Cine Snuff, mito urbano?? En 1976, en Nueva York, un grupo de cinéfilos, apasionado al cine gore, quedó enganchado a la publicidad de una extraña película que prometía lo que ninguna: la cosa más sangrienta que jamás haya pasado enfrente de una cámara. Animados por la oferta, decidieron entrar a la sala; sin embargo, el gozo se convirtió rápidamente en pesadilla al percatarse del grado de violencia del film. Terminaron asqueados y aborreciendo lo que acababan de ver... Según sus propias palabras, lo espeluznante de la cinta no se encontraba en los chorros de sangre, sino en el asesinato real que se cometía. Se trataba de Snuff, dirigida por el matrimonio Michael y Roberta Findlay, que rápidamente empezó a ser comentada en los circuitos underground. Nadie daba crédito. ¡Un asesinato real dentro de la película! Con este hecho iniciaba una de los mitos cinematográficos más terribles: el llamado cine snuff, que parte del hecho de que se asesinan personas enfrente de una cámara, para después comercializar el material. En la actualidad, a 30 años de haber surgido el mito, aún hay algunos que se esmeran por creer que existe. Aseguran tener conocimiento del lugar donde son grabadas: en una zona selvática de Latinoamérica, en una playa virgen en Tailandia o en la mansión de un rico excéntrico. Lo cierto es que hoy en día, especialistas del mundo entero coinciden en una cosa: todo fue una invención creada a partir de una ingeniosa campaña publicitaria que aseguró numerosos billetes para su creador. La polémica empezó a mediados de los setenta cuando se decía que en algunos pequeños cines porno de la calle 42 de Nueva York, se proyectaban algunas cintas en las que al final asesinaban a la protagonista. El rumor se empezó a esparcir hasta que se convirtió en una leyenda urbana, porque hasta entonces nadie lo había podido verificar. Con todo ese barullo que se estaba armando, el productor Allan Shackleton vio una buena oportunidad para ganar dinero. Al borde de la banca rota, pudo comprar una película que el matrimonio Findlay conocido dentro del mundo underground por realizar películas de extrema violencia filmó en Argentina en 1971, basada en la matanza perpetrada por la secta de Charles Manson. La cinta era tan mala que jamás se estrenó. Shakleton le agregó una escena final en la que se ve cómo el supuesto director, una vez terminada la filmación, intenta tener sexo con la sonidista. Al ver que la cámara sigue encendida, ésta lo rechaza. Entonces el director comienza a golpearla, le abre la panza y le saca las tripas. Segundos después la pantalla se va a negros, mientras se escucha: ¿Alcanzaste a grabar todo?, a lo que otra voz responde: Sí, lo tengo. Vámonos de aquí. Al final, no aparece ningún crédito, lo que refuerza la idea de que lo que se está viendo es verídico. Además, cambió el nombre de la cinta. De Slaughter (matanza) a Snuff (matar a alguien). En el cartel publicitario aparecía el dibujo de una mujer ultrajada con las siguientes afirmaciones: Snuff, la película que sólo pudo haber sido hecha en Sudamérica, donde la vida es BARATA, y La película que decían nunca sería estrenada. Luego de intensas investigaciones, Shakleton tuvo que aceptar que todo fue un montaje y que no se había lastimado a nadie durante la filmación. También se habló de algunas grabaciones que el asesino David Berkowitz realizó en 1977 con algunos de sus crímenes, con fines netamente comerciales. Pero hasta ahora nadie ha podido comprobar nada. Ese mismo año apareció La última casa del callejón sin salida, de Roger Michael Watkings, en la que se ve cómo mutilan a una mujer en una mesa de operaciones. Se trataba de otra cinta de violencia extrema, aunque sin muertos reales. ¿INGENUOS? Pero, ¿no es ser demasiado benevolente con el ser humano al creer que no existe el cine snuff? Muchas son las voces que dicen que cualquiera con una cámara en mano podría hacerlo. Tal vez sí, pero entonces se estaría hablando de cualquier otra cosa menos de cine snuff. En este punto aclara Grajales: Cuando se habla de la existencia del cine snuff, se habla también de una industria, en la que se busca a personas para matarlas frente a una cámara, para después hacer un negocio con esas imágenes. De eso se trata justamente. Hay una diferencia, por ejemplo, con los psicópatas que han grabado sus asesinatos en video, para después deleitarse viéndolos una y otra vez. No es snuff porque no fueron hechos para comercializarse. En el caso inverso, están las muertes que son capturadas por la cámaras de televisión, con las cuales muchas veces se lucra, pero que de ningún modo propiciaron la tragedia para su registro. Tal es el caso de imágenes de guerra, tortura, rituales caníbales, accidentes automovilísticos, incendios, etcétera. Este tipo de chocomentales pertenecen al sub género conocido como Mondo, en el que se encuentran títulos como las italianas Perro Mundo o la serie de Trauma. Lo más cercano al snuff, quizá, ocurrió hace como un año, en China. Un grupo de muchachas vestidas con trajes provocadores filmaban asesinatos de animales y lucraban con ello. Sin embargo, hubo una investigación y al final dieron con la mujer que hacía esto. ¿Porque no pasa lo mismo con la industria del snuff? Simplemente porque no existe. En estas tres décadas se han proyectado también cintas pseudo-snuff como Holocausto canibal, de Ruggero Deodato y las primeras dos entregas de la serie japonesa Guinea Pig, pero nada más. El director de cintas hardcore, Frank Henenlautter, que ofreció un millón de dólares a quien le llevara un verdadero producto snuff, tendrá que seguir esperando... Así que la gente no tiene más que conformarse con cintas pseudo-snuff. no critiquen, se que es un copy paste! http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=263820
Compadre ... buen tema ... pero Mm , la verdad creo el cine snuff existe ... aunque claro, hay mas de algún aweonao que hace peliculas con el titulo de snuff pero que realmente no lo son ... aunque = ... esto seguirá siendo un misterio ! muy buen tema compadre saludos
Y en el caso de que se asesine a un fantasma, también sería snuff ? O por ejemplo si quiero hacer una película donde al final yo me mato a mi mismo, eso sería auto-snuff?
el snuff en si existe....no me puedo acordar del nombre de un principe Arabe o d esos lugares q torturaba y asesinaba gente y al mismo tiempo las grabava para despues verlas y repasarlas en la trankilidad de su casa de hecho salio en las noticias un tiempo atras, existe la leyenda urbana del rapto de prostitutas las que eran llevadas a sitios alejados de la ciudad para estos mismos fines, la peliculla que comentas Snuff de Snuff no tiene nada mas q el titulo es asquerosamente mala y lo unico que salva es el final.... de hecho Guinea Pig I es un verdadero EJEMPLO de lo que podria ser una pelicula SNUFF digo ejemplo por que ya es sabido que es solo un montaje...
hasta donde yo se ... no pero quedo la caga con esa pelicula , porque en esa epoca todos creian que eran de verdad los asesinatos .
snuff? es como snus snus.. eso me recuerda a futurame.... capitulo de amazonia? jajaja buen aporte aunque no creo que sea tan relevante, ya nos basta con los miles de asesinos y psicopaatas sueltos, si fuera cierto habria que matarlos de una sin perdon.