[Concurso] Ballena azul

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por >X<, 6 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. >X<

    >X< Invitado

    BALLENA AZUL
    Balaenoptera musculus


    [​IMG]


    Hola estimados portalianos, les presentaré a un animal increíble, el más grande vertebrado viviente de hoy: la Balaenoptera musculus, más conocida como la Ballena Azul.




    [​IMG]

    En realidad no es una ballena, es un rorcual, pero ¿en qué se diferencian? Bueno, en que este animal, el rorcual pertenece a la familia Balaenopteridae y las ballenas a la familia Balaenidae, ¿Bueno, y? Es que las de la familia de los rorcuales tienen una aleta dorsal y unos pliegues en la garganta llamados pliegues gulares que se expanden cuando éstas se alimentan y su cabeza, cuando se mira de lado es relativamente recta, y desde arriba se ve plana y ancha. En cambio las ballenas carecen de estos pliegues y de aleta dorsal, como la ballena franca.

    [​IMG]
    Descripción del rorcual que las diferencia de las ballenas verdaderas

    O sea que debería llamarse rorcual azul, pero por costumbre se les dice ballena azul. Y así es como nos referiremos a este hermoso animal.

    Este animal, cuyo nombre de especie Balaenoptera musculus es un mamífero acuático cetáceo, que pueden llegar a medir entre 24 y 27 metros de longitud en estado maduro y llegar a pesar 100-200 toneladas, aunque existen registros de especies que miden más de 30 metros y casi las 200 toneladas de peso. Con ese peso y tamaño, es considerado como el animal de mayor tamaño en la tierra, inclusive superando a los grandes dinosaurios del pasado, lo que también convierte a este animal como el de mayor tamaño de la historia.

    Solo vean el tamaño de la ballena azul en comparación con el homre, el elefante (mamífero terrestre de mayor tamaño) y los grandes dinosaurios:


    [​IMG]
    Comparación de una ballena azul con ciertos dinosaurios, el elefante y el hombre.

    El cuerpo de este mamífero es de color gris azulado a lo largo de su dorso y más claro por la zona ventral. Se conocen tres sub especies distintas: la Balaenoptera musculus musculus, que es del Océano Atlántico Norte, la Balaenoptera musculus intermedia, que proviene del Océano Atlántico y finalmente la Balaenoptera musculus brevicauda, también conocida por Ballena Azul Pigmea, que viven en el Océano Índico y en el Pacífico Sur.

    Clasificación científica

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD]Reino[/TD]
    [TD]Animalia[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Filo[/TD]
    [TD]Chordata[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Clase[/TD]
    [TD]Mammalia[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Orden[/TD]
    [TD]Cetacea[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Suborden[/TD]
    [TD]Mysticeti[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Familia[/TD]
    [TD]Balaenopteridae[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Género[/TD]
    [TD]Balaenoptera[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Especie[/TD]
    [TD]Balaenoptera musculus[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    Mapa de la distribución de la ballena azul (en color azul claro):

    [​IMG]




    [​IMG]

    Bueno, las ballenas viven normalmente solas o en pareja, aunque se han encontrado grupos de 6-7 individuos. Don de hay abundante alimento, se pueden encontrar hasta 60 ejemplares reunidos en la misma zona. Cuando están en pareja, habitualmente es un macho y una hembra y se han visto juntos durante mucho tiempo, aunque estudios detallan que el macho puede estar emparejado con distintas hembras.

    Estas ballenas pueden alcanzar una velocidad de 27 nudos (50 Km/h) cuando están en peligro y de unos 12 nudos (22 Km/h) habitualmente.

    Respecto a la respiración, al ser mamíferos, ellos deben respirar aire al igual que nosotros. Ellos salen a la superficie para respirar, saca su espalda y el espiráculo (ese agujero que tienen en la cabeza que todos conocemos, en los rorcuales es doble) y emite un denso chorro de agua que puede alcanzar una altura de entre 6 y 12 metros, este chorro no es más que aire húmedo condensado, mocos y algunos desechos metabólicos.

    [​IMG]
    Orificio nasal llamado espiráculo

    Canto de las ballenas

    Estas ballenas emiten un potente sonido de baja frecuencia, de distintos decibelios de intensidad. Se desconoce por qué lo hacen, pero se habla de 6 posibles motivos: mantenimiento de distancia entre individuos, reconocimiento de la especie e individual, trasmisión de información contextual como alimentación, alarma, etc. , mantenimiento de la organización social como las llamadas entre machos, situación de rasgos topográficos o también posición de fuentes de las posibles presas.

    Aquí un video del canto de las ballenas:






    [​IMG]


    Su alimentación consiste principalmente en Krill y algunas cantidades de copépodos (una subclase de crustáceos pequeños). Un adulto es capaz de ingerir hasta 40 millones de krill por día y una cantidad en masa de hasta 4 toneladas de aquel crustáceo, aunque hay reportes que señalan hasta 8 toneladas. La ballena azul requiere 1,5 millones de kilocalorías diarias y se alimentan a una profundidad estimada de 100 metros de proundidad de día y en la superficie del mar de noche. Cada inmersión para alimentarse dura entre 5 y 15 minutos.

    [​IMG]
    Krill, alimento principal de la Ballena Azul


    La boca de las ballenas es gruesa y consiste en unas barbas o ballenas (barba=ballena, de ahí el nombre) en una cantidad de 300 y 400 a cada lado, de una longitud aproximada de 1 metro y cuelgan de la mandíbula superior, tienen un ancho de 50 centímetros. Están hechas de colágeno, la misma que nuestros cabellos.

    [​IMG]
    Barbas de una ballena, serían como su "dentadura"


    Bajo la boca tienen unos pliegues, en cantidades entre 55 y 80, llamados pliegues ventrales o gulares que son paralelos al cuerpo. Estos sirven para ayudar a la evacuación del agua cuando se alimentan.

    Lo que hacen al momento de alimentarse es abrir su boca y hacer una "embestida" hacia delante, introduciendo una gran cantidad de krills, luego cierra sus mandíbulas y empuja, ayudado por los plegues ventrales, el agua y estos krills quedan atrapados por la barba. Entonces, podemos decir que se alimentan por filtración. Muchas veces, dado la variabilidad de especies en el mar, quedan atrapados también peces y otros crustáceos.

    Un video de una ballena azul alimentándose. Al principio se ve la ballena de lejos en un mar rosáceo lleno de krills.







    [​IMG]

    La época donde las ballenas se aparean fluctúa a finales de otoño y principios de invierno. Muy poco se sabe cómo se aparean y los lugares de cría. Las ballenas hembras tienen una cría cada 2 a 3 años a principios de invierno y tienen un período de gestación de 10 a 12 meses. El pene del macho mide alrededor de 3 metros.

    [​IMG]
    Ballena azul y su cría


    Las crías se les llama ballenatos y al momento de nacer alcanzan un tamaño de 7 a 8 metros de longitud y pesar alrededor de 3 toneladas. En el parto aparece primero la cola, luego el cuerpo y finalmente la cabeza. Las crías necesitan de unos 380 litros de leche diarias y aumentan 90 kilógramos de peso cada día. El destete se produce a los 8 meses más o menos y en esa etapa los ballenatos han alcanzado el doble de longitud desde su nacimiento.

    La madurez sexual se produce a los 5 años, tanto machos como hembras. El macho en la madurez mide 20 a 21 metros y la hembra, 21 a 23 metros de longitud.

    Se estima que las ballenas azules pueden vivir unos 80 años o más.




    [​IMG]


    Desde que se estableció la prohibición de caza a estas ballenas, se estimó el 2002 una población de entre 5000 y 10000 ballenas, con mucha incertidumbre, y los estudios actuales han fracasado respecto a si la población ha aumentado o no, y en dar una cifra estimativa actual.

    De todos modos se les considera como peligro en extinción, inclusive, la de la subespecie intermedia está en peligro crítico.

    Por su enorme tamaño, las ballenas azules no tienen depredadores naturales, aunque se han registrado ataques de orcas que han provocado la muerte de algunas ballenas por desangramiento.

    Los barcos balleneros han llevado a este ejemplar casi a la extinción, se cazaba principalmente para extraer aceite (para iluminación y alimentación), esperma para hacer cosméticos, y otros productos para hacer fijadores de perfumes, productos farmacéuticos e inclusive carne para consumo.
    Por la falta de control en la caza de esta especie, se estimó que 360.000 ballenas murieron durante el siglo XX. En 1960 se estimó que habíam unos 1000 individuos vivos. Debido a ello se creó la Comisión Ballenera Internacional, la CNI, en el año 1946, y en el año 1986 se crea una moratoria que terminó con la cacería de estos cetáceos, y sólo se podían cazar con fines científicos. Actualmente la caza la hacen principlmente culturas inuit por Canadá y Groelandia y otros países en pequeñas cantidades restringidas por la CNI, aunque Japón, producto de esta moratoria, ha desarrollado la "cacería científica", aunque se sospecha que es una cacería comercial encubierta.
    Aquí un video de la ballena azul en las costas chilenas:






    Espero que les haya gustado...


    [​IMG]


    ::portalnet::

     
    #1 >X<, 6 Oct 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    colosal el rorcual!!...el vídeo de su canto esta bueno, pero como que da pena escucharlo, parece que lloran...bueno, razones tienen.

    buen tema compa
     
  3. Nsog

    Nsog Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    31 Jul 2012
    Mensajes:
    4.899
    Me Gusta recibidos:
    0
    exelente informacion., concuerdo con el portulariano anterior con lo del sonido., no parece muy alegre la ballena., aun asi conmueve.,
     
  4. Buen tema Alejo, salio ordenadito todo y por cierto gran mamifero.
     
  5. ~ HazheeE ~

    ~ HazheeE ~ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    3.740
    Me Gusta recibidos:
    1
    excelente Info colega, super completo... en un momento se viene el mio, jeje.. ;).. un abrazo
     
  6. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    tremendo animal, muy buen tema...
    saludos
     
  7. wineball

    wineball Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    1.251
    Me Gusta recibidos:
    0
    estoy animalitos son muy fantasticos
     
  8. ninosaurius#

    ninosaurius# Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    28 May 2012
    Mensajes:
    116.737
    Me Gusta recibidos:
    2.226
    la ballena azul, muy lindo animal :) gracias por el tema estimado.
    saludos :3
     
  9. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta recibidos:
    160
    90 kilos diarios :omg:
    buena info compadre,la cago para ser grande este animal.

    indirectamente supe como era el krill xd

    [​IMG]
     
  10. >X<

    >X< Invitado

    Muchas gracias por sus comentarios estimados :)

    Saludos ^^
     
  11. + R U N N I N G

    + R U N N I N G Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    161.799
    Me Gusta recibidos:
    9
    Buen tema compa, saludos! ;)
     
  12. only_girl

    only_girl Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    35.679
    Me Gusta recibidos:
    2
    Gracias por el tema me parece muy lindas las ballenas :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas