Cámara de Diputados aprueba telerradares

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 13 Jun 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]
    Aunque el proyecto que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) ingresó en 2014 al Congreso, recién el año pasado se retomó su tramitación, y ayer se concretó un paso importante: la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 113 votos a favor, 14 abstenciones y 5 en contra. Con esto, el texto pasa a la comisión de Transportes del Senado, que ya estudia una regulación para las plataformas de viaje, como Uber y Cabify.
    relacionado:
    Lorenzini comercializa en Chile el radar aforador Metis desarrollado por Lacroix Señalización
    La iniciativa CATI busca dar atribuciones para que el Ministerio de Transportes instale telerradares en los principales puntos de las ciudades para detectar faltas como el exceso de velocidad —que desde el año pasado se fijó en 50 km/h en zonas urbanas—, y así contribuir a la disminución de siniestros viales. También regulará el buen uso de las pistas Solo Bus y el cumplimiento de la restricción vehicular. El control de las cámaras quedaría a manos de una nueva división de fiscalización, que dependería del ministerio, la cual enviará las multas a un correo electrónico, o bien a la dirección postal del infractor, y también remitirá los antecedentes al Juzgado de Policía Local.Según la ministra de Transportes, Gloria Hutt, el futuro sistema “permitirá contar con herramientas tecnológicas para garantizar que se respete la velocidad máxima en zonas urbanas. De esa forma, estamos abordando una de las principales causas de los siniestros viales, que es el exceso de velocidad”.

    https://digital.elmercurio.com/2019/06/13/C/NR3K8O1G

    Primera prueba de telerradares generó más de 31 mil infracciones en sólo cuatro días


    Actualmente se discute en el Senado la implementación de este sistema, que busca mejorar la fiscalización y la detección de faltas de tránsito.

    [​IMG]

    En medio de la discusión que el Congreso está llevando a cabo sobre la creación de un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), que busca utilizar telerradares y un proceso automático para cursar multas, la Conaset decidió estudiar cómo funcionaría el sistema en Chile, realizando un test en la comuna de Puente Alto. La prueba consistió en instalar un dispositivo por cuatro días (29 de agosto al 2 de septiembre) en Av. Camilo Henríquez, entre El Peñón y San Carlos, lo que arrojó como resultado 31 mil faltas por manejar a exceso de velocidad, equivalente al 63% del número total (51 mil vehículos). De acuerdo a Conaset, el promedio de velocidad era de 71km/h.

    Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacio.../Prueba-telerradares-31-mil-infracciones.html
     
    #1 pino3, 13 Jun 2019
    Última edición por un moderador: 12 Oct 2019
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas