[Not] ¿Qué cambiará en el mundo automovilístico con el levantamiento de embargo a Cuba?

Tema en 'General' iniciado por Nox, 24 Dic 2014.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    ¿Qué cambiará en el mundo automovilístico con el levantamiento de embargo a Cuba?

    [​IMG]

    Justo antes de que Estados Unidos anunciara sus intenciones de levantar el embargo sobre Cuba, algo que tendrá que realizarse poco a poco a través de su congreso, Dani te publicaba cómo un 300 SL se encontraba abandonado a su suerte en la isla.

    Con la noticia de la apertura comercial inminente, ¿qué podrá pasar en el mercado automovilístico cubano?

    Lo cierto es que con un parque automovilístico compuesto por cerca de 700.000 coches (para 11 millones de cubanos), de los cuales la gran mayoría datan de antes de 1960, y el resto están conformados por modelos rusos, coreanos y chinos, uno podría esperar una modernización radical del parque móvil en los años venideros.

    Pero la realidad dice que no. Si recuerdas, tiempo atrás ya te contamos que los cubanos ya podían comprar libremente coches, aunque a precios irrisorios: Un Suzuki Jimny se iba a 45.000€, mientras un Peugeot 508 volaba hasta los 169.000€.

    Con un salario medio anual de 240 euros, los cubanos no sólo están lejos de afrontar esos precios, sino que tampoco podrían acceder a coches de precio asequible en el mercado libre, hoy por hoy. Y es que, aún obviando el épico impuesto aplicado allí, resulta impensable para un cubano "corriente y moliente" hacerse con un coche.

    Casi la mitad del parque móvil cubano (unos 300.000 coches) está registrado a nombre del gobierno, lo que nos deja con que sólo unos 400.000 cubanos tienen coche privado, uno de cada 27 ciudadanos, vamos.

    Así las cosas, incluso aunque el régimen cubano ablandara el tipo impositivo ante la expectativa de dinamizar el mercado (en lo que va de año, a pesar de la liberalización de ventas de coches,
    apenas se han vendido medio centenar de coches nuevos), parece poco probable que a corto plazo el parque móvil se modernice.

    Ahora bien, el camino inverso sí que parece bastante más goloso. Si algo ha caracterizado a los cubanos en las últimas décadas es que, ante la incapacidad de importar bienes nuevos, han tenido que agudizar el ingenio y cuidar lo que tienen como si fuera oro. Así, Cuba es un filón de coches clásicos cuidados (y modificados) hasta extremos impensables.

    Sin embargos por la compra de productos en Cuba de por medio, es de esperar que muchos extranjeros pongan su mirada sobre la importación de coches del parque móvil cubano, lo que podría acabar con un expolio al uso. Y es que imagínate que ganas 20€ al mes y te ofrecen 6.000€ por tu coche privado... Es una oferta a la que pocos cubanos se van a poder negar.

    Otro tema será cómo decida manejar el régimen esas posibles exportaciones, a la hora de colocar trabas a la salida de coches, ante el miedo de dejar a la isla sin medios de transporte...

    http://es.autoblog.com/