Investiación sobre el ABUSO DE PRECIOS EN NOTARIAS

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por GIANT_Biker, 19 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. GIANT_Biker

    GIANT_Biker Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    2
    Aunque desconozco si esto va aquí o no, y esperando que sea modificado si procediere, prosigo.

    [​IMG]Estimados, es de conocimiento de la inmensa mayoría que en las notarías se cobran valores excesivos y, a veces, desproporcionados por validar cualquier tipo de documento, no obstante aquello, les voy a exponer una breve investigación que realicé cuando me pedían una seria de documentos “legalizados ante notarios”.

    Pues bien, sucede que para contratarme en un trabajo, me pidieron algunos documentos legalizados ante notario, título, certificados, etc. Entonces, acudí a una notaría en Santiago que me cobraba $1.000 (mil) pesos cada copia legalizada, me supuse que el valor era demasiado elevado por solo una firma y fui a otra notaría, recorrí 7 (siete) notarías en 4 comunas de Santiago, y todas cobraban lo mismo.
    Por viajes personales, hice – mientras esto se desarrollaba – un viaje desde Santiago hasta Talcahuano haciendo paradas de varios días en algunas ciudades y, claro, pasé a preguntar en notarías locales, de la siguiente forma:
    - 2 Notarías en Villa Alemana (V región)
    - 1 en Quilpué (V región)
    - 3 en Viña del Mar (V región)
    - 2 en Rancagua (VI región)
    - 2 en Chillan (VIII región)
    - 1 en Concepción (VIII región)
    - 2 en Talcahuano (VIII región)
    De un total de 20 Notarias (incluidas las de Santiago), solo 3 de ellas me cobraba $ 500 (quinientos) pesos cada legalización de copia, el resto (17) de las notarías me cobrara $ 1.000 (mil) pesos.

    Ahora bien, cada notaría debe <<por ley>> tener un – o más – documento visible donde se fijan sus precios – es un documento grande con letra muy pequeña que tendrán, en su mayoría, a una distancia que sea imposible de leer para cualquiera –, pues este documento es la copia del decreto exento N° 587 con fecha 27 de Noviembre de 1998, que rige los aranceles de los notarios públicos:
    Véase y descárguese ese documento en el siguiente link: http://www.notariosyconservadores.cl/aranceles.php


    En ese documento, se explicita que el valor para cada legalización de documento es de $ 500 (quinientos) pesos. Por lo que de las 20 notarías que visité, solo 3 de ellas cobraban lo oportuno, legal y ético.
    Ahora viene lo más hilarante de todo esto… previamente a ir, siquiera, a la primera notaría, yo estaba en conocimiento de este documento y de que los precios de los notarios SE FIJAN ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR ESTE DECRETO, entonces pedí hablar con el notario en cada notaría que cobraban más de lo establecido en ese decreto, les informé que sus secretarias estaban cobrando más de lo establecido y recibí respuestas tan descabelladas como las siguientes (las más destacadas):


    1.- La notaría es una empresa, debo subir precios para hacerla rentable, sino, no tendrías como mantener el trabajo de mis empleados ni prestar servicios a la gente, así que justifico el alza.

    2.- No hay nada que regule los precios de aranceles notariales, así que cada notario fija sus propios aranceles.

    3.- Si tanto le molestan los precios, vaya a otra notaría, usted puede optar por otra, pues esto es una competencia de mercado, y yo puedo optar por no atenderle.

    4.- esos valores están desactualizados, tienen más de 20 años de antigüedad y carecen de vigencia alguna, por lo que no nos regimos por esos valores.

    [​IMG]Estimados, estas respuestas que me entregaron los notarios, las redacté en una misiva que envié a todos los seremis de justicia y a algunas cortes de apelaciones y puedo decir lo siguiente para cada respuesta de los notarios:

    1.- La notaría es una empresa, debo subir precios para hacerla rentable, sino, no tendrías como mantener el trabajo de mis empleados ni prestar servicios a la gente, así que justifico el alza.

    Esto no es efectivo, los notarios son todos empleados públicos, que llegan por concurso público a su cargo, por tanto, su salario no sale de lo que tú o yo pagamos en su notaría, ni mucho menos varía en función de ello, tienen un salario fijo que no tiene ninguna relación con los aranceles, es decir, el salario de nadie que trabaje en una notaría depende (o viceversa) de los aranceles, por tanto, cualquier exceso de cobro, va directo al bolsillo del notario… o quizás a donde, pero es una usura.

    2.- No hay nada que regule los precios de aranceles notariales, así que cada notario fija sus propios aranceles.

    Esto no es efectivo, como se establece en el siguiente link: http://www.notariosyconservadores.cl/aranceles.php , y en este, http://bloglegal.bcn.cl/content/view/1500015/Marco-regulatorio-de-notarias-y-conservadores-de-bienes-raices.html , (además de una misiva que me respondió un seremi de justicia) los aranceles a cobrar por los notarios están regidos por decretos públicos que se publican (valga la redundancia) en el diario oficial, y el vigente es el ya nombrado, N° 587 que es posible descargar de un link ya citado previamente.

    3.- Si tanto le molestan los precios, vaya a otra notaría, usted puede optar por otra, pues esto es una competencia de mercado, y yo puedo optar por no atenderle.

    Esto no es efectivo, son funcionarios públicos que DEBEN atenderte, y no es competencia, pues son asignados vía concurso y, mucho menos, pueden negarte atención, ni menos – claro – cobrarte de más.

    4.- Esos valores están desactualizados, tienen más de 20 años de antigüedad y carecen de vigencia alguna, por lo que no nos regimos por esos valores.

    Esto no es efectivo, aunque si es muy antiguo el decreto, tiene total vigencia y rige la legalidad de cobro en los aranceles de los notarios.

    Sugerencias:

    1.- Cada notaría tiene un ministro visitador, que es quien regula a esa notaría, a quien puedes dirigirte (búscalo en la corte de apelaciones local) y realiza la denuncia.

    2.- cada vez que te den los precios de la legalización del documento que vayas a requerir (cualquiera sea este) pide que te muestren donde dice ese valor en el listado de precios que todas las notarías DEBEN tener a la vista. Si te place, carga una copia del decreto exento contigo (descárgalo en el link ya mencionado). Redundo en que este está totalmente vigente, pregúntaselo al notario (si te dice que no, pídele que te lo escriba y te lo firme, es un funcionario público que no puede negarte eso, si lo hace, entonces algo raro hay allí) y luego, pregúntaselo al ministro visitador, o redáctale – como yo- un correo a los seremis, yo se lo redacté a todos, mas de uno me contestó y otros ni me pescaron.

    3.- la prueba de que el cobro es abusivo, con el que puedes reclamar es tu boleta, tienes el derecho a pedir, incluso, que te envíen la boleta electrónica a tu correo, ES TU DERECHO PEDIRLO Y SU DEBER ENVIARTELA, NO PUEDEN DECIRTE QUE ESO NO LO HACEN, SINO RECLAMALO TAMBIEN, ahora bien, también pide que en la boleta diga explícitamente cuantas copias se legalizaron, que tipo de legalización fue y el precio total por ello (por ejemplo: lo mío fueron 4 documentos, así que pedí que explícitamente dijera: 4 legalizaciones por un total de $ 4.000 pesos). La boleta será tu documento de respaldo por si quisieras reclamar.

    4.- LO MAS IMPORTANTE, si ves que alguien reclama lo justo, no lo mires como un enfermo, un desquiciado o un desadaptado social…. Algunos hacen eso para que estos usureros no se salgan con la suya y no cobren excesos a nadie, incluido tú.

    [​IMG]
    Espero que esto les haya servido y que si alguien tiene algo que aportar, corregir o que se yo, que lo haga en buena ley, incluso hasta putearme… pero encontré que es un tema importante y que es preciso compartir…… saludos.

    AAAH! Y UNA COSA MUY MPORTANTE, QUE TAMBIÉN UN NOTARÍO ME DIJO... LOS PRECIOS FUERA DE SANTIAGO NO CAMBIAN PARA ESTAS COSAS, SON LOS MISMOS, LO QUE SE ESTABLECE EN EL PARRAFO DOS DE LA SEGUNDA HOJA DEL DECRETO ES PARA LOS PARRAFOS ANTERIORES A ESE, NO PARA LOS SUCESIVOS.
     
    #1 GIANT_Biker, 19 Ago 2013
    Última edición: 19 Ago 2013
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas