Otra de $Oracle

Discussion in 'Zona Linux' started by hazelinux, Oct 25, 2010.

  1. hazelinux

    hazelinux Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Jul 14, 2007
    Messages:
    139
    Likes Received:
    0
    Los de Oracle nuevamente destruyen otro projecto de Sun Microsystems

    Quitan todo el apoyo a Project Looking Glass, que prometia grandes cosas

    Para los que no lo conocen ver aqui


    eso... malditos de $Oracle

    ojo ,el projecto continua con programadores externos
     
    #1 hazelinux, Oct 25, 2010
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. Mrchanzo

    Mrchanzo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 17, 2010
    Messages:
    522
    Likes Received:
    4
    Siempre he escuchado y leído hablar mal de Oracle.
    Pero nunca he sabido el cagazo que se mandaron.

    Qué fue lo que pasó con ellos?
     
  3. hazelinux

    hazelinux Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jul 14, 2007
    Messages:
    139
    Likes Received:
    0
    Articulo 1

    Sun tenía cuatro activos estratégicos Open Source, por órden de importancia :
    - Java
    - OpenOffice
    - MySQL
    - OpenSolaris
    Había muchas más cosas, pero, en lo que respecta a cambiar el panorama tecnológico mundial, esto era lo principal.
    Lo primero de todo para entender las implicaciones de la compra de Sun es tener en cuenta la diferencia estratégica entre Sun y Oracle. Sun era lo que yo denominaría “una empresa de estilo innovador ochentero” que seguía la estela de la creación de los minicomputadores de 32 bits. El credo de Sun era que si innovas con la suficiente intensidad los (buenos) resultados económicos vendrán una consecuencia del proceso. Hubo una época en la cual realmente eso era cierto, pero de un tiempo a esta parte, el marketing y la distribución importan tanto, si no más, que la propia tecnología, y tras el estallido de la burbuja de Internet, Sun lo hizo sorprendentemente mal en su estrategia comercial.
    Oracle, por otra parte, es una empresa 100% orientada a los stakeholders, o más bien a lo que ellos entienden por stakeholders (de los cuales las comunidades Open Source no parecen formar parte). La misión de Oracle es aumentar sus ingresos, un 39% más en el último trimestre, de modo que da la impresión de que la ingesta de Sun les ha sentado bien. Para Oracle la innovación es un medio, y no un fin como lo era para Sun. El problema de Oracle es que su venta de licencias del SGBDR está decreciendo y necesita diversificarse constantemente engullendo otras empresas para mantener e incrementar su facturación.
    Java es una de las 10 tecnologías más importantes de la historia de la computación, y una de las primeras cosas que han sucedido es que James Gosling, a quién se atribute la creación de Java, dejó Oracle en abril de 2010 por motivos que no reveló con exactitud pero que se intuye que tienen que ver con la diáspora de talento que siguió a la adquisición y con que Oracle no estaba dispuesta a pagarle lo mismo que le pagaba Sun.
    Lo que pasará con Java será probablemente lo siguiente:
    1º) Oracle continuará invirtiendo en Java como un pilar estratégico de su stack tecnológico.
    2º) El lenguaje de programación se integrará totalmente dentro del SGBDR pero mediante extensiones propietarias de Oracle.
    3º) Oracle jugará su papel habitual de second mover con respecto a las iniciativas NoSQL, primero tratará de convencer a los clientes de que no sirven para nada, y luego acabará comprando aquellas que alcancen el liderazgo.
    4º) Oracle tratará de sacarle el jugo comercial a derivados de Jakarta, en particular a un fork comercial de Tomcat.
    5º) Las tecnologías como Hibernate, probablemente se quedarán tal como están.
    Sun creó OpenOffice a partir del código de StarOffice que compró a StarDivision en 1999 por 73,5 millones de dólares.
    Un factor importante para valorar porqué Sun compró StarOffice es que se trataba más bien de erosionar el negocio de Microsoft antes que competir directamente con el.
    Simon Phipps dijo en un podcast en LUGradio que cuando Sun compró StarOffice, la empresa tenía 44.000 empleados, y que el ahorro en pago de licencias a Microsoft fue un factor de peso importante en la decisión.
    Diez años después, en 2009, Scott McNealy, parecía más interesado en el dinero que OpenOffice le hacía perder a Microsoft antes que en el dinero que Sun ganaba con la suite ofimática.
    Pero a Oracle no le interesa ningún mercado que no pueda dominar.
    Por eso han empezado a oirse rumores de que OpenOffice lleva un rumbo errático.
    OpenOffice aún dará mucho juego, por la misma razón por la que Sun lo compró: porqué para muchas compañías grandes el ahorro de costes usando OpenOffice es brutal, y porque los usuarios ya han dicho que lo prefieren sobre Google Docs.
    MySQL triunfó básicamente debido a que conquistó un nicho de mercado: el de la base de datos para sitios web chiquititos (que luego empezaron a no ser tan “chiquititos”). En la primera declaración de intenciones que Larry Ellison hizo tras la compra de Sun simplemente ignoró MySQL. Si Oracle asimila MySQL y lo integra dentro de sus herramientas de base de datos simplemente desvirtuará la solución y la hará irrelevante para los programadores de websites quienes empezarán bien a adoptar forks bien a pasarse a tecnologías NoSQL.
    OpenSolaris
    Oracle le va la venta por dominio del cliente. Compró Sun principalmente para cerrar el círculo y tener todos los componentes desde el hardware hasta las aplicaciones con los que ofertar soluciones integrales. A Oracle le interesa Solaris, lo que no le interesa es el Open de Solaris. A Oracle le interesa que el sistema operativo y la base de datos se vendan conjuntamente en un paquete por el cual puedan cobrar licencias y soporte. Así que seguiremos viendo a Solaris vivito y coleando pero mucho menos abierto que antes.

    Articulo 2

    Recordará el lector que cuando Oracle y Sun anunciaron el acuerdo para que la primera absorbiera a la segunda, los grandes defensores del Open Sourse y el software libre (incluyendo la Free Software Foundation, Richard Stallman y el fundador de MySQL) se mostraron opuestos al acuerdo, argumentando que Oracle, famoso por su base de datos, tenía una enorme motivación para bajarle la cortina a MySQL, adquirido por Sun un año antes.
    Oracle tranquilizó a todo el mundo sosteniendo que en realidad estaba interesado en el hardware de Sun y que no tocaría los proyectos Open Source, logrando convencer al DOJ de Estados Unidos y a la Unión Europea. Pero pocos meses después ha cancelado OpenSolaris, ha demandado a Google por Java y tal parece que su objetivo es derechamente destruir el Open Source.

    La teoría la plantea Dana Blankenhorn de ZDNet y, aunque soy reacio a prender con las ideas de conspiraciones, hay que reconocer que tiene bastante sentido.
    Básicamente, Oracle puede permitirse destruir lo que ha comprado. Cuando compró Sun adquirió Solaris de regalo, y junto con Solaris el proyecto OpenSolaris y su comunidad relacionada. Ese es un activo que otra compañía intentaría usar y enriquecer para expandir su presencia, pero el “modelo de negocio” de Oracle siguió otro camino. Segundo, también adquirió Java de regalo, y nuevamente junto a ese lenguaje y todas sus plataformas y frameworks relacionados, una comunidad enorme, incontable, de desarrolladores, todo lo cual se remece luego de la demanda contra Google cuyo único “crimen” es haber desarrollado un fork para Android de una plataforma Open Source de la cual quedaban algunas patentes oscuras que nunca pasaron a ser libres.
    El tema del fork es particularmente importante: muchas veces se ha discutido sobre las implicancias del fin -por parte de Oracle- de proyectos como Java, OpenSolaris, MySQL, Open Office, Glassfish, Virtualbox y hasta Netbeans. Oracle puede decidir terminar con todos esos proyectos pero no puede quitar retroactivamente la condición de gratuidad de versiones anteriores. Con lo que está haciendo contra Google le manda a decir a todas las comunidades Open Source que si intentan hacer forks y seguir actualizando y desarrollando por su cuenta sobre proyectos abandonados por Oracle, la compañía puede tener patentes no del todo evidentes con que caerles encima.
    Cuando una corporación compra los productos de Redhat o Novell, por ejemplo, paga por el servicio de soporte y a cambio ahorra mucho dinero en licencias, al optar por un producto Open Source. Sin embargo Oracle le está mostrando a toda la industria que, si se la juegan por incorporar software gratuito a sus plataformas, puede llegar el día en que un gigante adquiera a la compañía que hay detrás, y sea dueño de terminar la gratuidad poniendo a los clientes de la compañía absorbida en la disyuntiva de afrontar el costo de una migración de plataforma o pagar por un producto que ha dejado de ser gratuito. Debiera haber siempre la opción de no hacer ninguna de las dos cosas y conservar la versión gratuita que tengan en ese momento, pero es un callejón sin salida sobre el cual probablemente no puedan desarrollar ni integrar sin exponerse a demandas como la que ha sufrido Google.
    Visto de esa manera, Oracle ni siquiera apunta a conseguir una tajada del mercado móvil a través de la mentada acción legal. Tan sólo quiere esparcir un temor tan potente en el ambiente corporativo que pueda destruir permanentemente la industria del software Open Source a nivel empresarial, y devolverla a correr en el PC casero de los estudiantes de informática, en donde no amenaza el bolsillo de los gigantes del software. Las ganancias involucradas son en el largo plazo mucho mayores que los USD 7.600 millones que pagó por Sun.
    Me encantaría pensar que las autoridades estadounidenses y europeas se preocuparon de comprometer por parte de Oracle la continuidad e invariabilidad en la condición de los proyectos Open Source que adquirió de Sun, pero los antecedentes de OpenSolaris y la demanda contra Google sugieren lo contrario. Tengamos miedo, mucho miedo.
     
  4. Mrchanzo

    Mrchanzo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 17, 2010
    Messages:
    522
    Likes Received:
    4
    Vale vale, me leí todo por si acaso.

    No lo veo tan posible, pues siempre existirá de algún modo.
    Siempre habrá computines que se la ingeniarán y harán un S.O. propio y libre, con programas ídem.


    Esto sí lo veo más posible, pero con la salvedad de que el software creado con anterioridad seguirá estando en manos de la gente.
    Los dramas vendrán con las actualizaciones o migraciones, como bien dice ahí.

    También.
    Por eso queda sólo esperar, y no especular en base a acciones anteriores.


    :sconf1:



    Saludos y gracias por la aclaración.
     
  5. El Andrelo

    El Andrelo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Nov 11, 2010
    Messages:
    49
    Likes Received:
    0
    Me cago en Oracle :S.

    Pero ahora esta viendo luz el LibreOffice, un fork de OpenOffice y con un gran respaldo. Las versiones beta ya se pueden instalar
     
  6. Hydro Metal

    Hydro Metal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 11, 2010
    Messages:
    1,196
    Likes Received:
    2
    :omg: