El nuevo modelo de Hyundai, y según la configuración de cada mercado y país, puede estar disponible con transmisión manual de cinco marchas o bien automática de cuatro, que se diferencian por su equipamiento y motorización, con opciones de propulsores gasolineros de 1.0 y 1.2 litro. UN MODELO CREADO PARA ENCANTAR El nuevo Hyundai Grand i10, ha sido creado en el Hyundai Design Europe, ubicado en Alemania, usando las claves de diseño global de la marca, denominada "Escultura Fluída", que evoca elementos de la naturaleza que han sido llevados al automóvil, para brindar un look sumamente atractivo. El Grand i10 muestra un estilo moderno y deportivo. La línea del techo le da un toque deportivo y aerodinámico. Los focos alargados afilados, luces traseras envolventes elegantes, molduras laterales de la carrocería y las llantas de aleación ofrecen un plus y un toque deportivo. El interior del Grand i10 infunde una gran sensación de espacio además de un acabado de alta calidad. Sus medidas totales alcanzan los 3.765 mm de largo, 1.660 mm de ancho y 1.505 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.425 mm y capacidad de carga del maletero de 256 litros, una de las más destacadas de su segmento. EFICIENTES MOTORES Y VARIADO EQUIPAMIENTO El Hyundai Grand i10 puede estará disponible con motorización de 1.0 litro y de 1.2 litro, existiendo opción con caja automática de cuatro marchas o bien con caja de transmisión manual de cinco velocidades. En el caso de la motorización de 1.0 litro, el motor de 12 válvulas entrega una potencia de 65 HP a las 5.500 rpm y un torque máximo de 9,6 kgm a las 3.500 rpm. La oferta con propusor de 1.2 litro, en tanto, el motor entrega una potencia de 86 HP a las 6.000 rpm, y un torque máximo de hasta 12,2 kgm a las 4.000 rpm. Dentro de su equipamiento, incluye asientos traseros abatibles completamente, cubre equipaje, apertura remota de la tapa de bencina, tacómetro, computador a bordo, cierre central de puertas, alarma, inmovilizador de motor, maletero con chapa eléctrica, radio CD con lector MP3 y entrada USB con control remoto, bluetooth, espejos exteriores y parachoques del color de la carrocería, spoiler y defrost del vidrio trasero, dentro de los aspectos más sobresalientes del equipamiento del modelo. Por su parte, equipa neumáticos aro 14, con una opción que incluye llantas de aleación, a diferencia del resto de las versiones que están equipadas con llantas de acero con tapa de rueda. Dentro del equipamiento adicional a la versión básica del modelo, se puede optar a aire acondicionado, alzavidrios eléctricos, neblineros, volante regulable en altura y dirección asistida eléctricamente. En lo que a seguridad se refiere, puede equipar hasta 2 airbags, frenos con sistema ABS, carrocería con deformación programada, sensores de retroceso, focos halógenos, parabrisas laminado, cinturones de seguridad traseros y delanteros, siendo los delanteros regulables en altura, volante colapsable y seguro para niños en puertas traseras. Su precio comienza en los 5.590.000 pesos, mientras que su versión de tope de gama alcanza los 7.490.000 pesos. fuente: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! En mi humilde opinion lo encontre caro, ya que por un valor similar a la version full (7.500.000) uno puede acceder a bastantes autos sedan de marcas japonesas. o algunos citycar de gama mas alta como un swift o un mazda 2.
7 millones.. Como estan inflados los precios de los autos en este pais.. Autos de jugete cuestan una barbaridad..
Le encuentro toda la razón, acá los precios de los autos, las casas, los terrenos, las carreras universitarias los computadores y un sinfín de cosas, estás demasiado sobre-valoradas, es una lástima, porque con los TLC y cuanto convenio trucho que se hizo, era para disminuir el precio final de muchos productos, en este caso, los autos. Interesante el auto, buenas cifras, muy costoso a mi gusto, gracias por el post...