La ciudad subterranea de Edimburgo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Gonzalo, 8 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    La antigua ciudad subterranea de Edimburgo
    [​IMG]

    Bajo el subsuelo de Edimburgo se esconde una antigua y claustrofóbica ciudad subterránea sepultada bajo numerosas plantas de nuevas construcciones, que fueron elevándose una tras otra en vertical.

    Desde la Edad Media, Edimburgo albergó una gran población encerrada bajo los muros de la ciudad antigua. Para tratar de paliar la insuficiencia de viviendas, los edificios se fueron amontonando unos sobre otros, llegándose a levantar hasta diez alturas en construcciones precarias ideadas para soportar muchas menos plantas. En ocasiones, las nuevas edificaciones se elevaban sobre las ruinas de las antiguas. Incluso un enorme puente fue rodeado de edificios, quedando sus arcos enterrados en el subsuelo.
    [​IMG]

    Vivir en aquellos barrios subterráneos no era fácil: la luz que llegaba era muy escasa, no existía abastecimiento de agua y la ausencia de ventilación hacía que el olor fuese nauseabundo. Lógicamente, la gente adinerada vivía en la superficie y la población más deprimida y marginada se fue aglutinando en las viviendas más alejadas del exterior.
    [​IMG]

    Algunos comerciantes, muchos inmigrantes y los sin hogar se establecieron en aquel ambiente subterráneo, casi sin aire y sin luz. Con el tiempo, los delincuentes, el comercio de mercado negro y la prostitución se infiltraron en esta sociedad, que cuanto más descendía en el subsuelo era más depravada y peligrosa.

    [​IMG]

    Muchas historias y leyendas tuvieron su origen en este submundo. Por ejemplo, los ladrones de cadáveres, que no sólo los extraían de los cementerios sino que también los conseguían estrangulando a personas de estos barrios para proporcionar sus cuerpos a los estudiantes de medicina a cambio de dinero.
    [​IMG]

    La aglomeración urbana y la falta de higiene eran terreno abonado para infecciones y plagas. Las aguas fecales que durante el curso del día se acumulaban en ollas, se tiraban a la calle por las ventanas a partir de las 10 de la noche. La gente solía avisar a los viandantes con gritos de ¡ten cuidado! o de ¡ojo con…!.

    [​IMG]

    Los desechos lanzados desde las ventanas de los mumerosos pisos superiores se iban acumulando abajo hasta que se limpiase al día siguiente. El hedor, sin duda, sería insoportable. La suciedad provocaba que miles de ratas se paseasen impunemente por estos estrechos callejones, llamados closes, portando enfermedades que se transmitían con facilidad al ser humano.

    [​IMG]

    Una de las peores epidemias fue la peste bubónica que tuvo lugar en 1645. En la Navidad de ese año, muchas ratas infectadas, que llegaron a Edimburgo en barcos procedentes de Europa, invadieron estos sucios barrios. En muy poco tiempo, las pulgas transmitieron la enfermedad a la población.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Entre los lugares más castigados por esta enfermedad estuvo Mary King’s Close y las calles aledañas. Una leyenda muy extendida dice que, para evitar la expansión de la epidemia, las autoridades adoptaron la decisión de tapiar la zona para impedir la salida de los enfermos, condenando así a toda la población, contagiada o no, a una muerte inexorable.

    [​IMG]

    Al cabo de unos meses, cuando se derribaron los muros, el Ayuntamiento ordenó la recogida de los restos putrefactos de los cadáveres, que fueron descuartizados por carniceros para su transporte, y la limpieza de la zona. Después, las casas se pusieron a disposición de aquellos que quisieran habitarlas. De nuevo, la población menos afortunada se adentró en aquellos barrios oscuros e insalubres.

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]


    Antigua entrada a Mary King`s Close
    [​IMG]

    Sin embargo, nuevas investigaciones arqueológicas han revelado que las víctimas de la enfermedad no fueron encerradas ni se dejaron morir de hambre. Al parecer, las personas infectadas se recluían en sus casas e indicaban su situación mostrando una pequeña bandera blanca en la ventana.

    [​IMG]

    Como respuesta, se les entregaba a diario pan, cerveza, carbón e incluso vino y, en ocasiones, un médico las visitaba. Pero poco podía hacer la medicina para combatir esta terrible enfermedad. Los limitados y, muchas veces, francamente peligrosos tratamientos médicos de la época no evitaban la muerte de los enfermos e incluso la del mismo médico, que terminaba contagiándose.

    Interior de una vivienda de Mary King’s Close. En estas pequeñas casas podían llegar a vivir hasta doce personas
    [​IMG]

    Hacia el 1830, el Edimburgo subterráneo fue sepultado por completo bajo las nuevas construcciones. Aquellos oscuros barrios habían albergado al lado más miserable de la humanidad y la sociedad del siglo XIX quiso ocultarlos para evitar su desagradable recuerdo y, efectivamente, con el tiempo, la gente olvidó que existían.

    [​IMG]

    Pero, a mediados de los años ochenta, fueron descubiertos, casi por casualidad y, en la actualidad, son explorados por numerosos visitantes que se sienten atraídos por la misteriosa atmósfera que los envuelve.


    Fuente:

    *Pagina web oficial del lugar*
    http://www.realmarykingsclose.com/


    http://www.ovejaselectricas.es/?p=1277#more-1277

    http://www.travelblog.org/Europe/United-Kingdom/Scotland/Glasgow/blog-7962.html

    http://www.linux-party.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3474

    http://www.elviajerolento.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23&Itemid=60

    http://www.diariosalta.com/turismo/viajes/241-turismo-del-terror



    Videos: (los 2 primeros estan en ingles, el ultimo esta en español)


    ojala les guste la info cabros!!
    si encuentro algo mas de info la agrego
    si estaba avisen
    q tengan una wena semana
    salu2!
    ::portalnet::
     
  2. mr-k

    mr-k Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 May 2007
    Mensajes:
    1.594
    Me Gusta recibidos:
    11
    no se ven las imagenes compadre.
    deberia arreglarlas
     
  3. pillo

    pillo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    no se ven las imagenes, el sitio no permite hotlinking.
     
  4. Mike

    Mike Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Sep 2007
    Mensajes:
    5.191
    Me Gusta recibidos:
    2
    si no pasa na
     
  5. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    26.295
    Me Gusta recibidos:
    136
    arreglate las fotos pero lo demas esta bien
     
  6. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    las arreglare altiro

    fotos arregladas
    se ven??
    m avisan please!!
     
    #6 Gonzalo, 8 Oct 2009
    Última edición por un moderador: 9 Oct 2009
  7. pillo

    pillo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    ahora si
     
  8. Misterfull21

    Misterfull21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    2.481
    Me Gusta recibidos:
    5
    wena la info...mas tetrico que la cresta pero bakan..
    vale perro se agradece
     
  9. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    vale x pasar cabros.....
    disculpen x el impasse xD
    salu2!
     
  10. tby_1989

    tby_1989 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Ago 2008
    Mensajes:
    6.334
    Me Gusta recibidos:
    2
    interesante la wea

    se agradece
     
  11. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    se agradece...
     
  12. Inex.12

    Inex.12 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    1
    oooh la wea cuatica
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas