[Nutrición] DIETA CETOGÉNICA

Tema en 'El Gimnasio De PortalNet' iniciado por shamahell, 22 May 2016.

  1. shamahell

    shamahell Moderador
    Moderador
    212/244

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    36.863
    Me Gusta recibidos:
    194

    PÉRDIDA DE PESO

    [​IMG]

    – En la dieta cetogénica como en una no cetogénica (low carb tradicionales) las pérdidas de peso son similares. Algunos autores postulan que la dieta cetogénica sería levemente más efectiva en el mediano a corto plazo.

    – Las dietas cetogénicas presentan mayor saciedad debido al alto consumo de proteínas y lípidos los cuales son más difíciles de digerir en comparación a los carbohidratos y eso puede inducir el consumo de una menor cantidad de calorías diarias (efecto saciante-anorexígeno).

    Algunos mecanismos de acción en la pérdida de peso:

    A) Reducción del apetito.
    B) Reducción de la lipogénesis.
    C) Incremento de la oxidación de grasas.
    DESVENTAJAS DE LA DIETA CETOGÉNICA

    -Bajo aporte de micronutrientes y fibra dietética, la baja ingesta de esta última puede generar estreñimiento.

    -Diarrea, calambres, halitosis (al aumentar los cuerpos cetónicos), astenia (por reducción de carbohidratos)

    -Difícil de seguir en comparación a una low carb debido a que las personas presentan gran aceptación en planes alimenticio que no presenten restricciones tan duras de carbohidratos, ergo la dieta cetogénica tiene menor adherencia sin mencionar que en niños con epilepsia refractaria es aún más estricta.

    -No se presentan estudios a largo plazo por la razón de que ninguna persona está dispuesta a seguir una dieta sin interrupción por un período extenso y sobre todo si se trata de una dieta cetogénica.

    CASO MASA MUSCULAR

    El cuerpo humano es considerado la máquina perfecta y siempre tiene un as bajo la manga.

    Cuando se acelera la movilización de los ácidos grasos del tejido graso (dietas muy bajas en carbohidratos) el hígado se encarga de producir cuerpos cetónicos y estos son los que van a fluir hacia las partes que necesiten glucosa como por ejemplo el cerebro y este mecanismo es el que va a evitar en gran medida el coloquialmente llamado “catabolismo muscular”.

    Últimamente el catabolismo ha sido satanizado de sobremanera hasta el límite de creer que si no se come cada 3 horas ya entras en pérdida de masa muscular.

    Posibles mecanismos en la preservación de masa muscular:

    El aumento de la adrenalina estaría directamente relacionada con un efecto anti-proteolítico en la masa muscular.
    Se suprime la oxidación de aminoácidos musculares debido a los anteriormente mencionados cuerpos cetónicos.
    Posiblemente el aumento de la disponibilidad de proteína en la dieta aumenta la expresión IGF-I (Insulin-like Growth Factor-1), ésta última es uno de los principales intermediarios de la hormona de crecimiento y a su vez se visualiza con un futuro prometedor para la lucha contra la sarcopenia en la vejez y las enfermedades en las que hay una aceleración en el catabolismo proteico muscular.
    El aumento en el consumo de proteína en las dietas muy bajas en carbohidratos reduce la pérdida de masa muscular a la vez que aumenta la disminución del % de grasa corporal. La leucina aparte de ser el aminoácido fundamental en el anabolismo también se ha descrito como esencial en la mantención de la masa muscular debido a su efecto anti-proteolítico.
    En lo personal el factor más importante es la aceptación de la persona por el plan alimenticio, la comodidad que presente en ella, esto es un estilo de vida y la mejor alimentación no es la que te lleve a pérdidas de peso más rápido sino la que puedas seguir por un tiempo mayor, integrándola a tu vida y disfrutándola sin una restricción; lento pero seguro.

    En la actualidad hay muchos enfoques nutricionales propuestos, composiciones variadas de macronutrientes que tienen impactos en la salud y performance deportiva pero algunas han sido puestas en controversia, antes de seguir cualquier protocolo de alimentación se deben ver las ventajas como también las desventajas, en casos como estos lo mejor es asistir a un profesional de la nutrición y discutir las razones de este enfoque para la elección del método más efectivo para el cliente, así se obtendrá un mayor éxito en la disminución del peso y también será más fácil tolerar las restricciones energéticas manteniendo los resultados con el tiempo.