Cultura de parto, una interesante columna

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Áιne, 23 Nov 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Portalianos, quiero compartir esta Bella y certera columna que escribió hace un tiempo un matrón chileno, Gonzalo leiva Rojas, sobre cómo es actualmente la M/Paternidad, la crianza y el cómo nacemos.

    Espero la lean, y si les dá paja, simplemente cierran la pestaña y listo.

    [​IMG]



    "Vivimos en tiempos de crisis, y no habló de crisis económica, ni de representatividad, a propósito de las últimas elecciones, sino de crisis más profundas, de las relacionales, las que realmente importan y que probablemente sean la madre de todas las crisis. De ahí la necesidad de una revolución del amor.

    Nunca en toda la historia de la humanidad los padres pasaron tan poco tiempo con sus hijos como ahora. Nunca en toda la historia de la humanidad nacieron tantos niños a través de cesáreas. Nunca en toda la historia de la humanidad el parto fue visto como un negocio más. De esas crisis hablo.


    No es lo mismo nacer por cesárea que por parto vaginal en términos relacionales puesto que nunca una mujer liberará más oxitocina, la hormonal del amor, que luego de un parto vaginal. Razón por la cual cae rendida ante la mirada de su recién nacido, se olvida de los dolores del parto, de su entorno, de todo, el mundo por un instante es sólo ella y su bebé. Lo mismo ocurre cuando está amamantando, la succión estimula la secreción de oxitocina, por eso es que la lactancia es mucho más que alimentar al hijo, en ella se desarrollan vínculos fundamentales. Durante la cesárea no sólo disminuye la producción de las hormonas del amor, sino que también hay evidencia de sobra que señala que el tiempo que transcurre hasta iniciar la lactancia es más largo luego de una cesárea que de un parto vaginal, y la lactancia precoz (antes de la primera media hora de vida) es un muy buen indicador de lactancia materna exitosa. Todo lo anterior se pierde en un cesárea, el vinculo comienza con una desventaja, afortunadamente se puede recuperar, pero no debemos desconocer esa desventaja. Estamos hablando de una crisis relacional desde el inicio mismo de la vida de todo ser humano, urge una revolución, y en eso estamos por estos lados.


    Soy partero de profesión, nada me apasiona más que ver a una mujer pariendo y ver a su hijo/a en el pecho haciendo lo único que sabe hacer, mamar, es el instinto primitivo de todo mamífero. No es malo recordar de vez en cuando que como muchas otra especias somos mamíferos, de ahí que Michel Odent, el máximo referente que tenemos sobre el cambio de paradigma, hable de “mamiferizar” el parto. Otros hablan de “humanizarlo” y probablemente es el término más reconocido, y es lamentable, porque corrobora un hecho que es evidente: en algún momento el parto perdió su rumbo y dejo de ser humano, dejo de enfocarse en las necesidades básicas de la madre y el recién nacido, ahí perdimos el rumbo.


    Todo lo anterior se ve reflejado en nuestra sociedad, hoy, países como Chile, Brasil, EEUU y Venezuela, sólo por nombrar algunos, tienen tasas de cesáreas realmente vergonzosas, y lo peor de todo es que siguen en alza. Acá en Chile hemos visto como en las clínicas privadas 2 de cada 3 recién nacidos llega al mundo a través de una cesárea. Si, leyó bien, 2 de cada 3, alarmante!!!. En el sector público es 1 de cada 3, tampoco es muy alentador que digamos. Hace pocas semanas estos datos fueron portada de un diario de circulación nacional, pero simplemente quedó ahí, no hubo mayor debate al respecto. En un medio leí las declaraciones de un médico que dijo que “la culpa de alta tasa de cesáreas era de las mujeres, ya que ellas creían que la cesárea era más segura que un parto vaginal”. Pese a lo anterior, matrones(as) y médicos sabemos que un parto vaginal es mucho más seguro que una cesárea, ¿Entonces de quién es la culpa? ¿De donde sacó la mujer la idea de que la cesárea es más segura que un parto?. Sin duda la culpa es nuestra, y debemos hacernos cargo como profesionales del nacimiento. Veo a diario como muchas mujeres son sometidas a cesáreas sólo con información parcializada entregada por parte de su equipo (médico-matrona), eso es grave. Digámoslo con todas las letras, al igual que en EEUU, cómo lo señaló un documental del año pasado, en Chile el parto se transformó en un NE-GO-CIO. Nuestra tasa de cesáreas es tan alarmante que hace unos años vino una investigadora inglesa justamente a estudiar los motivos de porque teníamos tasas tan altas de cesáreas en el sector privado, concluyó que los principales factores eran el tiempo, y el factor económico,AQUÍ pueden revisar el articulo completo.


    Llegamos a un extremo en el que la cesárea, que es la cirugía más frecuente de nuestro país, se normalizó tanto, que incluso nos parece más raro que una mujer quiera tener su parto en la casa. Hago la comparación anterior ya que en último tiempo he conocido a muchas mujeres que han optado por tener su parto en casa, y cuando lo comento entre conocidos, hablan de esa opción casi como una “irresponsabilidad”. Según la OMS una cesárea es 6 veces más riesgosa que un parto vaginal, según el estudio más grande realizado que compara partos vaginales planificados en casa versus partos vaginales hospitalarios, realizado en Holanda, el parto en casa no representa más riesgos, pueden leerlo AQUÍ. Sumado a lo anterior, me parece importante señalar que Holanda es uno de los países con las tasas de cesáreas más bajas del mundo, y al mismo tiempo con la tasa de partos en casa más alta.


    ¿Sabe donde radica la diferencia entre Holanda y Chile, u otros países con tasas de cesáreas tan vergonzosas como la nuestra?, la diferencia radica en el medio cultural en el que ocurren las gestaciones. Acá en Chile desde niños escuchamos que la mujer gestante va al hospital a “mejorarse”, ¿de que?, y crecemos repitiendo lo mismo, vemos el embarazo como un evento patológico y en algunos casos invalidante. Me parece importante señalar que sólo un 15-20% de los embarazos presenta patologías que condicionarían un cesárea. Urge como país y como sociedad, dejar de mirar el embarazo como un enfermedad. Para que ocurra un cambio real es necesario que comencemos a mirar la gestación y el nacimiento como procesos fisiológicos, y por lo tanto, normales. La forma en que un niño llega a este mundo es de vital importancia para él, para su familia y para la sociedad en que nace, y hoy no estamos siendo respetuosos con esos procesos.


    No sólo miramos raro a una mujer que quiere parir en casa, sino por el contrario, no nos inmutamos con las aberrantes tasas de cesáreas actuales. Y me detengo acá para señalar que no estoy en contra de las cesáreas, yo estoy vivo gracias a una cesárea que le hicieron a mi mamá. Estoy en contra de las cesáreas innecesarias. Es más, si una mujer opta por una cesárea con toda la información sobre la mesa, me parece perfecto, pero que tenga primero toda la información, y que sepa que es más riesgosa para ella y para su hijo. Los países deben garantizar a la mujer la opción de parir donde ella desee, con quién ella desee, y en la posición que ella desee. ¿O acaso nos dicen donde, como, y con quién tener relaciones sexuales? ¿Sería aberrante cierto?, en el parto ocurre lo mismo.


    Estás mujeres que he conocido y que han optado por un parto casa, lo han hecho con toda conciencia, y muy informadas. Es más, me atrevería a decir que son las que más información tienen sobre un parto respetado, por eso mismo es que han tomado la decisión, ya que buscan escapar de un sistema poco amigable. Lamentablemente no ocurre lo mismo con muchas de las mujeres a las que hoy se les practica una cesárea, hay mucha desinformación en torno a ella, ejemplos de eso vemos cada día en las clínicas de nuestro país.


    En todo momento he hablado de los extremos (cesárea y parto en casa), justamente porque resulta más fácil establecer diferencias. Pese a lo anterior, entre la cesárea y el parto en casa, se encuentran todos los partos vaginales que ocurren en instituciones públicos y privadas, tema que abordaré en otra columna.Mientras no cambiemos la forma de mirar el nacimiento, seguiremos siendo la misma sociedad en crisis. El rol de los profesionales como leí alguna vez por ahí es “ayudar sin interferir ni desplazar, guiar sin invadir; se requiere rescatar la autonomía de las personas en esta experiencia, todo con un objetivo común: un parto humanizado, un nacimiento feliz.”


    Extraído íntegramente de
    http://revoluciondelamor.wordpress.com/2012/10/30/cultura-de-parto/
    créditos totales de Gonzalo Leiva Rojas.


    [h=1]Revolución del Amor
    ~ "Para cambiar el mundo se necesita cambiar la forma de vivir nuestra sexualidad, el nacimiento y la crianza"[/h]
    Ya se está celebrando la Semana por la eliminación de la Violencia Obstétrica, si alguien quiere informarse más, les dejo este Afiche de unas charlas que se darán.
    [​IMG]
     
  2. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Interesante el artículo, qué fome que el tema lleve dos semanas y nadie lo haya pescado.

    A mí me gust
    Me gustaría tener mi parto en casa, en un lugar íntimo con las medidas necesarias.
    Creo que las mujeres optan a la cesárea por un tema no solo de ignorancia, sino de facilismo. A todas les han metido miedo con el dolor del parto, así que es algo que ninguna quiere vivir. Me acordé de esas típicas escenas de las teleseries en donde cuando la embarazada rompía aguas ponían una música que te ponía nerviosa y los personajes tenían una cara de horror.

    Recuerdo que unas excompañeras me decían que ellas preferían la cesárea porque el parto natural hacía que la vagina perdíece su elasticidad y ya no iban a sentir nada en las relaciones sexuales...
     
  3. Lilita ♥

    Lilita ♥ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    5.717
    Me Gusta recibidos:
    3
    Como son los csm... En la parte privada te quieren meter la cesarea por los poros! Solo por las lucas... A mi no me queda mas que informarme mucho nomas para poder tener un parto vaginal como las Mujeres! El miedo es mi mayor problema, pero no por eso voy a preferir una cesarea.
    Me gustó la pará del matrón, las cosas como son
    Interesante :3
    Gracias áine
     
  4. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    No lo lei completo, lo "ojie" porque igual era arto, y de lo que lei, creo que falto algo muy importante (lo mas importante), que me lo dijo mi primo medico hace un tiempo, y va en que realmente el problema no es que te cobren mas por hacerte cesarea, o cualquier otra cosa, el problema con la cesarea, es que el bebe no pasa por el canal vaginal donde el individuo "adquiere" bacterias necesarias (no recuerdo para que chucha eran pero eran importantes, claramente para el sistema inmunologico pero nose a que especificamente)

    Pero tambien hay un punto en el cual discrepo con esto del parto, que quizas si, la madre viva, y el niño tambien, pero que pasa en al contraccion de la madre cuando el hijo ya sako la cabeza y vuelve a entrar? o que al medico en una mala maniobra se le fue adentro? que pasa con esos daños cerebrales? despues de quien es la culpa? las mujeres tambien pueden morir por hemorragia interna si no tienen cesarea; como dice en tu post del 15%-20% lo cual como expresa el texto no es poco, de hecho es bastante practicamente 1/5

    Pero ojo, si esto sigue aqui, ya despues va a ser obligacion la cesarea, ya que si en la generacion anterior una madre X tuvo su hija por cesarea y esta hija tambien tiene a su bebe por cesarea, la evolucion va a ir desechando lo que no se ocupa, en este caso algo que tenga que ver con el parto, y al final la vagina sera tan estrecha, que esa taza del 15%-20% crecera, por evolucion, y esto tiene pinta de no parar...
     
  5. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Claro Andrés, con la cesárea se pierden bastantes cosas para el bebé. Muchas mujeres, desde la ignorancia dicen "es que el parto vaginal es traumático para el bebé, por eso quiero cesárea", pero no tienen en cuanta que el proceso del parto en sí es un cambio para el bebé, pero el hecho de que se desencadene solo, sin químicos, sin apuros, dejando que las hormonas y el tiempo hagan su parte, hacen que el bebé tome un rol activo en éste, las hormonas en la mujer, la oxitocina especialmente, ayudan a que no haya dolor o se suprima. Pero si no hay trabajo de parto espontáneo, y se hace una cesárea programada, pones epidural o anestesia general, sin respetar siquiera el tiempo de maduración del bebé, ahí si que tendrás un nacimiento traumático para él. Le habrás robado su decisión, te habrán robado tu parto.

    El parto normal en si es un proceso maravilloso, y si una se informa y prepara como es debido, sin dolor. Nos han metido el miedo, precisamente por ese castigo bíblico del "parirás con dolor", cuando realmente no es así. Parir en conciencia es hermoso, una de las mejores experiencias que he tenido.

    Sobre los riesgos, está claro, por eso no se demoniza la cesárea si es justificada. Pero ya ves, con los índices que tenemos en Chile (cerca de 36% en sector público y alrededor de un 70% en sector privado, y si es que no más), ya sobrepasamos con creces el límite sugerido por la OMS. El problema, como bien mencionas, es que la cesárea se ha hecho masiva, y recuerdo que hace meses leí en un sitio estadounidense el problema de que el cráneo humano se agrandaba en personas nacidas por cesáreas.
    Lo bueno, es que hay remedio, porque ya hay un cambio de mentalidad al respecto, tanto del personal médico, como de las mismas personas involucradas en los embarazos.
     
  6. Yo considero que la cesárea debe ser utilizada cuando realmente el bebe tiene problemas al nacer. A mi mamá se la hicieron cuando y venia :3 por que era un grande y me estaba pasando como 2 semanas de la fecha estipulada entonces debía nacer de alguna manera :) Pero esas mujeres que la hacen innecesariamente no deberían otorgarles la posibilidad, ya que lo lindo y natural de la vida es nacer por parto vaginal.

    Además leí por algun lado que cuando el bebé nace por parto normal tiene como mas contacto con la madre, no se que tan cierto sea por que yo igual no mas tengo "mamitis" jijiji.
     
  7. Smoochiekitten

    Smoochiekitten Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Jun 2012
    Mensajes:
    9.660
    Me Gusta recibidos:
    8
    A ver yo tuve una cesárea por razones de fuerza mayor, no obstante me siento mucho más mamá, que las mujeres que tienen parto normal y a los 3 ó 6 meses dejan a sus hijos con terceras personas para trabajar o salir a estudiar, igual que las pendejas de 15 que tienen parto normal y sus hijos son criados por la abuela. Aunque ese no es el tema, todo hoy en día es negocio a mi no me salió ni más cara ni más barata mi cesárea que el parto normal, estoy 100% de acuerdo que no es lo ideal, por la simple razón de que no es natural, siempre todo lo natural es mejor. Ahora buscándole el pro a la cesárea, sería que nosotras quedamos menos atropelladas que las mujeres que tienen parto normal (sexualmente hablando, los músculos de la vagina se sueltan más) (la cicatriz es tan pequeña y tan escondida que no se ve)
     
  8. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Nadie ha hablado de ser menos o más mamá, ésa es una de las cosas que siempre salen a la luz, como cuando se habla de lactancia materna, las que dan biberón se sienten atacadas y dicen eso mismo :jaja:

    El pro que mencionas tampoco es un pro en si...yo tuve cesárea y parto vaginal y puedo decirte que si pudiera retroceder el tiempo, mi primer parto habría sido vaginal también, para que no me hubiesen tenido que romper el útero, los músculos y dejarme casi condicionada a tener cesáreas la próxima vez que me embarazara. Como mencioné en un post en sexualidad, no pasa eso a todas las mujeres con parto vaginal, ya que depende mucho del cuidado que una tenga...cuando una se informa adecuadamente, cuida su cuerpo, hace ejercicios de piso pélvico y todo lo demás, que ayuda a fortalecer los músculos de la zona para que en el momento adecuado sean bien utilizados y la vida sexual no sufre (porque yo lo paso excelente :XD:). La mujer que queda "suelta" es porque o no se ha cuidado por ese método, o bien porque puede haber sufrido algún tipo de violencia obstétrica durante el parto que haya desencadenado algún tipo de inercia o mal funcionamiento de los órganos (ya sea por uso de fórceps, ventosas, exceso de anestesia, etc).

    Si comparo cesárea con parto vaginal por la cicatriz, te digo mil veces que prefiero mis dos puntitos de la episiotomía que me hicieron (aunque me habría gustado que no la hicieran...), al otro tajo que me lo veo siempre.

    Shannya, eso que dices en tu último párrafo se llama apego y se da naturalmente en mujeres que tienen trabajo de parto espontáneo, parto vaginal y lactancia materna, y es por consecuencia de las hormonas involucradas en el proceso, la oxitocina principalmente... es la hormona del amor, del apego entre madre-hijo. Aparece cuando comenzamos el trabajo de parto, las contracciones, y la seguimos produciendo cuando damos de mamar a nuestro hijo...
     
    #8 Áιne, 26 Dic 2012
    Última edición: 26 Dic 2012
  9. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    :lol: Bien por tu caso, pero igual te cuentearon y caíste... yo doy lactancia mixta (teta+fórmula) e igual me apestan las talibanas extremas que te quieren obligar a dar l.m exclusiva, cuando te ha costado un mundo por un asunto fisiológico y piden más...Lo que si, nunca pondré al similac al nivel de mi leche, no hay por donde, aunque tenga miles de cosas, no deja de ser leche de vaca y sólo comida, la teta es más que alimento.

    Tu cesárea igual es justificada, aunque la hayas decidido...la pre eclampsia es de cuidado en el embarazo.

    Y respeto la opinión de este matrón, porque igual que M. Odent, Ina May Gaskn, Mireia Long y otras personas, trabajan, estudian y viven esto, para el beneficio de las mamás, las guaguas y las familias.
     
  10. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Lo de la leche.
    Deberían haberte informado lo que pasa con la cesárea y la leche. Cuando hay trabajo de parto (idealmente espontáneo, o sino, inducido) hay hormonas que se ponen en acción, y entre ellas está la prolactina. Si te programaron la cesárea, esas hormonas no se produjeron y por eso deberían haberte informado de que la leche quizás te bajaría recién a la semana de nacida tu hija y que por mientras sólo la deberías haber alimentado a demanda y con el calostro que te salía. además, está el tema de que el estómago de una guagua recién nacida es tan, pero tan pequeño, que el suero que les dan es excesivo y las deja aletargadas, sin ganas de nada más, por eso luego no pescan el pecho de la madre. El tema de la leche es a demanda, porque la leche materna la asimilan súper rápido, por eso maman a cada rato. Y si no maman no estimulan la producción de leche. Por eso hay muchas lactancias que joden porque los tipos en vez de ayudar e incentivar, te presionan, te dan información errónea.

    A mí me pasó con mi primera hija, cesárea luego de una inducción fallida porque al médico se le paró la raja que mi hija naciera ese día (y te meten el miedo de que les pase algo...y yo no tenía nada malo, ninguna enfermedad, todo normal). Pezón invertido, separación de más de 4 horas, a mi hija le dieron suero glucosado y luego fue una batalla poder darle teta, y al final me rendí, porque estaba todo el día con sacaleches y echando todo a las mamaderas.

    Son cosas de primeriza, a varias nos han pasado cosas así, por eso hay que informarse harto y buscar segundas opiniones...lo aprendí a la mala.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas