A partir de hoy la demanda mundial por recursos naturales excederá lo que la Tierra pueda renovar

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por bartchondo, 20 Ago 2013.

  1. bartchondo

    bartchondo Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    4.871
    Me Gusta recibidos:
    43
    [h=4]A modo de ejemplo, si todos viviéramos como un residente de Qatar desde este martes, necesitaríamos seis y medio de planetas Tierra para mantener a la población mundial los próximos años de existencia.

    Si la población del mundo viviera como un chileno promedio, serían necesarios los recursos de 1,82 planetas Tierra para poder sostener la demanda.[/h][​IMG]

    Un hito negativo para la supervivencia humana se celebra hoy en material ambiental: el Día del Exceso de la Tierra. La población mundial superó el presupuesto de nuestro planeta, según los datos de la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network), un think thank internacional de sustentabilidad, socio de World Wildlife Fund (WWF) que opera desde California, Europa y Japón.

    El análisis de la GFN, indica que este martes la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza, supera lo que la Tierra puede renovar en un año.

    De esta forma, la Red Global, rastrea la demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos del planeta, como la provisión de alimentos, materias primas y la absorción de dióxido de carbono o sea, la huella ecológica de la población, en relación con la capacidad de regenerar aquellos recursos y absorber desechos.

    Los resultados arrojan que en poco más de ocho meses, la humanidad ha utilizado tanto de la naturaleza como nuestro planeta puede regenerar este año.

    El resto del gasto corresponde a sobregiro: mantendremos nuestro déficit ecológico agotando los stocks de peces, árboles y otros recursos, acumulando desechos como dióxido de carbono en la atmósfera y océanos.

    Según la Red Global, nuestro nivel de consumo o gasto respecto al “presupuesto” de la naturaleza sigue creciendo, aumentando nuestra deuda ecológica, que se evidencia en la disminución de bosques, pérdida de biodiversidad, escasez de alimentos, degradación de las tierras productivas y acumulación de dióxido de carbono en nuestra atmósfera y océanos.

    “Todas estas consecuencias no sólo afectan al medio ambiente, sino que también socavan nuestras economías. El cambio climático es el efecto más generalizado del excesivo gasto ecológico”, indican.

    Para Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, “es urgente que todos, desde los ciudadanos comunes y corrientes hasta los altos tomadores de decisiones, comprendan que los recursos de la Tierra son limitados, por lo cual no es sostenible el actual ritmo de consumo que exhiben muchos países, demanda que va más allá de la capacidad que tiene nuestro planeta para sostener a la humanidad”, dijo.

    fuente:http://www.latercera.com/noticia/na...r-recursos-naturales-excedera-lo-que-la.shtml
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy interesante y lamentable al mismo tiempo , estoy leyendo el libro de Dan Brown Inferno y ahi se trata este tema de forma muy drastica en terminos de exterminio de la humanidad para su sustento en el futuro ...nacen aca entonces las conspirativas formas de pensamiento al decir ke necesitamos llegar a la mitad de la poblacion actual de cualquier modo para seguir sustentando la humanidad ... no pense que llegaria a ver este dia , muchas gracias por la info
     
  3. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es una pena ver como nosotros somos los responsables de esto el deterioro de la naturelaza y el uso indiscriminado de los recursos que esta nos entrega , como humanidad tendremos que hacer algo al respecto antes de que esto este fuera de control. Saludos
     
  4. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Esto se soluciona en parte haciéndonos mas sustentables, cosa que la mayoría no quiere por el sacrifico de comodidades, y lo cambios en los hábitos de vida que hay que experimentar. Luego hay que ser mas equitativos, gran parte de la hambruna o escasez de muchos países no es por la escasez de recurso a nivel global en si, ya que en otras partes del mundo hay otros que tienen de sobra, y de por vida. Aunque es coherente y evidente del problema de los recursos, no me fió completamente de ese análisis, cuantificarlo no creo que sea fácil, y probablemente no sea del todo exacto.

    Gracias x la info.
     
  5. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    interesante la info se agradece
     
  6. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    estamos hasta el cuello parece
     
  7. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    Chuta nos estamos quedando sin espacio en el mundo :xD: :(...



    Vale por la info :)