GAC GONOW: Nueva marca de origen chino arriba a Chile Representada por Cidef, ingresa con línea de vehículos utilitarios Way Cidef, grupo automotriz de vasta experiencia en nuestro país estrena en FENATRAN 2014 la marca GAC GONOW, que se integra al competitivo segmento de los utilitarios. El objetivo de la empresa es poder nutrir al mercado de una amplia oferta que destaque por su tecnología, diseño y estándares de emisión. Y por ser una real alternativa en cuanto precio-funcionalidad y precio-calidad. GAC GONOW en Chile Ingresa al mercado nacional con 5 modelos: Way cabina simple, Way cabina doble, Way Cargo, Way pasajeros y Way refrigerado. Todos ellos se encuentran homologados con la norma EURO V, se mueven con un motor de un litro asociado a una caja manual de cinco marchas, disponen de aire acondicionado y dirección electro-asistida, entregando seguridad y tecnología según las normativas exigidas en nuestro país. Definición de la marca Richard Valenzuela, gerente comercial de Cidef, aseguró que estamos muy felices de presentarles esta nueva marca que se integra al Grupo Cidef, sobre todo porque GAC GONOW nos permitirá mostrar tecnología de vanguardia ambiental y poder competir con las marcas líderes del segmento utilitario. Objetivo de mercado Esta nueva marca busca posicionarse entre las primeras del mercado en el segmento de carga y utilitarios, ya que permitirá a PYMES y comerciantes adquirir un producto de gran calidad, funcionalidad, tecnología y seguridad a menores costos de lo que actualmente ofrece el mercado. La oferta de productos Way Cabina simple: Es un vehículo para 2 pasajeros. Desde su motor de 1.0 litro se desarrolla una potencia máxima de 60 Hp. Con un largo máximo de 4.343 mm y un ancho de 1.535 mm, posee un amplio espacio en su pick-up que permite cargar hasta 1.040 kilogramos. Es una sólida alternativa para PYMES y comerciantes. Way Cabina doble: Ofrece transporte para 5 pasajeros y gran capacidad de carga debido a la carrocería formada por vigas cuadradas y 5 resortes planos de acero que logran sostener hasta 800 kilogramos. Posee aire acondicionado, transmisión mecánica de 5 velocidades y un amigable tablero interior. Way Cargo: Cumple con todas las necesidades del rubro, dispone de una capacidad de carga de 605 kilogramos, capacidad para 2 pasajeros y funcionalidad, comodidad y seguridad para sus usuarios. Alternativa perfecta para el transporte de mercadería y opción muy atractiva para las PYMES. Way Pasajeros: Dispone de un cubículo funcional que le permite gran capacidad en el transporte, pues tiene capacidad para llevar hasta 7 personas. Se perfila como una gran alternativa para empresas que busquen, además de comodidad y espacio, seguridad y gran rendimiento. Su motor desarrolla hasta 60 Hp de potencia con un torque máximo de 85 Nm y para incrementar la comodidad integró además aire acondicionado, conducción electro asistida y sistema de suspensión McPherson. Way refrigerado: Permite transportar productos que necesitan mantener cadenas de frío, con una capacidad màxima de carga 600 kilogramos. Garantía y red comercial Todos estos modelos cumplen con los estándares de emisión EURO V a lo que se agrega el respaldo y garantía de 2 años o 50.000 kilómetros que entrega el Grupo Cidef, a través de sus 32 sedes de postventa en todo el país. Historia de la marca La casa de origen chino se fundó el 9 de diciembre de 2010, mediante una fusión las empresas Guangzhou Automobile Group Co. Ltd. y Zhejiang Gonow Holdings Group Co. Ltd. Actualmente la compañía cuenta con más de 3.000 trabajadores y su nivel de producción es de más de 500.000 unidades entre camionetas, vehículos utilitarios deportivos, motores, microbuses y SUVs. Además, GAC GONOW invertirá más de US$870 millones con el fin de mejorar las áreas técnicas, innovación y desarrollo, enfocándose en la fabricación de vehículos de clase mundial. Ficha técnica GAC Gonow Way Motor: Cilindrada: 998 c.c Transmisión: Mecánica (5MT) Potencia (hp/rpm): 60 Hp / 5600 Rpm Torque (nm/rpm): 85 Nm / 4500 Rpm Suspensión delantera: McPherson, Independiente Suspensión trasera: Eje rígidoTipo Ballesta Tipo de neumático: 165/70 R14 LT Combustible: Bencina 93 Octános o más Radio (Min.de giro): 10 M Sistema de frenos delanteros: Discos Sistema de frenos traseros: Tambor Estanque de combustible (L): 40 Velocidad máxima (km/h): 120 Km/h Temperatura de refrigeración Máxima: -5ºC (Versión refrigerada)
el problema del vehiculo chino en general es que se sacrifica la seguridad en funcion del bajo costo ,tanto en la aleacion de sus metales como en el ensamble del mismo,......cuantas veces no se ha visto por ejemplo que buses interurbano se queman por el recalentamiento de sus piezas ,y aunque los medios de comunicacion tienen prohibido desprestigiar a las marcas chinas ( los chinos compran mas del 70% del cobre a chile ) por eso nada de nombrar marcas......a mí todavia no me dan confianza
el metal de china es malo porque es de reciclaje, se desoldan, se quebran , desechables como la mayoria del los autos de hoy.
Autos qls feos, son todos iguales. Los chinos reculiaos son persistentes, quieren que los acepten acá por saturación porque cacharon que el mercado acá prefiere lo tradicional en auto (claro, si vay a gastar harta plata que sea por algo bueno), con ya lo más charcha que podis tener es un korean made xD. En fin, ojala que de a poquito vayan sucumbiendo porque valen callampa, gastan acero y queman gasolina en vano esas weas. pd: no compren autos chinos porque llegan y se van, cambian modelos, etc. No están ni ahi con la post venta, creanme que estas cagas no tienen ni repuestos.
El medio spot la cago .......te están pagando o recibiendo alguna comisión por difundir la llegada de estos water a chile, te recuerdo e informo que todos estos water chino no cuentan en chile con servicio técnico ni repuestos alguno , la marca que los representa solo los REPRESENTA PERO NO HACEN GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS VEHÍCULOS Y SUS SERVICIOS TÉCNICOS EN CHILE.
Casi el 70% del acero utilizado en procesos de fabricación (de lo que sea) es acero reciclado, las plantas acereras que extraen de las minas llegan con suerte al 35%, el acero no es como algunos plásticos, que se degradan con el calor, tiene vida útil casi infinita, lo calientas, le das forma, lo reciclas y vuelta al proceso. La soldadura no tiene relación con el material, acá está el proceso y el como lo soldaron, puedes tener un material de alta aleación (HSLA, Marage), pero si el soldador no sabe como soldarlo, adiós material. Eso de que se quiebran... quizás los plásticos interiores, pero los metales, a no ser que sean muy frágiles (que no es el caso de los autos) se podrían quebrar, los aceros dúctiles y de bajas propiedades mecánicas, que son los que se aplican en los autos, al ser maleables y deformables, ayudan a formar las chapas que crean el automóvil, la resistencia se gana en el diseño del bastidor y en las aleaciones que el fabricante aplica. En lo último estoy de acuerdo, los autos Chinos son desechables, con esa premisa se fabrican, para durar un par de años y luego, bye, bye, como la mayoría de los autos actuales...