Hola ando en busca de neumáticos si me dan algun datitoooo (aro17 205/40 o algo por el rango) para no hacer el post tan fome les dejo unos datos que encontré en una de esas no soy el único buscando siempre es bueno tomar en cuenta estas cosas: A: Código de velocidad e índice de carga. El peso del coche esta repartido mas o menos entre las cuatro ruedas. Hay 60 medidas que van desde el 62, que corresponde a 265 kg por neumatico, al 121 que corresponde a 1450 kg. El numero 82 corresponde a 475 kg (unos 1900 kg para todo el automovil cargado). Tabla de índices de carga Índice Kg 20 80 22 85 24 85 26 90 28 100 30 106 31 109 33 115 35 121 37 128 40 136 41 145 42 150 44 160 46 170 47 175 48 180 50 190 51 195 52 200 53 206 54 212 55 218 58 218 59 243 60 250 61 257 62 265 63 272 64 280 65 290 66 300 67 307 68 315 69 325 70 335 71 345 72 355 73 365 74 375 75 387 76 400 77 412 78 425 79 437 80 450 81 462 82 485 83 487 84 500 85 515 86 530 87 545 88 560 89 580 90 600 91 615 92 630 93 650 94 670 95 690 96 710 97 730 98 750 99 775 100 800 101 825 102 850 103 875 104 900 105 925 106 950 107 975 108 1000 109 1030 110 1060 111 1090 112 1120 113 1150 114 1180 115 1215 116 1250 117 1285 118 1320 119 1360 120 1400 El índice de velocidad es un código que indica la velocidad máxima a la que se puede rodar con ese neumático. A veces esta letra esta impresa después de la carga máxima del neumático. Las letras correspondientes a cada velocidad son: Tabla de índices de velocidad Código km/h A1 5 A2 10 A3 15 A4 20 A5 25 A6 30 A7 35 A8 40 B 50 C 60 D 65 E 70 F 80 G 90 J 100 K 110 L 120 M 130 N 140 P 150 Q 160 R 170 S 180 T 190 U 200 H 210 V 240 ZR >240 W 270 Y 300 B: País productor. Bastante autoexplicativo, no? C: Marca Comercial. Nombre del fabricante, Michelin, Pirelli, etc. D: Homologación D.O.T. Departament Of Transportation, certifica que esos neumáticos cumples las especificaciones para EEUU y Canadá, es obligatorio en EEUU para poder vender neumáticos allí, pero no en Europa. E: Semana y año de producción. suelen ser cuatro números, los dos primero indican la semana de producción y los 2 segundos el año de producción. Por ejemplo, '0607' significa que el neumático fue fabricado la segunda semana de febrero de 2007. La fecha de fabricación es importante porque los neumáticos caducan en unos 5 años, y podremos verificar que no nos venden unos neumáticos viejos, sobre todo en esas ofertas sospechosas. Más Información F: Homologación E.C.E. Es la homologación obligatoria para poder vender neumáticos en Europa, sería el equivalente a la DOT americana, de estas dos homologaciones hay literatura para parar un tren. G: Clasificación U.T.Q.G. Uniform Tyre Quality Grading system, esto nos da una muy buena idea de la calidad del neumático, se especifican tres puntos: Treadwear: es la resistencia al desgaste, si pone 180, entonces su resistencia sera de un 80% superior al neumático que se tome como referencia. Goodyear dice que este valor depende de la casa que fabrique el neumático, vamos, que no se pueden comparar gomas de distintas marcas porque cada una usa su propia referencia. Tracción: pues eso, capacidad de tracción en las ruedas motrices, de mejor a peor pueden ser AA, A, B y C. Temperatura: mide la resistencia a temperaturas elevadas, comparándola de nuevo con una referencia, pueden ser A, B y C. H: Tipo de estructura Hoy en día casi todos los turismos calzan del tipo Radial. Las cuerdas de la tela de carcasa corren de talón a talón en el sentido radial, de ahí el nombre. Antiguamente eran de estructura diagonal. I: Máxima carga y presión -Max Load: nos indica la carga máxima sobre el neumático en libras (1 libra son 0.45359 kg). -Max Pressure: presión máxima de inflado en PSI (1 PSI son 0.069 bares). Se supone que estos parámetros para Europa no serán obligatorios, pero para EEUU, Canadá y Australia si. I: Maxima carga (II) Este formato nos va a sonar más porque es la que vemos por aquí (Europa), por ejemplo 205/55/16-91Y, el 91 es el indice de carga, van del 71 al 126 L : Composición de la estructura Indica la composición de la banda de rodaje y la carcasa: -Tread Plies: tipo de material y numero de telas que forman la banda de rodadura, incluyendo la carcasa, en el ejemplo rayon, acero y nylon. -Sidewall Plies: lo mismo pero solo para la carcasa. M: Indicadores de desgaste. Los indicadores TWI se ubican en los flancos de los neumáticos y sirven para localizar los testigos de desgaste. El desgaste no debe alcanzar jamás los indicadores ubicados en el fondo de las esculturas y debe permanecer uniforme en toda la superficie. "El testigo de desgaste de 1.6 milímetros indica la altura de goma mínima legal". N: Homologación para Barro/Nieve. MS, M+S, M&S (de mud y snow barro y nieve), que certifica el uso del neumático durante el invierno. Rodando sobre asfalto seco se acentúa su desgaste. O: Dimensiones. Pongamos un ejemplo, 165/70/R13: -165: nos da la anchura en milímetros. -70: nos da la altura (perfil) de la rueda, pero hace referencia a un porcentaje sobre la anchura, en este caso el perfil seria el 70% de 165. -13: la medida de la llanta en pulgadas, otra medida importante es la garganta de la llanta, no es lo mismo poner una goma de 215 de ancho en una garganta de 7.5" que en una de 6.5", aunque las dos sean de 16" por ejemplo. P: Montaje sin cámara de aire Indica si el neumático utiliza cámara de aire (Tube Type) o no (Tubeless) Q: Estructura reforzada Preguntas Frecuentes: En qué condiciones debe verificarse la presión? La presión de los neumáticos debe verificarse cuando éstos estén fríos. Los aumentos de presión durante la circulación del vehículo a veces sobrepasan los 20%. Eso es normal y previsto al proyectarse los neumáticos. Cuándo los neumáticos se consideran "fríos"? Los neumáticos se consideran fríos cuando pasaron por un período de, como mínimo, una hora de descanso o cuando circularon en baja velocidad por no más de dos o tres kilómetros. Cuál es la presión recomendada para el neumático de repuesto? Cuando se recomiendan presiones diferentes para los ejes de un auto (los neumáticos de determinado eje deben tener siempre la misma presión), la presión del neumático de repuesto, en el caso que este sea del mismo tipo, debe ser como mínimo 0.3 bar (4,3 psi) superior a la presión más alta recomendada; el neumático debe tener a presión reajustada cuando se utilice en el auto. Para neumáticos o llantas diferentes de los que estén en el auto, consulte el fabricante del neumático. Los neumáticos envejecen? Los neumáticos envejecen aunque no se hayan utilizado o se hayan utilizado pocas veces. La superficie y la lateral rotas, que a veces ocurre juntamente con la deformación de la carcasa, es una evidencia del envejecimiento. Neumáticos antiguos y envejecidos deben ser verificados por un especialista, para que determine si pueden o no continuar utilizándose. En qué posición deben montarse los neumáticos nuevos? Al realizar la sustitución neumáticos en un vehículo de paseo, lo ideal es siempre sustituir los cuatro neumáticos usados por otros nuevos, que ofrecerá el mejor desempeño global del vehículo. Es normal que haya necesidad de sustitución de solamente dos neumáticos con menor residuo de diseño, siendo una práctica común de mercado, montar los neumáticos nuevos en las posiciones delanteras. Aclaramos que los dos neumáticos nuevos (o con mayor residuo de diseño) deben, preferentemente, montarse en las posiciones traseras, independientemente si el vehículo tiene tracción delantera o tracción trasera. La instalación de los neumáticos nuevos en la trasera presentará como resultados: 1 - Mejor respuesta en las salidas en vehículos con tracción trasera; 2 - Mejor adherencia sobre terrenos inconsistentes en vehículos con tracción trasera; 3 - Mayor facilidad de conducción y seguridad en vehículo con tendencia a salidas de trasera y, por lo tanto, más difíciles de controlar; 4 - Optimización de los frenos, porque al frenar, la carga sobre el eje delantero puede ser el doble de la del eje trasero, que justifica la necesidad de tener neumáticos con mayor adherencia en el eje menos cargado para mejor distribución del frenado; 5 - Mejor desempeño en pavimentos de baja adherencia; 6 - Un pinchado o avería en un neumático delantero se verifica rápidamente y el control del vehículo se facilita por el volante. Por esta razón los neumáticos nuevos o los mejores neumáticos deben montarse en las posiciones traseras, donde la percepción de cualquier problema de ese tipo es más demorada y el control del vehículo también es más difícil; 7 - En las situaciones críticas, como por ejemplo, en días de lluvia, un eventual aquaplaning en curva es mucho más peligroso en los neumáticos traseros que en los delanteros.
Estimado, antes de dar lata con tanto copypaste... responda las siguientes preguntas: Vehículo, Marca, modelo, año. Uso que se le da, ciudad, carretera, campo, etc. Presupuesto.