[Info] Cultivo del Sesamo.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Loki Silver Tong, 8 Dic 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    Técnicas para el cultivo de sésamo

    Por ABC Rural

    El cultivo del sésamo se inicia tradicionalmente en el mes de octubre, aunque en el norte del Departamento de San Pedro y en Concepción, si las condiciones climáticas de temperatura y precipitación son propicias, puede iniciarse antes. (Prof. Dr. Líder Ayala Aguilera)*


    [​IMG]

    / ABC Rural


    La semi-mecanización de la cosecha es una iniciativa que va difundiéndose poco a poco, no obstante, es necesario primeramente contar con semillas de variedades mejoradas; realizar un buen control de enfermedades, y respetar las recomendaciones para un mejor manejo del cultivo.
    SUELO

    [​IMG]


    El sésamo se siembre en parcelas que no estén sujetas a encharcamiento, dado que el cultivo es susceptible a esta condición. Se recomiendan los terrenos altos y de leve pendiente. El cultivo se desarrolla apropiadamente en suelos francos o franco-arenosos; con materia orgánica del 2 %. No obstante, es posible también su buen desarrollo y producción en suelos con mayor contenido de arcilla.
    La preparación convencional del suelo, con remoción mediante rastra de discos, es lo más tradicional, si bien poco conservacionista. Este tipo de preparación propicia un control de malezas, aireación y acondicionamiento del terreno, que permite un apropiado desarrollo de raíces. También puede hacerse con arado de vertedera con tracción animal. La siembra directa o labranza mínima es posible, para lo cual es necesario desecar el terreno con un herbicida, cuidando todos los detalles de dosis, momento de aplicación y equipo de protección apropiado del operador. Posteriormente se abren los surcos donde se sembrarán las semillas.
    SIEMBRA


    [​IMG]
    Debido a que la semilla de sésamo es muy pequeña, mil semillas pesan unos tres gramos; éstas deben ser sembradas solamente a1 cm. de profundidad cuando el suelo se encuentre suficientemente húmedo. Esto permite una emergencia rápida y uniforme en tres o cuatro días. Para sembrar una hectárea, se utiliza entre 2,5 ó máximo3 Kg. de semillas. Lo ideal es utilizar semillas fiscalizadas y que tengan la etiqueta del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), que garantiza la germinación y pureza física. Cuando se utilizan2 Kg. de semillas por ha, ya no es necesario realizar el raleo de plantas. La siembra corrientemente se realiza con elementos muy sencillos o rudimentarios como carretillas sembradoras, botellas o matraca sembradora modificada para sésamo. También ya se utilizan siembras mecanizadas a tracción mecánica mediante la adecuación del sistema de dosificación de semillas en las sembradoras tradicionales de grano fino. La distancia de plantación depende en primer lugar de la variedad utilizada.
    VARIEDADES

    [​IMG]





    La variedad más cultivada en Paraguay es la denominado “escoba”, que se adecua a casi toda la zona norte, centro y este dela Región Orientaldel Paraguay. Se siembra también en el Chaco central. Su ciclo de cultivo es de aproximadamente 120 días. Es una planta de porte gigante, que puede alcanzar unos 2,5 m de altura. Es de tipo ramificado. Sus semillas son blancas y de sabor y aroma extraordinarios. Su rendimiento potencial a campo está en torno de1200 Kg. /ha. Es una variedad susceptible a virosis, Macrophomina y Fusarium. Se recomienda sembrar a 1m entre hileras y con un máximo de 15 plantas por metro. Es muy importante bordear el cultivo con4 a5 hileras de maíz a modo de barrera para proteger de la incidencia de insectos plagas y vectores de virosis.
    El SH1 y K2 son variedades de ciclo precoz, de porte bajo y no ramificadas. Son variedades lanzadas recientemente por empresas privadas con programas de mejoramiento genético. Tienen un período de siembra más flexible, esencialmente por su ciclo corto, en torno a los 90 días. Se utilizan alrededor de3 Kg. de semillas por hectárea y el espaciamiento entre hileras es de 60 a70 cm. Su maduración suele ser muy rápida y no suele alcanzar un amarillado total de las plantas al momento del corte. Su rendimiento está en torno a los 1.000 Kg./ha., siempre y cuando se brinden los cuidados culturales, a más del control de malezas y plagas. Se ha observado que estas variedades, son susceptibles a la incidencia de orugas. Ambas variedades pueden cosecharse en menos tiempo, en comparación a otras de ciclo largo.
    El sésamo negro es cultivado principalmente en el Departamento de Itapúa; en los distritos de Alto Verá, San Pedro del Paraná y parte de Misiones. El sésamo negro está contextualizado a esa región esencialmente para evitar mezclas varietales con el sésamo de grano blanco.





     
    #1 Loki Silver Tong, 8 Dic 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    Que buen complemento para la alimentacion es el sésamo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas