Alexander Zaldostanov lidera a "Los lobos de la noche", el mayor club de motociclistas de Rusia. Tiene la entrada prohibida a EE.UU. y la UE, y luce un look a lo Che Guevara. Enfundado en ropa de cuero negro, con tatuajes y a bordo de su Harley Davidson, Alexander Zaldostanov se ha convertido en el último tiempo en un personaje omnipresente en la televisión estatal rusa. Amigo del Presidente Vladimir Putin, Zaldostanov, de 52 años, lidera a Los lobos de la noche, que no sólo es el mayor club de motociclistas de Rusia, sino también una especie de guardia pretoriana paralela del líder del Kremlin. Fanático de la película Mad Max (1980) y de Stalin, Zaldostanov trabó amistad con Putin en 2009. Como si ya estuviera en sus planes el giro nacionalista de su política, el entonces primer ministro ruso decidió entregarle su apoyo al jefe de Los lobos de la noche, quien es apodado el Cirujano desde la época en que estudiaba medicina. Me ofreció una bandera y conversamos largo rato, relató una vez. De inmediato comprendí que ama a su país y lo comprende. De todos los jefes del Kremlin, después de Stalin, es el que tiene una visión más profunda. Como yo, piensa que Rusia es el único país capaz de salvar al mundo del derrumbe moral, afirmó Zaldostanov, según Le Nouvel Observateur. El Cirujano dice que su admiración por el mandatario ruso es religiosa. Yo creo que Putin es un regalo de Dios para nosotros, señaló Zaldostanov a CNN. Después de tantos años, tenemos un Presidente del que no estamos avergonzados. Así que sin duda creemos que necesitamos ayudarlo y darle nuestro apoyo, dice. Zaldostanov, a quien Putin denomina su hermano, se ha convertido en el símbolo de su régimen nacionalista. Cuando el gobernante reconoció que tropas rusas entraron en Crimea el año pasado, los Lobos de la noche ya estaban allí, al mando de los puestos de control. Y preparando la escena para la invasión. En febrero de 2014, el club de motociclistas -compuesto por unos 5.000 miembros- bloqueó la entrada a Crimea, primera etapa de la anexión de la península. Según el Departamento de Estado norteamericano, Zaldostanov envió a sus hombres a luchar en Ucrania y tomaron parte en el asalto al cuartel naval en Sebastopol. Rol en Crimea En agosto, Los lobos de la noche protagonizaron un show en Crimea para celebrar la anexión del territorio por parte de Rusia. Ante una audiencia estimada en 100.000 personas, Zaldostanov dijo que los enemigos que nos odiaban mataron al Estado soviético y se llevaron su territorio y su Ejército. Estamos celebrando nuestra sagrada victoria en momentos en que el fascismo, como una masa putrefacta y venenosa, sobrepasó a Kiev y ha comenzado a extenderse a través de Ucrania. La nueva batalla contra el fascismo es inevitable, arengó. El evento fue transmitido en vivo por la televisión rusa. Zaldostanov, que tiene la entrada prohibida en Europa y EE.UU. por sus acciones en Crimea, está consciente de su condición de paria en Occidente. Me gustaría mucho agradecer a (el Presidente Barack) Obama por reconocer mis modestos servicios a la patria. Y prometo que haré todo lo que pueda para que su preocupación por mí sólo crezca, afirmó, con ironía. Según el diario británico The Daily Telegraph, los vínculos de Putin con el grupo parecen sinceros. En varias ocasiones el Presidente ruso se ha vestido como ellos mientras lo acompañan e incluso una vez hizo esperar durante cuatro horas al ex presidente ucraniano Viktor Yanukovich porque estaba con Zaldostanov. Esta buena relación se ha traducido también en un reconocimiento público, ya que el líder de Los lobos de la noche recibió en 2013 la Orden de Honor por su trabajo activo en la educación patriótica de los jóvenes. También portó la antorcha para los JJ.OO. de Invierno de 2014, en Sochi.Nacido como un grupo clandestino de aficionados al heavy metal y las motos en los últimos días de la Unión Soviética, Los lobos de la noche tienen su base en un enorme terreno baldío, ubicado a unos 20 kilómetros al noroeste de Moscú. En la entrada hay un par de lobos embalsamados, carcasas de camiones y una inmensa cruz ortodoxa. Este último detalle no es antojadizo. Lejos de sus raíces rebeldes al margen de la ley, se proclaman protectores de la Iglesia ortodoxa rusa, que mantiene estrechos lazos con el Kremlin. http://www.latercera.com/