4 maneras en que el laboratorio criminalístico podría incriminarte

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Aerthan, 5 May 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Aerthan

    Aerthan Usuario Habitual nvl.3 ★
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2014
    Mensajes:
    2.093
    Me Gusta recibidos:
    772
    [​IMG]

    Así que han oído hablar de los sistemas de inteligencia artificial que pueden detectar si estás mintiendo en la sala del tribunal, ¿verdad? ¿O las nuevas cámaras de seguridad que podrán detectar automáticamente comportamientos sospechosos? ¿O la “Tecnología de Detección de Atributos Futuros” del Departamento de Seguridad Nacional que supuestamente ayudará a las fuerzas de seguridad a descubrir si alguien va a cometer un delito antes del hecho?

    ¿No? Bueno, lo harán. Les guste o no, los miles de billones de dólares que han sido bombeados al complejo terrorista-industrial desde el 11 de septiembre (9/11) han dado como resultado todo tipo de nuevos artilugios policiales estatales que están destinados a ayudar a los agentes del estado a determinar tu culpabilidad.

    Pero antes de que empiecen a preocuparse por los poderes divinos que esta tecnología parece estar poniendo en manos del gobierno, podría ser una buena idea hacernos una simple pregunta: ¿Funciona esta tecnología, o es todo un bombo? Después de todo, no sería la primera vez que el público ha sido engañado para creer que los expertos en CSI y su tecnología de punta pueden resolver cualquier crimen a través del poder de la ciencia. En realidad, la mayoría de las veces, la tecnología de detección de delitos del pasado ha resultado ser pseudociencia en el mejor de los casos, y fraude descarado en el peor. Y, por supuesto, se ha utilizado para encarcelar a gente inocente.

    Aquí hay 4 maneras en que el laboratorio criminalístico puede incriminarte.

    #1 – El análisis microscópico del cabello es una pseudociencia inventada

    Sin duda lo ha visto en miles de procedimientos de crímenes en la televisión: una sangrienta escena del crimen donde el asesino ha tenido cuidado de eliminar todos los rastros de evidencia. No hay huellas dactilares ni huellas de botas que se puedan encontrar, ni marcas de identificación ni objetos. Y entonces un investigador con ojos de águila lo encuentra. La minúscula pieza de evidencia que abre el caso de par en par: un solo pelo.

    A partir de ahí, como todos sabemos, es sólo cuestión de dejar que los investigadores hagan su trabajo para comparar ese cabello con una muestra de cabello tomada del sospechoso clave y ¡listo! Has encontrado al culpable.

    Excepto por un pequeño y molesto problema: está completamente inventado. No el programa de televisión, la ciencia. Todo el campo de la “comparación microscópica del cabello” es una pseudociencia inventada con el propósito expreso de ayudar al FBI a condenar a quienquiera que los fiscales quieran condenar.

    Si esto suena como una acusación asombrosa, lo es. Y ahora es reconocido formalmente por el FBI y publicado en la primera página de The Washington Post:
    Como explica el Post, el gobierno lanzó el año pasado la mayor revisión de evidencia forense posterior a la condena, después de que se descubriera que 26 de los 28 “expertos” microscópicos en comparación de cabello del FBI exageraron los resultados de su análisis en el estrado de los testigos. Específicamente, en 268 juicios en los que se utilizaron pruebas capilares contra los acusados, se determinó que 257 de ellos (es decir, el 95%) se basaron en testimonios erróneos. ¿Y no lo sabrías? En casi todos y cada uno de los casos, el testimonio defectuoso sólo benefició a la fiscalía.

    Un ejemplo de esta injusticia es Donald Gates. Condenado por la violación y asesinato de Catherine Schilling, estudiante de 21 años de la Universidad de Georgetown, en 1982, no fue hasta 2009 que las pruebas de ADN finalmente lo exoneraron del crimen. Una parte clave de esa convicción dependía del testimonio del analista forense del FBI Michael Malone, quien dijo que los cabellos de Gates eran “microscópicamente indistinguibles” de los cabellos encontrados en el cuerpo de la víctima. ¿Qué tan seguro estaba de esta figura? Sólo había 2 posibilidades entre 10.000 de que el cabello perteneciera a otra persona.

    Suena bastante fidedigno, ¿no? Dos de cada 10.000. ¿De dónde vino el número? Fue completamente inventado. Como explica Peter Neufeld, cofundador del Proyecto Inocencia (Innocence Project) que ayudó a sacar a la luz la pseudociencia inventada del FBI: “Cuando una persona dice que la probabilidad es de 1 entre 10.000, es simplemente un número inventado. No hay datos que lo apoyen”.

    Y no hay sólo un Donald Gates por ahí. De los 257 casos en los que se utilizó un análisis de pelo defectuoso para ayudar a condenar al acusado, 32 fueron sentenciados a muerte y 14 de ellos ya han sido asesinados.

    Pero el peor ejemplo absoluto de este fraude viene en el caso de Santae Tribble. Era un joven de 17 años que fue detenido como sospechoso en el robo y asesinato de un taxista en Washington, D.C., en 1978. Fue condenado por el asesinato en 1980 (a pesar de tener una coartada, de la que media docena de testigos dieron testimonio, de que estaba fuera del estado en ese momento) en gran medida sobre la base de un solo mechón de pelo tomado de la máscara de medias del asesino. La fiscalía enfatizó que el cabello “coincidía [con el de Tribble] en todas las características microscópicas” y descartó una estadística inventada aún más escandalosa: ¡había una posibilidad entre diez millones de que el cabello no fuera suyo!

    Tribble fue exonerado en 2012 después de que sus abogados finalmente obtuvieron acceso al análisis de ADN mitocondrial de los cabellos. Resulta que el pelo no era de Tribble. Ni siquiera era humano. Era canino.

    Santae Tribble sirvió más de dos décadas en prisión, porque el FBI hizo pasar un pelo de perro por el suyo.

    #2 – El Laboratorio Criminalístico del FBI “confunde” muestras de orina con residuos explosivos

    El nitrato de urea es (como le dirá el práctico “Calendario Antiterrorista” del NCTC) “un alto explosivo producido por la combinación de fertilizante de urea disuelto con ácido nítrico”.

    La orina, por otro lado, es el líquido creado por los riñones a partir de los desechos filtrados y el exceso de agua en la sangre que se excreta a través de la uretra.

    Uno pensaría que el mejor laboratorio criminalístico en los EE.UU. sería capaz de diferenciar los dos. Pero uno pensaría mal.

    Ésta es sólo una de las sorprendentes revelaciones del Dr. Frederic Whitehurst, un ex agente especial de supervisión en el Laboratorio Criminalístico del FBI que se convirtió en soplón y reveló lo mal que están las cosas en el laboratorio criminalístico.

    En The Corbett Report en 2012, el Dr. Whitehurst habló sobre el trabajo chapucero en el laboratorio criminalístico del FBI y el hecho de que los agentes alteraban rutinariamente los informes y manejaban las pruebas de manera inapropiada para ayudar a apoyar el procesamiento en casos de alto perfil. Un ejemplo famoso: el bombardeo del OKC. En la estimación del Dr. Whitehurst, un agente en el laboratorio dio falso testimonio sobre muestras de nitrato de amonio encontradas en los escombros que ayudaron a los federales a procesar su caso contra Terry Nichols.

    Un ejemplo particularmente atroz fue la conclusión del FBI de que el nitrato de urea que se encontró en el lugar del atentado de 1993 contra el World Trade Center podía atribuirse a los explosivos de nitrato de urea. Como explicó Whitehurst:
    Si sólo fuera un caso de incompetencia. Lamentablemente, es mucho peor que eso: Es una presión de alto nivel para promover y elevar a aquéllos que están dispuestos (o son capaces) de dar la respuesta “correcta” para asegurar la convicción, no importa cuán equivocados sean sus métodos, y eliminar a cualquiera (como el Dr. Whitehurst) que no siga el juego.

    Como Whitehurst resumió: “¿Hasta dónde llegaría el gobierno para que los jurados crean algo?” ¿Hasta dónde llegarían? En el laboratorio criminalístico era una práctica habitual que la gente testificara fuera de su área de especialización. Un agente alteró mis informes durante cinco años, la mayoría de los cuales fueron alterados para apoyar al fiscal”.

    ¿Cómo te sientes con respecto a las principales fuerzas de seguridad de Estados Unidos ahora?

    #3 – Los detectores de mentiras son una mentira

    En el gran libro de los tropos de Hollywood, la prueba del detector de mentiras merece su propia página especial. Es difícil pensar en un drama criminal sin alguna referencia a él. “¿Pasó la prueba del detector de mentiras? Supongo que es inocente después de todo”. O, “¿Falló en el detector de mentiras? ¡Arréstalo, Danno!”

    Sí, resulta que eso también es mentira. Y una que ha sido conocida por décadas (al menos). Ya en 1998, el Tribunal Supremo señaló: “Simplemente no hay consenso en cuanto a que las pruebas del polígrafo sean fiables: La comunidad científica y los tribunales estatales y federales están muy polarizados”. Décadas después, el consenso sigue siendo que no hay consenso, pero hay menos polarización en la materia. En resumen: como herramienta criminal, es poco fiable en el mejor de los casos y peligrosa en el peor.

    La mentira fundamental sobre los detectores de mentiras es que detectan mentiras. No lo hacen. Sólo miden las respuestas fisiológicas durante el interrogatorio. Pero nadie, ni siquiera los partidarios del polígrafo, sostienen que existe un “síntoma” fisiológico revelador que el sistema nervioso produce cuando alguien está mintiendo. En lugar de eso, la teoría es que el examinador correcto que hace la pregunta correcta de la manera correcta y que interpreta correctamente los resultados en comparación con los ejemplos de referencia puede inferir un intento de engaño.

    Como señaló la Oficina de Evaluación de Tecnología en su exhaustivo resumen de 1983 sobre la validez del polígrafo:
    Y como USA Today señaló en una revisión de 2002 de la tecnología:
    Así que si alguna vez te encuentras siendo interrogado por la policía del pensamiento del próximo informe policial de 1984 acerca de si alguna vez has cuestionado la versión oficial del gobierno del 9/11, y resulta que están usando una prueba de detector de mentiras en ti, sólo recuerda: 42, 35, 28, 21…

    #4 – Las huellas dactilares también son subjetivas y poco fiables

    De acuerdo, así que los chicos de la vida real de CSI no pueden confiar en el análisis del pelo. Y el laboratorio criminalístico del FBI es inútil. Y los detectives con sus pruebas de detector de mentiras son esencialmente charlatanes. ¿Pero qué hay de las huellas dactilares? Han sido una parte sólida de la investigación criminal desde que el creador de la eugenesia, Francis Galton, comenzó a examinarlos por primera vez en el siglo XIX (buscando los signos reveladores de la raza dominante, sin duda). Seguramente hay buena ciencia que los respalda, ¿verdad?

    ¡No! Todo es básicamente conjeturas e interpretación, y los humanos falibles que hacen esas conjeturas (incluso si son ángeles de la clase más noble) van a equivocarse. Mucho.

    Una demostración sorprendentemente simple de este hecho fue diseñada por Itiel Dror, un neurocientífico cognitivo que reconoció que el análisis de huellas dactilares es en gran medida subjetivo y por lo tanto propenso a cantidades copiosas de sesgo cognitivo. Su idea: hacer que los analistas vuelvan a analizar las huellas dactilares que ya habían mirado y ver si se les ocurren análisis diferentes. Se reclutaron cinco “expertos” en huellas dactilares para la prueba. Se les dieron (sin su conocimiento) conjuntos de huellas dactilares que habían examinado en el pasado, pero esta vez con diferentes historias clínicas que incluían información diseñada para sesgarlos en la dirección opuesta a su análisis original. El resultado: los “expertos” contradijeron sus análisis originales en la mayoría de los casos.

    Las consecuencias en el mundo real de estos prejuicios y errores son demasiado reales para las personas inocentes que han sido encarceladas sobre la base de coincidencias falsas de huellas dactilares.

    Tomemos el caso de Marion Ross, una empleada de banco escocesa de 51 años que fue brutalmente asesinada en su casa de Kilmarnock en 1997. Durante la investigación, una huella digital de la agente de policía Shirley McKie fue encontrada en el marco de la puerta del baño de la casa de Ross. Cuando ella negó haber estado en la casa, McKie fue arrestada y acusada de perjurio. Siendo una buen policía, McKie confiaba implícitamente en que la identificación de la huella dactilar era correcta, pero que había habido alguna otra explicación de cómo su huella dactilar terminó allí.

    No fue hasta dos años después, cuando un par de renombrados “expertos” en huellas dactilares estadounidenses determinaron que la huella no era suya después de todo, que ella rechazó el cargo de perjurio. Ella persiguió un caso civil y se le concedieron 750.000 libras esterlinas en daños y perjuicios.

    Pero entonces la persona que fue condenada por el asesinato, David Asbury, también fue condenada sobre la base de una sola huella dactilar en la escena del crimen. Como usted podría haber adivinado por ahora, esa condena fue revocada cinco años más tarde cuando se encontró que la identificación de huellas dactilares había sido defectuosa.

    ¿Quizás es hora de actualizar el viejo cliché detectivesco de la lupa y la huella dactilar?

    Conclusión

    Estas no son las únicas técnicas falsas que emplean los de CSI para culpar a quien el fiscal quiera. Hay muchas áreas subjetivas de la “ciencia forense” basada en la interpretación (Marcas de mordeduras, ¿alguien?)

    Pero el punto es uno más grande. A pesar de que muchas de estas tecnologías forenses han sido probadas como fraudulentas en el pasado, la policía y los fiscales están buscando incrementar el uso de artilugios para “resolver” crímenes… o para inculpar a aquéllos que quieren procesar. Entonces, ¿por qué deberíamos simplemente creer que estas herramientas de “lectura de mentes” y otros dispositivos fantásticos serán diferentes a los análisis de huellas dactilares o de cabello? ¿Qué pasaría si estos nuevas ‘herramientas’ de IA también son sólo una gran estafa diseñada para ayudar a los fiscales a convencer a los jurados crédulos de que tal o cual persona es “casi con toda seguridad” culpable de cualquier crimen de pensamiento (o precrimen) que el gobierno invente en el futuro?

    Considerando lo mucho que está en juego, es imperativo que no tomemos en serio a estos fiscales corruptos y a los técnicos mentirosos del laboratorio criminalístico. Pregúntele a Santae Tribble.


    Fuente: 4 Ways the Crime Lab Can Frame You
     
    ltdkh202, AxLogan, miron146 y otra persona les gusta esto.
  2. Garage Matt

    Garage Matt Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    3.167
    Me Gusta recibidos:
    1.167
    buena tema compipa :bear:
     
  3. Khanu00

    Khanu00 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    12.909
    Me Gusta recibidos:
    290
    Al final lo unico fiable es encontrar adn en fluidos.

    Ahora ejemplo quisas un cabello no es una prueba de ser culpable pero situa a una persona en una escena y quisas a esa persona se le analise su adn y se encuentre algun fluido en la victima o lo que sea. Pero imaginense a todos se les cae el cabello y pillan uno tuyo que pasaste por un lado y listo no creo que sea suficiente para culpar a alguien
     
  4. REISEN

    REISEN Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    26 Mar 2010
    Mensajes:
    372
    Me Gusta recibidos:
    255
    te das cuenta que si te escucha Horatio Caine te va a hacer mierda?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas