Se hace click en el dispositivo que deseamos utilizar y luego click en la parte del escenario que queremos ubicar nuestro dispositivo.

    D) Tráfico

    1) Crea escenarios para las diferentes PDU.
    2) Muestra los resultados de las diferentes PDU.
    3) Abre una ventana que muestra las transacciones de diferentes PDU en tiempo real.

    Más adelante seguiremos con el armado de topologías y después nos adentraremos en las configuraciones propiamente dichas. Espero que les sirva.

    Tutoriales Packet Tracer 2 - Armar Topología de Red



    En este tutorial de armado de topologías de red para Packet Tracer voy a intentar explicarles de forma gráfica y sencilla los pasos que tienen que seguir para no tener inconvenientes. La topología que voy a armar va a contener los dispositivos y medios más comunes y va a quedar como se ven en el gráfico.



    Seguir leyendo para ver el tutorial completo.
    Panel de Dispositivos

    El panel de dispositivos muestra todos los dispositivos y medios que podemos utilizar para el armado de nuestra topología en Packet Tracer.



    1) Routers: Muestra en el panel 9) los modelos de routers disponibles.
    2) Switchs: Muestra en el panel 9) los modelos de switchs disponibles.
    3) Hubs: Muestra en el panel 9) los modelos de hubs disponibles.
    4) Dispositivos Wireless: Muestra en el panel 9) los modelos de dispositivos Wireless disponibles.
    5) Medios: Muestra en el panel 9) los medios (serial, fibra, consola, etc) disponibles.
    6) Dispositivos Finales: Muestra en el panel 9) los dispositivos finales (impresora, host, server, etc.) disponibles.
    7) Emulación WAN: Muestra en el panel 9) las diferentes emulaciones WAN (DSL, módem, cable, etc.) disponibles.
    8) Dispositivos Personalizados: Muestra en el panel 9) los diferentes dispositivos personalizados disponibles.
    9) Panel de Dispositivos Seleccionados: Muestra los dispositivos disponibles según nuestra selección para utilizar en la topología. Se hace click en el dispositivo que deseamos utilizar y luego click en la parte del escenario que queremos ubicar nuestro dispositivo.

    Colocar Dispositivos en el Escenario

    En el panel de dispositivos deberemos seleccionar los dispositivos que queremos poner en el escenario. Para eso deberemos hacer click en el dispositivo que seleccionamos (les va a aparecer un símbolo de prohibido en el icono del dispositivo seleccionado y el cursor en cruz) y luego hacen click en la parte del escenario donde queremos ubicarlo, así hasta poner todos los dispositivos que necesitemos.

    Para el armado de esta topología utilicé routers y switchs genéricos porque tienen una gran variedad de interfaces ya definidas que en los otros modelos las tenemos que cambiar nosotros según los medios que vayamos a utilizar. Cómo cambiar las interfaces físicas y todo lo que tiene que ver con configuración de dispositivos lo voy a explicar con profundidad en un tutorial aparte.

    Reglas de Interconexión de Dispositivos

    Para realizar una interconexión correcta debemos tener en cuenta las siguientes reglas:


    Cable Recto: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en diferente capa del modelo OSI se debe utilizar cable recto (de PC a Switch o Hub, de Router a Switch).

    Cable Cruzado: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en la misma capa del modelo OSI se debe utilizar cable cruzado (de PC a PC, de Switch/Hub a Switch/Hub, de Router a Router).

    Interconexión de Dispositivos

    Una vez que tenemos ubicados nuestros dispositivos en el escenario y sabemos que tipo de medios se utilizan entre los diferentes dispositivos lo único que nos faltaría sería interconectarlos. Para eso vamos al panel de dispositivos y seleccionamos “conecciones” y nos aparecerán todos los mediosdisponibles.


    Una vez que seleccionamos el medio para interconectar dos dispositivos y vamos al escenario el puntero se convierte en un conector. Al hacer click en el dispositivo nos muestra las interfacesdisponibles para realizar conexiones, hacemos click en la interface adecuada y vamos al dispositivo con el cual queremos conectar y repetimos la operación y quedan los dispositivos conectados.

    Como es difícil de explicar y para una mejor comprensión realicé un video que, además de explicar la interconexión entre dispositivos, resume todo el contenido de este tutorial.




    Cambiar Módulos de Dispositivos Finales - Tutoriales Packet Tracer 3



    Les dejo una guía gráfica de cómo cambiar los módulos de los dispositivos finales en Packet Tracer y un breve detalle de cada uno.

    Los dispositivos finales en Packet Tracer (PC, Servidor, Impresora y Teléfono IP) cuentan con un slot para módulos de diferentes interfaces que se pueden intercambiar para adecuarlos a la topología que queremos simular.


    Los módulos PT-HOST-NM-1W y Linksys-WMP300 son interfaces inalámbricas de 2.4 GHz.


    Los módulos PT-HOST-NM-1CE (Ethernet), PT-HOST-NM-1CFE (Fast Ethernet 10/100BaseTX) y PT-HOST-NM-1CGE (Gigabit Ethernet) son interfaces Ethernet para cobre.


    Los módulos PT-HOST-NM-1FFE (Fast Ethernet 100BaseFX) y PT-HOST-NM-1FGE (Gigabit Ethernet) son interfaces Ethernet para Fibra Óptica.


    El módulo PT-HOST-NM-1AM es la interface de un Módem.

    En la PC podemos utilizar todos los módulos, en el Server y la Impresora no contamos con el módulo para Modem y en el Teléfono IP no es posible modificar los módulos que vienen por defecto (2 puertos FastEthernet 10/100BaseTX uno para conectar a un switch y otro para conectar a PC).

    Cambiar Módulos de Dispositivos Finales en Packet Tracer


    Para intercambiar los módulos de un dispositivo final hacemos doble clic en el dispositivo y nos aparece la pestaña “Física”, apagamos el equipo, seleccionamos el módulo colocado en el slot del dispositivo y lo arrastramos al panel de módulos.


    Luego seleccionamos el módulo que queremos colocar, lo arrastramos al slot del dispositivo y encendemos el equipo.



    Este como otros tutoriales muy básicos los hago para no dejar ningún tema colgado y con el fin de poder referenciarlos en tutoriales futuros y no tener que volver a explicar siempre lo mismo.


    Configurar PC - Tutoriales Packet Tracer 4


    Siguiendo la línea del post anterior voy a hacer una guía rápida para mostrar cuales son las posibilidades de configuración y aplicaciones de una PC en Packet Tracer. No voy a profundizar demasiado en cada tema, solo voy a darles una visión general.

    Para comenzar a configurar una PC la ponemos en el escenario, hacemos doble clic sobre ella y nos va a aparecer la ventana de configuración general. Por defecto se abre en la pestaña ”Físico” que es en donde podemos cambiar los módulos para las diferentes interfaces (ya explicado).

    Una vez ahí vamos a la pestaña “Config” que es en donde, de ser necesario, podemos cambiar los parámetros globales de la PC y de la interface seleccionada. Dentro de “Config” tenemos “Global” e “Interface”.

    CONFIGURACIÓN GLOBAL

    En “Global” tenemos “Configuración” que es en donde podemos configurar parámetros globales de la PC.



    (1) Mostrar Nombre: Escribimos el nombre que le queremos dar a la PC.
    (2) Gateway y DNS IPv4: Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos “DHCP”, de lo contrario y de ser necesario tenemos que configurar manualmente la dirección del gateway y del servidor DNS.
    (3) Gateway y DNS IPv6: Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos “DHCP”, de lo contrario y de ser necesario tenemos que configurar manualmente la dirección del gateway y del servidor DNS. Para evitarse complicaciones cuenta con un modo de configuración automatíca.
    CONFIGURACIÓN DE INTERFACE

    En “Interface” nos va a aparecer el tipo de interface seleccionado para la PC y sus parámetros de configuración específicos.

    Si la interface seleccionada es Ethernet, para cobre o fibra, los parámetros son prácticamente los mismos para estos módulos.



    (1) Estado del Puerto: Encendido o apagado.
    (2) Ancho de Banda: Podemos elegir entre 10 Mbps o 100 Mbps (automático).
    (3) Duplex: Podemos elegir entre Full o Half (automático).
    (4) Dirección MAC: Nos permite modificar la dirección MAC.
    (5) Configuración de IP (IPv4): Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos “DHCP”, de lo contrario tenemos que configurar manualmente la dirección IP y Máscara de Red de la PC.
    (6) Configuración de IP IPv6: Configuración de Dirección de Enlace Local. Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos “DHCP”, de lo contrario tenemos que configurar manualmente la dirección IP y Máscara de Red de la PC. Para evitarse complicaciones cuenta con un modo de configuración automatíca.

    Si la interface seleccionada es Wireless, cualquiera de los dos módulos, los parámetros de configuración cambian con respecto a los módulos Ethernet.



    (1) Estado del Puerto: Encendido o apagado. Ancho de Banda: Podemos elegir entre 11 Mbps (automático), 54 Mbps o 270 Mbps. Dirección MAC: Nos permite modificar la dirección MAC. SSID: Por defecto es “Default” pero se puede modificar (es un poco más complejo el tema, pero para que se entienda tomenló como si fuese un nombre de red).
    (2) Modo de Seguridad: En caso de que el Access Point o Router Wireless este configurado con clave WEP, la PC para poder conectarse tiene que tener configurada la misma clave WEP.
    (3) Configuración de IP (IPv4): Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos “DHCP”, de lo contrario tenemos que configurar manualmente la dirección IP y Máscara de Red de la PC.
    (4) Configuración de IP IPv6: Configuración de Dirección de Enlace Local (viene por default pero se puede modificar). Si contamos con un servidor DHCP configurado enla red tildamos “DHCP”, de lo contrario tenemos que configurar manualmente la dirección IP y Máscara de Red de la PC. Para evitarse complicaciones cuenta con un modo de configuración automatíca.

    Si la interface seleccionada es el Módem, los parámetros a configurar son muy pocos.



    (1) Estado del Puerto: Encendido o apagado.
    (2) Ancho de Band y Duplex: No se pueden modificar.
    (3) Configuración de IP (IPv4): Permite configurar manualmente la dirección IP y Máscara de Red.

    ESCRITORIO

    En la pestaña "Escritorio" contamos con más opciones de configuración y aplicaciones.

    En Configuración IP podemos configurar manualmente la dirección IP, Máscara de Red, Gateway por Defecto y Servidor DNS. Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos "DHCP".



    Si tenemos un módulo de Módem instalado en Dial-up podemos configurar las propiedades de marcado: Nombre de Usuario, Contraseña y Número de Marcado.



    Desde Terminal podemos configurar y lanzar un terminal virtual para acceder a dispositivos por consola.


    Desde Símbolo de Sistema accedemos a la línea de comandos. Los comandos aceptados son: arp, help, ipconfig, ipv6config, nestat, ping, ssh, telnet y tracert.


    Desde Navegador Web lanzamos un browser (bastante rústico).


    Desde PC Inalámbrica accedemos a la configuración del módulo wireless Linksys. Solo podemos acceder si seleccionamos ese módulo ya que con el genérico no funciona.

    Bueno, se hizo largo pero terminé el copy paste jejejeje



    Ejercicios Resueltos en Packet Tracer (Descargar)


    En este post voy a ir agregando ejercicios resueltos realizados en Packet Tracer junto con el tutorial paso a paso de la configuración para que los descarguen.

    Ejercicios subidos hasta ahora Configurar Rutas Estáticas en Packet Tracer
    Configurar Rutas por Defecto en Packet Tracer
    Configurar RIP en Packet Tracer


    Configurar Rutas Estáticas en Packet Tracer (Ejercicio Resuelto)





    Configurar Rutas Estáticas en Packet Tracer (Ejercicio Resuelto)

    26/07/2008 - Categoría: Packet Tracer & Tutoriales - Visto: 39994 veces
    Comentarios (22)



    Les dejo un ejercicio sobre rutas estáticas realizado en Packet Tracer junto con un tutorial paso a paso de configuración para que descarguen. Anteriormente hice un tutorial sobre configuración de rutas estáticas y a pesar de estar explicado muy claramente muchos siguen teniendo problemas.

    La finalidad del ejercicio es que se comuniquen las redes 192.168.1.0 /24, 192.168.2.0 /24 y 192.168.3.0 /24 sin utilizar ningún protocolo de enrutamiento, solorutas estáticas.

    En el archivo para descargar hay dos archivos de Packet Tracer, uno configurado con rutas estáticas usando la "IP del Siguiente Salto" y otro usando la "Interfaz de Salida". También van a encontrar un archivo en formato .PDF que es un tutorial que contiene un paso a paso de la configuración, algunas explicaciones y como realizar la comprobación ante fallas.

    Configurar Rutas por Defecto en Packet Tracer (Ejercicio Resuelto)



    Mal y tarde escribo sobre la nueva versión del Packet Tracer 5.1 que recién probé ayer.

    Para ser sincero, es igual a la versión 5.0, casi sin cambios para el usuario final. Entre los pocos cambios encontramos:

    Solución de errores conocidos.
    Integración mediante un API con aplicaciones externas.
    Futuras aplicaciones externas para mejorar su funcionalidad.

    Si lo quieren bajar, está disponible desde la página de Netacad o, si no tienen acceso, búsquenlo en google que aparece en 1000 sitios que lo levantaron en diferentes mirrors (no les pongo ningún link yo porque después la gente de Cisco me manda cartas documento para que retire los links, sepan entender).

    Por otro lado y para mi sorpresa, me mandaron un link con la traducción oficial al español y completa para el Packet Tracer 5.1 puesta públicamente y para su descarga por la NetAcad. Yo antes había publicado una traducción al español que estaba a medias.

    Sigan leyendo para descargar y ver como traducir el packet Tracer 5.1 al español
    Para instalar la traducción sigan estos pasos:

    1) Descargar el archivo de tradución spanish_PT_v2.ptl (pesa 1,07 MB).

    2) Copiar el archivo "spanish_PT_v2.ptl" en la carpeta "languages" del Packet Tracer. Si está instalado por defecto la ruta de la carpeta es: C:\Archivos de programa\Packet Tracer 5.1\languages.

    3) Abrir el Packet Tracer, ir a "Options", luego a "Preferences ...", se abre una ventana que abajo tiene el cuadro "Select Language", ahí seleccionan el archivo "spanish_PT_v2.ptl", hacen click en el boton "Change Language", cerrar la ventana y cerrar el Packet Tracer.

    4) Al volver a abrir el Packet Tracer ya está en español
     
    #1 janod21, 30 Nov 2009
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
    ya viejo ahi borre todas las fotos venian con spam ,el weon le paga :jaja: (si alguien sabe como se hace eso que me avise por mp !!) te deje una foto como muestra cuando vengas Borrala!! ...el tema se salvo por el video ...ojala no lo cierre ,saludos !
     
  3. PutoGatoFumon

    PutoGatoFumon Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    50.565
    Me Gusta recibidos:
    39
    mmmmm.... tu crees que alguien que no sabe usar packet tracer va a entender esto???
    y otra cosa más, pone el link de descarga del packet tracer version 5.2, ya que desde el 5.1 e inferiores, tienen problemas con enrutamientos Ospf, Eigrp, y algunos comandos del IOS... (Te reporta un mensaje de Bug).
    se agradece la intención.
    Saludos!
     
  4. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295

    entonces complementa este topic para crecer todos juntos en conocimietos gracias
     
  5. Maathy!

    Maathy! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    57.601
    Me Gusta recibidos:
    2
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas