Información NUEVO LIBRO SOBRE LOS AMOS DEL

Tema en 'Exprésate' iniciado por Azor012021, 26 Nov 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    3.211
    Me Gusta recibidos:
    4.031
    Nuevo Libro latino, sobre los Amos del mundo

    Jorge Guerra. Drenando la ciénaga veneciana
    30 enero 2024

    Hace un par de semanas os presentamos en el Rincón de Pensar los dos primeros volúmenes de la trilogía “La nobleza negra” del investigador canario Jorge Guerra, libros que se están vendiendo a gran ritmo, lo que no nos sorpende pues sabíamos que había expectación por ver esta historia negro sobre blanco. Pero para los que aún no conozcáis al autor, hace unos días le enviamos un pequeño cuestionario para que nos cuente un poco sobre estas obras que ahora presenta.



    Guerra es uno de esos investigadores apasionados de la historia que decidieron hace tiempo andar su camino al margen de los estudios institucionalizados y de los típicos tópicos. Fue siempre autodidacta y eligió internet como medio para comunicar su conocimiento, siendo, en cierto modo, un pionero de la divulgación histórica “digital” en España.


    Algunos le seguimos desde hace muchos años y fue una gran alegría saber que por fin iba a plasmar en papel todo su conocimiento sobre la influencia de la nobleza veneciana en la historia europea, no solo porque nos encante el tacto de un libro, sino porque al ritmo que avanza la censura contra todo aquello que contradiga los mantras oficiales y/o explique de forma diferente los hechos históricos, el riesgo de que todo tu trabajo desaparezca con solo apretar un botón siempre está ahí; de hecho, Guerra ya vio hace un tiempo como su canal en youtube desapareció censurado y eso que hablamos de uno de los divulgadores más correctos y cautelosos del panorama actual.

    Preséntate por favor para los que aún no te conocen, cuéntanos un poco de tu trayectoria como historiador-investigador.

    Hasta la caída de las Torres Gemelas, mi visión del mundo era la de un poder económico y político financiero que no iba más allá de lo aparente. Al escuchar que el presidente de los Estados Unidos, por entonces George Bush, pertenecía a una sociedad secreta, Skull and Bones, fue un shock que me abrió el interés por profundizar en estos temas. Durante, sobre todo, la primera década de este milenio me sumergí de lleno en investigaciones que me llevaron a profundizar muchísimo en estos asuntos. Por entonces, en la red había más información y de más calidad. Y me encontré con foros, que era lo que abundaba, por entonces no existía YouTube ni similares, sobre todo un alemán, en que se volcaban escaneos de libros antiguos que ya no existe. Y fue ahí donde comencé a tirar de esta enorme madeja que me ha llevado durante 24 años a exponer esta tesis que propongo de la historia de la existencia de estas familias denominadas Nobleza negra.

    Acabas de editar los dos primeros volúmenes de una trilogía sobre la nobleza veneciana o nobleza negra.

    ¿Cuándo supiste por primera vez de la existencia de este grupo de familias entrelazadas o, por ser más concretos, de que las actividades de esta serie de familias fueron más trascendentes de lo que sabemos? ¿qué te motivó a centrar tus investigaciones en estos nobles?


    Supe allá por el año 2010. Hasta entonces creía que el mundo estaba gobernado por judíos y sionistas, pero un artículo, no recuerdo dónde, por cierto, auténtica desinformación, porque estaba muy mal enfocado y muy superficial, me hizo conocer a esta denominación y fue desde ahí donde comencé a profundizar y entender que aquello de los sionistas y los judíos iba mucho más allá. Y cuando indagas en la historia y te encuentras y profundizas en el papel de cada uno de estos grupos, comprendes que hay jerarquías. Y estas familias nobles, italianas y aristocráticas en general de toda Europa, tienen a estos sionistas y judíos como testaferros. Fue entonces cuando comencé a indagar sobre estas familias.

    Te he escuchado decir algo así como que con estos libros quieres separar «la conspiración de la conspiranoia»…

    Sí. las redes sociales y los canales de divulgadores están contagiados por desinformación de ciertas tendencias de opinión y demás, que es el propio poder quien las inyecta en la red. Y con el paso de los años te va dando cuenta de cómo actúa el poder y vas detectando, por motivos que ahora no viene al caso porque sería largo de exponer, detectas cuando algo viene probablemente del poder y por eso lo que intento es separar la conspiranoia de la conspiración porque esta conspiranoia daña muchísimo a la conspiración y a cierto revisionismo histórico, que es lo que yo hago.

    ¿Te ha resultado fácil encontrar fuentes para estudiar su historia?

    De la historia de Venecia hay varias fuentes. Una importantísima es John Norwich. Luego otra de Roger Crowley que narra cómo se formó esa maravillosa ciudad en aquellos manglares. Bien distinto es encontrar obras que expongan la conspiración del Senado veneciano y de de esta familia de Patricios contra Europa. De esto hay muy poco. Y entre lo que hay abunda desinformación y además muy superficial. Me ha costado muchísimo. Me ha sido muy difícil encontrar determinadas fuentes.

    ¿Qué hizo especialmente relevantes a estas familias? ¿su poder político? ¿su poder económico? ¿de qué apellidos estamos hablando?

    Lo que hizo relevante a esta familia fue, primero, el enorme poder económico que adquirieron gracias a la imponente flota naval que manejaban por el Mediterráneo, y además su comercio por la Ruta de la Seda y también desde las costas de Oriente Medio hacia China en en acuerdos con los mongoles. Eso los hizo poderosísimos. Su poder político se debió a su dinero y sobre todo a su estrategia por toda Europa, a modo de infiltración, a modo de colocar y situar agentes infiltrados en todos los reinos y territorios de Europa, porque su principal objetivo era que otros no crecieran por encima de ellos, puesto que ellos no eran imperialistas a modo de de de de conquistar territorios. Ese no era su objetivo. Entendieron que mantenerse a salvo en aquellos islotes era lo adecuado. Las familias más conocidas son los Massimo, los Torlonia, los Aldobrandini, los Pallavicini, los Borbón Dos Sicilias, que antes eran los Farnese, los Gaetani, los Orsini, los Colonna, los Borromeo, los Agnelli…. hasta un total de 30 familias que onforman el núcleo principal de esta nobleza negra.

     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas