Observando la fría muerte de una estrella

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por metalerogb, 16 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. metalerogb

    metalerogb Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    2.335
    Me Gusta recibidos:
    1
    El Telescopio de Toda la Tierra (Whole Earth Telescope, WET), una red mundial de observatorios, está sincronizando sus lentes para realizar una cobertura alrededor del globo de una fría estrella moribunda.
    [​IMG]

    Mientras la estrella alcanza el crepúsculo de su vida, los científicos esperan que pueda echar luz sobre algunos misterios astronómicos.

    Se trata de una estrella enana blanca, denominada WDJ1524-0030, en la constelación de Ofiuco, que está perdiendo su brillo al enfriarse. Será monitoreada contínuamente desde el 15 de mayo hasta el 11 de junio por WET, una colaboración global de telescopios que se formó en 1986.

    Será una carrera de relevos entre observatorios de EE.UU., China, Corea del Sur, Chile, Alemania, Lituania, India, Nueva Zelanda, Polonia, Francia, las Islas Canarias, Italia, Rusia, Sudáfrica y Austria.

    Las cientos de fotografías de la enana blanca serán archivas y analizadas por los investigadores para comprender mejor a estas y otras estrellas e incluso algunos procesos aquí en la Tierra.

    [​IMG]
    "Una enana blanca es del tamaño de la Tierra y tan densa como el Sol. Esta estrella pulsa o tiembla al viajar ondas de energía a través de ella, su superficie exterior se agita de lado a lado, como ondas en el océano", explicó Judi Provencial, profesora de física y astronomía de la Universidad de Delaware y directora de un centro de investigación astrosísmica.
    "Lo que es interesante para los científicos es la forma de los pulsos. De ellos, podemos medir cómo la atmósfera se está moviendo alrededor en estas estrellas pulsantes y tratar de entender qué está ocurriendo dentro de ellas", indicó la científica.

    Hay cientos de enanas blancas en nuestra galaxia; sin embargo, sólo un 30 porciento son suficientemente brillantes para que los científicos las estudien usando la técnica de astrosismología, que puede determinar la edad, temperatura y composición de una estrella de sus oscilaciones y brillos.

    Provencal dice que WDJ1524-0030 es una de sólo un 20 porciento de las estrellas en el universo cuya atmósfera está compuesta de helio en vez de hidrógeno. El equipo espera determinar la composición del núcleo de la estrella, sea hidrógeno u oxígeno. Habíamos contado aquí de estas estrellas en "La mayor colección de enanas blancas inusuales".

    [​IMG]

    El proceso de descubrimiento tomará unos dos años en tomar todas las imágenes, analizar los datos e interpretarlos. Los resultados serán aplicados a otras estrellas, incluyendo nuestro Sol e incluso a nuestro planeta.

    Este campo de investigación, todavía muy novedoso, podría ayudar en muchos aspectos de la astronomía. Habíamos hablado de sismología anteriormente, utilizada, por ejemplo, para estudiar "La música de las estrellas".

    Para lograr estas observaciones, habrá un esfuerzo adicional en la organización de los más de 20 telescopios que participan alrededor del mundo y que son los siguientes:
    * Beijing Astronomical Observatory (BAO), China (2.1 m/6.9 ft)
    * Bohyunsan Optical Astronomy Observatory (BOAO), South Korea (1.8 m/5.9 ft)
    * Cerro Tololo Inter-American Observatory (CTIO), Chile (0.9 m/3 ft)
    * Institut für Astronomie und Astrophysik Tübingen, Germany (0.8 m/2.6 ft)
    * Kitt Peak National Observatory, Arizona, USA (2.1 m/6.9 ft)
    * Las Cumbres Observatory, California, USA
    * Lulin Observatory, Taiwan (1 m/3.2 ft)
    * McDonald Observatory, Texas, USA (2.1 m/6.9 ft)
    * Moletai Astronomical Observatory, Lithuania (1.5 m/4.9 ft)
    * Mt. Abu Observatory, India (1.2 m/3.9 ft)
    * Mt. Cuba Astronomical Observatory, Delaware, USA (0.6 m/2 ft)
    * Mt. John Observatory of the University of Canterbury, New Zealand (1 m/3.2 ft)
    * Mt. Suhora Astronomical Observatory, Cracow Pedagogical University, Poland (0.6 m/2 ft)
    * Observatoire de Haute-Provence (OHP), France (1.93 m/6.3 ft)
    * Observatrio del Teide, Tenerife, Canary Islands, Spain (0.6 m/2 ft)
    * Osservatorio Astronomico di Bologna, Italy (1.5 m/4.9 ft)
    * Peak Terskol Observatory, Russian Federation (2 m/6.6 ft)
    * South African Astronomical Observatory (SAAO), South Africa (1 m/3.2 ft)
    * Southern Astrophysical Research Telescope (SOAR), Chile (4.2 m/13.8 ft)
    * Paul and Jane Meyer Observatory, Texas, USA (0.6 m/2 ft)
    * Southeastern Association for Research in Astronomy Observatory (SARA), Florida, USA (1 m/3.2 ft)
    * Vienna Observatory, Austria (0.68m/2.2 ft)

    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::
     
  2. poetiso

    poetiso Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    2.139
    Me Gusta recibidos:
    3
    oooo k wena info cumpaa

    ojala se pueda entender mejor el comportamiento de estas "estrellas muertas"

    saludos :jaja:
     
  3. Shottek

    Shottek Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    9.847
    Me Gusta recibidos:
    7
    interesante
     
  4. ::ROMPE::

    ::ROMPE:: Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    1
    wenaa se agradece mil =)
     
  5. **MITISAN**

    **MITISAN** Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    22.505
    Me Gusta recibidos:
    65
    wena la info
     
  6. hellknigth

    hellknigth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Sep 2008
    Mensajes:
    2.110
    Me Gusta recibidos:
    1
    se agradece la info perrin..
     
  7. PRIDA

    PRIDA Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    6.146
    Me Gusta recibidos:
    3
    Chilito tambien participa que bien.

    Gracias.
     
  8. yiriz

    yiriz Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    3.547
    Me Gusta recibidos:
    0
    x2 que bien que sea asi...
     
  9. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    excelente info cumpa
    ojala q se sepa mas info respecto a este tema
    q weno q chile este participando de este proyecto
    se agradece cumpa
    salu2!
     
  10. estofado

    estofado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante ver como se extingue una estrella se agradece
     
  11. canabiloko

    canabiloko Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    31 Dic 2008
    Mensajes:
    1.257
    Me Gusta recibidos:
    0
    ercelente info se agradece
     
  12. PoloUC

    PoloUC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    11
    Que interesante men!!! Espero que se saquen muchos estudios sobre las estrellas muertas.

    Se agradece la info!

    saludos!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas