Sal común v/s sal marina.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por chelton, 11 May 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelton

    chelton Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    3
    La sal común, es Cloruro de Sodio, en cambio la Sal marina que es aquella que se obtiene del mar, (secando el agua, queda la sal marina, y listo).contiene además oligoelementos y minerales. Sobre todo tiene mayor cantidad de Yodo biológico, lo cual contribuye a la salud del organismo.
    La sal ha tenido importancia para el hombre desde muy antiguo, siendo la China una de las primeras culturas que usó y extrajo la sal. En el imperio romano llegó a tener tanta importancia que terminó desempeñando el papel de moneda de pago. A los trabajadores se les daba una cantidad de sal como pago, de donde deriva la palabra salario (salarium).
    La sal marina pura contiene 84 elementos importantes para la salud humana, que son eliminados durante el proceso de industrialización y producción de sal refinada que es perjudicial para la salud.
    El proceso elimina azufre, magnesio, calcio y otros elementos. Ese lavado, hecho en caliente se realiza para "blanquear" el producto, ocasionando la perdida de la mayor parte de elementos esenciales

    Después de refinada o empobrecida, la sal industrial es "enriquecida" con aditivos químicos que evitan la formación de cálculos, pero no son naturales y son perjudiciales para la salud, sin embargo las amas de casa la prefieren porque es blanca, brillante y suelta.
    En alta cantidad la sal común produce una sensación desagradable, debido a su concentración. Mientras que una piedra de sal marina puede llegar a ser agradable al paladar.
    La sal refinada o común no ayuda a la salud por su alto contenido de sodio que favorece la hipertensión y la retención de líquidos, lo que no ocurre con la sal marina, tanto que los hipertensos pueden usarla con moderación y con supervisión médica, ya que su contenido de sodio es mucho menor.

    Sal Marina que alimenta...
    "Es el mayor concentrado de minerales naturales.Es el mayor alimento que la naturaleza ha creado.En las exactas medidas, que lo requieren las células"....Carecemos de los minerales sin la sal marina.
    Y, la otra, la Sal común...mata..!(De a poco, pero mata).

    El mar se mueve ondularmente desde hace millones de años, desgastando todos los minerales, y piedras que existen en el planeta... y,...esas partículas, están en suspensión en el agua del mar.El hombre descubre que,... evaporando el agua del mar...queda la SAL MARINA.
    Al analizarla, verificamos que contiene...casi en las mismas proporciones que en el suero sanguíneo, « todos los minerales que el organismo requiere». (Por esto se dice que venimos del mar.)



    ALGUNOS MINERALES QUE CONTIENE LA SAL MARINA.

    [TABLE="class: MsoNormalTable"]
    [TR]
    [TD="colspan: 2"] La sal marina contiene los mismos minerales presentes en el agua de mar, principalmente:[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Cloruro de sodio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Cloruro de Magnesio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Sulfato neutro de sodio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Cloruro de Calcio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Cloruro de Potasio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Bicarbonato de Sodio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Bromuro de Sodio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Acido Bórico[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Cloruro de Estroncio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 299"] Fluoruro de Sodio[/TD]
    [TD="width: 299"]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    También Azufre, boro, bromo, carbono, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, litio, manganeso, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, cinc, yodo.....etc.
    Hay además, moléculas de todas las piedras del planeta, sean de una montaña o del desierto. Todo termina en el mar, llevado por las lluvias.
    Los músculos, al deshidratarse, pierden grandes cantidades de agua, y sales minerales. Creando un estado de cansancio y agotamiento físico, psíquico, emocional y mental. Hay malos funcionamientos internos, cuando faltan los minerales que se perdieron.Debemos reponerlos rápidamente, y, con la Sal Común, nada llegara a las células. Solo Sodio puro.

    La Sal Marina repone en instantes lo gastado.



    BENEFICIOS DE CONSUMIR SAL MARINA A DIARIO.

    1º Da energía a los músculos.
    2º Compensa los prejuicios de la mala alimentación.
    3º Disminuye la acidez gástrica.
    4º Estimula la circulación sanguínea, respiratoria, centros nerviosos, los riñones, y las vías urinarias.
    5º Elimina los ácidos tóxicos (Ácido láctico -Ácido Úrico)
    6º A las 3 semanas de estarla consumiendo, hay una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.
    7º El magnesio, previene los trastornos del corazón.
    8º El flúor, fortifica los huesos, los dientes...etc.
    9º Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.
    10º Produce un gran equilibrio electrolítico.
    11º Regula los excesos de Sodio y de Potasio. (Bajando la propia presión arterial, según estudios en España.)
    12º Evita las constipaciones.
    13º Es antialérgico.
    14º Estimula notablemente la cura de las heridas. Alivia la Psoriasis. Los procesos menstruales. El bocio.
    15º Combate el colesterol. La senilidad. Los cálculos biliares.
    16º Participan los minerales en la cura de todas las dolencias físicas...


    *****Por el contrario el consumo de sal común se asocia a las siguientes enfermedades:
    • Hipertensión arterial.
    • Edemas.
    • Eclampsia o pre-eclampsia.
    • Arteriosclerosis cerebral.
    • Arteriosclerosis.
    • Cálculos renales.
    • Cálculos vesicales.
    • Cálculos biliares.
    • Hipoplasia de la tiroides.
    • Nódulos en la tiroides.
    • Disfunción de la paratiroides.
    Frente a la amenaza que representa este compuesto reactivo (cloruro sódico), el organismo se ve obligado a poner en marcha varios mecanismos de defensa que, además de generar un importante gasto de energía y recursos, no bastan para resolver totalmente la magnitud del problema originado por el consumo de la sal común. Estos mecanismos son:

    1- RETENCIÓN DE LIQUIDOS.
    El primer mecanismo que utiliza el cuerpo para defenderse de la agresión de la sal común es la hidratación, mediante el empleo de agua intracelular o plasma. Cada gramo de cloruro de sodio que debe ser contrarrestado demanda el consumo de 23 veces su peso en agua intracelular.
    El producto resultante debe ser eliminado como sustancia tóxica por los riñones. Pero los riñones solo están en capacidad de excretar unos 5 a 7 gramos por día. Esto frente a un consumo promedio de 12 a 20 gramos diarios produce un remanente que nos expulsado y que queda retenido en el cuerpo , dando origen a lo que conocemos como retención de líquidos, que deriva en aumento de peso y mayor exigencia para órganos (corazón, hígado, riñones), que deben trabajar en exceso.

    2-OBESIDAD y CELULITIS
    El cloruro de sodio que no es expulsado por los riñones queda "vagando", dando lugar a que el cuerpo ponga en marcha otro mecanismo de neutralización: el organismo produce células de grasa para encapsular el cloruro de sodio.
    Por este medio, el cuerpo busca aislar material toxico que no puede evacuar en el momento, a la espera de algún momento de pausa, en el cual eliminarlo definitivamente del medio. Ese momento sería, por ejemplo, un ayuno, que demás está decir, jamás tiene lugar en nuestro vertiginoso ritmo de vida.
    Como consecuencia el organismo forma un tejido esponjoso que se deposita en el estrato más profundo la piel (la hipodermis). Esto origina sobrepeso y celulitis.

    3-CRISTALIZACIÓN y ESCLEROSIS
    Las moléculas de cloruro de sodio que no consiguen ser eliminadas por los riñones ni pueden ser aisladas en el tejido graso, obligan a desarrollar un tercer mecanismo de supervivencia: la cristalización.
    Este proceso consiste en que el cloruro sódico se une con aminoácidos de origen animal (presentes en los productos lácteos y cárnicos) y da lugar a la formación de cristales de ácido úrico. Los cristales que no consiguen ser evacuados del organismo, se depositan en huesos y articulaciones a la espera de una oportunidad futura de excreción (tal como sucede con el tejido graso), provocando dolores osteoarticulares (artritis, gota, reuma) por sus características punzantes. Otros cristales de ácido úrico se recombinan con más cloruro de sodio y oxalatos de calcio, dando lugar a la formación de arenillas y cálculos (vejiga, riñón, vesícula). Otra variante de esta cristalización la encontramos en las paredes de venas y arterias, causando fragilidad capilar y esclerosis. La cristalización es, originalmente, un mecanismo protector y de emergencia que el organismo desarrolla para defender la calidad del medio celular y el correcto funcionamiento de las células. Pero la cronicidad de la intoxicación termina por envenenar al sistema, ya que el exceso de cristales no consigue ser evacuado del organismo y ello provoca graves dolencias, también crónicas.


    Por todo eso preste atención a la cantidad de sal que se consume en su hogar y, siempre que pueda, intente experimentar con una nueva receta que incorpore la sal marina. Poco a poco, los hábitos se irán modificando y se tornarán más saludable.
    Si consumiendo Sal Marina encuentro «todos» los minerales que mi cuerpo necesita... ¿porque nadie lo dice...?...
    Y.... ¿Después de haber leído todo este artículo, con cuál sal te quedas para tu consumo diario?
    Será que sigues consumiendo la Sal Común?




    FUENTE: http://qisomamedicina.blogspot.com/2011/03/sal-marina-versus-sal-comun.html
     
  2. canibalisticator

    canibalisticator Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Mar 2008
    Mensajes:
    1.723
    Me Gusta recibidos:
    13
    Excelente info cumpa....sa agradece
     
  3. inner soul

    inner soul Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    3.670
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy buena información muchas gracias.-
     
  4. machongo

    machongo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Nov 2009
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    el flúor fortifica los huesos ?
    por favor los hace menos resistentes y los agrieta. El flúor es un desecho del metal, no tienen ningún beneficio en el ser humano, por el contrario.
     
  5. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Gracias, se va a los aportes ^^
     
  6. Lacifarus

    Lacifarus Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    13.788
    Me Gusta recibidos:
    14
    es verdad esa wea.. ahora mi pregunta es.... de donde se obtiene??
    yo se que cerca de pichilemu venden a montones sal marina, pero necesito algo mas cerca...
    esa sal lobos que dice "de mar" contiene las mismas propiedades que la mas artersanal???
     
  7. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    si concuerdo contigo a medias, (en tono de broma) el fluor es usado para las depresiones fluoxentina, eso le sirve para mantenernos adormecidas nuestras mentes, pro eso que le hechan fluor en el agua, pro lo cual a gente que nos quieren amntener estupidos si los beneficia ( hay paises dodne no hay caries y no usan agua fluorada), ademas que el uso por ejemplo en los dientes apra combatir caries es un mito....a largo plazo lo mismo que pasa con los huesos apsa en los dientes....y uno se pregunta....es normal en tonces usar pasta de dientes altisima en fluor??? no.... nuestros antepasados tenian caries??? no.... debo usar tonces pasta de dientes alta en fluor???? no creo, osea, cuando se sigue una dieta tradicional la incidencia de caries es altisima versus una paleodieta, donde practicamente no te lelvas azucar a la boca (ya que a mayor azucar mas bacterias = ams caries, o lo mimso decir carbodhriatos, cualquier carbodhriato que se transforme en azucar)...en conclusion una persona que tiene una dieta tradicional tiene mas cochinadas en la boca que una persona que sigue un estilo de vida paleo....incluso en los cazadores de mitos al rubio le midieron las bacterias en boca con un perro y el perro tenia menos bacterias....coincidencia??? absolutamente no


    con respecto a la sal de mar, la empece a consumir hoy en la mañana, mientras mas natural la cosa mejor
     
    #7 guitarclas, 18 May 2012
    Última edición: 18 May 2012
  8. Rubikarts.-!

    Rubikarts.-! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    47.641
    Me Gusta recibidos:
    27



    :omg: conchetumareeeeeeeeeee! u.u
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas