Revista Science elige los 10 descubrimientos científicos más importantes de 2010

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por _pillo_, 18 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. _pillo_

    _pillo_ Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    347
    Me Gusta recibidos:
    6
    Como cada año, la famosa revista científica Science eligió los 10 hallazgos más importantes de 2010. En esta ocasión se eligió como el mejor descubrimiento a la máquina cuántica, el primer dispositivo hecho por el hombre que no se ajusta a las leyes de la mecánica clásica y que puede llevarnos a dilucidar si podemos estar en 2 partes al mismo tiempo.
    Para que conozcas más acerca de éste y otros destacados avances de la ciencia que sorprendieron este año, te invitamos a conocer la lista de seleccionados (Vía ABC):
    1. La máquina cuántica: Es un diminuto aparato creado por un grupo de investigadores, liderados por los físicos Andrew Cleland y John Martins de la Universidad de California (Estados Unidos) fue presentado en la revista Nature y en una reunión de la Sociedad Física Americana en Portland. Su funcionamiento responde a la mecánica cuántica, es decir, aquella que rige el comportamiento de las moléculas, los átomos y las partículas subatómicas.
    Para lograr su creación, los expertos enfriaron un pequeño remo de metal o “baqueta cuántica”, de 30 micrómetros de longitud, aunque visible al ojo humano. Ésta vibra cuando al ponerse en movimiento en un rango determinado de frecuencias. Luego conectaron el diminuto artículo a un circuito eléctrico superconductor con el fin de que alcanzara el estado cuántico. Es así como las reglas de la mecánica cuántica, hicieron que el remo simultáneamente esté vibrando y no vibrando.
    Con esto, los especialistas demostraron que es posible aplicar los principios de la mecánica cuántica a los objetos comunes y corrientes. “Nadie había demostrado hasta la fecha que, si tomas un objeto grande, con billones de átomos, la mecánica cuántica se aplique a su movimiento”, señaló Cleland.
    El hallazgo es una puerta para crear dispositivos que controlen los estados cuánticos de la luz e investigar los límites de nuestra percepción de la realidad. Cabe destacar, que el máximo objetivo de la ciencia es hacer que un ser humano pueda estar en 2 partes a la vez.


    [​IMG]


    2. La primera célula sintética:
    En mayo, el científco John Craig Venter, considerado uno de los padres del genoma humano, dio a conocer la creación de la primera célula sintética fabricada por el hombre.
    Ésta es un híbrido que posee la estructura natural de una bacteria viva, pero tiene material genético artificial. La célula fue desarrollada a partir de un cromosoma sintético, una réplica del genoma de la bacteria Mycoplasma myoides, que fue transplantado a otra bacteria viva (M. Capricolum), que fue el recipiente para que se gestara el nuevo ente.



    [​IMG]

    Célula sintética de Craig Venter





    3. Los humanos tenemos genes Neandertales
    En octubre, Svante Pääbo, experto del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, dio a conocer que tras realizar una investigación acerca de la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal, determinó que un 2% del genoma de los hombres actuales, a excepción de los africanos, proviene de esta especie.
    4. Fármacos que previenen el VIH:
    Científicos lograron determinar que unas pastillas y un gel vaginal son efectivos para prevenir el contagio de VIH. Las píldoras llamadas “Truvada”, son un antirretroviral que contiene 2 fármacos combinados: tenofovir y emtricitabina. Si bien se sabía que ayudaban a evitar la evolución del virus en los portadores, no se tenía certeza que era efectivo como método preventivo. Su efectividad es cercana al 50% y cuando se es regular en el tratamiento supera el 90%.
    Asimismo, se fabricó un gel microbicida vaginal que debe usarse antes de mantener relaciones sexuales. Éste reduce en casi un 40% el riesgo de infección y en un 51% el contagio por herpes genital.
    5. La secuenciación de los genes de enfermedades raras:
    Un nuevo método para encontrar una mutación genética que provoca una enfermedad, se desarrolló este año. Se trata del exoma. Esto significa que en vez de estar buscando una alteración genética en 3.000 millones de pares de bases del genoma, ahora se podrán lograr los mismos objetivo examinando exones, es decir, la fracción diminuta de ADN que codifica proteínas. A partir de los exones se puede determinar la alteración genética exacta que genera una enfermedad determinada, lo que es relevante para combatir las patologías.
    6. Simulaciones de dinámica molecular:
    Los investigadores han aprovechado el poder de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de los átomos de una pequeña proteína durante una duración cien veces mayor que cualquier intento previo.
    7. El simulador cuántico:
    El mundo de la ciencia este año descubrió que se pueden realizar simulaciones cuánticas, usando cristales artificiales en puntos de luz láser, que desempeñan el papel de iones y átomos atrapados en la luz pueden cumplir el rol de electrones.
    Con esto se puede dar respuestas más rápidas complejos problemas teóricos de la física de materia condensada. Además se podrían dilucidar misterios tales como la superconductividad.
    8. Los 1.000 genomas y uno más:
    El proyecto denominado “los 1.000 genomas”, pudo identificar una buena parte de la variación genómica que hace que seamos humanos, mientras otros estudios buscan averiguar más acerca de acerca de la función que cumple el genoma.
    9. La reprogramación celular:
    Se han desarrollado técnica que hacen posible reprogramar células para que actúen como células madre no especializadas. En 2010, científicos lograron una forma de hacer esto con RNA sintético, lo que es 100 veces más eficaz, más rápida y eventualmente más seguro para su uso terapeútico.
    10. El retorno de la rata:
    Durante 2010, una investigación pretende traer ratas knockout, en lugar de las convencionales, a los laboratorios. Recordemos que un ratón KO es un roedor “modificado por ingeniería genética para que uno o más de sus genes estén inactivados mediante una técnica llamada gene knockout (…) Su propósito es comprender el papel de un gen que ha sido secuenciado pero del que se desconoce su función o se conoce de forma incompleta. Inactivando el gen y estudiando las diferencias que presenta el ratón afectado, los investigadores pueden inferir la probable función de ese gen”, según Wikipedia.


    [​IMG]



    FUENTE :BIOBIO LA RADIO

    DEJEN CREDIBILIDAD XD
     
  2. Mac Miller

    Mac Miller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Oct 2008
    Mensajes:
    31.789
    Me Gusta recibidos:
    6
  3. crdream

    crdream Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    5.902
    Me Gusta recibidos:
    2
    wenisimo... aunque prefiero leer nature pero la norteamericana science es buenisima....

    saluds!!!
     
  4. ironman.8c

    ironman.8c Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    27

    para hacer esa caga de post mejor no lo haces wn fome, y del tema lo de la celula artificial es cuatico eso
     
  5. gfuentes

    gfuentes Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Nov 2008
    Mensajes:
    1.256
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena wn
    interesante
    se agradece
     
  6. Los_Pathino`s

    Los_Pathino`s Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Ene 2008
    Mensajes:
    2.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pura seca ajajjaa ... algo no entendible pal ciudadano comun hoy en dia, no muy apto pa tema de conversacion hacia una mina entre 12-19 jaujaua!
     
  7. Kromlek666

    Kromlek666 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    3.477
    Me Gusta recibidos:
    1
    La celula sintetica era la unica que cachaba xD
     
  8. necrolust89

    necrolust89 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    23.316
    Me Gusta recibidos:
    8
    varias ya me sabiaa pero buena
     
  9. Ziruexz

    Ziruexz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    2
    por culpa del pobre dominio de temas.... producto de una deficiente educación... y una sociedad conformista.....
     
  10. PatoLoco.

    PatoLoco. Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    14 Dic 2010
    Mensajes:
    1.064
    Me Gusta recibidos:
    0
    bacan lo de la celula sintetica se le agredace compadre siga asiendo post asi :D
     
  11. alexx71

    alexx71 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Oct 2009
    Mensajes:
    107
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias wn muy interesante, no peski los comentario weones, ai cada wn en esta wea
     
  12. Jacker_Nero

    Jacker_Nero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    10.245
    Me Gusta recibidos:
    5
    notable wn vale me encantan estas noticias sobre ciencia vale gracias...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas