Reflexiones sobre discos que hacen historia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por y tu vieja, 21 Mar 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. y tu vieja

    y tu vieja Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    7.337
    Me Gusta recibidos:
    3
    Aquí les traigo una reflexion muy interesante sobre 2 discos que hicieron historia en el mismo año, de un blog que vistito bastante :lalala:
    me pareció increible el aporte de estos discos, lean ustedes y comenten.

    Hacer historia...

    [​IMG]


    Las caprichosas vueltas de la cronología rockera nos enfrenta a una magistral dicotomía que hoy, cuatro décadas después, contemplamos con sabor a historia pura. Porque es la historia que escriben dos álbumes lanzados al mercado discográfico inglés con apenas 15 días de diferencia en un marco caracterizado por ribetes profundamente antagónicos.

    El 26 de septiembre de 1969 el colosal "Abbey Road" cruzaba altivo por la senda peatonal que lo llevaría a la inmortalidad. No era un disco más en el mercado: era el 11º álbum oficial de los Beatles, a esa altura veteranos de fama mundial que portaban un bagaje de estruendosos aplausos y griteríos de audiencias europeas, norteamericanas y japonesas... y un rito de plena adoración desde un simple vinilo girando a 33 rpm en todo el resto del mundo. Antes de ganar la calle, "Abbey Road" ya era un super-clásico.

    [​IMG]

    Muy por el contrario, el 10 de octubre de 1969 un oscuro grupo del catálogo inglés Island Records, con apenas 7 meses de trayectoria y un bautismo de fuego de la mano de nada menos que los Rolling Stones, hacía su debut discográfico con un álbum de largo título y una portada de la que asomaba una caricatura de rostro aullante y desgarrador.



    Modesto pero con aires cortesanos, King Crimson era el hogar de unos jovenzuelos de cuna sureña, para nada novatos en la música pero completamente ajenos al sabor del éxito y la adoración de masas que formaban parte de la vida de los Beatles.



    [​IMG]

    No se propusieron ni mucho menos imaginaron que, pulverizando la prueba del tiempo, su primer álbum "in the court of the Crimson King" abriría un profundo surco, marcando tal trascendencia que hoy se da el lujo de compartir el magnánimo nivel de "Abbey Road". Porque lejos de ser un clásico el día de su edición, "In the Court of the Crimson King" se haría de un nombre y un rótulo con el devenir de los años.


    Surgido en medio de la corrientevanguardista de Bournemouth, vértice sud-occidental del triángulo de nodos provincianos (junto a Birmingham y Canterbury) del que salieron las más acabadas expresiones del rock británico, King Crimson hizo de la química grupal un atributo y de la improvisación un culto. Fue capaz de direccionar personalidades divergentes en un mensaje sonoro convergente y de amalgamar música de alto vuelto semi-orquestal con poesía de retórica exquisita.



    [​IMG]

    La irrupción de "In the Court of the Crimson King" en el mundo discográfico significó por fin la puesta a resguardo -en el viejo formato analógico de entonces- de un particular sonido que en 1969 escapaba de todo canon vigente y que hacía meses venía creciendo en los escenarios ingleses con la única "publicidad" de la recomendación boca a boca.



    Eran los mismísimos albores del rock progresivo... ese del que hoy Robert Fripp (63) con su ironía de siempre, parece confinar al último escalón descendente: "Progresivo era una etiqueta para vender la actitud de búsqueda de determinados músicos, pero se degradó cuando Yes o Emerson, Lake & Palmer se convirtieron en grupos de estadios", afirmó el Mago hace unos meses, bien consciente de que la voz y el bajo que se escuchan en "In the Court of the Crimson King" vienen precisamente de uno de los integrantes del futuro Emerson, Lake & Palmer...




    Pero Mr. Fripp se mantiene estoico en sus pensamientos y desgrana su eterno humor negro sobre un producto que todos idolatramos. Ni sueña hoy con recrear el repertorio de ese histórico primer álbum en su guitarra endemoniada: "Lo encuentro repelente", confiesa. Pero es rápido para desparramar un cálido sentimiento reprimido, admitiendo que "preferiría que fueran mis ex compañeros de King Crimson los que lo hicieran... bajo mi supervisión, naturalmente".



    [​IMG]




    Tal vez olvide Fripp que Michael Giles (67), Ian McDonald (63), Greg Lake (casi 62) y hasta Pete Sinfield (casi 66) aceptarían el convite sin pestañear, con toda la nostalgia a cuestas por el orgullo de un clásico legendario, concebido cuando todos eran apenas unos veinteañeros, virtuales desconocidos a las puertas de la gloria plena.
    Fue la época de "In the Court of the Crimson King". Época que por cierto no vuelve. Pero que tanto ha dejado en estos 40 años.



    [yt]0e7AQQTONvg[/yt]



    [yt]jZ_XSWod4jM[/yt]

    yutu qlo no se que wea que no se ve
    FAIL pa mi​

     
    #1 y tu vieja, 21 Mar 2010
    Última edición por un moderador: 21 Mar 2010
  2. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    Interesante como se usa primero el Abbey road para abrir a lo que fue un poco los primeros años de King Crimson, la epoca del In the court of the crimson King y el primero album de rock progresivo

    PD: Fripp ql
     
  3. Madcap Laughs

    Madcap Laughs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    67.515
    Me Gusta recibidos:
    7
  4. Eban_

    Eban_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2008
    Mensajes:
    18.033
    Me Gusta recibidos:
    4
    Bkn articulo de los que se añoran en este foro
    me hace recordar cuando leia pero no posteaba
    hace harto tiempo wn.
    Ahora toy escuchando mas cosas progresivas,
    tengo el Red de King Crimson, y ahora me bajo este.
     
  5. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    Red de King crimson que wea mas estridente
     
  6. The Walrus

    The Walrus Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2009
    Mensajes:
    4.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    se agradece mami
    buenisimo wn
    ahora falta uno de 1987..el girls girls girls de motley crue y el appetite for destruction de gnr..
    na...sorry por desvirtuar xD

    buen tema compadre
    discazos ambos...aunq en esta corrida me quedo con el de king crimson...pero por nada
    something y oh darling son muy buenos temas
     
  7. y tu vieja

    y tu vieja Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    7.337
    Me Gusta recibidos:
    3
    un up para esto... cultura general pa los seudorockeros
     
  8. Diegoo_Rarw

    Diegoo_Rarw Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    798
    Me Gusta recibidos:
    0
    aah uno siempre cuando escucha el nombre the beatles todos dirian qe es mejor el disco de the beatles no digo qe sea malo pero el disco de king crimson es un discazo si mirar en menos a los dos siempre primero escuchar y despues hablar la mea reflexion vieja te las mandaste xdd
     
  9. magonia

    magonia Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Dic 2009
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Estupida la comparacion , el abbey road no se puede comparar con el primer disco de crimson , que ni siquiera fue el mejor ( el red es el mejor ) disco de ellos y cuando salio , a practicamente nadie le importo ese disco , se nota el fanatismo de la vieja por este grupo .
     
  10. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pero si te das cuenta, ahora el In The court of the crimson king es uno de los discos mas influyentes e importantes a la vez para todo lo que es el rock progresivo setentero y aun en bandas como Dream theater que son posteriores se puede notar la influencia en los pasajes instrumentales
     
  11. magonia

    magonia Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Dic 2009
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    [quote="Jose..";12318825]Pero si te das cuenta, ahora el In The court of the crimson king es uno de los discos mas influyentes e importantes a la vez para todo lo que es el rock progresivo setentero y aun en bandas como Dream theater que son posteriores se puede notar la influencia en los pasajes instrumentales [/quote]


    Tu lo dijiste ahora , pero en esa epoca no paso nada , en cambio el abbey fue un suceso .

    Y dream theater es basura ...........................simple demostracion tecnica pero nada de cansiones .
     
  12. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3

    Pero dejo su marca a pesar de todo y los 70s no son ahora jejej.

    en ese caso la musica clasica y el jazz tambien es basura se nota que subestimas a Dream es una banda con mucho sentimiento, letras profundas y que se habre a todo vease el concierto que dieron aca en chile donde supieron complementar su tecnica con canciones de "concierto"
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas