La increible Mision Entebbe

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por hecap, 9 Feb 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. hecap

    hecap Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    6 Jul 2008
    Mensajes:
    1.369
    Me Gusta recibidos:
    6
    :dali: La Operación Entebbe tuvo lugar entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 de julio de 1976. Oficialmente se denominó Operación Trueno entre las fuerzas militares israelíes que la planearon y llevaron a cabo, aunque posteriormente se rebautizó Operación Yonatan, debido a que el comandante de la operación, Yonatan "Yoni" Netanyahu (hermano de Benjamín Netanyahu) fue el único soldado israelí que resultó muerto en la operación.


    [​IMG]


    Lo que debiera haber sido un vuelo rutinario de Air France entre Tel Aviv y Paris, se transformó rápidamente en la pesadilla de los 256 ocupantes del Airbus A300, que en su mayoría judíos, se convirtieron en rehenes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) hacia fines de junio de 1976.

    Meses antes, el MOSSAD ya había tenido indicios de que un atentado se preparaba en contra de vuelos comerciales de la empresa israelí El Al. El 18 de enero de 1976, una operación conjunta entre el servicio de inteligencia judío y la Policía de Seguridad de Kenia logró desbaratar un posible atentado en contra de unos de los aviones de la compañía, al arrestar a tres integrantes del FPLP armados con un SAM 7 Strella que esperaban el momento oportuno para derribar uno de los aparatos en vuelo que semanalmente arribaba al aeropuerto de Nairobi.


    [​IMG]


    Pese a ello, el 27 de junio de 1976, el vuelo 139 de Air France luego de hacer escala en Atenas, es raptado por cuatro terroristas: dos eran miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina, pertenecientes a la célula Che Guevara de la Unidad Haifa y otros dos lo eran del Ejército Rojo alemán que viajaban con pasaportes sudafricanos falsos (Grupo Baader-Meinhof). Apenas conocida la noticia del secuestro aéreo, la División de Operaciones de las FDI, puso en marcha una serie de medidas para analizar la situación, puesto que se temió en un primer momento un ataque suicida con el vuelo 139 sobre alguna ciudad israelí.

    Pero el destino de la nave era otro. Los aeropiratas obligaron a la tripulación del Airbus A300 a desviar su curso hacia el aeropuerto de Bengasi, Libia. En ese lugar y tras cuatro horas de vuelo desde Atenas, los secuestradores palestinos y alemanes reaprovisionaron el avión con combustible para poder continuar camino a Entebbe, Uganda.


    [​IMG]


    Una vez en Uganda los secuestradores pidieron la liberación de 53 extremistas detenidos en cinco países: 40 en Israel, seis en Alemania, cinco en Kenia, uno en Francia y otro en Suiza. El plazo dado por el FPLP se extendía hasta las 15.00hrs. de 1 de julio, en caso contrario los prisioneros serían ejecutados y el avión destruido. Unas horas después de entregado el ultimátum, los captores accedieron a la petición del presidente ugandés Idi Amin Dada, a dejar en libertad a 46 pasajeros del avión francés, principalmente, mujeres y niños y algunos enfermos.


    [​IMG]
    Idi Amin Dada


    Tras pasar la noche en el avión, los secuestradores recibieron a un segundo grupo de terroristas, compuesto por 13 miembros del FPLP que operaban desde Uganda con el beneplácito del ex aliado israelí, el presidente Idi Amin Dada. De hecho, el propio mandatario se apersonó en el aeropuerto para dar la bienvenida a los extremistas palestinos y ordenar su traslado hacia una de las terminales del antiguo aeropuerto de Entebbe, custodiado por los terroristas y soldados ugandeses.

    El 28 de junio, los diversos países que tienen encarcelados a los extremistas palestinos comienzan las gestiones necesarias para ubicarlos en sus cárceles y lograr su liberación vía negociación política. Sin embargo, el Gobierno Israelí se negaba a tratar con los extremistas palestinos, siguiendo la norma oficial para estos casos. Pero los reclamos de los familiares de los israelíes secuestrados en el avión de Air France comenzaron a presionar a Tel Aviv, hasta que éste accedió a negociar, a través de la mediación de Francia apenas unas horas antes del cumplimiento del ultimátum del FPLP.

    Sin embargo, el gobierno israelí tenía otra cosa en sus planes y sólo buscaba ganar tiempo. Con su comando central ubicado en el aeropuerto de Ben-Gurion, la División de Operaciones de las FDI comenzó a planear opciones para la liberación de los rehenes. El Jefe del Estado Mayor de las FDI, Teniente General Gur informó al entonces Ministro de Defensa Simón Peres y al Primer Ministro Yitzhaz Rabin, sobre tres operaciones posibles de ser llevadas a cabo. La primera era un desembarco paracaidista a gran escala en la ciudad de Entebbe; la segunda, un ataque desde Kenia, cruzando el lago Victoria en lanchas rápidas y la evacuación de los rehenes hacia Kenia; y la tercera, consistía en una evacuación aérea rápida hacia Israel.


    [​IMG]


    Finalmente, es elegida la tercera alternativa, entregándosele el mando de la Operación Trueno al Teniente Coronel Yonatan “Yoni” Netanyahu. Se trataba entonces de preparar un raid de 8 mil kms. La operación era inimaginablemente complicada y el tiempo para prepararla no era el adecuado, pues el ultimátum se cumpliría en tan sólo unas horas. Sin embargo, la estrategia de Tel Aviv de sentarse a negociar dio resultados, y los extremistas palestinos decidieron liberar a otros 101 pasajeros del vuelo 139, y extender el plazo para el cumplimiento de sus demandas hasta el 4 de julio a las 11.00hrs.


    [​IMG]
    Wilfried Boese


    La elección de quienes debían ser liberados, la realizó el terrorista alemán Wilfried Boese, quien ordenó que todos aquellos pasajeros que tuvieran nombres con sonido judío, debían ser separados del resto y llevados a una habitación aislada. Este hecho aumentó el pesimismo en Israel, puesto que era el mismo método de selección utilizado por el doctor Mengele en Auschwitz para decidir quiénes morirían. Sin embargo, las cosas se facilitaban. Ahora eran 103 los rehenes que debían rescatar.


    Comienza la Operación Trueno (Yonatan)

    [​IMG]
    Viejo Aeropuerto de Entebbe, lugar donde se llevó a cabo la Operación Trueno


    Elegida la opción del rescate vía aérea, la División de Operaciones de las FDI y el Servicio de Informaciones de Israel, dirigido por el General Yitzhak Hofi, se concentraron en obtener información de inteligencia para llevar a cabo la operación. Los rehenes, recientemente liberados y llegados a Paris aportaron valiosos datos sobre el número de soldados ugandeses y terroristas del FPLP que actuaban en el secuestro. Asimismo, se descubrió que una compañía israelí diseñó y construyó las instalaciones del aeropuerto de Entebbe cuando las relaciones entre ambos estados eran las mejores.

    Con los datos obtenidos por la inteligencia israelí, se procedió a la construcción de una maqueta a tamaño real de las instalaciones, con el fin de que las tropas que participarían de la operación Trueno pudieran entrenarse. Durante la madrugada del 2 de julio, las fuerzas realizaron un ensayo con fuego real, por lo que establecieron que la operación duraría unos 55 minutos. Horas más tarde, se realizó un segundo ensayo utilizando ahora los Hércules C-130.


    [​IMG]
    La tripulación de uno de los "Hércules"


    Una vez listos, el Jefe del Estado Mayor de las FDI comunicó al Ministro de Defensa que la operación estaba lista. Se había dispuesto de cinco C-130 y dos Boeing 707, uno preparado como centro de mando y control aerotransportado y el otro como avión hospital para trasladar a los heridos que se produjeran durante el asalto al aeropuerto de Entebbe.

    Durante la madrugada del 3 de julio, comienza la preparación de las aeronaves participantes, para lo cual se les carga con los elementos necesarios para el largo viaje de ocho mil kilómetros (ida y regreso). A eso de las 16.00hrs, los siete aparatos despegaron de la base aérea Ophira, sin tener aún la autorización del gobierno, la que sería confirmada o suspendida en pleno vuelo. Llevaban consigo diversos vehículos de asalto M-113, jeeps, explosivos y dos tripulaciones completas por aparato.


    [​IMG]
    El Primer Ministro Yitzhak Rabin junto a periodistas durante la crisis


    Para no llamar la atención de los controladores aéreos, se ordena que los aparatos sigan el corredor regular de navegación aérea, guardando la distancia necesaria entre cada aparato para simular vuelos comerciales, y así no levantar sospechas de los radares franceses de Djibuti y los soviéticos de Berbera. El Estado Mayor israelí, procuró además que el raid aéreo fuera escoltado a distancia por cazas F-4 Phantom reabastecidos en el aire hasta el extremo sur del Mar Rojo

    A diferencia de los C-130, el Boeing 707 MedEvac arribó a eso de las 22.30hrs en el aeropuerto de Nairobi, distante a 700kms de Entebbe, pero a tan sólo una hora de vuelo de éste. Ese sería el centro de apoyo para los heridos del rescate. Al llegar al terminal aéreo se comunica con los C-130 que vuelan a lo largo del Mar Rojo, entrando por Etiopía a 14 mil pies, para luego volar a menor altura en espacio aéreo keniano, donde enfilan hacia Entebbe.

    Días antes, desde el 30 de junio, varios jóvenes israelíes llegaron a Nairobi y se instalaron en casas de comerciantes judíos que trabajan en Kenia. Eran parte de una unidad de comandos israelíes que partió desde la capital de Kenia con el fin de obtener información de inteligencia en terreno del aeropuerto de Entebbe.


    Rescate en Entebbe

    [​IMG]


    Los 3.800 kms que separaban a Israel de Uganda, se realizaron en siete horas. El primero de los cuatro C-130, más otro de reserva, llegó a las 23.01hrs del 3 de julio al aeropuerto de Entebbe, un minuto más tarde que lo programado.


    [​IMG]


    Minutos antes, los veinte comandos de las FDI venidos desde Nairobi, aseguraron el área y colocaron luces de emergencia en la pista para guiar el aterrizaje del primer C-130. Una vez aterrizado el avión que traía al teniente coronel Yonatan “Yoni” Netanyahu, bajaron inmediatamente del C-130 un mercedes benz negro y dos Land Rover, empleados para simular la comitiva presidencial del presidente ugandés Idi Amin, y poder acercarse sin levantar sospechas al terminal aéreo. Sin embargo, el engaño no funcionó del todo, puesto que dos soldados ugandeses que se encontraban en uno de los puestos de control de acceso a la terminal, alcanzaron a realizar una serie de disparos que alertaron al resto de los terroristas.


    [​IMG]
    Uniforme utilizado por los comandos israelíes de la Sayaret Mat'Kal, durante la Operación Yonatan. Los efectivos llevaban pantalones y camisa con mimetismo tipo "lagarto".


    Una intensa balacera comienza. Los ugandeses cortan la luz del terminal, pero era demasiado tarde. Apenas quince segundos transcurrieron desde que los soldados ugandeses abrieron fuego, hasta que las tropas israelíes asaltaron el edificio y eliminaron a los captores que resguardaban a los rehenes. Los comandos se abrieron paso informando a los rehenes por megáfonos en hebreo e inglés que habían venido a rescatarles.


    [​IMG]
    Carro M-113 (descendiendo de un C-130 "Hércules" ) similar a los utilizados en la Operación Trueno


    Tras siete minutos desde el inicio de la operación, aterriza un segundo C-130 que traía consigo una segunda unidad de paracaidistas y el jeep de mando del General Shomron. Tras él, llega el tercer Hércules del que desembarca una unidad de reconocimiento de la Brigada de Infantería Golani (Sayeret Golani), equipados con carros M-113, cuya misión era asegurar el aeropuerto y destruir los cazas MIG estacionados en su losa. Grandes llamas se apoderan de parte del terminal aéreo de Entebbe, debido a la destrucción de once MIG17 y 21 ugandeses con el fin de evitar una posible persecución de los C-130.

    Tras escasos minutos, aterriza un cuarto C-130, convertido en unidad médica aerotransportada. En él venían varios médicos destinados a prestar ayuda a los rehenes y militares que salieran heridos de los intensos tiroteos. Uno de los heridos fue el comandante de la operación Yonatan Netanyahu, quien recibió un disparo en la espalda desde la torre de control, que más tarde le causaría la muerte.


    [​IMG]


    Inmediatamente después de arribado el cuarto y último Hércules, los rehenes son dirigidos hacia los aviones para ser llevados hasta Israel. En tanto que el C-130 Medevac fue desviado a Nairobi donde hizo escala para trasladar a los heridos más graves al Boeing 707 preparado para ello. Un quinto aparato C-130, utilizado como reserva, amaneció a la mañana del 4 de julio en el aeropuerto internacional de Lesoto, a 4 mil kms al sur de Uganda. En total, la operación duró 57 minutos, dos más de lo previsto.

    Antes de abandonar el lugar, los comandos de las FDI tuvieron la precaución de fotografiar y tomar las huellas dactilares a los extremistas eliminados para luego poder identificarlos. Junto con eso, los soldados israelíes dejaron plantadas minas de acción retardada, por lo que las explosiones continúan por algunas horas en Entebbe.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Finalmente, la operación resultó ser todo un éxito. Tan sólo cuatro bajas, tres de ellas rehenes (uno de los rehenes muertos, Dora Bloch, de 75 años de edad, no falleció en el aeropuerto, sino que fue asesinada como represalia por los terroristas en el hospital Mulago de Kampala, en el que había sido ingresada días atrás) y el Teniente Coronel “Yoni” Netanyahu, por parte de los israelíes y 13 terroristas y 33 soldados ugandeses muertos, fueron el saldo de quizás, la operación más increíble realizada hasta hoy por alguna fuerza en el mundo, puesto que se planificó en tiempo record, bajas mínimas para un escenario que preveía una alta tasa de bajas, además de lograr los objetivos militar y político completamente.


     
  2. sirmex

    sirmex Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Nov 2006
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    0
    wauuu que crack. la informacion y el plan!... a la perfeccion. pensar lo dificil que es jugar juegos de estrategia y me imagino en tiempo real y con balas de verdad.. muy entretenido el tema
    te felicito
     
  3. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    13.464
    Me Gusta recibidos:
    6
    chuu aer le vamos a echar un looking a la biblia XD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas