El mundo de las catitas :) Partes : I - II - III

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por franconb, 14 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. franconb

    franconb Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    19 Mar 2008
    Mensajes:
    7.801
    Me Gusta recibidos:
    2
    aca estan dichas como "periquitos"
    es muy interesante para el que le gustan las catitas
    yo tuve una jaula como con 50 catitas
    eran lo mejor!
    pero ahora no las tengo pq no me gusta tener animales encerrados!

    ¿De dónde proviene?
    [​IMG] El periquito es un ave originaria de Australia, su nombre científico es Melopsittacus Undulatus y pertenece a la familia de los psitácidos. En Europa empezó a conocerse allá por el siglo XIX, así que es relativamente reciente. En su hábitat natural vive en grandes bandadas, anida en los eucaliptos y va y viene según la madurez de las semillas. En su estado salvaje, el periquito sólo presenta la coloración verde, a partir de las cuales han ido surgiendo el resto de variedades.
    Son aves perfectamente aclimatadas a la vida en jaula o aviario, eso no quita que aprovechen la mínima para escaparse... Si tienes un periquito y no puedes mantenerlo no se te ocurra dejarlo libre porque eso significará matarlo, como he dicho antes están acostumbrados a la jaula, a tener siempre acceso a su comida y agua, no saben volver a la vida salvaje, morirían de hambre o en el peor de los casos devorado por algún felino u otro animal, así que antes de pensar en soltarlo mejor lo regales a una persona que sepa tratarlo y cuidarlo.
    ¿Puede vivir solo?
    Como poder vivir solo puede hacerlo, pero en ese caso has de saber que el periquito es un ave muy sociable y necesita de la compañía de otros periquitos. La soledad indefinida puede ocasionar serios trastornos. Durante un período breve podemos tener a nuestro periquito solo, pero a la larga debemos ser conscientes, que como buenos cuidadores que somos, debemos proporcionarle una pareja.
    Puede que alguien te haya recomendado colocar dentro de su jaula un espejito para que vea su propio reflejo y no se sienta solo ya que creerá que tiene compañía. Bien, esto es totalmente desaconsejable, el ave realmente verá otro periquito e intentará intimar con él, le rascará la nuca, querrá tocarlo y le dará de comer regurgitándole comida. Esto último es muy perjudicial, porque al no obtener ninguna respuesta el periquito seguirá y seguirá regurgitando sin obtener nada a cambio, no sólo será muy frustrante para él, sino que le causará trastornos alimenticios llegando incluso a que se le irrite el buche.
    Está muy extendida la creencia de que para un periquito solo hay que ponerle un espejo, que así no se sentirá triste, pero eso no es cierto. No hay nada que supla la compañía de un periquito. Si tenemos varios ejemplares en una jaula es mejor dejarlos sin espejo y que disfruten de la compañía mutua.
    La soledad puede ser útil si deseas amaestrarlo, para ello encontrarás más información en la sección adiestramiento. No obstante, para él es mucho mejor que le des un compañero o compañera, teniendo en cuenta que lo conveniente es juntar macho con hembra, macho con macho de todas formas no da muchos problemas, pero hembra con hembra te lo desaconsejo totalmente. Lo ideal, macho con hembra, no te preocupes por si te crían que no lo harán a no ser que les coloques un nido, encontrarás más información al respecto en la sección de reproducción.
    ¿Mejor dentro de casa o fuera?
    El periquito es originario de un país cálido como Australia, así que puede decirse que el calor no le perjudica mucho, pero el frío ya les causa más problemas y también enfermedades como resfriados.

    Si se decide colocar la jaula dentro de casa hay que procurar que le entre una buena iluminación y que sea un lugar tranquilo. Si se opta por dejarlos en un balcón o terraza, la jaula se colocará de forma que el viento no les pueda dar de lleno, pues eso es fatal para ellos, hay que evitar que les de los rayos del sol de forma directa, para ello podemos tener la jaula al sol pero tapando la mitad de forma que los pájaros puedan elegir entre sombra o sol y mantenerlos en un sitio cubierto para protegerlos de la lluvia.

    Yo suelo tener a mis periquitos casi todo el año al aire libre y no he tenido problemas, eso sí, vivo en Valencia y aquí los inviernos no son muy duros :-)




    ¿Cómo elegir la jaula?
    [​IMG] Sirve casi cualquier jaula del mercado, ha de tener unas dimensiones mínimas para albergar a nuestra mascota, con doble fondo donde se deposite toda la suciedad para su posterior limpieza y ha de tener unos alambres fuertes y resistentes, pues los periquitos tienen un pico bastante fuerte. Respecto a colocarla mejor que este en alto, lo ideal es a la altura de nuestros ojos, piensa que son aves y suelen ver el mundo desde los árboles, no se se sienten cómodos cerca del suelo. Es conveniente que en la medida de lo posible no cambiemos frecuentemente la jaula de sitio.
    Colocaremos palos para que el animal no esté constantemente en el fondo de la jaula, procuraremos colocar unos en la parte superior de la jaula y otras en la parte media para que tengan diversidad y no muy distanciados unos de otros para que puedan saltar de uno a otro. No hay que poner excesivos palos para no quitarles espacio a los periquitos.
    Los comederos, evitaremos aquellos con agujeros en la parte superior donde el perico deba meter la cabeza en los orificios, ¿por qué? Porque es un animal que come encima del alimento, por lo cual las cáscaras de las semillas caen sobre la comida, si sólo dispone del agujero justo para introducir la cabeza llenará enseguida el comedero de semillas vacías y él no suele rebuscar así que no podrá seguir comiendo.
    Yo utilizo comederos interiores, se cuelgan dentro de la jaula, con un tamaño bastante grande, en mi caso tengo varios ejemplares en una misma jaula.
    Los bebederos, los más utilizados y vendidos son los de plástico, ha de comprarse el adecuado a la jaula y al número de periquitos que tengamos. Hay que limpiarlos frecuentemente en verano.
    ¿Cuánto suelen vivir los periquitos?
    No se puede determinar con exactitud, pero como término medio viven unos doce años, incluso más, depende de mucho factores como por ejemplo si han criado vivirán menos, pues ello conlleva un desgaste físico, eso no quiere decir que no los hagamos criar para que vivan más, es algo natural y no debemos impedírselo.





    ¿Qué le doy?
    [​IMG] Los periquitos se alimentan principalmente de alpiste y mijo, en las tiendas venden comida preparada para ellos. De vez en cuando, en días alternos les podemos colocar una hojita de lechuga bien lavada para eliminar posibles restos de pesticidas y secada (y si la sacamos fría de la nevera, esperar un tiempo antes de dársela al pájaro), a ellos les encanta y la devorarán enseguida, a más periquitos más lechuga.
    Esta vendría a ser la alimentación básica aunque como buenos cuidadores de nuestros periquitos debemos complementarles su dieta.
    ¿Qué más puedo darle?
    La fruta les encanta, así que puedes darle casi todo lo que se te ocurra, pero tenemos que tener en cuenta que hay fruta más beneficiosa para ellos y otra que les es más perjudicial e incluso venenosa.
    La fruta como la manzana, la pera, o la sandía es buena para ellos, también les puedes dar arándanos, cerezas, fresas, mandarinas, melocotones, melón, naranjas, piñas, plátanos o uvas. No todos los periquitos se las comen ni saben que son comestibles, pero si son curiosos no tardarán en acercarse a investigar y como todo lo pican comprobarán que está bueno y ya no podrá dejar de comer la fruta que le vayamos poniendo.
    De vez en cuando podemos regalar a nuestro perico un pequeño capricho, por ejemplo en forma de panizo o lechuga, pero hay muchas más opciones.


    [​IMG] [​IMG]

    En cuanto a las verduras, acelgas, apio, berenjenas, espinacas, guisantes, hinojo, mazorcas frescas de maíz, pepino y zanahorias son aptas para ellos. Y cómo no, la estrella de las verduras: la lechuga. En verano se las podemos dar humedecidas y todavía las disfrutarán más al poder restregarse contra ellas para estar fresquitos antes de comérsela.

    Las frutas y verduras hay que lavarlas bien antes de dejar que nuestros periquitos las coman. Evidentemente si las sacamos del frigorífico hay que esperar a que adquieran temperatura ambiente.
    También tenemos el panizo, que es simplemente mijo en rama, les gusta mucho y lo devoran en un abrir y cerrar de ojos, eso sí, es bastante calórico y por lo tanto hay que proporcionárselo a nuestra ave con prudencia, lo bueno es que es bastante barato. En el mercado existen unas barritas que se enganchan en los barrotes de la jaula que contiene comida prensada junto con vitaminas, miel y frutas, son más caras pero también se la comen, eso sí, no todos adivinan que esa "cosa" se puede comer. Estas barritas no se encuentran en su hábitat natural y vendrían a ser una golosina como lo podría ser para nosotros un trozo de chocolate o un producto de bollería, por lo tanto tampoco hay que abusar de las barritas, si queremos dársela como capricho, una barrita cada dos-tres semanas por periquito es lo ideal.
    [​IMG]Por último están los minerales, en cualquier tienda de animales podemos adquirir un hueso de sepia o jibia, una piedra de calcio o grit. El hueso de sepia y la piedra de calcio no deberían de faltar en la jaula, les servirá para hacer acopio de minerales y para limarse el pico. El grit es arena gruesa con trocitos enteros de concha y pequeñas piedras, les ayuda a hacer la digestión ya que los periquitos no tienen dientes. Se coloca en un comedero distinto al de su comida habitual y se deja a libre disposición del ave.
    Resumiendo, lo principal que deben tener siempre es alpiste y agua, el agua muy importante, es preferible que falte el alimento al agua, que debe cambiarse frecuentemente. Y en días alternos les daremos una hojita de lechuga y fruta, si queremos podemos comprarles alguna barrita, panizo y jibia. Son animales fáciles de alimentar, pero a los que les encanta una dieta variada.
    Fruta, verdura y diarrea.
    La comida habitual de nuestro periquito es el alpiste, el cual apenas contiene agua, todo lo contrario que la fruta y la verdura que son muy ricas en agua, además de la que nosotros añadimos al lavarlas, con lo que un consumo excesivo puede hacer que las heces sean más acuosas, por eso es recomendable no dejar muy húmedas las hojas después de enjuagarlas. Esto es normal y no debemos preocuparnos, su metabolismo se regulará el solo en no mucho tiempo.
    ¿Qué no les doy?
    No les daremos restos de nuestra comida, ni alimento que no sea el suyo propio, si que podemos hacer experimentos con la fruta para comprobar cual le gusta más, pero ya está, fuera de eso, mejor nos abstenemos.
    Hay que tener mucho cuidado de no darles las siguientes frutas y verduras: dátiles, pomelos, ciruelos, limones, aguacate, maracuyas, patatas, alubias, judías, cebollas y perejil.
    s, patatas, alubias, judías, cebollas y perejil.
    ¿Algún consejo más?
    [​IMG]Sí, recuerda que si tus periquitos no te comen alguna fruta puede ser porque no sepan que es comestible. Si son muy jóvenes probablemente nunca hayan comido nada distinto al alpiste y se mostrarán al principio muy recelosos. Si en la jaula ya hay un ejemplar adulto que come de todo, los jóvenes lo imitarán.
    Les puedes hacer a tus periquitos una macedonia de frutas y verduras, ¡seguro que les encanta!
    Por último procura proporcionarle una dieta variada y no tendrás problemas. Todo lo que sea abusar es negativo para nuestras mascotas, sólo tú decides la frecuencia con la que les das todas esas golosinas.
     
    #1 franconb, 14 Jul 2009
    Última edición por un moderador: 10 Oct 2009
  2. aGRoTRauCo

    aGRoTRauCo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 May 2009
    Mensajes:
    2.730
    Me Gusta recibidos:
    1
    Por ahí leí que es preferible que falte el agua antes que la comida.

    estas aves viven en un ambiente muy árido y pueden pasar mucho tiempo sin beber y solamente abastecerse del agua de las semillas que come.

    esto fué lo que hizo de estas aves una de las primeras aves de compañía. pues en lo viajes en barco soportaba las largas travesías sólo con la comida.

    son unas aves geniales por muchos años he criado y son unas mascotas muy especiales. lamentablemente se las cría a tontas y a locas. Además la gente no cría por razas o variedades.


    Saludos
     
  3. franconb

    franconb Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Mar 2008
    Mensajes:
    7.801
    Me Gusta recibidos:
    2
    aca dles dejo la pare 2 .. para los que ya leyeron la 1
    recomiendo ten er uno de estos pajaritos

    ¿Macho o Hembra? Cómo distinguir el sexo.
    En el periquito es muy fácil distinguir los sexos, es una de las aves que tiene más acusada la distinción entre macho y hembra.
    Todo consiste en fijarse en el color de la cera, la cera es una membrana que cubre los orificios nasales, en la parte superior del pico. Los machos tienen la cera de color azul y en algunas variedades rosa con diferente tonalidad por completo y la hembra blanco-azulino o marrón. El color definitivo de la cera se da cuando el ejemplar ya es adulto, antes ya resulta un tanto más complicado distinguir la tonalidad de la cera, aunque no es imposible.
    Aquí podemos observar a dos parejas de periquitos, en ambos casos la hembra está a la izquierda y el macho en la derecha. Hay que tener en cuenta que en el caso de las hembras, el color marrón del céreo puede ser más intenso en la época de celo.


    [​IMG] [​IMG]

    En los periquitos jóvenes, el céreo aparece rosa pálido tanto en hembras como en machos, pero si nos fijamos bien hay una pequeña diferencia, en ellos el color es mas uniforme, en las hembras la zona alrededor de los orificios nasales es mas clara, casi blanquecina.
    Para los casos más difíciles en los que el color de la cera está indefinido existe otro método, quizás lo conozcas o hayas escuchado hablar de él. Consiste en coger al periquito con sumo cuidado y palparles lo que es la zona del bajo vientre, la barriguita, la diferencia está en que ellas tienen una cavidad destinada al paso de los huevos y ellos evidentemente carecen de ella. Esta diferencia es muy complicada de apreciar, con lo que aplicar ese método probablemente no nos aclare nada y lo único que consigamos es asustar al ave.
    Un macho y dos hembras muy fáciles de distinguir por el color del céreo, aunque no siempre es así.


    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Por el carácter también se puede hacer la distinción entre macho y hembra. Ellas son más agresivas, más ariscas y más huidizas que ellos, que son más tranquilos y algo más confiados. Si tenemos dudas con el color del céreo, el comportamiento nos puede ayudar a afinar el sexaje.
    La edad del periquito
    Al igual que el sexo, la edad se determina también de una forma bastante sencilla, solo hay que tener en cuenta algunos detalles para distinguir un ejemplar joven de uno viejo.
    En los ejemplares jóvenes aparecen unas ondulaciones o rayas negras en la frente que les llegan hasta el céreo, conforme van madurando estas rayas van desapareciendo dejando la frente completamente despejada. Esto no nos será de ayuda si nuestro periquito es albino o totalmente blanco, ya que carecerá de rayas en el plumaje. Otro método muy habitual para conocer la edad es fijarnos en los ojos, en los jóvenes todo el ojo es de color oscuro, y a medida que va creciendo y envejeciendo empieza a percibirse un disco blanco en torno a la pupila.
    Claro ejemplo de un periquito joven recién salido del nido, rayas negras hasta el céreo, ojo completamente negro, pico no muy lustroso y céreo sin definir todavía. Por el contrario, en la fotografía del centro podemos apreciar a un periquito ya adulto, y en la de la derecha, los efectos del paso del tiempo.


    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Por último, el tamaño más pequeño que un periquito adulto, los colores del plumajes menos vivos, pico menos reluciente y la cera de color indefinido nos indica que tenemos delante un ejemplar joven.
    Realmente estos son consejos para poder distinguir un periquito joven de uno adulto o viejo. Si criamos periquitos no nos resultará nada difícil controlar el tiempo que pasa con nosotros, pero para conocer la edad exacta de un periquito ya adulto que por lo que sea ha llegado a nuestro hogar poco podemos hacer. Para finalizar, recomendarte que esperes entre diez y doce meses para permitir la cría de una pareja y que un periquito suele vivir unos doce años, en ocasiones más, depende de la vida que haya llevado.




    Comportamiento y Lenguaje


    Comportamiento y Lenguaje
    Ya tenemos a nuestro periquito en el lugar que hemos elegido para él, una jaula, un aviario, un jaulón, pero no sabemos si está a gusto, si está tranquilo, si necesita algo, estos datos nos pueden ayudar a conocer mejor a nuestro periquito y por lo tanto a proporcionarle unos cuidados más adecuados.
    Tareas que realiza cuando se encuentra tranquilo
    [​IMG]Sabremos que nuestra mascota está a gusto cuando veamos que se asea y limpia el plumaje con el pico, poniendo cada pluma en su lugar correspondiente, vamos, que vemos que nuestro periquito se está poniendo guapo :-)
    Otra actividad que hará es rascarse la cabeza y la nuca con una de sus patas. Se limpiará el pico si está sucio restregándolo contra los palos o los barrotes de las jaulas.
    Si el pájaro no se encuentra tranquilo no emitirá su clásico gorgojeo, no cantará, aunque también es posible que nos hayamos topado con un periquito tímido...
    Saltará de palo a palo, se moverá, lo veremos disfrutando del interior de su habitáculo.
    Cuando esté de lo más relajado, esconderá una de sus patitas en su plumaje, el cual inflará otro poco y empezará a emitir su clásico gorjeo pero a un volumen muy bajo. Tenemos a nuestro periquito de lo más contento y feliz.
    Qué nos quiere decir
    Si permanece sobre una sola pata significa que se encuentra en un estado de relax, está descansando tranquilamente.
    Si estira un ala y una pata al mismo tiempo, como desperezándose, nos está comunicando que necesita ejercicio, necesita moverse, esto puede ser debido a que la jaula sea demasiado pequeña o que hemos puesto demasiados juguetes dentro y no le dejamos moverse.
    [​IMG]Si mantiene el plumaje levantado, formando una bola, y está decaído, es señal de que necesita calor, quizás en el lugar que hayamos dejado la jaula no le llega el calor del sol. Cuando es al contrario y tiene calor, veremos a nuestro periquito con las alas ligeramente separadas del cuerpo y probablemente con el pico levemente abierto. Los periquitos no sudan y esto les ayuda a bajar la temperatura corporal. También podemos verlos en ese estado si han realizado un esfuerzo considerable, por ejemplo después de una larga sesión de vuelo.
    Si lo observamos con todo el plumaje pegado a su cuerpo, todo tieso, respirando con rapidez y estirando el cuello hacia arriba nos está diciendo que está asustado o que lo hemos asustado, volverá a su estado normal cuando se le pase el susto, ¡todo puede ser que haya visto un fantasma! Aunque lo más normal será que lo hayamos asustado nosotros al acercarles nuestra mano, o al hacer un movimiento brusco cerca de ellos. El perseguirlos para devolverlos a la jaula después de un paseo fuera de ella, también los estresa mucho.
    Las peleas de los periquitos
    Los periquitos que viven en compañía o si introducimos uno nuevo en la jaula de otro ejemplar podemos ver que se produce una pelea. Habrá que distinguir la forma de actuar de un macho y la de la hembra.
    Un macho atacará a otro macho por comprobar quien es el dueño de un palo, o quien come primero, son pequeñas riñas que se limitan a piar fuertemente y a levantar el plumaje, si la cosa es más seria levantan una de las patas y dan con ella al abdomen de su contrincante. También podemos ocasionar una riña si colocamos en la misma jaula dos machos y una hembra, ya que los machos se pelearan por esa hembra. Un macho rara vez causa la muerte a otro. Un macho atacando a una hembra es muy raro de ver, yo nunca lo he visto, los periquitos son más civilizados que nosotros.
    Una hembra atacará a otra hembra porque por naturaleza se llevan mal, por lo menos así lo dicta mi experiencia (aunque siempre hay excepciones), como en el caso anterior, si colocamos dos hembras y un solo macho, las hembras se atacarán, y lucharán hasta que una de las dos muera, ellas son más duras, utilizan el pico fuerte que poseen para infligir más daño a su adversaria. Una hembra sí atacará a otro macho para librarse de sus carantoñas si él está interesado en ella pero la hembra no congenia con él, le picará hasta que el macho se vaya, no suele ser nada serio mientras exista suficiente espacio en la jaula o pajarera para alejarse y huir.
    El periquito como ave social
    Los periquitos son aves muy sociables, en libertad viven en grandes bandadas y por lo tanto su vida transcurre rodeados de ejemplares como él. Así que podemos decir que la necesidad de estar acompañado es algo que está muy dentro de un periquito. Contra más compañía tenga más feliz se sentirá, si no podemos disponer de una pajarera con varios ejemplares, simplemente teniendo una pareja será de lo más feliz.
    Claros ejemplos de comportamiento social de tres parejas. Rascándose mutuamente y alimentando cariñosamente a su pareja.


    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    El lenguaje social lo podemos observar principalmente en la limpieza mutua del plumaje, se asean unos a otros y también se rascan en la nuca, que es un poco inaccesible para alcanzar uno mismo. En una pareja es muy sencillo ver este comportamiento, también observaremos al macho regurgitándole comida a la hembra.
    Todo este comportamiento cumple la función social de la confianza, un periquito no dejará a otro rascarle la nuca si no es su pareja o un buen amigo. Por otra parte se cumple la función de la higiene, yo te limpio a ti, tú me limpias a mí.
    Territorio
    El territorio puede ser una causa de conflicto y ocasionar peleas. Si tenemos un jaulón con varios ejemplares, o aunque sólo tengamos una pareja, será un grupo cerrado y pueden reaccionar contra el "intruso" de forma violenta. Por lo tanto conviene no introducir el nuevo periquito en el grupo, sino ponerlo solo en una jaula pero al lado de los demás, cuidando que se vean y se escuchen pero como estarán separados no podrá haber peleas.
    Con esto conseguimos que ambas partes se vayan acostumbrando a la presencia del otro. Ahora nos toca a nosotros decidir cuando juntarlos, si vemos que se llaman, que se aceptan y que muestran ganas de reunirse será el momento de ponerlos todos juntos.





    ::portalnet::::portalnet::
    comenta ... para que empieze a vivir el foro de animales =)
     
  4. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    excelente info cumpa
    yo tengo catitas
    asi q m sirve mucho la info
    se agradece
    salu2!
     
  5. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    excelente info cumpa
    lo probare con mis catas
    se agradece
    salu2!
     
  6. + yααni.

    + yααni. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    1
    u_u me da pena ver catitas, cuando yo era niñita
    me regalaron dos, y yo las amaba *O*
    pero despues iban a ampliar mi casa y
    se las tuvieron que llevar, donde mi tia...
    y nunca más las vi .__., creo q murieron..
    ): T________T se agradece
     
  7. franconb

    franconb Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Mar 2008
    Mensajes:
    7.801
    Me Gusta recibidos:
    2
    pucha que fome :/

    pero siempre existe la oportunidad de adoptar otras 2 y quererlas n.n
     
  8. pichulotote69

    pichulotote69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    10
    yo tuve como 6 en total, eso a partir de dos, hubo incluso una entera blanca, pero la mamà mato a todas las crias.
     
  9. aGRoTRauCo

    aGRoTRauCo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 May 2009
    Mensajes:
    2.730
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo llegué a tener unas 100 en un jaulón enorme. hasta que me cambié de casa y las regalé.

    Otro consejo es que si crían en colonias pongan por lo menos tres cajas - nido por pareja reproductora pues las hembras suelen romper huevos y matar pichones ajenos.

    Si les dan verdura de hoja prefieran la espinaca y la acelga. la lechuga es muy laxante para las aves. de todos modos saquen la nervadura de la hoja (tallo blanco). solo se les da lo verde

    Saludos

    buena info se agradece!!
     
    #9 aGRoTRauCo, 15 Jul 2009
    Última edición por un moderador: 10 Oct 2009
  10. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    20.230
    Me Gusta recibidos:
    12
    wena la info se agradece

    wena info se agradece
     
    #10 AL2_, 16 Jul 2009
    Última edición por un moderador: 10 Oct 2009
  11. franconb

    franconb Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Mar 2008
    Mensajes:
    7.801
    Me Gusta recibidos:
    2
    aca la parte 3 de mi post


    Limpieza e Higiene


    Limpieza de lo que rodea al periquito
    Tiene mucha importancia la higiene en todo cuanto se refiere al periquito. Es necesario ocuparse del alojamiento de nuestra mascota. Las jaulas deben limpiarse con frecuencia incluso desinfectándola, así podemos evitar muchas enfermedades de los periquitos por falta de higiene en su jaula. No hay que dejar que se acumule la suciedad en el fondo de la jaula, tampoco disponer los palos de forma que un periquito situado en uno superior pueda deponer en uno que esté inmediatamente debajo o en un comedero.
    Los accesorios también habrá que limpiarlos, palos, bebederos y comederos, los bebederos cambiarles el agua frecuentemente en invierno y cada día en verano, procurando que no se forme esa capa verde debido a la estanqueidad del agua. Con los comederos tendremos en cuenta un detalle, las cáscaras vacías hay que retirarlas y rellenar con semillas nuevas, pero con cuidado de no dejar las semillas del fondo del comedero siempre en el fondo, porque llegará un momento que esas semillas tengan meses de antigüedad.
    Ha de observarse periódicamente si los periquitos tienen insectos, cosa fácil de ver mirando debajo de sus alas, sitio preferido por tales bichos. Muchas veces se nota su presencia debido a que los periquitos se expurgan de manera anormal, con verdadero furor.
    Como complemento, jamás debe faltar la ventilación ni la luz, el que piense que puede tener periquitos en malas condiciones, o posee mucha imaginación o mala voluntad.
    Cómo se limpia nuestro periquito
    Observando a un periquito podemos comprobar como es su aseo personal, veremos que después de alimentarse, si notan su pico sucio, se lo limpiaran ayudándose de los palos de la jaula. Cuando estén tranquilos se asearán sus plumas con el pico y las patas.
    Respecto a sus uñas, el mismo roce con los palos hará que se mantengan dentro de un tamaño razonable, pero sino fuera así y tuviésemos que cortárselas, lo mejor es acudir a un veterinario de exóticos, ya que las uñas de los periquitos tienen una venita que si se la cortamos podemos ocasionarle una hemorragia. Si por diversos motivos no hay más remedio que ser nosotros los que tengamos que cortarle la uñas, cogeremos al animal, y a trasluz miraremos donde termina esa pequeña venita, para ver a partir de donde podemos cortar para no causarles una herida y una infección. Evidentemente, si se la causáramos, hay que desinfectarle la herida y curársela.
    Con todo, debemos saber que si le cortamos la uñas una vez, tendremos que hacerlo siempre, ya que ocasionaremos que, al crecer, salgan más curvadas que de costumbre, teniendo problemas el periquito para coger agarre. Para el pico con una piedra de calcio y un hueso de sepia se lo limará y lo dejará filoso a la vez que hace acopio de minerales.
    [​IMG]En verano y en días de mucho calor, podemos optar nosotros mismos por refrescarles con un pulverizador, procurando no darles directamente con el agua y mojarlos de pie a cabeza, es más preferible mojar partes de la jaula para que él luego se restriegue y se humedezca. También podemos optar por una bañera para periquitos, las hay para colgar por fuera de la jaula o interiores, en cualquier caso lo ideal es no sobrepasar los dos centímetros de agua, lo suficiente para que disfrute de un chapuzón sin el peligro de que se sumerja por completo. No a todos les gusta la bañera y no deberíamos preocuparnos si no le hacen ni caso, seguramente prefieran el método del pulverizador.
    También hay que evitar que les de el vient
    Cuestiones previas a la cría y reproducción de los periquitos


    No es un juego
    Antes de permitir la cría de nuestros periquitos debemos asumir que tendrán descendencia y que por lo tanto tendremos que estar seguros de poder proporcionarles alojamiento y cuidados. Si solo tenemos una jaula con una pareja no podemos pretender que esa misma jaula luego albergue a los padres más la posible descendencia, ya que los problemas de espacio ocasionan que los padres ataquen a los polluelos conforme van saliendo del nido.
    Si finalmente permites que tu pareja críe, descubrirás lo fascinante que es ver la evolución de una puesta de huevos. A continuación encontrarás todo lo que debes saber para que todo vaya bien.


    [​IMG] [​IMG] [​IMG]


    Selección de ejemplares
    Esto tiene sentido si vamos a adquirir en la tienda de animales unos periquitos con la intención de hacerlos criar, si ya tenemos una pareja establecida, no hace falta seleccionarlos.
    Evidentemente hay que juntar un macho con una hembra, sino por mucho que lo intentemos no obtendremos nada :-) Para ello tendremos en cuenta el capítulo que trata cómo determinar el sexo de los periquitos, hay que escoger dos ejemplares ni muy jóvenes ni ya excesivamente mayores, la edad mínima en ambos miembros de la pareja es de diez meses, pero es muy recomendable esperar al año de edad, con esto nos aseguramos que ambos estén preparados para el desafío que supone sacar adelante una nidada.
    Si ya hemos criado otras veces hay que saber que la habilidad para criar se hereda, si tenemos una pareja muy buena reproductora, su descendencia también lo será, así que escogiendo a uno de ellos tendremos la seguridad que son buenos criadores, esto no se tiene si los adquirimos en tienda.
    El hecho del color de los reproductores influye en el color que tendrán los polluelos. Veremos que hay colores dominantes y colores recesivos, entre los dominantes se hallan el verde, el azul y el violeta, y entre los recesivos se cuentan el amarillo y el blanco. Esto no quiere decir que unos reproduzcan mejor que otros, un periquito verde puede ser peor criador que uno blanco y viceversa.
    Se gustan, no se gustan
    Los periquitos, al igual que las personas, tienen sus gustos, les puede gustar el compañero o compañera que les hemos puesto o no. Si se gustan no hay problema, pero si no lo hacen habremos de cambiarle la pareja. Si tenemos varios periquitos juntos podemos observar si ya hay parejas establecidas y entonces apartarlos en otra jaula con nido para criar, si no es así, tendremos que ir haciendo pruebas, podemos tener éxito a la primera o tardar un poco más.
    [​IMG]No todo el mundo tiene espacio para albergar aviarios con muchos periquitos, donde las parejas se establecen de acuerdo a los gustos de los periquitos. Así que puede darse el caso de que hayamos comprado en una tienda de animales una simpática pareja y que una vez llegados al año de edad, si es que no lo tienen ya, queremos hacerlos criar y nos encontramos con que no hay manera. Es posible que nuestros periquitos no se vean como pareja. No hay que alarmarse.
    En estos casos lo mejor es separarlos, bien mediante separador, bien utilizando otra jaula, los ponemos juntitos, que se escuchen y se vean pero no puedan estar juntos. Lo normal es que se echen de menos y deseen estar juntos, veremos que intentan acercarse a través de los barrotes, habrán pasado un par de días o quizá una semana, pero será el momento de juntarlos de nuevo y volver a colocarles el nido. Hay parejas que no dan ningún problema y crían a la primera y otras que les cuesta un poco más, no hay que rendirse, casi en la totalidad de los casos tarde o temprano se consigue la crianza.
    Sabemos que tenemos una pareja cuando...
    Sabemos que tenemos una pareja ya establecida cuando vemos en ellos el comportamiento típico de una pareja, rascarse mutuamente las zonas de difícil acceso como la nuca o espalda, darse besitos y regurgitar comida al amado, que normalmente es el macho el que alimenta a la hembra aunque en ocasiones pueden variar los roles y podemos ver a una hembra alimentandolo a él.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    En este último aspecto el que la hembra acepte la comida agachándose levemente, levantando ligeramente la cabecita y abriendo el pico, es síntoma de que acepta al pretendiente como pareja estable. Además, ella lo utiliza como prueba de que será buen padre y en el futuro sabrá alimentar a los polluelos que puedan nacer de la puesta de huevos.
    No mostrarán comportamiento sexual hasta que le coloquemos el nido, ya que ello les incita a criar, con lo que si no queremos que nuestros periquitos se reproduzcan simplemente con no ponerles un nido es más que suficiente. Así que si no les ponemos nido no criarán, pero la pareja seguirá establecida y mostrando todo el comportamiento típico.
    El Nido
    El periquito no cría como los demás pájaros, en estado silvestre, su nido es la sequedad de un tronco de árbol, en cautividad sigue el mismo sistema.
    La primera vez que en cautividad se consiguió la reproducción fue con un nido de coco, totalmente ya en desuso, que consistía en aserrar el coco tal cual es extraído del cocotero por la mitad, se vaciaba y se volvía a unir con alambres, se le practicaba un agujero y servía perfectamente para la cría. Estamos hablando del año 1.855 y fue como por casualidad que la condesa Schwerin de Alemania logró crialos en cautividad.
    [​IMG]En algunos lugares de este ancho mundo se utiliza un nido llamado de pita, consiste en aserrar un tronco seco de la pita y tapar con hojalata los extremos. Se hace un agujero para que los periquitos lo vacíen, lo que llevan a cabo con bastante rapidez, el inconveniente radica en que no se puede controlar la cría mirando en el interior ni limpiarlo debido a su difícil estructura.
    El nido de madera es el más usual y más recomendado, reúne las mejores condiciones para la cría, puede construírselo uno mismo pues solo se necesita seis tablas, cuatro para el cuerpo, una para el fondo y la última para la tapadera, puede hacerse del tamaño que se quiera a fin de adecuarlo a la jaula, pero hay que tener en cuenta que cuando eclosionen los huevos deberá albergar a la hembra más sus polluelos.
    [​IMG]Su mayor ventaja estriba en que como tiene una tapadera, puede abrirse a voluntad y observarse la evolución de la cría y limpiarse muy fácilmente. Unas medidas orientativas de este nido serían 15 cm de ancho, 25 cm de alto y 15 cm de profundidad. En la parte superior del anverso se hará un agujero de unos 4 cm de diámetro, por el que puedan entrar y salir los progenitores y las crías. Debajo de dicho agujero se colocará una pequeña tablilla que servirá para el fácil acceso al orificio de entrada. Se pueden encontrar nidos ya hechos en cualquier tienda de animales.
    En una misma jaula no colocaremos más de una pareja criando y un nido, si es una pajarera y hay varias parejas, colocaremos los nidos a prudente distancia unos de otros, y más nidos de los necesarios para que no se produzcan riñas entre las hembras por los nidos.
    Por último decir que el periquito es animal de pocos lujos, no necesita que le pongamos nada de fondo en el nido, ni papel de periódico, ni algodón, ni serrín ni nada de nada de nada, yo recomiendo no colocarles nada, solo el nido tal cual, la hembra se encargará de hacer en el fondo un pequeño trozo ovalado para depositar los huevos, y si el nido ya lo trae, ella lo hará más grande.

















    no hay nada mas tierno que una catita guagua .. que la puedes amanzar *-*

    o pues son muy propensos a resfriarse más si están mojados.
     
  12. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    20.230
    Me Gusta recibidos:
    12
    ta wena la info se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas