No a las Centrales en el Achibueno

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por miguelbust, 24 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. miguelbust

    miguelbust Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigos , esto salio en las noticias 30 segundos pero ya en Linares llevamos hasta hoy tres días como ciudad movilizados con distintas manifestaciones, nosotros defenderemos nuestro río hasta morir para los que no saben de que estoy hablando les dejo info," por que decimos NO a las Centrales en Achibueno".



    Por qué decimos NO




    • Porque el cajón del Achibueno es uno de los cinco Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad que existen en la región del Maule. Esta categoría le fue otorgada por la propia Conama.
    • Porque la belleza del río y su entorno hacen que sea uno de los lugares más privilegiados de la zona Central en términos de potencial turístico.
    • Porque es uno de los últimos ríos de la zona central que va quedando sin intervenir.
    • Porque estas centrales desviarían la mayor parte del caudal del río en un tramo de 44 kilómetros, transformando el cauce natural del río en un verdadero pedregal (durante estos 44 kilómetros la empresa pretende dejar en el cauce natural tan sólo un 10% del caudal promedio anual que trae el río).
    • Porque estas centrales afectarían dramática e irreversiblemente uno de los paisajes y ecosistemas más hermosos de la región. En efecto, estas centrales constituyen un verdadero desastre ecológico y social pues implican:
      • Practicamente secar el río durante 44 kilómetros, destruyendo así el hábitat de un gran número de peces nativos en estado de conservación y el lugar de recreo de los linarenses y de los miles de turistas que año a año suben a disfrutar de las aguas del Achibueno.
      • Cortar cientos de hectáreas de milenarios bosques nativos para realizar las obras. Estos bosques (de gran tamaño y diversidad) albergan múltiples especies en estado de conservación, como el Hualo y el Ciprés de Cordillera.
      • Depositar millones de metros cúbicos de escombros en las riberas del río y sobre bosque nativo convirtiendo el cajón en un basural de material inservible.
      • Destruir el hábitat de múltiples animales en estado de conservación, como por ejemplo el loro tricahue que difícilmente podría soportar un nivel de invasión tan alto (las loreras del Achibueno se encuentran en pleno corazón de las obras que la empresa pretende realizar).
      • Construir un sin número de obras que convertirían al cajón en un verdadero tributo a la fealdad, como tuberías de varios metros de altura; salas de máquinas de enormes proporciones; bocatomas y tranques que despojarían al río de todo su encanto; un tendido eléctrico que requiere de torres de alta tensión de gran altura y de franjas de seguridad de varios metros; y decenas de kilómetros de caminos y canales a tajo abierto en los cerros, afeando el paisaje y contribuyendo a su irreversible erosión.
    • Porque estas centrales se encuentran dentro de las centrales más ineficientes que jamás hayan entrado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. De acuerdo al indicador de eficiencia de impacto ecológico (MW de potencia promedio por kilómetro de río intervenido o desviado), las centrales del Achibueno requieren intervenir más del doble de kilómetros de río que otras centrales de la zona para producir la misma cantidad de energía (como la central Ñuble, recientemente aprobada).
    [​IMG]


    A continuación hacemos un balance general del proyecto, considerando sus impactos y beneficios.
    El Proyecto

    El proyecto es de la empresa Hidroelectrica Centinela, propiedad del empresario Isidoro Quiroga. El monto de la inversión es de 285 millones de dólares y contratará un total de 465 personas para mano de obra durante su construcción. Consiste en la construcción de dos centrales de pasada ubicadas a distintas alturas del río: central Castillo, ubicada en la confluencia del Achibueno con el estero Las Ánimas (30 MW de capacidad instalada); y central Centinela, ubicada en las cercanías del pueblo de Pejerrey (105 MW de capacidad instalada). Este tipo de tecnología no utiliza represas, sino que desvía una cierta cantidad de agua del cauce natural del río a través de canales o tuneles que mantienen la cota o altura de la bocatoma. Cuando estos canales o tuneles han ganado suficiente altura con respecto al cauce del río, se deja caer el agua abruptamente por un sistema de tuberías y turbinas que generan la energía (la central). Luego el agua es devuelta al río. Para transportar la energía hasta los centros de demanda se requieren torres de alta tensión que lleguen hasta el mismo lugar donde está emplazada la central.Principales Obras:

    • 14,5 kilómetros de canales a tajo abierto por los cerros y 12,7 kilómetros de túneles. Para la construcción de estas obras se requiere remover aproximadamente 2.000.000 de metros cúbicos de tierra, que equivale a 200 hectáreas cubiertas por un metro de tierra. La hidroeléctrica pretende depositar este material en las riberas del río y sobre centenarios bosques nativos: ¡una vergüenza!
    • Tuberías de 200 metros de altura y casas de máquinas ubicadas frente a la confluencia del estero Las Ánimas con el Achibueno, Sitio Prioritario de Conservación y que la Conama aspira a declarar como área protegida (ir a declaración de Conama).
    • Tendidos electricos que implican torres de más de 40 metros de altura y franjas de cerca de 40 metros de ancho sin ningún tipo de vegetación.
    • Caminos nuevos de gran impacto visual cuyo único fin sería permitir la construcción y operación de la Hidroeléctrica.
    • 3 tranques que inundarían en total cerca de 20 hectáreas.
    • Tuberías de 375 metros de altura y salas de máquinas ubicadas frente a Pejerrey.
    El Gerente General de este proyecto le ha dicho a la comunidad que los impactos ambientales y paisajísticos serán mínimos: que los canales no se verán, que sobre los botaderos plantarán árboles y que las tuberías serán pintadas de color café para que se “fusionen” con el cerro, entre muchas otras cosas. Quisimos poner a prueba la sinceridad de la empresa visitando la central de pasada Chacabuquito (valle del Aconcagua). Elegimos ésta central porque el Gerente General de Hidroelectrica Centinela fue Gerente General de Chacabuquito durante su proceso de construcción.

    [​IMG]
    Central Chacabuquito (el actual Gerente General de Hidroelectrica Centinela fue Gerente General de Chacabuquito durante su construcción)


    Impactos sobre el Medio Ambiente


    • Efectos aún no dimensionados sobre vida acuática y Flora Nativa asociados a que la mayor parte del caudal del río será desviado de su cauce natural (EN VERANO MÁS DE LA MITAD DEL CAUDAL).
    • Tala de amplias superficies de Flora Nativa (principalmente bosques milenarios de hualos y cipreses de cordillera) para la construcción de obras como canales, caminos, tendidos eléctricos, botaderos de tierra y centrales. La Hidroeléctrica estima que deberán talar 100 hectáreas. Nosotros creemos que podría ser aún más…
    • Inundación de al menos 15 hectáreas de Flora Nativa.
    • Ruidos del proceso de construcción y operación afectarán negativamente a la fauna del lugar (entre las que se cuenta especies como el loro tricahue).
    • Procesos de erosión desencadenados por la remoción de tierras y la tala de Flora Nativa.
    Mónica Rivera, directora de la Conama en la región del Maule, da cuenta de la necesidad de preservar este lugar: “El Achibueno, posee gran variedad de biodiversidad, recibe las aguas de los esteros Las Ánimas, La Gloria, Potrillo y Los Patos. El Achibueno esconde hermosos rincones que con su cristalino descenso a través de rápidos, pozones y remansos, forman un paisaje sobrecogedor, siendo uno de los paisajes más indómitos del Chile central, con sus lagunas verdeazules, los bosques de especies nativas y las paredes de granito, constituyen en sí un patrimonio natural que debemos proteger”.
    [​IMG]

    Fuente: http://salvemosachibueno.wordpress.com/porque-decimos-no/

    espero lo puedan ver pero aca les dejo una video de carabineros deteniendo a unos menores en los baños de espacio urbano Linares.

    http://www.facebook.com/photo.php?v=4185027221059
     
  2. miguelbust

    miguelbust Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    #2 miguelbust, 24 Jul 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    que mala, todo ese bello paisaje intervenido, pero el problema es que actualmente ese tipo de energía es catalogada como una de las "menos dañinas", osea, imagínate poner una hidroeléctrica o termoeléctrica, multiplicarían el desastre en comparación a esta...por eso es importante optar por energías "mas limpias" (solar, eólica, etc), de todas maneras ojala que ese paisaje no se pierda.
     
  4. barmanrockh

    barmanrockh Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    11.015
    Me Gusta recibidos:
    4
    no a todas las centrales wn...
     
  5. Inugami

    Inugami Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Ene 2010
    Mensajes:
    24.002
    Me Gusta recibidos:
    3
    El problema energenico nacional ya esta comenzando a dar sus primeras señales y el pais solo responde con proyectos que afectan gravemente nuestro entorno. Al parecer crearon el ministerio de medio ambiente para adornar...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas