Colonizacion Espacial: Gravedad Simulada

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Robert_b93, 3 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    "Los Humanos vivimos en la Superficie externa del Planeta Tierra, este planeta esferico y la gravedad nos sujeta a él (fuerza centripeta).La tierra ha sido la cuna de la Humanidad...pero no podemos vivir para siempre en la cuna.Nos estamos volviendo viajeros del espacio.Muchas personas de los años venideros viviran, probablemente,en habitat gigantescos, que giran perezosamente en el espacio y que la fuerza centrifuga mantendra oprimidos contra las superficies interiores.Los habitat giratorios proporcionaran una gravedad simulada, para que el cuerpo humano funciones con normalidad...

    [​IMG]

    Los ocupantes de un transbordador espacial no tienen peso, por que ninguna fuerza los soporta.Durante grandes periodos eso puede causar perdida de vigor muscular o cambios perjudiciales para el organismo, como la perdida de calcio en los huesos.

    [​IMG]

    Los viajeros del futuro no necesitan estar sometidos a la ingravidez. Un habitat espacial rotatorio , puede suministrar con eficacia una fuerza de soporte y simular muy bien la gravedad.Las estructuras de diametro pequeño tendrian que girar con gran rapidez para producir una aceleracion de gravedad simulada igual a 1 G (9,8 m/s).En nuestros oidos internos existen organos muy sencibles y delicados que detectan la rotacion.Aunque parece que no hay dificultad con mas o menos una revolucion por minuto (RPM), muchas personas encuentran dificil acostumbrarse a velocidades mayores de 2 o 3 RPM, mientras otros se adaptan con facilidad a unas 10 RPM.Para simular la gravedad terrestre a 1 RPM se quiere una estructura de 2 kilometros de Diametro, inmensa comparandole con las transbordadores espaciales o la Estacion Espacial Internacional, el diametro de estas han sido determinados por la economia mundial...tanto la MIR como la EEI no han rotado y su tripulacion se debe adaptar a la "ingravidez"..puede ser que despues vengan los habitat rotatorios mayores.

    La aceleracion centrifuga es directamente proporcional a la distancia radial, por lo que se deven tener varios estados con "g".Si la estructura gira de modo que los habitantes de "la perisferia" sientan 1 g, los de la mitad de distancia sentiran 0.5 g. En el eje mismo sentiran ingravidez (0g). La diversidad de fracciones de g, desde el perimetro hasta el centro de un habitat espacial giratorio promete ser un ambiente muy distinto y hasta ahora inexplorado, en esta estructura hipotetica podriamos jugar futbol a distintas G o un baile a 0,3 g o nuevos deportes a g's muy bajos."

    ----

    Bibliografia: Texto extraido del libro "Fisica Conceptual" de Paul Hewitt...


    espero que les guste el texto.
     
  2. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenisimo aporte
    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas