Culto y sacrificio en la religion Celta

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Demonesa, Jan 8, 2011.

  1. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    May 14, 2010
    Messages:
    29,506
    Likes Received:
    55
    Culto a los árboles:
    Los celtas tenían una enorme preocupación y respeto por la vegetación. Consideraban los bosques llenos de vida. El culto a los árboles estaba muy extendido. Los árboles sagrados eran el roble, el tejo, el majuelo, el endrino, el saúco, el avellano y otros. Pero la encina era el más importante y estaba unido a los druidas. Era un árbol bendito y cuando ardía, tenía la virtud de curar enfermedades. El roble se consagraba a Dagda, como deidad creadora masculina, mientras que el principio femenino sería detentado por el muérdago. El roble era el árbol de la vida de los celtas. Se le representaba como un árbol cuyas raíces y ramas estaban entrelazadas entre sí, simbolizando la vida eterna y el renacimiento. El tejo era un árbol sagrado y uno de los doce árboles del calendario celta. El tejo era el árbol relacionado con la muerte.



    Culto al rey:
    Al rey se debía la felicidad del pueblo y la riqueza agrícola. Si no era justo, no crecían los frutos en su reino. Se simbolizaba con el toro. Subía al trono mediante la boda del rey (Banaisrigi).



    Ritos:
    Había entre los celtas dos ritos curiosos: el sacrificio del asno y el coito del rey con el caballo (basado en el mito de la boda de Pwyll con Rhiannon). La unión entre el rey y el caballo simbolizaba la fertilidad del país y la fortuna de los reinos. Este rito consistía en la reunión de todo el pueblo para ver como el futuro rey copulaba con una yegua. Una vez finalizaba el hermoso acto, la yegua era sacrificada ante el regocijo general. El cuerpo de la yegua se descuartizaba cuidadosamente, haciendo un guiso con la carne del animal hervida en agua. Se dejaba enfriar el guiso, y dentro se metía el futuro rey para bañarse dentro. Mientras tomaba el baño, comí los trozos de carne de yegua, y los presentes participaban en el banquete. Cuando la carne se acababa, y para culminar el rito de coronación al rey, el rey se tenía que beber el agua del caldo sin ayuda de recipientes ni cucharas.
    Éstos y otros ritos como las fiestas agrícolas se celebraban al aire libre. Construían también pequeños templos circulares o en forma poligonal. La influencia romana llevó a construir templos más sofisticados.
    También era una especie de rito el cortar la cabeza a los enemigos vencidos en combate. Los celtas tenían una sacralización de las cabezas cortadas.



    Fiestas:
    Las fiestas que celebraban los cetas nos han llegado por la tradición irlandesa. Eran conocidas como jeis (fiestas) o como óenach (asambleas).
    Al principio de cada estación se celebraba la fiesta agrícola.


    • · El primero de noviembre se celebraba el Samhain (Samain, Samauhin), que era una fiesta de culto a los muertos. Era el fin del verano. Ese día se producía la comunicación entre los vivos y los muertos ya que se abría el Sídh (el otro mundo, se le daba a veces otros nombres como Llanura del Placer, Gran Llanura, Tierra de los Jóvenes, etc.) y las puertas del más allá quedaban abiertas. Se fundían dos dimensiones, las de los vivos y las de los muertos. En este día comenzaba el año celta. Se encendía un fuego en el centro del poblado al que acudían las gentes para conseguir llamas que activasen un nuevo fuego en sus hogares. Era el tiempo de los “espíritus”. También se celebraba la unión del dios Dagda y de la diosa Morrigan.
    • · El primero de febrero se celebraba el Imbolc (oimelec), que era una fiesta de exaltación del fuego y del agua. Se ha mantenido después de la cristianización como fiesta de santa Brígida. Durante esta celebración, era costumbre el lavado ritual de manos, pies y cabeza. Era, pues, un momento de purificación.
    • · El primero de mayo se celebraba el Belten (Beltane, Beltené, cetamain), que era una fiesta sacerdotal que celebraba la llegada de la primavera. Se hacía en honor a Belenós. Los druidas encendían hogueras y era costumbre que el ganado las atravesara para que, de aquel modo, quedasen libres de enfermedad durante el año. Se ha indicado que la raíz tane significaba fuego.
    • · El primero de agosto se celebraba el Lugnasud, que era la fiesta principal. En ella participaba todo el pueblo honrando al dios Lug. Durante este momento del año, se establecían, entre las familias, las futuras uniones de los hijos.

    Adivinación y sacrificios:
    Los celtas pensaban que si una vida humana estaba en riesgo por causa de una enfermedad grave era porque los dioses estaban molestos y la única manera de calmarlos y salvar la vida del enfermo era ofrecer otra vida en su lugar. Los criminales era los preferidos para rituales de sacrificio, pero si faltaban, las cuentas debían ajustarse con hombres inocentes.
    Existían diversos métodos de sacrificio. Algunas tribus, tenían jaulas de mimbre que se llenaban de hombres para luego ser incendiadas hasta que todos murieran.


    Los druidas practicaban sacrificios humanos crueles. La adivinación también era sádica, provocando indigestiones nocturnas a los médium para que recordaran sus pesadillas. También empleaban fórmulas mágicas para ayudar al proceso. Entre estos medios adivinatorios, se encontraba un proceso por el cual el druida le clavaba un cuchillo a un hombre vivo en su estómago, y el druida interpretaba las decisiones a tomar por la manera en la que la víctima se iba muriendo, dependiendo de su forma de caer al suelo o de convulsionarse. Además eran leídas las tripas que salían por la herida del cuchillo.



    Culto a los animales:
    Le daban a los animales mucha importancia como representación de los dioses. El ciervo, el toro y el caballo eran los principales. También la serpiente y la cabeza de carnero representaban la fertilidad del suelo y la riqueza agrícola. Entre otros animales el jabalí y el cuervo también eran sagrados.

    Culto a las aguas:
    El agua era considerada como el hogar de ciertos dioses, además de ser un medio de transición hacia el Más Allá. Por ello el agua era un importante lugar de culto para los pueblos celtas.



    Religión y lugares de culto:
    La religión era muy importante para la vida de todos los días. Los símbolos de la religión se encontraban en todas partes: los árboles, aves, los montes en donde los dioses vivían. Mención especial eran las aguas. Las estructuras para el culto incluían: piedras, lajas, piedras decoradas, piedras libres de pie (menhir), círculos de piedra, árboles, montes, ríos y lagos.
    El Dolmen era un tipo de cámara prehistórica que consistía en dos o más inmensos bloques de piedra, o Megalitos, que soportaban una piedra plana y alargada que hacía de techo. Muchos dólmenes estaban rodeados de megalitos. Se piensa que fueron usados como altar o templos por los Druidas en sus rituales religiosos.
     
  2. peterq.m

    peterq.m Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    394
    Likes Received:
    2
    CTM :omfg: D:

    con una yegua!!!!!!

    ohhhhhhh


    pero weno eran otros tiempos. Realmente una cultura interesante esa....pero hay algo que no entendí eso se hacía por idiosincrasia de toda la cultura o son ritos de cada aldea????

    excelente tema
     
  3. favito5775

    favito5775 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 19, 2009
    Messages:
    1,545
    Likes Received:
    3
    largo el tema pero vale la pena leerlo... se agradece
     
  4. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 14, 2010
    Messages:
    29,506
    Likes Received:
    55


    ajajajaj sadicos los celtas
     
  5. sicro74

    sicro74 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Nov 3, 2010
    Messages:
    325
    Likes Received:
    0
    ooooo la cago los weones D:
     
  6. RicardoT

    RicardoT Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 26, 2008
    Messages:
    150
    Likes Received:
    0
    Peor que la yegua, era la adivinación con un cuchillo en la wata ..... augghhhh.......
     
  7. Get Adicted

    Get Adicted Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Dec 15, 2010
    Messages:
    1,256
    Likes Received:
    0
    pero que wea mas sexy lo del rey
     
  8. masterade

    masterade Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 13, 2010
    Messages:
    2,433
    Likes Received:
    3
    los weones locos xD
     
  9. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 14, 2010
    Messages:
    29,506
    Likes Received:
    55
    no desvirtuemos el tema por fa!!
     
  10. vizcacha

    vizcacha Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 9, 2009
    Messages:
    40,723
    Likes Received:
    10
    Tanta muerte, además de copular con una yegua, me dio como cosa :jaja:

    Se agradece la info.
     
  11. TheRattlehead

    TheRattlehead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 28, 2010
    Messages:
    999
    Likes Received:
    11
    Copular con una Yegua, para despues bañarse en ella mientras se la come.....:omg: :XD: