Fecha: 10 de Octubre de 732 Combatientes: Reino Franco contra Imperio Omeya Guerra: Invasiones musulmanas a Europa Victoria: Franca <La historiografía europea la denomina también como"Batalla de Tours" para evitar confundirla con la batalla de 1356 durante la "Guerra de los 100 años".> Tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del gobernador Abderrahman ibn Abdullah Al Gafiki cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia. Durante la batalla, los francos derrotaron al ejército islámico y Al Gafiki resultó muerto. Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte desde la Península[SUP](*)[/SUP]. Esta batalla es quizás una de las más importantes en la Historia Occidental, porque no decidió el destino de una nación, sino de todo un continente. Fue una batalla decisiva para la conformación de las futuras naciones de Europa y el primer pie para instauración de la dinastía merovingia, futura línea dinástica del gran Carlomagno. (*) Localización: Pese a la gran importancia asignada a esta batalla, el lugar exacto dónde tuvo lugar es desconocido. Muchos historiadores asumen que los dos ejércitos se encontraron en el punto dónde los ríos Clain y Vienne confluyen, entre Tours y Poitiers. Antecedentes: Los musulmanes habían penetrado en Francia a través de los Pirineos en el año 720, estableciéndose en Narbona, en el sur de Francia. Narbona fue la base de operaciones de la fuerza invasora. Aunque el Duque Eudes de Aquitania los había derrotado en el año 721, las incursiones árabes comandadas por Munuza continuaron, alcanzando en el año 725 a la ciudad de Autun en Borgoña. En el 730, Eudes hizo un pacto con el jefe musulmán y los ataques islámicos se detuvieron. Sin embargo, al año siguiente una nueva fuerza invasora musulmana más numerosa y despiadada, proveniente también de la península Ibérica, penetró en Francia, saqueando todo a su paso. El duque Eudes reunió su ejército en Burdeos, pero fue derrotado y Burdeos saqueada. La matanza de cristianos en el río Garona y en otras partes de la Galia fue especialmente terrible. Los islámicos quemaban, violaban, mutilaban y mataban a todo cristiano que encontraban en su camino, ya que uno de los fundamentos del islám es matar al infiel (cristiano, judío, pagano, etc.). Batalla: Eudes pidió ayuda a los francos, una ayuda de Carlos Martel. Éste reunió un ejército de unos 17.000 hombres, curtidos veteranos combatientes. Carlos Martel desplegó a su ejército en un lugar por donde esperaba que pasara el ejército musulmán, en una posición defensiva. Su infantería, armada con espadas, lanzas, hachas, martillos de guerra y escudos presentaba una formación del tipo falange. Se dispusieron formando un gran cuadro. Ciertamente, dada la disparidad entre los dos ejércitos, el 90 % de las fuerzas francas eran casi todos soldados de infantería, en tanto que los musulmanes eran tropa de caballería, ocasionalmente con armadura, por lo tanto con ventaja sobre los germánicos. No obstante ello, Carlos Martel desarrolló una batalla defensiva muy brillante; además del hecho que los rubios nórdicos de Carlos Martel eran guerreros por naturaleza. Durante una semana ambos ejércitos se estudiaron a traves de pequeñas escaramuzas. Al séptimo día, Abderrahman Al Gafiki inició el ataque. Los francos esperaban, lanzando gritos de guerra, golpeando sus hachas contra sus escudos. La caballería musulmana cargó repetidamente contra la infantería de Carlos Martel. Sin embargo, esta vez la fe de los musulmanes en su caballería, armada con sus lanzas largas y espadas, que les había dado la victoria en batallas anteriores, no dió resultado. En una de las raras ocasiones en las que la infantería medieval resistió cargas de caballería, los disciplinados soldados francos resistieron uno tras otros los asaltos de una fuerza superior en número. De a poco la caballería de Al Gafiki estaba siendo diezmada por las fuertes y corajudas fuerzas de a pie de Carlos Martel. En un instante de la batalla, los árabes recibieron la noticia que el botín musulmán que habían robado en Burdeos estaba siendo saqueado por la pequeña caballería franca. Ésto aceleró la retirada árabe, lo que luego se transformo en huida generalizada. Mientras intentaba frenar la retirada, Al Gafiki fue rodeado y finalmente muerto. En lo que fue la carga definitiva de la caballería del Duque Eudes, que aguardaba oculta en los bosques al norte de la posición del cuadro de Carlos Martel, resultando en un movimiento envolvente a la manera de los ejércitos francos, como si de un martillo contra un yunque se tratara, acabando con toda posibilidad de reagruparse del ejército enemigo. /el vídeo lo edite y subí yo para que tengan una mejor perspectiva del tema/ Conclusión: La derrota musulmana frenó la expansión islámica hacia el norte desde la Península Ibérica y es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de importancia macro-histórica pues impidió la invasión de Europa por parte de los musulmanes y preservó al cristianismo como la fe dominante. Esta derrota fue el último gran esfuerzo de la expansión islámica mientras hubo todavía un califato unido, y el último gran ataque del Islam español antes de la caída de la dinastía de los Omeyas en 750, sólo 18 años tras la batalla de Poitiers. Fuente: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! ☸ J.A. Elena ☸ڿڰۣ Lo intente hacer lo más breve y ordenado posible para que tengan una lectura agradable y puedan comprender la batalla y sus repercusiones para Europa y principalmente para la dinastía merovingia donde nació el esplendor de Carlomagno.
Buena info , lo lei todo y me iba imaginando la situacion , desconocia esta guerra , se agradece la info y el video !!
me gustó el video!, estaba familiarizado con la batalla porque me tocó verla en clases, se agradece y suerte!