Universidad Del Mar

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por WintersuN, 6 Feb 2007.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Abr 2006
    Mensajes:
    7.651
    Me Gusta recibidos:
    7

    REPRODUSCO UNA INFO PARA KIENES LES INTERES SABER K ONDA CON ESTA UNIVERSIDAD

    Denuncian deficiencias en el servicio que ofrece a sus clientes “la universidad privada regional más grande de Chile”

    Francisco Castillo Aballay, estudiante de derecho, Viña del Mar
    (19/05/06)


    AMIGOS: LOS ESTUDIANTES de la sede de la Universidad del Mar ubicada en el Cerro Los Placeres hemos visto mermado, desde el año pasado, el espacio físico en donde, se supone, acudimos a formarnos como profesionales.
    Para empezar, al costado de la Universidad están construyendo un conjunto habitacional, o sea departamentos, con lo cual el ruido de las máquinas y los camiones ocasiona incomodidad a la hora de las clases.
    A esta situación inaceptable, se suma la nula información del alumnado acerca de la supuesta construcción del Campus Reñaca, el cual se está publicitando desde el año pasado, en lo que constituye, a mi parecer, una forma de publicidad engañosa.
    Además, las salas se hacen pocas, debido a que en un patio han juntado un número indeterminado de carreras que antes tenían patios propios (todo a consecuencia de la famosa construcción de los edificios). Para agravar más la situación, las mismas salas tienen hoyos en el piso, no hay una sala de estudios digna, el edificio se llueve todos los inviernos y contamos con apenas 16 computadores para toda la sede.
    Con todo, las autoridades de la universidad, pese a esta inaceptable realidad, nos han advertido que los alumnos morosos no tendrán derecho a entrar a clases ni rendir pruebas. Yo me pregunto: ¿con qué cara toman estas determinaciones si la calidad del servicio educacional es pésima? (por decir lo menos).
    Esta es la realidad de la "universidad privada regional más grande de Chile".



    COMENTARIOS DE LECTORES

    * La Universidad del Mar es la más chanta que hay, no tienen criterio para nada. Carla

    * Soy estudiante de la Universidad del Mar que está ubicada en Maipú, mi reclamo es por la mala información, el trato que no es bueno, hay profesores que se creen dueños de la U., y nos tratan como bichos raros; ellas son la profesora Denise Apablaza, que actualmente es coordinadora de la escuela de enfermería, y también hace clases; y Ana Cecilia Vallejos, profesora, quien nos trata de tontos. Se supone que para aprender estamos ahí, pero ellas al parecer nunca estudiaron. Tienen un trato muy malo hacia todos los estudiantes, y a pesar que han habido bastantes reclamos nadie hace nada para mejorar eso. Creo que se deberían cambiar a las personas y buscar a alguien que realmente sea un buen docente. Espero que esta situación cambie y tomen una decisión favorable para todos para que así este año sí tengamos cambios. Carla

    * Alumnos y ex alumnos, les encuentro toda la razón en cuanto a sus opiniones, respecto del robo de la Universidad del Mar, que es más bien una dictadura de los poderes económicos de los señores dueños y regalo de carreras para sus señores hijos y familiares, pues no me explico cómo alguno de ellos ejercen la docencia en dicha casa de estudios, sin saber algo más que su nombre que les ampara. Respecto del supuesto campus Reñaca, ese cuento es más antiguo que el Instituto Valparaíso, ahora U del mar, conozco personalmente el campus de Placeres y creo que lo que deben hacer los alumnos es de una vez convocar un paro publicitado, para que los señores dueños den las explicaciones de la calidad de enseñanza que imparten en esa piojera que llaman sede. Depende de ustedes, aprendan de los secundarios. La universidad se cobra no se regala reclamen sus derechos. Mixa

    * Hace una semana que la universidad empezó con los paros, primero apoyabamos a los estudiantes secundarios, pero en medio de este paro nos dimos cuenta que nosotros como universidad privada estábamos peores que los escolares; con una infrastructura mala que se llueve todos los inviernos, los del área salud con miedo a salir de la universidad porque no tenemos permiso sanitario, el cual es indispensable para trabajar en los hospitales públicos, nadie nos informó de esto, no hay libros, todos los días nos van demoliendo un pedazo de universidad y todo esto quién lo fiscaliza, nadie, porque en esta universidad hay que ser ciego, sordo y mudo. Ali

    * Dedicado a los alumnos de las universidades privadas. Apréndase la siguiente frase "¡NO FUTURE!" Dedicado a los alumnos de la Universidad del Mar. Sick boy

    * Convertir reclamos en propuestas

    Alumna 3er año nutrición y dietética U. del Mar
    Quizás de razón pueden tener mucha, pero el desprestigio que están causando sus comentarios nos afectará a todos, no solamente a ustedes con la disconformidad que están viviendo, sino a la universidad como tal. No permitamos que sigan haciendo ese tipo de comentarios en un lugar tan público y accesible como es este medio, hay que buscar soluciones y no seguir ahogándose en el hoyo en que están. Esos comentarios nos afectarán demasiado, ahora los empresarios no nos tendrán confianza por los tipos de reclamos que existen en el foro. Hagamos algo al respecto y hacer saber a los rectores de cada sede por la situación incómoda que se está viviendo. Creo que cada rector es responsable de su sede y no por los de la sede de Placeres nosotros carguemos también.
    Hay que tener un diálogo con fundamentos y así como van no sacarán nada porque jamás se enterarán si la persona adecuada leerá alguna vez todo lo que escriben, pero sí lo leerán los periodistas y sacarán a la luz en diarios o directamente a la televisión “la Universidad del Mar promete y no cumple” o le darán énfasis a títulos mucho peores. Quedaremos mucho peor considerados de lo que hemos podido lograr hasta el momento, que no ha sido mucho. Piénsenlo y hagamos algo al respecto.

    * U del Mar, una bomba de tiempo
    Caro
    Estoy de acuerdo con sus comentarios. Soy alumna de esta “cosa” de universidad, estoy en tercer año de la carrera de psicología y la verdad es que la historia que contaré es bastante triste. Nuestra sede es una casa antigua que antes era un colegio, no contamos con servicio de salud, no tenemos convenio ni con hospitales ni clínicas, tampoco contamos con casino decente y para qué referirme a la biblioteca en la que hay muy pocos libros, lo que lleva a gastar una fortuna en fotocopias; los profesores son excelentes, nada que decir, pero la administración es una cagá, solo les importa la plata y no la calidad de la educación, nos tienen como perros y pagamos 195.000 mensuales... nada lógico y cuesta mucho.
    Es por eso que esta universidad ni siquiera está acreditada y dudo que algún día esto ocurra. Esta universidad se basa en publicidad engañosa, abren carreras como locos y nuestra sede es como una caja de fósforos. Horrible, es una bomba de tiempo, peor que esto imposible.

    * ¿U del Mar... o del Mal?
    PJ
    Yo soy de otra sede, pero son los mismos problemas; nos aburrimos de hablar con nuestros "mayores" para buscar soluciones, pero nada, entiendan que a estos cabrones les interesa la $$$$ y no que nosotros seamos unos buenos profesionales; la enseñanza y las condiciones son desastrosas; se ríen en nuestra propia cara inventando avances, sedes, tecnología y demases, es todo mentira para mantenernos callados, pero esto no puede continuar así y me alegro mucho de que al igual que yo, se ha dado cuenta de esto más gente, por que hay que denunciarlo ¡estamos pagando y no creo que a nadie le regalen la plata!
    Todos los años suben los costos pero la calidad es cada vez menor, qué bueno que esto está en internet para que todo el país lo sepa: la U del Mal es un negocio redondo que cada vez nos perjudica más. ¡Ah, y pregúntense qué pasó con las acreditaciones! En mi sede las clases las dan en Power Point pero en fotocopias, porque no hay data. ¿Pierdo $ en pasaje para que me lean fotocopias? "La ignorancia es nuestro peor enemigo", reclamen sin cesar para que esto termine de una vez y estos ladrones dejen de robarnos.

    * Inversiones millonarias y despreocupación por alumnos
    Luis
    A esta altura la respuesta no merece dudas. Hoy se publica en El Mercurio el costo del proyecto Reñaca: 20 millones de dólares. Sí, tal cual lo leen: 20 millones de dólares. Es una burla que se publicite una inversión de esa cuantía cuando al mismo tiempo, en la Sede Placeres, no hay papel higiénico, no hay tinta para imprimir, las puertas no tienen chapas, las salas se llueven y tienen socavones en sus pisos, hay tres baños para varios centenares de mujeres, no hay sala de lectura, la biblioteca tiene libros obsoletos, etc. etc. etc.
    Si ésta fuera una institución seria nada de eso ocurriría, es más, jamás se hubiese permitido iniciar la construcción de edificios que demandaron destruir salas de clases en pleno desarrollo de la actividad académica. Me podrán decir que ésa es una obra privada que en nada se vincula a la Universidad del Mar, con mayor razón entonces, la Universidad debería garantizar la salud y la educación de sus alumnos impidiendo la continuación de la obra por el riesgo que ello implica y por lo que afecta al ejercicio de la actividad educativa. Obviamente si eso no ha ocurrido es por la existencia de intereses comunes. Bastaría revisar las escrituras de constitución de las sociedades para constatar que los nombres se repiten.
    Respecto al apresuramiento en construir las torres de departamentos en la Sede Placeres, todos sabemos que ello obedeció a razones que fueron bastante cuestionadas en su momento. Respecto a la construcción del proyecto Reñaca; todos sabemos también que los vecinos del sector se han opuesto reiteradamente al punto de poner en jaque la construcción del inmueble. Las concesiones que han hecho los propietarios del proyecto hablan por sí solas, el punto es que entre las torres de departamentos de Placeres y el postergado proyecto de Reñaca, están los estudiantes quienes deben soportar condiciones indignas en su actividad cotidiana.
    El tema, lamentablemente, no se soluciona con pedir audiencias al rector o a la junta directiva, estas autoridades han dejado claro que no están dispuestas a gastar un solo peso en arriendos de inmuebles o en mejoramiento de la sede Placeres, pues la solución es Reñaca. Estando así las cosas, han sido las propias autoridades universitarias las que han empujado a sus alumnos a optar por vías de presión como éstas y otras que comenzarán a tomar forma gradualmente. Que no se extrañen si el número de matrículas sigue bajando, o si las otras universidades comienzan a tentar a los alumnos. El mercado es así y esta Universidad optó por jugar con estas reglas, por lo tanto, si a los clientes se les cobra caro por un producto de mala calidad, no duden que se irán con aquel que ofrezca mejores condiciones a igual o menor precio. Oferta y demanda, de eso se trata.
    Parece que levantar torres de departamentos va a ser el peor negocio que pudieron haber hecho con los millones que pagaron los alumnos durante los últimos años, debieron seguir con la práctica de comprarse autos bonitos y no arriesgarse a una aventura que se les viene abajo. Cuesta mucho ganarse un prestigio y cuesta muy poco perderlo.

    * Menos críticas y más soluciones
    Alejandra
    A pesar de que estoy conciente de que muchas cosas de las que dicen son ciertas, aún no veo la utilidad de este espacio. Hay formas de canalizar los reclamos y descontentos de los alumnos, y ésta no es, precisamente, la mejor, pues se presta para que cualquier persona ajena a nuestra universidad y por lo tanto ajena también a nuestros problemas, hable mal y cada vez peor de nosotros sin saber en verdad lo que está pasando. Entiendan, los más perjudicados con esta difamación que se está haciendo acá seremos nosotros; es un arma de doble filo.
    Si quieren que las cosas cambien, reúnan a sus compañeros, infórmense, organícense, hagan peticiones de manera formal y fundamentada, tomen medidas de presión que estimen convenientes, no se conformen con soluciones parche, sean firmes, y sobre todo tengan las cosas claras. ¿Quieren mejorar la universidad? Ya, entonces dense el trabajo de hacer un documento serio, representativo y fundamentado, en el que estén escritas todas sus disconformidades, críticas y propuestas, y preséntenlo a su decano y al rector. ¿Quieren que seamos profesionales con prestigio? Entonces no escriban este tipo de cosas en un espacio de internet, en que las cosas escritas no son un aporte para nadie, donde estas criticas desesperadas (la mayoría de las veces con razón) sólo están para alimentar el menosprecio de quienes nos creen incompetentes e inferiores, y que en un futuro serán con quienes tendremos que convivir día a día.
    Por último, tengan en cuenta que problemas hay en todos lados, sólo que muchas veces los alumnos de una tradicional, sólo porque su universidad tiene "prestigio" (que muchas veces uno se pregunta si ese prestigio es sólo por su antigüedad, porque muchos de los profesionales egresados de éstas dejan mucho que desear) no se detienen a pensar en todas las falencias que tienen. Critiquen, pero también propongan soluciones y háganlo de una forma en que a todos nos sirva y que, por supuesto, llegue a manos del rector que es quien se debe dar cuenta de que no somos estúpidos ni pasivos, y que lucharemos hasta el final por una buena educación.

    * Carreras que no existen
    PK
    Curso cuarto año en una carrera de la escuela de educación y todo lo que ustedes han expresado se queda corto. A la carrera de educadora de párvulos se le ofreció un título que no existía y la antigua directiva, es decir, la que ejerció el poder hasta el 2005, hizo lo que quiso con las mallas curriculares, pusieron ramos en distintos semestres y con distintos nombres y nos mantuvieron engañadas todos los años con la obtención del segundo título ofrecido "pedagogía en educación general básica NB1". Resulta que este último no está legislado, lo inventaron de la nada y para poder ejercer en ese campo se debe pedir un permiso especial anualmente. Por otra parte se nos cambió ese doble título por una "certificación" que con las palabras que usó la nueva directora de escuela "sólo nos sirve para colgarlo en la puerta del baño".
    Creo que las irregularidades de la universidad más grande del país van mucho más allá de lo que nosotros podemos darnos cuenta. Es preciso conformar una comisión que nos represente y tomar medidas. Por nuestra parte hemos realizado las acciones correspondiente en SERNAC, ya que ésta es una institución privada y como tal una empresa que presta servicios y que incumple su parte del contrato.

    * Secundarios, no entren a la U del Mar
    Viviana
    Soy alumna de quinto año de psicología en esta cosa, que ya no me atrevo ni a llamarle universidad. Aparte de apoyar todos los comentarios anteriores de compañeros que han escrito, me atrevo a realizar en este momento un serio llamado a los estudiantes secundarios, quiénes llenos de sueños y esperanzas, quieren entrar a la Universidad. Pues bien, mi llamado es para que definitivamente no entren en esta universidad, se los pido por favor, ténganse un poco de respeto y opten por universidades de más prestigio, que sí valoran al estudiante y que se preocupan al menos, de brindar un espacio confortable y amable, adecuado para estudiar.
    Si yo hubiera tenido la oportunidad de saber todo esto antes de entrar a la U, obviamente hubiera elegido una mejor opción. Actualmente existen más opciones en la Quinta Región, así es que piénsenlo bien, ya que se los digo yo, que como muchos de mis compañeros, llevamos años aguantando injusticias y cobros exorbitantes en relación a la calidad de vida que se nos brinda como estudiantes en la "Universidad del Mar, la privada más grande de Chile"!!!!

    * Educación, un tongo
    Andrea
    Toda la razón, esta universidad va de mal en peor. Yo ingresé el año 94 a estudiar educación parvularia. En esos tiempos la sede de placeres era amplia y acogedora, eso sí, la biblioteca siempre fue un chiste... pero teníamos los espacios suficientes de esparcimiento. Luego se construyó un casino, que harta falta hacía porque sólo contaba con una cafetería harto ordinaria la cual se repletaba en los cambios de hora. Muchas años después en el 2003 entré a estudiar un supuesto post título para obtener el título de profe NB1, de dos años y medio, que después cambió a PET (cosa rara, ya que en medio de esto, se supo que no nos habilitaba para hacer clases en NB1). Al segundo año nos cambiaron a la sede de viña, con un sin número de incomodidades: las salas pasadas a pintura, la mitad del edificio en remodelación, sin casino ni un lugar decente para tomarse una bebida, sin biblioteca ni fotocopiadora... un desastre.
    Después una seguidilla de problemas administrativos, ya que en el último semestre nos salieron con que teníamos que pagar el proceso de título, cosa que de un comienzo se había dicho que estaba incluido en las cuotas mensuales.. suma y sigue, y lo más importante, creo que la calidad de lo que se pretendía enseñar fue malísima, sin prácticas profesionales, un tongo... creo que de los que están trabajando en básica, salieron con pésima base, y si lo hacen bien es sólo porque han aprendido en el camino. Bueno, lo único que sé es que nunca más piso esa universidad.

    * Educación que ya no da para más
    Alumno afectado
    Soy alumno de esta empresa o institución y la verdad, me da mucha pena lo que nos está pasando porque creo que si algo de prestigio tiene esta universidad, es por los alumnos que han salido de ella y no por el señor Baeza y sus secuaces.
    Por otro lado, creo que estamos en el momento justo para actuar y decir hasta cuándo o no más, porque se nos ha estado pisoteando durante años y ellos siguen subiendo los aranceles y la matrícula, y por contra parte, cada día se nos quitan nuestros espacios y tenemos que estudiar en salas que se llueven en invierno y en verano nos asfixiamos en nuestras aulas por el calor y llenas de hoyos. Yo creo que hemos formado una gran fuerza colectiva y que esta oportunidad no la podemos desaprovechar. Tenemos que presionar a los tiranos y reclamar por nuestros derechos porque ni siquiera se nos trata como clientes, así que como estudiante de esta Universidad del Mar, que año a año paga cerca de dos millones de pesos, hago un llamado a no dejarse avasallar ni pisotear… esto ya no da para más....
    ¡A luchar compañeros, que ellos no nos pueden ganar, y a seguir el ejemplo de los secundarios que con sus acciones, de una u otra forma, le hicieron un llamado a todas las personas que se sienten maltratadas.
    "Podrán cortar las flores pero no podrán detener la primavera".

    * A luchar por nuestros derechos
    Estudiante de la Universidad del Mar
    Soy estudiante de quinto año de la psicología. Nuestra escuela, junto con la de derecho y unas ingenierías, son las más antiguas de esta universidad, por no decir fundadoras. En estos cinco años que llevo aquí, la situación de mi escuela es crítica. Nuestras clases, para todos los años y ambas jornadas (diurno y vespertino) se reparten en cinco salas, de las cuales dos se llueven y una tercera está al lado de la calle, por lo cual la clase se ve interrumpida cada siete minutos, que corresponde al lapso de tiempo que tarda en pasar la micro de la línea 91, y una cuarta que está al frente del lugar en donde se está empezando a construir un segundo edificio.
    Ahora se nos entrego la posibilidad de realizar en otra sala, alfombrada, pero que también se llueve. A esto debemos agregarle la falta de libros y de test psicológicos que para nosotros son super importantes durante toda la carrera. Además de la falta de computadores que de verdad tenemos que pelearlos para conseguir disponible uno y poder realizar nuestros trabajos o simplemente leer nuestro mail. Y para qué mencionar el costo de nuestro arancel, en donde los encargados de finanzas de la universidad no tienen ningún reparo en impedirte el ingreso a clases o incluso sacarte del Sistema Académico (con lo cual dejas de ser alumno de tu escuela), porque te atrasaste en un par de cuotas en las letras y, obviamente, sin importarle absolutamente para nada cuál fue el motivo por el cual no pudiste cancelar.

    A esto, se le agrega la incompetencia de la escuela, en el sentido de que no saben qué estructura jerárquica tienen por encima de ellos, no saben qué conducto regular seguir en el caso de querer hacer una petición. Es por eso, que cada vez que nos hemos organizado para pedir algo como escuela, la respuesta ha sido siempre la misma: "organícense y hablen con Fernando Infesta en Recreo". Así lo hemos hecho y no hemos conseguido absolutamente nada. No sabemos a quién reclamar, a quién llevar nuestras sugerencias, peticiones, necesidades. ¿Entonces qué hacemos ante todas estas desorganizaciones, abusos, robos? Sólo una cosa: organizarse como escuela, luego universidad, formar un bloque unido que alce la voz, que luche por no ser más oprimido, que pelee que por sus derechos como alumno, como cliente y sobretodo, como ser humano. Porque parece que a esta universidad, en su afán por ganar prestigio y dinero, se olvidó de un detalle importante, que somos seres humanos y que no vamos a tolerar más que se nos trate indignamente, que se nos diga que no tenemos derecho ni a voz ni a voto.
    Es por eso que invito a todos los estudiantes de la Universidad del Mar, incluidos los practicantes y tesistas, que se unan en esta lucha, donde tomemos como ejemplo el coraje y la convicción de los secundarios y nos pongamos de pie, veamos a los ojos al que nos oprime y le digamos: "¡Basta de esto, no lo queremos más, exigimos respeto y lo vamos a lograr!". Así que fuerza compañeros de universidad, que si nos unimos, esta batalla la ganamos.

    * Egresados sin trabajo y el cuento del lobo con la sede
    Fabiola
    Soy ex alumna de ingeniería comercial de la Universidad del Mar y creo que todo lo que les importa es el dinero, no les interesan los egresados, sólo les importábamos cuando estábamos pagando. No existe una instancia donde te ayuden para encontrar trabajo, además, ni siquiera está posicionada dentro de las universidades, como por ejemplo, al buscar trabajo en trabajando.com (en todo el tiempo que llevo postulando jamás he visto que soliciten gente de la Universidad del Mar, sí de otras universidades como la Marítima y la Viña del Mar), por lo tanto para los empresarios no existe.
    En la escuela de ingeniería comercial sólo se preocupan de ex alumnos por los que tenían preferencia, ayudándolos a buscar trabajo; los demás, los que no llegamos a obtener la simpatía de autoridades importantes de la escuela de negocios… simplemente NO EXISTIMOS.
    Creo que existe una sobresaturación de ciertas carreras, pero a ellos no les importa y las siguen impartiendo y embobando a alumnos secundarios para ingresar (como a la de ingeniería comercial), luego que sus padres se esfuerzan pagando las costosas anualidades para estudiar, al final, cuando ya se tiene el título, no pueden encontrar trabajo. Esto decepciona.
    Por lo que respecta a la sede de Reñaca, éste es un cuento que por lo menos a mí me lo contaron hace muchos años, cuando recién ingresaba a la carrera, y por lo visto siguen ocupando estos artilugios. Creo que es una irresponsabilidad de parte de las autoridades prometer cosas que no han podido cumplir desde hace más de siete años.

    * La plata antes que los estudiantes

    Claudia González
    ¡Y qué decir de cuando cambian las mallas curriculares! Planifican todo de una manera tan centrada en lo económico, que una persona que va al día en todos los ramos termina haciendo uno o dos semestres demás porque los ramos que hizo ya no le sirven y/o tiene que hacer los que incluyeron. Se paga demás por esos semestres extras y al preguntar por qué no terminan los alumnos la malla de estudios que empezaron, la respuesta es algo así como "no vale la pena dictar los ramos de la malla antigua para cinco pelagatos, no es rentable traer a un profesor exclusivamente para eso" (esto aunque NUNCA te hayas atrasado en un ramo).
    Cuando sucede lo que he explicado en carreras que también se imparten en horario vespertino, con la mayoría de estudiantes que trabajan Y estudian, terminan por reventarlos. Me pasó eso en la Universidad del Mar. Me faltó un ramo y la memoria. Creo que de mis compañeros no terminó ninguno. A la Universidad no le importó porque ya se quedó con nuestra plata. Ni siquiera se dan cuenta de que hubiera sido una buena inversión habernos escuchado y habernos planteado alguna alternativa. Me va bastante bien en lo que hago y sería una buena publicidad para ellos. Otro compañero maneja todo lo que tiene que ver con las prácticas profesionales en su empresa. En resumen, por unos pocos pesos y falta de visión se farrearon las oportunidades de dar una buena imagen a través de sus ex alumnos y de conseguir cupos de práctica para los estudiantes que tienen ahora. ¡Qué rasca!


    * Alumnos ya piensan en desertar
    Ana María
    Para nadie es un secreto la profunda crisis que vive la U del Mar. Mi hija mayor estudia segundo año de técnico veterinario en Quillota; con sus compañeros se han dado cuenta de que lamentablemente para la universidad, esa carrera no importa, es más, ellos piensan que son técnicos pecuarios porque de veterinarios nada, o sea, la carrera de dos años y medio y ni siquiera saben dónde inyectar un animal, no los sacan a terreno, no los pescan. Es tanto así que de los seis alumnos de segundo año, cuatro quieren claudicar por poco apoyo.
    Yo me pregunto, Sr. Raúl Baeza, usted que viaja tanto por todo el mundo para alinearse con distintas universidades, ¿podría darse una vueltecita por Quillota y conversar con los alumnos para que se de cuenta de la mansa escoba vocacional que se produjo por la baja entrega académica de la Universidad? No en vano los chicos quieren desertar, o sea, qué lata cuando ella me dice “no quiero ir a perder el tiempo" La Zulanita no va, Zutano tampoco..., ¡de qué estamos hablando! Si esto sigue así, habrá una migración hacia otra universidad, donde sí estudien veterinaria y la carrera sea acreditada, esto no es gratis.
    Ojalá lean esto los señores de la U, ya que por mail, o por teléfono no toman en cuenta. Están formando personas, seamos consecuentes, dejen de lado por un rato su lucha por el poder dentro de la U, y preocúpense de la cagada que tienen dentro.

    * Educación privada: en deuda hasta la muerte
    Aspirante a nada

    No basta con estudiar infernales materias días enteros, no basta con aprender de memoria articulados de códigos que están ahí al alcance de todas las miradas, no basta con olvidarse de la familia y de la vida social para terminar de una vez bajo el yugo y la mirada inquisidora de un grupete de cinco personas que están en una comisión para robarte tu vida, tu futuro y tus sueños. No basta con eso, sino que además debemos desembolsar exorbitantes sumas de dinero a nuestras universidades, entes sin fines de lucro, que manteniéndonos a lo máximo una hora sentados son capaces de cobrarnos $712.350 pesos, sí, leen bien. Al cambio de hoy son alrededor de mil cuatrocientos dólares.

    La duda es válida, ¿Es este valor un cobro desmesurado?... veamos: si solamente estaré sentado con suerte un día viernes en la tarde frente a cinco profesores, de los cuales dos o tres son elementos "galletas", es decir, secretarios académicos, por ejemplo, estos son tiempo completo por lo que no deben realizar ningún esfuerzo extraordinario por estar ahí. Dejamos dos profesores, casi siempre los de los ramos examinados (civil y procesal), como personas que deben ser remunerados por la hora que cumplen estando frente a mí. Por otro lado, la elaboración de la tesis conlleva un tiempo mínimo de entrevistas con los guías, quienes muchas veces prefieren el sistema de correos electrónicos para mantener la comunicación con el tesista. La central de apuntes es nefasta, mejor dicho, no existe, por lo que hay que desembolsar extras por la fotocopia que siempre se necesita.

    Pese a todo esto, la Universidad del Mar es capaz de cobrarle a un joven, que empezará próximamente su vida laboral, la increíble suma de 712 mil pesos, o sea, desde ya, me endeudo y no sé cómo lo pagaré. Mientras debiese estar, como muchos de nosotros, concentrado en nuestro estudio para el grado, ya me preocupo de mis eventuales deudas con una universidad sin criterio, que más que una casa de estudio, parece una casa de cambio o peor aún una institución financiera.

    Quizás en el futuro, como aspirante a abogado, defenderé a un delincuente que para darle de comer a los suyos robó un equipo de música por decir algo, entonces me acordaré de esta Universidad del Mar que es ladrón de dinero e ilusiones, la verdad no sé qué es peor. Fuerza a todos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas