Planetas enanos del Sistema Solar

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mauricio73, 4 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    La IAU define a los planetas enanos o planetoide como un cuerpo celeste que tiene una masa suficiente como para tener su propia gravedad y forma rígida de tal forma que asuma un equilibrio hidrostático (próximo a la esfera celeste), que orbite alrededor de una estrella no de un planeta; en tal caso sería un satélite y que NO ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite..

    [​IMG]

    Planetas del Sistema Solar

    Los planetas de nuestro Sistema Solar son en orden a la distancia al Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Y los planetas enanos son: Ceres, Plutón, Caronte y 2003UB313.

    Con esta nueva definición los nuevos planetas enanos que han sido localizados hasta la fecha de hoy son Ceres, Plutón, Caronte y 2003UB313. Y estos tres últimos como plutoides.

    [​IMG]

    Los nuevos planetas enanos o planetoides del Sistema Solar

    Según la nueva definición de planeta aprobada en la Asamblea General como un cuerpo celeste que tiene una masa suficiente como para tener su propia gravedad y forma rígida de tal forma que asuma un equilibrio hidrostático (próximo a la esfera celeste) y que orbite alrededor de una estrella. los nuevos planetas enanos de nuestro Sistema Solar son: Ceres, Plutón, Caronte y 2003UB313.

    Plutoides

    Nos encontramos con la definición de planeta y la creación del término plutoide para distinguir diferentes tipos de planetas enanos o asteroides en función de su diámetro y periodo orbital.
    La IAU definió el término plutoide en su Asamblea celebrada en Oslo Junio de 2008 como el objeto celeste que cumple los requisitos de un planeta enano con la definición escrita anteriormente cuyo periodo orbital es superior a la órbita de Neptuno, es decir que tarda más de dos siglos en dar una vuelta alrededor del Sol. Una característica importante de los plutoides es que su orbita se aleja mucho de la circular por tanto tiene una elevada excentricidad e inclinación sobre el plano de la eclíptica del Sistema Solar. Con esta definición el origen de los plutoides es diferente al origen de los planetas clásicos de nuestro Sistema Solar.

    El nombre de plutoide lógicamente viene de Plutón, prototipo de este tipo de planetas enanos ya que fue el primero en descubrirse, en 1930 y se trata de un planeta enano esférico. Por tanto, hay que resaltar que Plutón es un planeta enano y además es plutoide, pero ya no es un planeta del Sistema Solar.

    Los planetas enanos plutoide de nuestro Sistema Solar son: Plutón, Caronte y 2003UB313 ó Eris, hasta la fecha, lógicamente se están descubriendo más cuerpos celestes que en el futuro serán clasificados como plutoides, pero no Ceres, que sigue siendo un planeta enano y un asteroide.

    Plutón y Caronte

    Curiosamente tanto Plutón como Caronte son como hemos dicho anteriormente plutoides pero además orbitan en la misma distancia del Sol. Tiene la particularidad que con anterioridad se consideraba a Caronte como satélite de Plutón pero según las últimas investigaciones el diámetro de Caronte es similar al de Plutón formando el nuevo término de planeta enano doble.

    La IAU define como planeta enano binario como un par de objetos los cuales independientemente satisfacen la definición de planeta enano y que orbitan uno alrededor del otro a través de un punto en común de un centro gravitatorio denominado baricentro; cuyo baricentro además requiere que no esté localizado en el interior de cualquiera de los dos cuerpos celestes o planetas. Es decir, en nuestro caso tanto Plutón como Caronte se definen ambos como planetas ya que cumplen todos los requisitos para ello pero además al tener diámetros parecidos orbitan alrededor de un punto ficticio llamado baricentro que no se halla ni dentro de Plutón ni dentro de Caronte.

    [​IMG]

    Plutón y Caronte. Planeta enano binario

    La foto está realizada por el telescopio espacial Hubble, en ella se observa a Plutón como el planeta de la izquierda y a Caronte como el de la derecha. El tamaño es parecido y se define como planeta enano ya que ambos cumplen con al definición de Planeta enano y además orbitan en un baricentro fuera de la superficie de ambos planetas.

    Además si observamos el sistema de planeta doble de Plutón y Caronte como se observa en la imagen del telescopio espacial Hubble se trata de un mini sistema solar formado hasta la fecha por dos satélites denominados Nix e Hydra.

    [​IMG]

    El Sistema Solar de Plutón y Caronte

    La foto está realizada por el telescopio espacial Hubble, en ella se observa a los planetas Plutón y Caronte así como sus satélites orbitando éstos alrededor del sistema Plutón-Caronte.

    Categorías de los cuerpos del Sistema Solar

    La IAU clasifica en tres categorías los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar en las siguientes

    • Primera categoría: "Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita".
    • Segunda categoría: "Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite."
    • Tercera categoría: "Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como 'cuerpos pequeños del Sistema Solar'".
    .
    Los planetas clásicos que son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno definidos como clásicos a los descubiertos desde la Antigüedad hasta el año 1900.

    Los planetas enanos definidos en la segunda categoría y renombrados como planetoides. En este caso Ceres, el mayor asteroide del Sistema Solar.

    Y finalmente los planetas enanos plutoides definidos anteriormente y que lo componen, Plutón, Caronte y 2003UB313.

    De esta forma las características principales de los planetas de nuestro Sistema Solar queda como sigue:

    Objeto Definición de la IAU Categoría IAU Categoría de descripción Diámetro (Km) Distancia U.A. Periodo orbital Fecha de localización

    http://img352.*************/img352/281/dibujo1.jpg

    Planeta enano binario y satélites

    Se define como planeta enano binario que es el caso en nuestro Sistema Solar de Plutón y Caronte como a un par de objetos los cuales independientemente satisfacen la definición de planeta enano, pero se considera binario planeta enano si ambos orbitan uno alrededor del otro y cuyo punto o baricentro de ambos campos gravitatorios está fuera de la superficie de alguno de ellos, en este caso más cerca de la superficie de Plutón pero fuera de dicho planeta.

    Un satélite es por tanto, un cuerpo celeste con suficiente masa como lo define el término planeta y diámetro pero cuyo baricentro o centro de gravedad de ambos cuerpos celestes está dentro de la superficie de uno de ellos llamado planeta.

    Ante esta definición el sistema Tierra Luna no se puede considerar como un planeta doble porque la Luna cumple la definición de planeta pero no orbita alrededor del Sol ni tampoco el baricentro del sistema Tierra-Luna está fuera del planeta Tierra.

    Así como los satélites de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes o Calixto) cuyas condiciones de planetas lo cumplen pero cuyo baricentro está dentro la superficie gaseosa de Júpiter, al igual sucede con Saturno y su satélite Titán.


    Un planeta enano se describe como aquel planeta cuyo diámetro es más pequeño que el de Mercurio que es de 4879 Km. No es una definición oficial de IAU pero se acepta en general sino más bien una descripción de un tipo de planeta.

    ¿Qué es Plutón?. Ante de la Asamblea General de la IAU se especulaba con la posibilidad de rebajar la categoría de Plutón como planeta y convertirlo en asteroide, y así ha sido, Plutón pasa a ser un planeta enano como Ceres y otros cuerpos. Además también podemos llegar a la conclusión que Plutón es un planeta enano por la definición consensuada por la IAU.

    Las últimas fotografías muestran al planeta enano doble Plutón y Caronte dos nuevos satélites que orbitan alrededor de ellos. Ambas no se consideran planetas porque su tamaño son inferiores a los 800Km, y no tienen suficiente gravedad para ser esféricos, por tanto se trata de satélites y el Plutón no es un planeta cuádruple.

    Pueden existir planetas cuádruples o triples si se cumplen las condiciones para ello, pero en nuestro Sistema Solar no se da este caso.

    Ceres

    Ceres es un planeta enano o planetoide. En 1801 cuando fue descubierto Ceres fue históricamente definido como planeta, pero en el siglo XIX los astrónomos de la época no podían calcular su diámetro ni tenían idea de su forma y como se descubrieron varios cuerpos más entre Marte y Júpiter fue clasificado como asteroide y clasificado la zona como Cinturón de Asteroides. Recientes imágenes del telescopio espacial Hubble han observado que es completamente esférico y además posee corteza terrestre, pero no ha despajado su órbita de otros objetos, por tanto sigue siendo un asteroide pero definido ya como planeta enano.

    Ceres también es un planeta enano por su diámetro pero no es plutoide porque su periodo orbital no es superior a 200 años. Forma parte del cinturón de asteroides; supongo que con años se clasificarán los asteroides de forma circular a planetoides o planetas enanos.

    2003Ub313

    2003Ub313 es un planeta enano porque las últimas imágenes del telescopio espacial Hubble demuestran que tiene un diámetro superior a Plutón y además su forma es esférica, es decir equilibro hidrostático, el nombre es provisional porque es la IAU quien asigna oficialmente los nombres de los cuerpos celestes. Su descubridor le dio el nombre de Xena por una serie de ficción americana. Lógicamente no es oficial finalmente, la IAU denominó Eris como el último plutoide descubierto.

    2003Ub313 es un planeta enano y plutoide porque su periodo orbital es superior a la órbita de Neptuno y también enano porque no ha despejado en su órbita otros objetos celestes séase Plutón, Caronte, y otros que se seguirán descubriendo..

    Candidatos a planetas enanos

    En un futuro próximo se seguirán descubriendo más planetas enanos en nuestro Sistema Solar ya que tenemos telescopios más potentes y más precisos. Ya existen candidatos para los nuevos planetas enanos pero tiene que ser la IAU la que decida la nueva lista.

    http://img164.*************/img164/8138/dibujoowp.jpg​
     
  2. Magog

    Magog Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    893
    Me Gusta recibidos:
    2
    interesante info....se agradece
    a esperar a que digan lo demas de los otros planetas...
    gracias
     
  3. PoloUC

    PoloUC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    11
    hoy mismo lei sobre este tema en Wikipedia!!

    Faltaron dos planetas alli uno que tiene nombre de un Dios pascuense ... hara-hara... (no me acuerdo) y no me acuerdo na! XD

    Se agradece por el aporte!

    Saludos
     
    A Zeiss le gusta esto.
  4. hellknigth

    hellknigth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Sep 2008
    Mensajes:
    2.110
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo cachaba ceres pro los otros no

    se agradece la info mauricio...
     
  5. VagiNepe

    VagiNepe Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Jul 2008
    Mensajes:
    21.154
    Me Gusta recibidos:
    1
    ENTONCES AHORA SON 12 PLANETAS?? xd
     
  6. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    q wena info cumpa
    nunk habia kaxao muy bn el tema de los planetas enanos!
    excelente aporte
    se agardece cumpa mauro
    salu2!
     
  7. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    13.464
    Me Gusta recibidos:
    6
    muyy buena info... mas enanos de los k creia
     
  8. §_Iorek_§

    §_Iorek_§ Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    36
    aportón!!
    algo habia escuchado de los planetas enanos
    pero no lo tenía claro
    se agradece
    saluos
     
  9. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43

    No cumpa, siguen siendo 8, lo que pasa es que los otros, tiene suficiente masa, como para tener Gravedad, pero no esta comprobado 100%.
     
  10. poetiso

    poetiso Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    2.139
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy wena la info

    igual kee pa dentro kn lo d caronte, k se supone k era la luna de pluton, pero como son del mismo porte nunca yo la considere como luna... = es raro k midan casi lo mismo... asi k bkn k sea un planeta doble

    bkn la infoo

    saludos :jaja:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas