Estimados foristas, Encuentro que en esta decada se ha menospreciado a la gente con bajo nivel de calificacion con dos cosas: 1) Los TLCs: con los TLCs llegan al plais productos mas baratos pero se han perdido muchos trabajos en el sector manufacturero. La manufacturera tiene la gracia de generar muchos empleos lo que habria permitido contratar a muchas personas sin calificacion y asi mejorar su calidad de vida. Para la gente acomodada los TLCs son una buena cosa porque permite obtener bienes mas baratos. 2) La inmigracion masiva: con el aumento de los anos de escolaridad en Chile, las empresas empezaron a tener dificultades en llenar las vacantes para los trabajos pocos calificados, eso es una buena cosa para la gente mas humilde porque con la ley de la oferta y de la demanda, sus salarios deberian haber aumentado. Este aumento no ocurrio porque con la llegada masiva de inmigrantes el pais ya no esta en penuria de mano de obra no calificada, lo que permite mantener los sueldos bajos. Claro que eso beneficia a la gente acomodada porque eso evito un aumento en los precios de los servicios, y sabemos que la gente acomodada es altamente consumidora de servicios. Por ejemplo si los meseros ganaban dos veces mas, los cocineros ganaban dos veces mas, etc..., podriamos esperar que los restaurantes sean dos veces mas caros que hoy, la gente que va frecuentemente al restaurante en general tiene un buen nivel socio-economico. En ambos casos podemos ver que la apertura del pais al mundo exterior ha perjudicado a la gente mas humilde y ha beneficiado a la clase media alta y a la clase alta. Que opinan?
Que a los liberaloides no les gusta tu opinión. Mientras más libre es el mercado más libre es la gente, amén.
1.- Los TLC no han perjudicado a la gente, al contrario, lo han beneficiado, y muchísimo. Los TLC bajan los requisitos para el comercio, bajan los aranceles permitiendo la llegada de productos, insumos y etc a bajos precios. Es decir, una persona pobre antes no tenia acceso a ciertos bienes o de determinada calidad, y gracias a los TLC fue posible. Que eso haya significado q alguna empresa nacional no fue capaz de competir y quebro, evidencia el beneficio alcanzado por las personas..... eso significaba q antes las personas q compraban los productos nacionales transferian riqueza a un grupo privilegiado de nacionales, y eso no lo hace mejor ni menos negativo para la persona más pobre. Por y para eso hay procesos de reconversión, paulatinamente Chile se ha transformado en un pais q aprovecha sus fortalezas competitivas (tenemos cobre y minerales a destajo y somos un pais serio q respeta sus acuerdos), y migramos a ser un pais de servicios.... 2.- la inmigración per se no trae pobreza, aún, todavia los inmigrantes producen más q lo q gasta el Estado, asi q en el resultado neto no significan más impuestos para los nacionales. Sobre la perdida del trabajo, pucha no se puede tener todo en la vida, tratar de ser del primer mundo y no tener sus problemas.... Por otra parte, la gente a viene de otros paises viene a domandar productos y servicios como cualquier chileno, no vienen para seguir viviendo como en sus paises....
tienes mas o menos razón, pero algunos alcances: 1. los TLC también permiten mejores exportaciones, gran parte de la producción en chile se exporta, sin los tlc poco podríamos exportar o lo haríamos en peores condiciones. 2. la mayoría de los inmigrantes no trae riquezas, llega con lo puesto, la mayoría con educación básica, y trabajan con empleos con sueldo mínimo, a pesar de que se dice que las tasas son bajas, no se como se las ingenian para llenar los servicios públicos. por último sus países son como son no por que están en otro universo paralelo, son como son por culpa de sus habitantes o sea si se traen las costumbres y problemas a chile, esto último se puede corregir con educación, sus hijos serán educados con el sistema chileno, la idiosincrasia chilena, por lo que creo que de todos modos no deberíamos preocuparnos tanto si es que se ejerce un control a la inmigración y esta no se vuelve tan masiva.
Importante visión e información es la que entregas, pero hay una cosa que decir, sabemos que efectivamente hay buenos y malos empresarios que se pasan por donde no llega la luz los derechos laborales y aquellos incentivos que harían tener a sus propios recursos humanos contentos y con ganas de producir. Sabemos que en Chile, los sueldos son muy bajos considerando lo caro de la vida y que la gran mayoría de la población no esta calificada mermando sus opciones de seguir creciendo laboral y económicamente.
Dos cosas. Los TLCs han beneficiado a todos por igual. El aporte económico de la inmigración supera los costos sociales. Basta de lamentaciones banales.
Sobre el tema de los inmigrantes, no estoy criticando a los inmigrantes, pero sólo que menciono que según la ley de la oferta y la demanda, la llegada de una gran cantidad de mano de obra ha limitado el aumento de los salarios. Por ejemplo en el campo los salarios son muy bajos y como consecuencia a los agricultores les cuesta encontrar trabajadores. Normalmente no les queda más que aumentar los salarios para atraer trabajadores. Pero no lo tuvieron que hacer porque llegaron muchos haitianos dispuestos a trabajar en el campo.