FUENTE AP el estrecho geográficamente comienza por el oeste entre el Cabo de Trafalgar y el cabo Espartel , por el este lo delimitan el Peñón de Gigraltar y el monte ceutí del Hacho. Se describirán, en la orilla norte, la ciudad de Gibraltar y el sur de la provincia de Cádiz, con las comarcas del Campo de Gibraltar y la Janda, haciendo mención a Cadiz como capital de la provincia. Por el sur describiremos, a la Ciudad Autónoma de Ceuta y el norte de la región marroquí de Tánger-Tetuán con las provincias de Fnideq-Mdiq ,Anyera, Fash Beni Maqada, Tanger-Asilah, y Tetuán, haciendo mención a Larache y Chauen, que aunque más alejadas de la zona, tienen gran relación con el estrecho. Con una superficie de unos 7000Km2, esta zona cuenta con más de diez parques o parajes naturales marítimos y terrestres un rico legado cultural , que comienza en la prehistoria pasando por el Imperio Romano la edad media con los Visigodos y los reinos Árabes, la edad moderna con las fortificaciones cristianas y termina en nuestros días con modernas ciudades. Su importancia marítima se refleja al contar con cinco grandes puertos, uno en la actualidad en construcción, y siete puertos menores. Su población que supera el millón y medio de habitantes está concentrada en los grandes núcleos urbanos de Tánger Tetuán con más de 500.000 habitantes, Algeciras, con más de 100.000 y Ceuta, Arcila, La Línea, Fnideq, Mdiq, Martil yGibraltar con más de 30.000 habitantes, formando entre todas una gran metrópoli.
Vale la pena senalar que por su ubicacion estrategica, a la entrada del mediterraneo, ha sido constantemente diputada por los paises Europeos, actualmente es ocupada por UK en donde opera una base militar. A sido historicamente reclamada por el Reino Hispano, aunque los Ingleses estan lejos de dar alguna senal de dejarla.