El cáncer de testículo es un tipo de cáncer que generalmente se origina en el testículo, una parte del sistema reproductor masculino, aunque también se puede iniciar en el abdomen o en el tórax (mediastino). Su causa es hasta el momento desconocida. Es una enfermedad que ha pasado de ser extremadamente rara a principios del siglo XX, a ser en la actualidad el tipo de tumor maligno más común entre los varones jóvenes. síntomas: La gran mayoría de los casos de cáncer de testículo es detectado por el propio paciente. No produce síntomas generales que puedan hacer sospechar de un problema médico, como fiebre o dolor. Dado que el cáncer de testículo es curable cuando se detecta precozmente, los expertos recomiendan la realización mensual de la autoexploración testicular tras una ducha caliente, cuando el escroto está más relajado. El varón debe examinar suavemente cada testículo palpando en busca de bultos duros y luego comparar ambos. Los síntomas incluyen: un pequeño bulto fijo en el propio testículo, generalmente indoloro pequeño dolor o pesadez en un testículo (sin haber recibido nigún golpe reciente) una repentina acumulación de fluido en el escroto ligero agrandamiento o molestias en los pezones o en los pechos dolor sordo en el bajo vientre o la ingle aumento o disminución significativos del tamaño de un testículo Cualquiera de esos síntomas deberian ser consultados con el médico, a ser posible el urólogo, lo antes posible, aunque en sí mismos no son un signo seguro de cáncer. tratamiento: Los tipos básicos de tratamiento son: cirugía, radioterapia, quimioterapia y observación o una combinación de ellos. El tratamiento más adecuado estará en función del tipo de tumor, y su pronóstico cirugía: La mayoría de las veces, la orquidectomía inguinal radical (extirpación del testículo y demás estructuras asociadas a través de una pequeña incisión en el abdomen) es suficiente para la curación completa del paciente. Es una operación sencilla y rápida que se hace con anestesia raquídea, y el paciente puede volver a su casa enseguida, o incluso el mismo día. radioterapia: La radioterapia mediante rayos X de alta energía es efectiva en los seminomas, pero no en los noseminomas. Se puede administrar para tratar seminomas de estadio 2, o como terapia preventiva en el caso de cáncer en estadio 1, y así minimizar la probabilidad de que aún existan tumores minúsculos indetectables y que pudiesen extenderse. quimioterapia: La quimioterapia es el tratamiento estándar, con o sin radiación, cuando el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo (o sea, estadio 2 ó 3). En algunos sitios se ofrece como opción para los noseminomas en estadio 1 como terapia preventiva en los casos de mayor riesgo.
chucha a mi tambien me dan miedo estas weas... todo lo que tenga que ver con el terrible y sus al rededores es de temer... vale por la info...
lance armstrong tuvo cancer y se recupero, lo que me sorprende es que se puede dar con facilidad entre los 15 y 35 años :S