Más misterio en las galaxias enanas cercanas a la nuestra y en el propio universo

Tema en 'Astronomía' iniciado por The_cenobite, 16 Jun 2014.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    Las galaxias enanas en órbita a la Vía Láctea y las que giran en torno a la galaxia de Andrómeda desafían el modelo de formación galáctica más aceptado por la comunidad científica, y recientes intentos teóricos de hacerlas encajar en dicho modelo tienen fallos. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional de astrofísicos.

    Según ese modelo sobre el origen y la evolución del universo, el 23 por ciento de la masa de este último está formado por partículas invisibles conocidas como materia oscura.

    Este modelo, conocido también como modelo de la materia oscura fría lambda, defiende la idea de que las galaxias satélite enanas de la Vía Láctea y de Andrómeda se formaron dentro de pequeños grumos o halos de materia oscura, y que esos grumos deberían estar distribuidos al azar en ambas así como en el entorno inmediato de una u otra, y moverse en direcciones aleatorias.

    Sin embargo, lo que han observado Marcel Pawlowski, de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio, Estados Unidos, David Merritt del Instituto Tecnológico de Rochester en el mismo país, y sus colegas de instituciones de seis naciones, es muy distinto. Las galaxias enanas que pertenecen a la Vía Láctea y a Andrómeda parecen estar orbitando en estructuras enormes y delgadas en forma de disco.

    El modelo cosmológico estándar es el marco de referencia para muchas generaciones de científicos, algunos de los cuales están empezando a cuestionar su habilidad de reproducir de forma precisa lo que se observa en el universo cercano. Merritt se alinea junto al pequeño pero creciente grupo que cuestiona el paradigma aceptado.

    [​IMG]

    Imagen óptica de una galaxia, en la que se aprecia una larga estela o cola. Ésta consta de material arrancado de la galaxia durante su colisión con otra más pequeña, vista en la esquina superior izquierda de la compañera de interacción mayor. Las estrellas azules jóvenes, los cúmulos estelares y las galaxias enanas nacen en estos "escombros" generados por las fuerzas de "marea". Estos objetos se mueven en una dirección común dentro de un plano definido por la orientación y el movimiento de la cola generada por la marea. Una interacción de galaxias similar pudo ocurrir mucho tiempo atrás en el grupo local de galaxias al que pertenece la nuestra, lo cual podría explicar la distribución observada de galaxias enanas. (Foto: NASA, Holland Ford (JHU), el ACS Science Team y la ESA)

    Los resultados del nuevo estudio tienden a favorecer un modelo alternativo y mucho más antiguo: Una colisión entre dos galaxias, en el pasado distante del Grupo Local de galaxias. La colisión pudo arrancar material de las galaxias y haberlo lanzado a gran distancia. Los "jirones" resultantes dieron lugar a las galaxias enanas. Este modelo "clásico" puede explicar, y de manera más sencilla, por qué las galaxias satélite observadas giran en torno a la Vía Láctea o a Andrómeda en discos delgados.

    En realidad, de la naturaleza de la materia oscura no se sabe casi nada. Las conjeturas sobre la misma se pueden agrupar en dos teorías principales. Una de ellas, en los últimos tiempos la favorita, es la de la materia oscura fría, y fue propuesta a mediados de la década de 1980. Esta teoría sostiene, entre otras cosas, que inmediatamente después del Big Bang, las partículas de materia oscura adoptaron velocidades bajas.

    La teoría de la materia oscura caliente es parecida, aunque defiende que tras el Big Bang las partículas de materia oscura mantuvieron velocidades relativamente altas.

    Con uno u otro tipo de materia oscura en escena, la evolución inicial del universo pudo ser muy diferente.
     
  2. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10
    Estúpida y sensual materia oscura.

    Hablando en serio, dejo un vídeo que ayuda a comprender más lo que trata la noticia:

     
    #2 Soterios, 16 Jun 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    wena , gracias por el anexo !!!