Cómo y en qué invierten su fortuna personal los ejecutivos financieros más poderosos de Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Don_Kbzone, 30 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cómo y en qué invierten su fortuna personal los ejecutivos financieros más poderosos de Chile

    Son los hombres que manejan Celfin, Moneda, Banco de Chile, BICE y AFP Habitat. Y aquí contamos sus apuestas en el mercado. El que sabe, sabe.


    [​IMG]

    Los últimos años el sistema financiero chileno ha elevado sustancialmente los dineros que gestiona en el país.

    Sus “clientes” cruzan todos los niveles sociales: desde millonarios que ponen sus platas para que renten en algún instrumento hasta personas de ingresos bajos que por ley aportan un 10 % de su sueldo a AFP con el mismo objetivo (rentar) aunque con una mirada de largo plazo, pues son recursos que sólo rescatarán cuando se jubilen.

    De esta forma, las AFP a septiembre de este año manejaban US$ 159.190 millones, de casi 9 millones de chilenos afiliados en forma obligatoria a esta industria.

    Las administradoras de fondos mutuos —vinculadas en más de un 80 % a bancos— gestionaban US$ 27.194 millones al 26 de octubre de este año. Y los mismos bancos, solamente considerando los depósitos a plazo que personas y empresas les confían mes a mes, manejan unos US$ 128.933 millones, según cifras a agosto pasado.

    En total, más de US$ 315 mil millones, una vez y media el PIB chileno.
    Todas esas platas las manejan fondos de inversión, corredoras, bancos, AFP, aseguradoras y administradoras de fondos mutuos.

    Los empresarios y ejecutivos que manejan estas compañías están entre los más poderosos del país y también entre los con mayor fortuna. Y junto con invertir las platas de terceros, invierten las propias. Aquí les contamos cómo y en qué lo hacen.

    LOS MONEDA BOYS

    Uno de los más exitosos fondos de inversión está en Moneda Asset Management, firma vinculada a Pablo Echeverría, Fernando Tisné y el grupo financiero Consorcio.

    Echeverría, presidente de Moneda AFI, tienes sus preferencias. Una de ellas es la aerolínea LAN. Entre el 31 de agosto y el de septiembre de este año invirtió $ 163 millones en acciones de la firma ligada a los Cueto y hasta ahora no le ha ido mal. Desde fines de agosto la acción ha subido casi un 4 %, con lo que su inversión le ha generado ganancias por casi $ 6,5 millones.

    También apuesta por la competencia. El 25 de abril de este año cuando el gigante financiero de Brasil, BTG Pactual, la misma que adquirió la local Celfin, ofrecía acciones al mercado, el presidente de Moneda —que en general opera a través de la sociedad Asesorías e Inversiones Aventura— acudía con $ 808 millones por 100 mil de esas acciones. Al día siguiente apostaba otros $ 258 millones en 32 mil acciones más.

    Dos meses después, Echeverría vendió 100 mil acciones de la brasileña, recaudando $ 697 millones, por 100 mil unidades, aunque según informó Moneda a la SVS, el precio —convertido a pesos— era el mismo de la colocación ($ 8.086).

    Una apuesta poco rendidora hasta ahora ha sido su inversión en Vapores, la acción de la firma naviera que llegó a salvar de la quiebra el Grupo Luksic hace más de un año. Echeverría compró el 17 de enero de este año un millón y medio de acciones de la compañía a $ 102,45 por un monto total de $ 153 millones.

    Un mes medio después, el papel se desplomaba más de un 50 % y desde entonces, poco ha recuperado.

    Asimismo apostó a acciones como Cristalerías de Chile y también le fue mal. En abril pasado invirtió más de $ 290 millones a precio de $ 5.830 a $ 5.850. Hoy la acción se transa a niveles de $ 3.760.

    Una de sus buenas jugadas fue el holding SK (SigdoKoppers). En enero invirtió $ 56 millones en 68.500 acciones. El mismo paquete lo vendió el 20 de agosto pasado a $ 1.160 por papel, logrando una ganancia de $ 23 millones.

    Otra inversión recurrente, pero en la cual entra y sale, es un fondo mutuo del ala financiera del grupo Angelini: Cruz del Sur. Hasta abril de este año tenía una posición fuerte en ‘Cruz del Sur Liquidez Serie D’, fondo orientado a comprar instrumentos de deuda nacionales de corto plazo y mediano y largo plazo, pero manteniendo siempre una duración igual o menor a 90 días, lo que, según la clasificadora ICR, permite entregar una alta liquidez a la inversión del partícipe.

    Pero ese mes vendió más de $ 715 millones en cuotas del fondo, a precios de $ 1.1663 a $ 1.168. Más tarde vendió otros $ 100 millones a $ 1.197. A fines de octubre volvió a la carga con $ 600 millones que invirtió en el fondo a $ 1.197 por unidad.

    Echeverría fue además uno de los tantos inversionistas que ha estado vendiendo las acciones de Entel. A fines de agosto enajenó 15 mil acciones por un total de $ 142 millones a $ 9.468 cada una. Parece haber sido un mal momento, ya que desde entonces Entel ha subido 4,5 %.

    Igualmente, su socio en Moneda, Fernando Tisné juega fuerte en el mercado con su propia plata. Tisné, que también es director de La Polar, no es de muchas operaciones, pero cuando realiza una apuesta, se nota.

    Una grande la hizo el 22 de agosto de este año cuando invirtió $ 1.295 millones en bonos de la empresa de cemento Biobio. Un mes y medio antes, el 12 de julio, había comprado los mismos, en otras series, por otros $ 970 millones.

    Seis días después de su inversión, Biobio informó públicamente que rescataría en forma anticipada dichos bonos y en septiembre pasado anunció un aumento de capital US$ 105 millones, como parte del proceso de incorporación de terceros a su negocio de cal.

    Al igual que Echeverría, Tisné —que en general opera a través de la sociedad Inversiones Orobanca— cree en la dueña de Celfin, BTG Pactual. El 25 de abril de este año invirtió $ 258 millones en la acción de esa compañía.

    Otras inversiones del empresario fueron $ 138 millones en ILC, el holding de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción que debutó en bolsa este año.

    CONEXIÓN LUKSIC

    Pablo Granifo es el presidente del Banco de Chile. A la par que dirige los destinos de la firma ligada a los Luksic, el ejecutivo juega su propia plata en el mercado.

    En la bolsa, Granifo fue activo comprador de acciones del retail. En febrero y marzo adquirió 9.770 acciones a valores de $ 4.700 a $ 4.800 cada una, por un total de $ 45 millones. Desde entonces, la acción ha subido paulatinamente, acumulando una rentabilidad de 4,5 %.

    En Cencosud, apostó en febrero pasado cuando la acción bordeaba los $ 3.000. Compró 12.200 unidades por un total de $ 37,8 millones. Desde esa fecha la acción viene siendo castigada y en la actualidad acumula una baja de 14 %. Eso sí, la mayor parte de esa caída es en las últimas dos semanas, luego del anuncio de la compra de Carrefour Colombia, por la cual el mercado piensa que Horst Paulmann está pagando demasiado caro.

    En julio pasado, en tanto, ejecutó una acelerada venta de acciones de SQM, en medio de los cuestionamientos al controlador de la firma, Julio Ponce Lerou, por sus operaciones de compra y venta de acciones de sus sociedades cascada. En total, vendió 18 paquetes de acciones por casi $ 80 millones.

    El resto de sus inversiones están concentradas en activos de bajo riesgo, principalmente bonos. En julio de este año destinó casi $ 320 millones comprando deuda de Corpbanca, Santander y Scotiabank, entre otros.

    Al gerente general del banco, Arturo Tagle, también le gusta invertir en deuda: entre mayo y septiembre de este año invirtió $ 228 millones en bonos de CMPC, Mall Plaza, Security, Telefónica, Scotiabank, Itaú, Watts y la competencia Santander.

    Tanto Granifo como Tagle no realizan sus operaciones en forma directa, sino que tienen delegada la administración de su cartera a Banchile, lo que permite cuidar que no haya conflictos de interés.

    LOS SOCIOS DE CELFIN

    Juan Andrés Camus y Jorge Errázuriz, los socios de Celfin que recientemente vendieron el control a la brasileña BTG Pactual, invierten con fuerza en el mercado. Y lo hacen a través de diversas sociedades.

    Entre ellas destacan Asesorías e Inversiones Bogarisa Ltda., Madison, Casablanca, Patmos Finance, Los Manzanos y Montemar.

    Una de sus mayores apuestas, al menos de las que informó a la SVS, la concretaron el 29 de junio de este año. Invirtieron $ 1.094 millones en el fondo mutuo Money Market I de Celfin. El instrumento ha rentado 3,10 % real en doce meses y 5,98 % nominal.

    De igual modo, apuestan fuerte por el fondo de deuda de mediano y largo plazo Renta Chilena I. La última inversión fue de $ 542 millones, aunque en los meses previos entraron y salieron de dichos instrumentos.

    Sin embargo, sus regalones son los Money Market series A e I, orientados fundamentalmente a deuda de empresas nacionales. En ellos, invierten y venden seguidamente en los últimos meses. En los últimos doce meses la ganancia nominal de ambos instrumentos fluctuó entre 5,23 % y 5,98 %.
    En total, desde junio en adelante, han comprado y vendido distintos fondos mutuos por $ 7.864 millones.

    LOS HOMBRES DE BICE

    El grupo financiero ligado a la familia Matte tiene varios inversionistas activos en el mercado. Uno de ellos es el presidente de la administradora general de fondos (AGF), Juan Carlos Eyzaguirre.

    El directivo —yerno de Patricia Matte, hermana de Bernardo y Eliodoro Matte— tiene pocas operaciones en el año, pero sustanciales. El 4 de abril compró en dos ocasiones acciones de SQM por un total de 5.555, a un precio de $ 28.460, pagando $ 158 millones.

    Casi cinco meses después, el 29 de agosto, a través de cuatro operaciones, vendió el mismo paquete a $ 29.490 cada una, obteniendo un delta a favor de $ 6,5 millones. Si bien compró en un mal momento, pues desde esa fecha tuvo una caída fuerte el papel, supo esperar a que se recuperara y vendió cuando estaba en uno de los puntos más altos de año.

    Adicionalmente ha hecho dos apuestas más que están por verse si serán rentables. Una fue en el grupo, en su filial portuaria Puerto Panul, que casi no transa en bolsa y donde apostó poco más de $ 6 millones. La última fue en Cencosud, donde invirtió $ 166,9 millones en 30.029 acciones a $ 2.780 cada una.

    Seguramente, Eyzaguirre no sabía que Paulmann planeaba comprar Carrefour Colombia, que pagaría US$ 2.630 millones por el activo y que para ello se endeudaría en US$ 1.000 millones y propondría un aumento de capital de US$ 1.500 millones. Si no ha vendido, Eyzaguirre tendrá que acudir a la operación en enero próximo para no diluirse.

    Otro alto ejecutivo del banco con alta intensidad bursátil es Marcelo Espinoza, gerente de moneda nacional de la división de finanzas. Sus principales apuestas están en la competencia. SM-Chile, controladora de Banco de Chile, y Security, ya que son sus preferidas.

    En la serie A de la sociedad ligada a Luksic, invirtió $ 105 millones en los últimos ocho meses y registra una sola venta por un monto de $ 32 millones en abril.

    En Security invirtió $ 30 millones en enero pasado en 182 mil papeles a un precio de $ 135 cada uno, complementando una posición anterior, y recuperó esa inversión con ganancias en marzo al vender a 240 mil acciones a $ 187 cada una.

    Otra apuesta de ejecutivo fue la manufacturera de molibdeno, Molymet, de la cual compró 1.000 acciones por un total de poco más de $ 8,2 millones. A la fecha el papel crece 1,5 %.

    El 4 de enero apostó $ 31,4 millones y aunque el precio tuvo una severa baja en marzo, Espinoza subió la apuesta en $ 18 millones más en la primera quincena de marzo, a la espera que la compañía repunte.

    GUZMÁN BATE LOS RÉCORD

    El que se lleva las credenciales de inquieto inversionista es el carismático presidente de la AFP Habitat, José Antonio Guzmán.

    El ejecutivo, que se enfrentó con Enersis por el millonario de aumento de capital en juego, y que ahora se abrió a negociar el precio de la operación, canaliza sus apuestas a través de sociedades como Napo, Huallico y la constructora Guzmán y Larraín.

    Toda la inversión informada a la SVS se concentra en fondos mutuos o fondos de inversión. Y Guzmán invierte en grande.

    El 21 de septiembre pasado apostó $ 1.055 millones en el fondo mutuo corporativo de Banchile. Fiel a su estilo de comprar y vender, ocho días después, vendió todo, ganando poco menos de $ 1 millón.

    A fines de agosto había invertido más de $ 1.700 millones en el mismo instrumento y luego en los primeros 12 días de septiembre liquidó posiciones en el mismo por $ 1.507 millones.

    De esta forma, la recomendación reiterada de las AFP a sus afiliados de no intentar ganarle al mercado, cambiándose de multifondo, no corre para el líder de la gestora vinculada a la Cámara Chilena de la Construcción, que va y viene en el mercado de fondos mutuos.

    Y es que las cifras que maneja son insistentemente de al menos ocho ceros. Así lo hizo con el fondo Bice Manager, durante agosto pasado. En 17 operaciones de compra y venta, Guzmán movió más de $ 3.600 millones.
    A la vez apuesta por fondos como el de Fondo Mutuo Zurich Plus, orientado a instrumentos de corto plazo nacional con duración menor a un año.

    Superando toda escala, el ex presidente de la Confederación de la Producción y de Comercio (CPC), movió, entre compra y venta de cuotas de fondos mutuos, en cinco meses, unos $ 20.276 millones. Todo un récord.

    http://www.elmostrador.cl/noticias/...jecutivos-financieros-mas-poderosos-de-chile/

     
  2. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hijos de puta, esas operaciones las arreglan ellos mismos pa cagarse a los accionistas, y uno partiendose el lomo por 45o lucas al mes, una real mierda, con weas como estas me dan ganas de ir a robarles las casas
     
  3. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    5.640
    Me Gusta recibidos:
    1.155
    arderan en el infierno...
     
  4. necrolust89

    necrolust89 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    23.316
    Me Gusta recibidos:
    8
    esta cerca de lo que gano yo :D
     
  5. ALONSO1989

    ALONSO1989 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    1
    tienen que ser wn's caperusos no entiendo ni pico lo que es un fondo mutuo XD AJAJA, seguire chupandome el deo por 500 luquitas nomhas
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Me da lo mismo lo que hagan con su dinero. el problema es cuando se meten con el mio. y como ellos son los que dictan las reglas del juego (a su conveniencia), yo no puedo hacer nada para que mi dinero no llegue a sus manos.
     
  7. Divano.eRa

    Divano.eRa Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    24 Jul 2011
    Mensajes:
    537
    Me Gusta recibidos:
    95
    Gracias Pinochet !!!
     
  8. pechede_unrated

    pechede_unrated Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    10.942
    Me Gusta recibidos:
    41
    jajjajajajaja... increible,ni en los paises mas grandes y corruptos como argentina(donde cristina es la monopolia y puta Ama) o Peru(donde cada presidente y sus respectivos aliados roban lo suyo) donde proporcionalmente al tamaño y a lo que genera economicamente como pais... lucran mas como lo hacen ciertos personajes aqui en chile a costa de nosotros HAHAHAHAHAHAHH... estoy tan feliz,el jueves y el viernes es feriado,los hemos cagado,no produciremos durante ese tiempo para ellos HAHAHAHAHAHAAAHAH :lol:
     
    #8 pechede_unrated, 31 Oct 2012
    Última edición: 1 Nov 2012
  9. manyfools

    manyfools Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Jul 2011
    Mensajes:
    224
    Me Gusta recibidos:
    2
    con esa plata junta tenemos como pa' hacernos unos 2 países 0km e invadir un par de territorios a lo loco...

    pd. si puedes cambia la letra y resalta los títulos porque es muy extenso el texto y esa fuente me mareó un poco :(
     
  10. izanag

    izanag Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Oct 2012
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    la puta madre que los pario
     
  11. José Mourinho

    José Mourinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    40.470
    Me Gusta recibidos:
    13
    parisi el otro dia dijo, cada persona debe ganar e promedio en chile 1 palo, si hay 4 personas en casa esa casa deberia recibir 4 palos, esto creo que era en referencia al PIB chileno creo, y bueno el dijo donde se va toda la plata en chile, a un grupo de weones y de ahi no sale, gracias pinochet, nos salvaste jaajajaja
     
  12. mati.boom

    mati.boom Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Ene 2011
    Mensajes:
    248
    Me Gusta recibidos:
    1
    Estaria bien si fueran empresarios que inventan una wea y la venden, pero la mayoria de estos weones lucran con plata de todos.

    Que mierda pasa en este pais, amo chile pero esta wea me supera.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas