8 datos sorprendentes sobre Alejandro Magno.

Tema en 'Historia' iniciado por chilenoazul, 17 Mar 2015.

  1. chilenoazul

    chilenoazul Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    3.390
    Me Gusta recibidos:
    396
    Muchos consideran a Alejandro III de Macedonia como el más grande genio militar del mundo antiguo. Bajo su mando se conquistaron territorios que se extendían desde Grecia hasta Egipto, pasando por lo que hoy es Turquía, Irán y Pakistán. Combinó sus exitosas campañas en los campos de batalla con una brillante estrategia en la edificación de su reinado, pasó 13 años de su mandato unificando a Oriente y Occidente a través de la fuerza militar y el intercambio cultural.

    [​IMG]

    La reputación de Alejandro creció tan rápido que, al momento de su muerte, a los 32 años, era visto como un ser con características de una divinidad. No siempre es factible separar la realidad de la ficción en las historias contadas sobre Alejandro a lo largo de los siglos, pero en esta publicación hablaremos sobre ocho datos sorprendentes del gran conquistador.

    [h=2]Alejandro fue instruido por Aristóteles, y tuvo famosos encuentros con otros grandes filósofos.[/h]El padre de Alejandro, Filipo II de Macedonia, contrató a Aristóteles, uno de los filósofos más grandes de la historia, para educar al príncipe de entonces 13 años. Poco se conoce sobre el periodo de tiempo de la tutela de Alejandro, algunos historiadores estiman que fue un periodo de apenas dos o tres años y otros dicen que siete u ocho.
    [​IMG]


    Según la leyenda, cuando aún era príncipe de Grecia, Alejandro trató al famoso asceta Diógenes, el Cínico, que rechazaba las sutilezas de la sociedad común y dormía en una gran vasija de barro. Alejandro se aproximó al pensador en una plaza pública y le preguntó si había alguna cosa que deseara. “Sí”, respondió Diógenes: “apártate, me estás bloqueando el sol”. Alejandro quedó tan impresionado con la respuesta del pensador que supuestamente le dijo: “Si no fuera Alejandro, me gustaría ser Diógenes”.
    Años más tarde, en la India, Alejandro interrumpió sus campañas militares para entablar largas discusiones con los gimnosofistas, “filósofos desnudos” de las religiones hindúes y jainistas que evitaban la vanidad humana y la vestimenta.


    [h=2]Se mantuvo invicto durante 15 años de conquistas.[/h]Las tácticas y estrategias usadas en los campos de batalla por Alejandro Magno, son estudiadas en academias militares en la actualidad. Desde su primera victoria a los 18 años, Alejandro se hizo con la reputación de liderar a sus hombres en batalla con una velocidad impresionante, logrando que fuerzas en un número reducido alcanzaran y rompieran las líneas enemigas antes de que pudieran reaccionar.

    [​IMG]


    Después de garantizar su poder en Grecia, en el 334 a.C., Alejandro cruzó Asia (actual Turquía), donde resultó vencedor en una serie de batallas contra los persas comandados por Darío III. La pieza central de la fuerza de combate de Alejandro era la falange macedónica, cuyas unidades combatían a los espadachines persas con picas de 4 a 5 metros de largo conocidas como sarisas.


    [h=2]Alejandro fundó más de 60 ciudades y les dio su propio nombre.[/h]Alejandro solía celebrar sus victorias fundando decenas de ciudades, generalmente construidas en torno a fuertes militares antiguos, que invariablemente eran llamadas Alejandría. La más famosa de estas ciudades, fundadas en la desembocadura del Nilo en el 331 a.C., es actualmente la segunda ciudad más grande de Egipto.

    [​IMG]


    Otras Alejandrias siguen el rastro de los avances de sus ejércitos a través de la actual Turquía, Irán, Afganistán, Tayikistán y Pakistán. Cerca del sitio de la Batalla del Hidaspes, la victoria más costosa de la campaña de Alejandro en la India, él fundó la ciudad Bucephala, un nombre en homenaje a su caballo favorito, que sufrió una herida fatal en batalla.


    [h=2]Cuando Alejandro conoció a Roxana fue amor a primera vista.[/h]Tras la espectacular captura de la fortaleza de la Roca Sogdiana en el 327 a.C., Alejandro, con entonces 28 años, examinaba a sus prisioneros cuando Roxana, la hija adolescente de un noble bactriano, llamó su atención.

    [​IMG]



    Después, en una ceremonia tradicional, el monarca cortó un trozo de pan en dos con su espada y lo compartió con su nueva novia. Pocos meses después de la muerte de Alejandro, Roxana dio a luz a un niño, Alejandro IV, el único hijo de la pareja.



    [h=2]Alejandro olía muy bien.[/h]En las “Vidas paralelas”, una obra escrita cuatro siglos después de la muerte del conquistador griego, el historiador Plutarco relata “un olor muy agradable” emanado por la piel de Alejandro, y que su “aliento y su cuerpo estaban tan perfumados que sus vestimentas quedaban impregnadas por su aroma”.

    [​IMG]



    Esa preocupación por oler bien era parte de una tradición iniciada durante la vida de Alejandro en la que se le atribuían rasgos divinos. El propio Alejandro se llamó a sí mismo abiertamente hijo de Zeus durante una visita al oasis de Siwa en el 331 a.C.


    [h=2]Tras derrotar a los persas, Alejandro comenzó a vestir como ellos.[/h]
    [​IMG]

    Tras seis años de incursiones cada vez más profundas en el Imperio Persa, en el 330 a.C. Alejando conquistó Persépolis, que desde siglos antes era considerada el centro cultural persa. Entendiendo que la mejor manera de mantener el control de los persas era actuando como uno de ellos, Alejandro comenzó a vestir la túnica rayada, el cinturón, la corona y el vestido de los reyes persas, para el entero disgusto de los purista culturales en Macedonia. En 324 a.C. Alejandro realizó una boda colectiva en la ciudad persa de Susa, donde forzó a 92 líderes macedonios a tomar esposas persas, casándose él mismo con dos.

    [h=2]La causa de muerte de Alejandro sigue siendo uno de los mayores misterios de la historia.[/h]
    [​IMG]

    En el 323 a.C. Alejandro Magno enfermó después de dejar caer una taza de vino en una fiesta. Dos semanas después, el gobernante de 32 años había muerto. Tomando en cuenta que el padre de Alejandro había sido asesinado por su propio guardaespaldas, rápidamente las sospechas recayeron en los más cercanos a Alejandro, especialmente sobre su general Antípatro, y en Casandro (hijo de Antípatro), que acabaría por ordenar el asesinato de la viuda y del hijo de Alejandro. Algunos biógrafos antiguos llegaron a especular que Aristóteles, que tenía relaciones con la familia de Antípatro, pudo estar involucrado en la muerte de su antiguo pupilo. En tiempos modernos, médicos especialistas han especulado que la malaria, infección pulmonar, insuficiencia hepática o la fiebre tifoidea pudieron hacer que Alejandro sucumbiera ante la muerte.

    [h=2]El cuerpo de Alejandro fue preservado en una tina con miel.[/h][​IMG]


    Plutarco relata que el cuerpo de Alejandro inicialmente fue tratado en Babilonia por embalsamadores egipcios, pero según el egiptólogo victoriano A. Wallis Budge, los restos mortales de Alejandro fueron inmersos en miel para evitar la putrefacción. Uno o dos años después de la muerte de Alejandro, su cuerpo fue enviado de regreso a Macedonia apenas para ser interceptado y enviado a Egipto por Ptolomeo I, uno de sus antiguos generales. Al controlar el cuerpo de Alejandro, Ptolomeo I pretendía ser visto como su sucesor.


    Pd: Mishhh, se las traía este Alejandro....¡¡¡¡¡¡
     
  2. marrano-sama

    marrano-sama Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    44.625
    Me Gusta recibidos:
    17
    Un Crack de la estrategia militar, buen tema