Muchas veces me preguntan cuál es la mejor orientación para situar la cama en un dormitorio. La verdad es que la respuesta es bastante compleja porque, según el Feng Shui, intervienen varios factores como son la fecha de nacimiento de las personas que duermen en la cama (para determinar cuáles son sus direcciones más favorables), la ubicación de puertas y ventanas dentro de la habitación y si el espacio está libre de geopatías tales como una falla terrestre, venas subterráneas de agua o una línea Hartmann (corrientes electromagnéticas que recorren toda la superficie terrestre en retícula). Antes de entrar en consideraciones sobre hacia dónde orientar la cama es importante saber si la habitación "está sana". A veces, cuando las personas no descansan bien, es porque duermen sobre alguna de las geopatías enumeradas. Los síntomas que se presentan son: dolores de cabeza, dolor o frío en riñones y rodillas, retención de líquidos y sensación de abotargamiento, entre otros. Si tienes niños quizá hayas observado que duermen encogidos en un rincón de su cuna o cama. Los niños son muy sensibles a estas energías y buscan permanecer a salvo de su rango de influencia, moviéndose mientras duermen hasta encontrar el sitio más sano. La forma de localizar estos puntos negativos para la salud es variada: los zahoríes lo hacen con varas de avellano, los radiestesistas con un péndulo o varillas metálicas y los geobiólogos con detectores electrónicos que captan los flujos de radiación. Si tu salud ha empeorado desde que te has mudado de casa o desde que has cambiado de sitio la cama puede ser porque duermas encima de un punto geopatógeno. Lo más recomendable es que busques un experto (en Feng Shui o Geobiología) para examinar tu casa. Mientras tanto puedes aplicar un remedio casero. En la entrada Chi explico una forma muy sencilla de detectar si hay alguna perturbación energética en un punto específico utilizando sal gorda de la siguiente manera (copio el párrafo): Prepara una mezcla de agua mineral con sal gorda llevada al punto de saturación (hasta que el agua ya no disuelva más sal). Pon la mezcla en recipientes de dos dedos de altura aproximadamente. Coloca un recipiente con el agua con sal en cada una de las esquinas de la cama y otro en el centro (puedes hacerlo también en las esquinas del sofá en el que pases más tiempo). Pasados aproximadamente unos 15 días, el agua se habrá evaporado y la sal habrá cristalizado En la entrada Chi recomendaba esta práctica para averiguar si la energía era positiva o no. También sirve para detectar si existe alguna geopatía. Si no la hay, los cristales de sal (una vez que el agua se haya evaporado) estarán en el fondo del recipiente de forma homogénea. Si hay, habrán cristalizado de forma desordenada, incluso llegando a salirse del recipiente. Puedes repetir la operación varias veces. Si el problema es que la energía está sucia, verás que la sal cada vez cristaliza de forma más homogénea. Si se trata de alguna geopatía no mejorará. En este último caso, la solución es cambiar la cama de sitio o incluso trasladar la habitación a otra zona de la casa. En la foto de la izquierda puedes ver el aspecto de la mezcla de sal gorda y agua recién puesta en el recipiente. El recipiente de la foto de la derecha se colocó debajo de la cama de una persona que tenía problemas para dormir. Como puedes ver, la sal ha rebosado, esto ocurrió por las perturbaciones que había. Se repitió la operación hasta que los cristales de sal quedaron uniformes en el fondo del recipiente. En este caso no existían geopatías. Otro elemento que se debe tener en cuenta para colocar la cama es la ubicación de la puerta y ventana o ventanas que hay en la habitación. Para que el descanso y la recuperación física y mental sean efectivas durante el sueño, el sistema nervioso tiene que permanecer relajado y eso sólo se consigue si la sensación de seguridad es total. Aunque cerremos los ojos, nuestro sistema nervioso se mantiene alerta, a no ser que los peligros se reduzcan al mínimo. Estos son los consejos que nos da el Feng Shui: Coloca la cabecera de la cama en una pared sólida La cama debe tener cabecero Ten acceso visual a la puerta de entrada desde la cama Evita colocar la cabecera debajo de una ventana, si no puedes colocarla en ninguna otra pared, cubre la ventana con cortinas tupidas y mantenlas cerradas No duermas con los pies hacia a la puerta de entrada a la habitación No coloques la cabecera de la cama en una pared que de a un baño No pongas la cama en medio de una corriente de aire (puerta y ventana enfrentadas) En el caso de la cama de un niño colócala de forma que encaje en una esquina, es decir, el cabecero en una pared y uno de los lados en la otra pared Ubica las habitaciones en la parte de la casa más alejada de la puerta de entrada Una vez que has comprobado que el espacio es sano y has tenido en cuenta la colocación de la cama en relación a puertas y ventanas, te puedes plantear dirigirla hacia una orientación concreta. Te puedo decir que cada uno de los puntos cardinales tiene efectos sobre cada persona. Está comprobado que el magnetismo terrestre nos influye, sobretodo mientras dormimos (pasamos casi 1/3 de nuestra vida en la cama). Teniendo esto en cuenta, aquí van unos consejos: Se dice que dormir con el cuerpo alineado con el eje Norte-Sur magnético favorece el descanso. Orientando la cabeza hacia el Norte y los pies hacia el Sur la relajación es más profunda Dormir con la cabeza hacia el Este favorece un despertar revitalizado Si duermes con la cabeza orientada hacia el Sur podrías despertarte tenso y nervioso Y si lo haces orientando la cabeza hacia el Oeste podrías sentirte debilitado, desvitalizado o deprimido Para terminar comparto unas palabras de Mariano Bueno, experto en Geobiología: Las células son como pequeñas brújulas y se repolarizan. Mientras dormimos se reparan para facilitar el proceso que refuerza la salud. El dormitorio es la verdadera cámara de la salud y no debe ser perturbada
chuta, le achuntó "Y si lo haces orientando la cabeza hacia el Oeste podrías sentirte debilitado, desvitalizado o deprimido"
El asunto es que para tener armónicamente tu espacio acorde al Feng Shui, debes partir con que el diseño de tu casa sea bajo los esquemas de éste, lo cual, requiere un esfuerzo extra, lógicamente. Ahora, sobre el tema de la posición de la cama al dormir, personalmente hacia el Norte o el Este me favorecen. Dirección Oeste me genera incomodidad y hacia el Sur mal sueño, pesadillas, me despierto cansado, etc.