Nerón: 10 cosas que no sabías sobre uno de los emperadores más controvertidos de Roma

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 31 Ago 2023.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    262/325

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.959
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    Por ejemplo, según algunos historiadores, el emblemático personaje no habría sido el responsable del "Gran Incendio de Roma".
    [​IMG]

    Nerón Claudio César Augusto Germánico, conocido popularmente como Nerón, es considerado sin duda como uno de los emperadores más controvertidos y corrompidos de la Antigua Roma. Tildado de Tirano, déspota, narcisista, cruel y asesino, según varios historiadores mandó a asesinar a su madre, Agripina la Menor, y a sus dos esposas: Claudia Octavia y Popea Sabina, sin mencionar que también fue acusado de comenzar el “Gran Incendio de Roma”, que arrasó por nueve días con gran parte de la ciudad, mientras cantaba y tocaba la lira.

    [​IMG]


    Si bien Nerón no fue precisamente un personaje benévolo, lo cierto es que algunos historiadores aseguran que su vida fue deformada por varios de sus contemporáneos con muchas mentiras e inexactitudes históricas. Los siguientes 10 datos sobre su trayectoria pública arrojarán un poco de claridad sobre esta cuestión:


    1) Nerón nació el 15 de diciembre del año 37 d.C. con el nombre de Lucio Domicio Enobarbo en la localidad de Antium (Anzio), cerca de Roma. Era el único hijo de Cneo Domicio Enobarbo y Agripina, hermana del emperador Calígula. Y asumió el trono de Roma cuando sólo tenía 16 años de edad, convirtiéndose así en el quinto emperador de Roma, después de Octavio Augusto, Tiberio, Calígula y Claudio.

    2) Nerón, físicamente, se parecía mucho a su padre: tenía al igual que su progenitor el cabello castaño rojizo, de donde procedía el sobrenombre familiar: enobarbo, que significa “barba de color bronce”. De acuerdo a los cronistas, cuando asumió el poder era un joven esbelto, aunque luego fue ganando peso a medida que pasaban los años, tal como atestiguaron las monedas oficiales que se emitieron con su efigie.

    [​IMG]
    El cambio físico del emperador Nerón de acuerdo a las monedas que se emitieron durante su mandato.

    Recientemente, el canal de escultores “Césares de Roma” recreó digitalmente el rostro de este emperador romano basándose en esculturas de la época. Según la descripción física que hizo este canal, Nerón tenía el “cuerpo muy pecoso y maloliente, cabello Subflavo, rubicundo o pelirrojo como el bronce. Rostro más hermoso que desagradable, de miopes ojos azules y grueso cuello”.


    [​IMG]

    3) Nerón llegó al poder en medio de grandes expectativas y de un fuerte clamor de la plebe por cambios sociales y políticos. Y, a pesar de su inexperiencia, adoptó varias políticas en los primeros años de su reinado -influenciado por su madre, por su tutor Séneca y por el Prefecto del pretorio, Sexto Afranio Burro- que lo hicieron popular. El primer período de su gobierno, de hecho, fue ensalzado como ejemplo de buena administración, en los que los asuntos del Imperio se trataron de manera eficaz mientras se otorgaba al Senado un mayor grado de influencia.


    [​IMG]


    El reinado de Nerón se caracterizó por sus éxitos en el campo de la diplomacia y el comercio. Fomentó la cultura del Imperio mediante la construcción de diversos teatros y la promoción de competiciones y pruebas atléticas, en tanto que militarmente celebró la victoria romana contra el Imperio parto, la represión de la revuelta de los britanos de los años 60-61 y una mejora de las relaciones con Grecia. También mejoró el sistema de suministro de alimentos en Roma y distribuyó monedas a la gente, lo que hizo que el pueblo creyera que el emperador se preocupaba de sus necesidades básicas.

    Según se cuenta, la imagen de Nerón era tan positiva que incluso sus súbditos imitaron su look: su corte de pelo se puso de moda y su rostro fue grabado por medio de grafitis en distintas zonas del Imperio.


    4) La imagen grotesca y corrompida que hoy tenemos de Nerón proviene básicamente de tres historiadores: Tácito, Dión Casio y Suetonio, todos miembros de la aristocracia y de las altas esferas políticas y denodados opositores a su administración.

    “Nerón tuvo la mala suerte de ser el último emperador de la dinastía romana Julio-Claudiana. Entonces, cuando murió, hubo un período de guerra civil y caos, y después de eso, una nueva dinastía llegó al poder. Y todas las historias sobre Nerón se escribieron bajo esta nueva dinastía que debía legitimarse a sí misma y representar al período anterior de la peor manera posible. Nerón era estimado por el pueblo pero odiado por la élite. Es muy probable que esa sea una de las razones por las que tenemos una imagen tan negativa de él, porque la élite es quien escribió los libros de historia”, comentó al medio BBC Mundo la arqueóloga Francesca Bologna, curadora de una exhibición de Nerón que se montó en el Museo Británico de Londres.


    [​IMG]
    Los historiadores antiguos alabaron o defenestraron a Nerón por igual, lo que ciertamente impide conciliar un juicio claro sobre su figura.

    Plinio el Viejo (c. 24-79), por ejemplo, lo define como “enemigo de la humanidad”, mientras que Epicteto (c. 55-135), esclavo del escriba de Nerón Epafrodito, lo describe como un hombre mimado, atrabiliario e infeliz. Lucano (c. 39-65), por su parte, elogia la paz y prosperidad que caracterizó a su gobierno, en tanto que Filóstrato el Ateniense (172-250), relata la gran admiración que despertaba Nerón en el oriente del imperio, donde, después de su muerte, aparecieron tres falsos Nerones.


    5) Durante los primeros años de Nerón en el poder, su madre, Agripina —una mujer de grandes habilidades políticas de la cual se decía que había hecho envenenar a Claudio, padre adoptivo de Nerón— tuvo un rol importante, influyendo fuertemente en la toma de decisiones.

    [​IMG]
    Escultura de Nerón y su madre Agripina.

    Según sus contemporáneos, Agripina actuó casi como una cogobernadora. Por esa época, en una sociedad marcadamente patriarcal como la romana, el poder de una mujer no era bien visto, por lo que el político e historiador Tácito, de hecho, se burló de Nerón acusándolo de ser un hombre “gobernado por una mujer”. Otros, incluso, fueron más allá y acusaron a Nerón y a Agripina de “incesto”.

    Hacia el año 59 d.C., Agripina —ya removida de las altas esferas de palacio— murió y Nerón fue señalado como el responsable. El emperador, por cierto, justificó la muerte de su madre asegurando que ella planeaba asesinarlo a él.

    [​IMG]

    6) La primera esposa de Nerón, Claudia Octavia, también fue crucial en su ascenso al poder, pero en el año 62 d.C. fue ejecutada después de haber sido desterrada. La historia cuenta que Nerón la acusó de adulterio. El emperador, posteriormente, se casó con Popea Sabina, quien quedó embarazada de una niña pero ambas murieron antes de que naciera. Nerón, una vez más, sería sindicado como el responsable.

    Sus enemigos políticos aseguraban que un día del año 65 d.C. Nerón, borracho a causa del vino, le dio un puntapié en el vientre. Popea, quien se encontraba embarazada, sufrió un aborto y murió. El emperador, arrepentido, organizó entonces un cortejo fúnebre y decretó varios días festivos en su honor.

    “Que Nerón haya asesinado también a su segunda esposa parece extremadamente improbable. La historia, que dice que le pateó el vientre, parece muy falsa. Los historiadores romanos contrarios a Nerón reconocen que Popea pudo haber muerto simplemente debido a complicaciones durante el embarazo o el parto”, comentó la curadora Francesca Bologna al medio BBC Mundo.

    [​IMG]
    Popea y Nerón en la película “Quo Vadis” (1951).

    7) Nerón tuvo amantes de los dos sexos, aunque ello no era extraño en una época en que se desconocían las actuales categorías modernas de “heterosexual” y “homosexual”. En su lugar, la característica diferencial era actividad versus pasividad, o penetrador versus penetrado, equivalente a los términos modernos de “activo” y “pasivo”.

    A Nerón se le conocieron tres amantes masculinos: Pitágoras, Aulio Plaucio y Esporo. Pitágoras, liberto del emperador, era conocido como “Doríforo” (“el portador de la lanza”) y se dice que con él Nerón celebró una boda solemne después de la cual “la novia imperial” imitó los gritos y gemidos de las vírgenes cuando son forzadas. De Aulo Plaucio, en tanto, sólo se sabe que fue hijo de un militar que dirigió la conquista romana de Britania en el año 43.

    Tras la repentina muerte de su esposa Popea, Nerón nunca pudo olvidarse de ella. Y su obsesión fue tal que llegó a sentirse atraído por el esclavo Esporo, cuyo físico era muy parecido al de la difunta Popea. El emperador, que lo llamaba “mi Popeíta”, ordenó entonces que el esclavo fuera castrado y lo obligó a vestirse como su mujer.

    8) Nerón, que siempre se consideró a sí mismo como un artista, se haría conocido en la historia por ser el primer emperador romano en actuar públicamente en un escenario. Era aficionado a la conducción de carros, al arpa y a la poesía, y compuso canciones que se interpretaron por todo el Imperio, aunque en un principio sólo las tocaba en audiencias privadas.

    Nerón participó en los Juegos Olímpicos del año 66/67 d.C., con el fin de mejorar las relaciones con Grecia y mostrar el dominio romano al pueblo helénico y al imperio en general. En ese viaje proclamó a todos los griegos libres y exentos de pagar tributo. Como competidor, se cuenta que Nerón condujo un carro de diez caballos y casi murió al sufrir una caída. También participó como actor y cantante y, a pesar de no ser el más talentoso de los participantes, ganó todas las coronas y las llevó a Roma donde las expuso en un desfile.

    [​IMG]
    Muerte de Nerón.

    Según cuenta el historiador Suetonio, Nerón, en los días finales de su gobierno, huyó de Roma a través de la Vía Salaria. Y se preparó para suicidarse con la ayuda de su secretario Epafrodito, quien lo apuñaló cuando un soldado romano se aproximaba. Según relata Dion Casio, sus últimas palabras fueron: “¡Qué gran artista muere conmigo!”.


    9) Uno de los mitos más populares en la historia de Nerón tiene que ver con el Gran Incendio de Roma, acaecido en julio del año 64 d.C., tres meses antes de que cumpliera 10 años en el poder. Los incendios, por entonces, eran bastante comunes pero éste fue particularmente destructivo y tuvo una escala sin precedentes: durante nueve días las llamas, azuzadas por la mala calidad de las viviendas, consumieron ferozmente todo lo que encontraron a su paso.

    [​IMG]


    Los historiadores Suetonio y Dión Casio no sólo sindicaron a Nerón como el responsable del incendio, sino que también lo acusaron de cantar y tocar la lira mientras Roma era devorada por las llamas. Sin embargo, según cuenta Tácito, Nerón estaba en ese momento en Antium, distante aproximadamente a 42 kms. de Roma, y, al tener noticias del incendio, viajó rápidamente a Roma para encargarse del desastre, utilizando su propio tesoro para entregar ayuda material.

    Tras la catástrofe, Nerón abrió las puertas de su palacio a las personas que habían perdido su hogar y abrió un fondo para pagar alimentos que serían entregados entre los supervivientes. Y, para paliar los devastadores daños que había dejado el incendio, aumentó los impuestos de las provincias imperiales para financiar un nuevo plan urbanístico que incluía la construcción de un nuevo palacio -la “Domus Aurea”- en unos terrenos que el fuego había despejado.

    Tácito relata que tras el incendio de Roma la población que había perdido sus casas buscó un chivo expiatorio para desfogar su ira y empezaron a circular rumores de que Nerón había sido el responsable. Entonces, para alejar de sí las culpas, el emperador acusó a los cristianos de haber provocado el incendio y ordenó que a algunos se los arrojara a los perros mientras que otros fueron quemados vivos y crucificados. En la historiografía cristiana esto se consideraría como la primera persecución romana, en la que entre otros murieron los apóstoles Pedro y Pablo. De ese modo, Nerón pasaría a la posteridad como uno de los grandes y más feroces perseguidores de cristianos de la historia.


    10) En junio del año 68 d.C., el Senado, controlado por los enemigos de Nerón, en vista de la rebelión de varias provincias imperiales, votó que el general Galba, gobernador de la Galia Tarraconense, fuera proclamado como emperador, declarando como “enemigo público” a Nerón. Y ordenó su arresto a la Guardia Pretoriana, que había sido sobornada, y a su prefecto Ninfidio Sabino, que también ambicionaba convertirse en emperador.

    [​IMG]

    Nerón, quien por entonces tenía 30 años de edad, huyó de Roma el 9 de junio del año 68 d.C., pero, acorralado por sus perseguidores, terminó suicidándose con la ayuda de su secretario Epafrodito, quien lo apuñaló al ver que un soldado romano se aproximaba. El historiador Tácito cuenta que su muerte fue celebrada por los senadores, la nobleza y la clase alta pero, por el contrario, la clase baja, los esclavos y los asiduos del Teatro recibieron la noticia con pena y estupor.

    Nerón sería el último emperador de la Dinastía Julio-Claudia, que había comenzado con Octavio Augusto, el primer emperador. Y, tras su muerte, el Imperio se sumió en una serie de guerras civiles conocidas como el “Año de los cuatro emperadores”, un inestable período de anarquía en el que pugnaron por el poder cuatro emperadores: Galba, Vitelio, Otón y Vespasiano.

    [​IMG]
     
    A jimmyvalpo y orion73 les gusta esto.
  2. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.443
    Me Gusta recibidos:
    2.251
    Buena informacion :weena: :weena:
     
    A akazeronez le gusta esto.
  3. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 Mar 2022
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    1.649
    Un extraño parecido con el Guatón Boric
    que lee poesía mientras el país se cae a pedazos
     
  4. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    Excelente tema máster, se agradece