NINJAS. Su Filosofia e historia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por azura, 5 Ene 2011.

  1. azura

    azura Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Mar 2007
    Mensajes:
    2.682
    Me Gusta recibidos:
    21
    Bueno, en atención a que en el tema de "La filosofia del Seppuku" (Rito Samurai) Muchos pidieron mas información sobre los archienemigos de los Samurai y la verdad me hubiera gustado preparar mejor el tema, así que actualizaré este si se muestra interes.

    Espero les guste y comenten



    (LES DEJO EL ENLACE DEL TEMA DE LOS SAMURAIS
    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=662276)


    ORIGEN DEL NINJUTSU

    [​IMG]
    Los orígenes del Ninjutsu son tan oscuros como los actos de los mismos ninjas, es decir, cada autor dá una época aproximada, ya que no de sus comienzos, si de escritos sobre este arte con mayor o menor antigüedad.

    Según Sthephen Hayes, existen escritos cuyo origen se remonta unos 900 años antes de Cristo, lo que se considera erroneo, ya que esta fecha corresponde a parte de la edad del bronce japonesa y a parte del periodo Yayoi, en el que comenzó a formarse la cultura japonesa, y en el que todavía se utilizaban los útiles de piedra, junto a los fabricados con el nuevo material de la época, el bronce.
    Es posible que parte de las ideas y teorías religiosas y filosóficas de los monjes chamanes chinos, que sobre el año 1024 antes de Cristo habitaban en la península japonesa de Kii, en la que se instalaron huyanedo de su país, adoptadas más tarde por los monjes Yamabushi y los guerreros ascetas, los Senni y Gyoja, fueron la base, para que mezclados con las condiciones sociales del campesinado de éspocas posteriores, dieron origen a la contracultura ninja.

    [​IMG]
    Dice el maestro francés Yves Thelen que la primera prueba escrita de la aparición del ninjutsu procede del siglo VI d.C, y en ella se conservan los nombres de los dos ninjas o agentes secretos utilizados por la emperatriz Suiko.
    Como ya hemos comentado anteriormente, se pueden separar los origenes de este Arte, de las circunstancias socio-políticas de una sociedad básicamente guerrera, con el país divido en numerosos feudos luchando entre ellos por una parte más del poder que fue capaz de sublimar las virtudes guerreras en el Código de BUSHIDO y crear las Artes Marciales.
    [​IMG]

    De hecho, los ninjas fueron utilizados por todos estos Clanes en litigio, como espías, ya que sus técnicas totalmente opuestas a la forma del samurai, y exentas del Código de BUSHIDO, eran idóneas para ese menester. Al mismo tiempo y por éste carácter secreto de sus actos, los mismos ninjas, basándose en la superstición de la época, fomentaron la leyenda de que sus orígenes se debían a los Tengu, diablos de la mitología japonesa, genios de la montaña, con lo que frente a la población de escasa cultura de aquel tiempo, se justificaban los extraordinarios poderes de los que parecian estar dotados.

    [​IMG][​IMG]
    Las principales familias y escuelas ninjas se establecieron en las provincias de Iga y Koga. estas escuelas o ryus, estaban jerarquizadas en tres escalas:

    I.Los Jonin eran los controladores, las personas que generalmente permanecían en el anonimato, y que contrataban los servicios para una acción concreta.

    [​IMG]
    (foto solo ilustrativa por razones obvias)

    II.Los Shunnin pertenecía a la escala intermedia, eran los jefes-directores del agente que debía realizar la misión, y eran los encargados de escoger a la persona idónea para la misma.
    [​IMG]


    III.Los Genin eran los verdaderos ninjas, los que realizaban esas misiones y entraban en combate directo. Entre estos Genin no debemos olvidar a las Kunoichi, las mujeres que además del entrenamiento general que recibían los Genin, eran adiestradas en medios y para ciertas acciones que, por razones de su sexo, les sería más facil realizar.
    [​IMG]

    No obstante y a pesar de ser utilizados por los señores feudales, esa organización y el poder que suponía no tardó en despertar celos y animosidades en algunos nobles, llegando a librarse verdaderas batallas entre ninjas y los soldados samurais al servicio de los señores feudales: La más sangrienta y conocida fué la que tuvo lugar el 3 de Noviembre de 1.581, en la que el Shogun Oda Nobunaga, al frente de 46.000 bushi (guerreros), penetró en la provincia de Iga, sitiando a 4.000 guerreros ninja de varias familias.
    La batalla duró una semana, logrando Oda Nobunaga arrasar varios ryus ninjas, diezmando a sus guerreros. los supervivientes huyeron, formando nuevos ryus en otros lugares, siendo posteriormente contratados al servicio de los shogun en sus luchas por el poder, como guardaespaldas y guardianes en los castillos.

    [​IMG]
    El último acto importante llevado a cabo por los ninjas de Iga Ryu tuvo lugar en el año 1.637, asistiendo al shogun en la represión de los cristianos japoneses. En el siglo XVIII, los antiguos ninjas se convirtieron en parte de la policia de Edo (actualmente Tokyo), y posteriormente pasaron a desempeñar puestos de espionaje en la guerra ruso-japonesa y en la chino-japonesa.

    FILOSOFÍA DEL NINJAFilosofía del Ninjutsu

    [​IMG] (mike Hatsumi)​

    El concepto que hoy en dia se tiene del ninja viene formado (o deformado) por las películas y comics, que han proliferado hasta hoy, algunas, las menos, con un tratamiento histórico de la figura del ninja, bastante adecuado, y otras, las americanas y sobre todo las chinas, que dan una idea de asesinos silenciosos, que poseen poderes ocultos, magia negra y que desaparecen en el aire o bajo tierra a voluntad, etc; ideas que se acercan más al concepto de ninja que se tenía en Japon hace más de 1.000 años, que a un acercamineto real y documentado sobre estos guerreros de las sombras.
    No cabe duda que, dado el contexto socio-político en el que surgió y se desarrolló esta mezcla de religión, filosofía y modo de vida, en un Japón dividido en numerosas provincias, con diversos señores feudales, Shogunes y Daymios, intentando cada uno hacerse con un poder que le colocara sobre los demás, esta denominada contra-cultura ninja, en oposición a la cultura oficialista.
    [​IMG]
    A pesar de ellos, tanto por uno u otro bando, fueron utilizados estos guerreros en misiones de vigilancia y de espionaje, y probablemente en alguna ocasión, para eliminar a algún jefe político o militar adversario, actividades que, tanto por su preparación como por ese código de honor que regía su vida, el samurai no estaba preparado para realizar, o desdeñaba hacerlo.
    [​IMG]

    Esto no quiere decir que el ninja careciese de cualquier noción de éstica o moral, ya que en la mayoría de las ocasiones vivía en familia en pequeñas poblaciones campesinas, unas veces compuestas por familias ninjas y otras por gente del pueblo, manteniendo en ambos casos unas relaciones naturales con los demás que generalmente desconocían la actividad guerrera de su vecino.

    Una de las virtudes de estos hombres era un respeto absoluto al confuncianismo y budismo, y también al sintoismo, religiones del Japón y el respeto a la familia a la que pertenecía, teniendo como honor el no traicionar a su grupo, lo que por otra parte conllevaría como castigo su muerte por ese grupo, y el acabar siempre las misiones encomendadas. Con relación a esto, la traición al grupo, lo que el enemigo intentaba siempre que un ninja era apresado, con los más sofisticados metodos de interrogatorio de la época (despellejamiento. inmersión en aceite hirviendo, desmembramiento, etc.) llevaba al Genin, tanto para evitar estos tormentos, como para no delatar al grupo, a darse muerte en una parodia sangrienta del seppuku realizado por el samurai. El maestro Takamatsu, antecesor y maestro del actual 34 SOKE, el DR. Hatsumi, dicen en uno de los libros, que "El camino del NINJA es el de la resistencia, el de la supervivencia, de la victoria ante todo lo que intente destruir", lo que probablemente no está muy lejos del pensamiento y las motivaciones de los antiguos ninjas, sobre todo en las persecuciones y masacres que contra ellos se llevaron a cabo por algunos Shogun. El Dr. Hatsumi resume el actual espíritu del ninja, en varios puntos, de los que destacan el ser honesto y abierto, aceptando los diversos puntos de vista de los demás; Tener alto sentidode la justicia, sin temer su defensa; preocuparse por adquirir cultura; amor a la familia y dedicación para el estudio del NINJUTSU.

    Como vemos, estos principios, unidos a los que surgen del estudio de este ARTE DE VIDA, la teoría de los cinco elementos, los mudras, el mikkyo, los mantras, etc, indican la influencia y el conocimiento de ka filosofía y religiones orientales, budismo, sintoísmo y otras, lo que convierte al NINJUTSU en una manifestación más de la cultura japonesa.


    [​IMG][​IMG]
    Pues sí, los ninja tienen su codigo de honor, claramente no es el bushido de los samurais (dios nos libre) pero tampoco se trata de directrices generales de como-destripar a quien se ponga por delante previo pago


    Los preceptos del Ninja son los siguientes:

    1.- Olvida tu tristeza, furia, ofensas y odio. Déjalos pasar como humo captado por una brisa. No te dejes llevar por esos sentimientos.
    [​IMG]

    2.- No debes apartarte del camino de la corrección; debes llevar una vida digna de hombre. Esta simple filosofía es exactamente lo que cientos de sabios han repetido a lo largo de las eras. Presencia de mente consiste en una vida sencilla, no una vida grande o especial.
    [​IMG]

    3.- No seas poseído por la avaricia, los lujos o tu ego. Si aprendes Artes Marciales solamente por auto interés y siempre tratas de depender de alguien mas solo por que es mas fácil, siempre serás controlado por esos tres deseos - aun cuando ya has llegado a un alto nivel de Artes Marciales. Esos tres deseos no solo distorsionan las arte marciales sino también la misma humanidad.
    [​IMG]

    4.- Debes aceptar las penas, tristezas y odios como lo que son y tomarlas como una oportunidad para probarse dada por el Altísimo. Es el mas noble espíritu del Ninpo el tomar todo como una bendición dada por la naturaleza.
    [​IMG]

    5.- Ten tu tiempo y mente completamente comprometidas al Budo y ten tu mente profundamente puesta al Bujutsu. Lee entre líneas las historias del Ninja y aprenderás las actitudes y métodos que uno debe conservar en el entrenamiento.
    El interés propio será mi espada.
    [​IMG]

    FUENTE:
     
    A Ronkardo le gusta esto.
  2. undertaker 3.0

    undertaker 3.0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2010
    Mensajes:
    1.155
    Me Gusta recibidos:
    7
    pues yo solo conosco a estos tipos de ninjas nacionales

    [​IMG]
     
  3. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    9.766
    Me Gusta recibidos:
    23
    oohh pulento estos weones son la raja vale por la info compadre te pasaste ..dos jumbitos pa ti
     
  4. nct9

    nct9 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    3
    ahora a tirar churiken nomas xD
     
  5. DÏMOH!

    DÏMOH! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Ene 2009
    Mensajes:
    119.327
    Me Gusta recibidos:
    33
    jkaja primero samurais y ahora ninjas interesante pero creo que los ninjas no existian :p


    PD: tambien era webeo esta foto xD
    [​IMG]
     
  6. Reetox

    Reetox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    1
    muy interezante, me gusto el numero 4
     
  7. Ziruexz

    Ziruexz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    2
    Quién te dijo eso???... los ninjas si existieron......:camuflado:
     
  8. Blackhound

    Blackhound Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.969
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ahora varios se van andar creyendo ninjas.
     
  9. Hellfield

    Hellfield Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Sep 2010
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    la raja wn lo lei entero
     
  10. SterlinG

    SterlinG Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    4.549
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ta bueno el aporte, bien completo e interesante a la vez
    gracias por el tema, sigue así!
     
  11. MatiasRivarola7

    MatiasRivarola7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Ago 2010
    Mensajes:
    2.045
    Me Gusta recibidos:
    0
  12. theLincex

    theLincex Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    7.245
    Me Gusta recibidos:
    5
    con un shuriken hechizo mate a un gorrion u.u.... desde ahi q no me creo ninja