Consejos Saludables

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Mamopellito, 27 Mar 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mamopellito

    Mamopellito Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    9.846
    Me Gusta recibidos:
    3
    Consejos Saludables 3 / 20 febrero 2007 ¿Sabes qué le provocas a tu cuerpo si no consumes: carbohidratos, proteínas y lípidos? No te arriesgues con una dieta que es buena para muchos..., recuerda que tus necesidades calóricas son diferentes... Por Ileana Aguilar Cervantes * Con el afán de mantener un peso corporal “ideal” en ocasiones somos capaces de someternos a los regímenes de alimentación más estrictos o dañinos para nuestro cuerpo. Existen muchos métodos para eliminar el peso corporal sobre todo, dietas que se publican en revistas no científicas que se recomiendan de boca en boca prometiendo importantes reducciones de peso que nos dejarán satisfechos, sin embargo el precio de bajar de peso de esta forma, resulta ser muy alto. ¿Quién no ha oído hablar de “la dieta de las grasas”, donde se restringen todos los carbohidratos, “ la dieta de la sopa de col” donde sólo se come sopa de col durante todo el día ¡¡¡dejando de lado el consumo de carbohidratos, grasas y proteínas por completo!!!! O bien las dietas de “purificación” donde no se consumen más que jugos, o sólo frutas, o sólo verduras. A continuación se resume la importancia de consumir estos macro nutrientes en cantidades adecuadas y lo que pasa con tu cuerpo si no las consumes o lo haces en exceso. Recurre siempre a un profesional y no juegues con tu salud por perder unos kilos que te costarán más de lo que imaginas. Carbohidratos: Los carbohidratos son el compuesto orgánico más abundante de la biosfera. Los vamos a encontrar en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. La función más importante de los carbohidratos es ser una fuente de energía para todas las actividades celulares. Las funciones que cumplen en el organismo son: · Proveen energía: los carbohidratos aportan 4 Kcal. por gramo de peso. Sin considerar el agua que contiene el alimento donde se encuentran. Los carbohidratos se almacenan en el hígado y los músculos en una forma especial que se llama glucógeno, es importante decir que esta reserva no debe sobrepasar el 0,5% del peso corporal. · Ahorro de proteínas · Regulan el metabolismo de las grasas Los hidratos de carbono se clasifican en simples y complejos: · Los simples, son azúcares de rápida absorción y son energía rápida. Estos generan la inmediata secreción de insulina. Se encuentran en los productos hechos con azúcares refinados azúcar, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas etc. Algo para tener en cuenta es que los productos elaborados con azúcares refinados aportan calorías y poco valor nutritivo, por lo que su consumo debe ser moderado. · Los complejos, son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva por la anterior razón. Se encuentra en cereales, legumbres, harinas, pan, pastas. ¿Qué pasa cuando se consumen carbohidratos en exceso? Cuando realizamos alguna actividad necesitamos energía que obtenemos de los carbohidratos. Una vez que se utilizan los carbohidratos que están disponibles en la sangre, las reservas de glucógeno del hígado y del músculo se usan, pero si no alcanzamos una actividad física adecuada para utilizarlos, o los consumimos en exceso, estos se almacenan en forma de grasa en el tejido adiposo. ¿Qué pasa si no consumimos carbohidratos? Podríamos pensar que si no consumimos carbohidratos podemos reducir el tejido adiposo, esto es cierto, pero no es tan sencillo. El cuerpo tiene varias vías metabólicas para obtener energía, si faltan los carbohidratos efectivamente empezamos a utilizar la grasa del tejido adiposo y las proteínas como energía pero esta vía en ausencia de los carbohidratos produce sustancias dentro del cuerpo que no lo benefician; éstas se llaman cuerpos cetónicos y desequilibran todo el metabolismo cuando se encuentran en la sangre. Por eso podemos decir que los carbohidratos ayudan al ahorro de proteínas y regulan el metabolismo de las grasas. Es muy importante consumirlos en cantidades adecuadas para no descompensar al organismo. Proteínas Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. Las funciones principales de las proteínas son: · Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno. · Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la formación y regeneración celular. · Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas. · Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma. · Son las enzimas, que actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. · Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina). · Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños. · Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares). · Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén. · Energéticamente, estas sustancias aportan 4 Kcal por gramo de energía al cuerpo, igual que los carbohidratos. ¿Qué pasa cuando las consumimos en exceso? Como cualquier exceso de energía se acumulan en el tejido adiposo. Pero además podemos sobre cargar el trabajo de los riñones ya que naturalmente las proteínas se descomponen dentro del cuerpo para aprovechar la parte útil y la otra parte o el principal producto final de las proteínas es el amoníaco (NH3) que luego se convierte en urea (NH2)2CO2 en el hígado y se excreta a través de la orina. Por eso hay que tener cuidado y no exceder el consumo. Como las proteínas son parte esencial del tejido muscular se utilizan para aumentar la masa muscular, sin embargo, hay un límite de consumo, que si lo sobrepasamos no solamente no se convertirán por si mismas en músculos sino que podemos dañar nuestro organismo. Es muy importante que si quieres aumentar la masa muscular lo combines con ejercicio y te dirijas a un especialista en nutrición que calcule para ti la cantidad de proteína que necesitas ingerir para lograr tu propósito. ¿Si no consumimos proteínas? Te podrás imaginar el daño que te haces si no las consumes ya que como vimos antes, las proteínas intervienen prácticamente en todos los procesos celulares y están involucradas en todos los aparatos y sistemas del cuerpo. La desnutrición por falta de proteínas se llama marasmo. Las grasas, también llamadas lípidos Junto con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo. Las grasas cumplen varias funciones: · Reserva de energía: las grasas constituyen una verdadera reserva energética, ya que brindan 9 KCal (Kilocalorías) por gramo. Las acumulamos en el cuerpo como energía en forma de tejido adiposo. · Plásticamente: tienen una función dado que forman parte de todas las membranas celulares y de la vaína de mielina de los nervios, por lo que podemos decir que se encuentra en todos los órganos y tejidos. · Transportadoras: las grasas transportan proteínas llamadas lipoproteínas. · Dan sabor y textura a los alimentos. Aunque las grasas son en ocasiones las causantes del exceso de peso, son sustancias indispensables para organismo, ya que sin ellas simplemente no podríamos existir. ¿Qué pasa si las consumimos en exceso? Cuando las grasas las consumimos en exceso, se acumulan en el tejido adiposo y además en la sangre trayendo consigo problemas de colesterol y triglicéridos altos en sangre, representando un alto riesgo para padecer enfermedades del corazón, incrementando las probabilidades de sufrir infartos y ateroesclerosis. Las grasas saturadas son las responsables de estas enfermedades, y son las grasas de origen animal, como el tocino, la manteca, la grasa de la carne etc. Aunque las grasa insaturadas (aceites vegetales) son mejores para proteger al corazón, no debemos confiarnos ya que al ser expuestas al calor estas se convierten en grasas saturadas. ¿Qué pasaría si no consumimos grasas? La falta de grasa puede representar un peligro para la vida, el porcentaje de grasa en el cuerpo debe estar siempre dentro de los limites aceptables para no sufrir una descompensación. Recordemos que las grasas son las responsables de mantener al sistema nervioso en buen estado, transportar hormonas, etc. Incluso el colesterol es un precursor de las hormonas en el cuerpo. Toda esta información nos lleva a una conclusión, el consumo de los nutrientes que antes mencionamos debe ser equilibrado para permitir que el organismo realice todas sus funciones y actividades de manera adecuada. Si tienes la intención de ponerte a régimen y restringir alguno de ellos, piénsalo dos veces. Es mejor que te atienda un profesional para que te asesore y te indique cuales son las cantidades que debes consumir. Ningún régimen es intercambiable, lo que le hace bien a una persona puede no funcionar para ti. Cuida tu salud y no te expongas a las dietas de revista que no sabes en base a que estuvieron diseñadas. Si tienes otras preguntas o sugerencias que compartir escríbeme – [email protected] Consejos Saludables 4 / 20 febrero 2007 La imagen corporal vs la salud Conciencia del problema, interés en resolverlo serán las claves para llegar a obtener resultados y mejorar la salud Por Antonia García Gómez* La imagen corporal es la motivación para bajar de peso, en lugar de considerar el hecho de que la obesidad es una enfermedad grave que se debe controlar porque desencadena otras enfermedades no menos graves, como lo es la hipertensión y diabetes, por mencionar algunas. Esto ha generado un boom en los productos “mágicos” para bajar los kilos de más porque supuestamente harán ver a la persona como la actriz o actor de moda, en lugar de reflexionar sobre este grave problema de salud pública que no es solamente responsabilidad de las autoridades sino de los ciudadanos. Ya en otras entregas hemos tocado el tema del sobrepeso y obesidad, pero en esta ocasión nos mueve la motivación a tomar conciencia de la responsabilidad de cuidar la salud, razonando sobre lo que ofrece el mercado respecto a cómo eliminar los kilos que por x tiempo se han tenido encima y lo irrisorio de bajarlos en unos días sin persar en que puede haber una reacción secundaria. No hay más que comer lo indispensable y realizar una actividad física, además de tomar en cuenta el tipo de cuerpo que se tiene para no pretender lograr lo que por genética no se obtuvo, así, se obtendrán mejores beneficios y se evitarán sentimientos de fracaso. No hay que perder de vista los siguientes puntos: · Estar plenamente conciente del problema que se tiene, ya que la negación llevará al fracaso de cualquier programa que se intente realizar · Asistir con un nutriólogo para evaluar el problema y obtener el régimen adecuado de acuerdo a las necesidades calóricas · Ejercitarse diariamente, sería lo ideal. El ejercicio que ayuda a eliminar grasa corporal es el aeróbico, por lo que la sugerencia sería que se combinarán diferentes modalidades de este ejercicio para no aburrirse, pero sobre todo para que el cuerpo reaccione de una mejor forma y no se “estanque”. Es importante mencionar que hay que practicar algo que guste, para que de esta forma no se pierda el interés y por consecuencia la constancia que es lo que hará la “magia” de ir perdiendo peso. Ya lograda la meta, seguramente el hábito del ejercicio estará presente, pero de no ser así, será indispensable, para mantenerse en peso, seguir realizando una actividad física. Algunas sugerencias de ejercicios aeróbicos: acuaeróbics, bailar, bicicleta fija, caminar, clases de aeróbicos de salón, montar en bicicleta, natación, tenis, por mencionar algunos. Si cuentas con varios kilos de más, no desesperes, nada más “mágico” que la voluntad de querer lograr algo para mantenerse en la línea del éxito. Decídete ya a eliminar los kilos de más, pero bien conciente de que va a costar tiempo, esfuerzo y dinero, lo mismo o más que llevó al incremento del sobrepeso que se tiene en la actualidad. Hay que tener paciencia, mucha paciencia y constancia en lo que se está llevando a cabo. ¡Recuerda cuidar tu cuerpo, que es tu casa, escúchalo ya que siempre te manda señales de alerta cuando se está enfermando...!
     
  2. s10_cote@hotmail.com

    [email protected] Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    yaaaaaaa, toy que leo tanta wea..!!!
     
  3. Javiz

    Javiz Invitado

    jajjajjaj en too caso, una paja leer el pergamino! xD
    igual gracias por el aporte compa.
    :)
     
  4. okuda

    okuda Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Mar 2007
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    0
    esa wea es copy paste niun brillo hacer un tema asi
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas