03/10/09 Las piramides de giza y el cinturon de orion

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kakax, 3 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kakax

    kakax Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    13


    [​IMG]
    01.entrada principal kheops

    ¿Una construcción funeraria o ritualistica? La constante pi de sus proporciones... sus 2.800.000 bloques, de hasta 80 toneladas cada uno, 27.000 de ellos pulidos con una precisión telescópica... constatan el empleo de una tecnología imposible para la época. Una datación que oscila entre los 2.500 años aC de la Gran Pirámide, en tiempos de Keops, de la IV Dinastía, según los arqueólogos, y los 10.000 años de antigüedad que muestran los análisis geológicos. Curiosamente, la reciente hipótesis sobre el alineamiento astrológico de las Pirámides de Gizeh con las estrellas de la constelación de Orión, abogan en favor de la datación más disparatada.

    Siempre que pensamos en las pirámides, nos viene a la mente una ineludible cultura que tuvo sentamiento en el continente africano, más concretamente en Egipto. Pero la verdad es que no hay muchas pruebas para catalogar quién fue el constructor originario y cuál fue el verdadero sentido de la construcción del grandioso monumento que caracteriza la séptima maravilla del mundo antiguo y que es la Gran Pirámide de Keops.

    Para comenzar a plantearnos este problema, tendremos que admitir que los faraones nunca accedían a ser enterrados en tumbas que ellos mismos no hubieran mandado construir. Si por cualquier causa fallecía sin estar el monumento terminado, el sucesor tenía la obligación de hacerlo y así rendir culto al faraón muerto. Como excepción muy entrecomillada, tenemos la tumba del faraón Tutankamón.

    Esta tumba fue hallada en el valle de los reyes el 4 de Noviembre de 1922 por Howard Carter y contenía los innumerables tesoros del joven faraón Tutankatón que posteriormente se cambió el nombre a Tutankamón restableciendo el antiguo culto a Amón Ra cosa que le honró entre los suyos. Y como hecho anecdótico hay que resaltar que un pequeño grabado que había en la entrada a la tumba del faraón advertía que una terrible maldición caería sobre aquellos que osaran perturbar el sueño eterno del faraón. Al poco del maravilloso hallazgo, todos los que participaron en la excavación murieron por causas extrañas, excepto su propio descubridor, Carter.

    Volviendo al hecho que nos ocupa, la causa de que la tumba de Tutankamón fuera hallada intacta, fue porque falleció a muy temprana edad y todavía no habían comenzado su monumento funerario, teniendo así que adaptar a toda prisa la tumba de un sacerdote de la época que fue la que sirvió de eterno reposo para este niño faraón. Muy recientemente, unos arqueólogos americanos han hallado en la región de Saqara, cerca de la pirámide más antigua (la pirámide escalonada), la tumba de una de las posibles reinas que Tutankamón iba a tener. Esta tumba se destaca por el magnífico estado de conservación en el que se encuentra.

    Pero el problema surge con la trascripción del jeroglífico de la conocida Estela del Inventario, que daba a conocer que la Gran Pirámide ya estaba construida en tiempos de Keops, y era llamado el Templo de Isis. Lo peor de todo, fue la gran pérdida que todos sufrimos cuando su revestimiento en granito rosado, que constaba con unos 27.000 bloques completamente grabados con signos jeroglíficos y que situaban el verdadero origen y utilidad de esta pirámide, fueron expoliados por un emir que los utilizó para construir muchos de los antiguos edificios que hoy en día se levantan en El Cairo.

    Así pues, la única prueba que hoy existe para aceptar que la Gran Pirámide fue construida para el reposo de dicho faraón, es la de un sello grabado encontrado en el interior de la Cámara de Descarga del cual se duda incluso y se atribuye a una posible falsificación del coronel Vyse, que fue el que descubrió las últimas cuatro cámaras, pues la primera la descubrió Nelson.

    Aceptando las teorías de los arqueólogos, en la construcción de la gran pirámide, se tardaron unos 20 años con más de cien mil hombres trabajando en ella. Y en la construcción de la calzada o vía por la que iban a transportar los enormes bloques de piedra calcárea desde la cantera, se tardaron más de diez años. Las preguntas son obvias: ¿cómo harían más de cien mil hombres durante veinte años para trabajar en un mismo lugar, sin molestarse unos a otros?, ¿cómo transportaban esos inmensos bloques de piedra que pesan de 2 a 80 toneladas cada uno, desde las canteras de Aswan que están a unos 1.000 kilómetros de distancia?, ¿cómo cortaban los bloques de granito, con sus simples útiles de cobre, ya que no conocían el hierro? ¿cómo subían a la cima de la pirámide (148 metros) estos bloques de 80 toneladas, cosa que hoy es imposible?

    Podríamos seguir planteando preguntas, pero primero vamos a sugerir algunas hipótesis que, por descabelladas que parezcan, quizás sea la base de sustento para pensar que la cultura egipcia pudo tener otras raíces. Según los datos arqueológicos, con cien mil hombres trabajando constantemente en la construcción de la pirámide, que consta de 2.800.000 bloques que pesan de 2 a 80 toneladas, para poder terminarla en veinte años tendrían que haber colocado, situado, orientado, pulido y grabado uno de esos pesados bloques cada 3 minutos y sin utilizar poleas ya que en aquel entonces no las conocían.

    Para complicar más la dura tarea, decir que no se han encontrado vestigios de amarres de cuerdas y nada por el estilo, así pues no nos olvidemos del transporte que en ocasiones no era nada sencillo. Además como dato curioso, para el fijado de los bloques utilizaban un yeso de fraguado rápido, cosa que una vez fijado el bloque era imposible moverlo para su orientación. Para la construcción de cada uno de los bloques de granito que recubrían la pirámide que tenían unos 20 metros cuadrados de superficie cada uno, se emplearía la misma tarea que para el pulido del espejo del observatorio del Monte Palomar.

    [​IMG]
    las piramides de gizeh.02
    [​IMG]
    03.el alineamiento de orion con las piramides de gizeh

    Así pues, lo que hoy en día conseguimos con la moderna tecnología en varios meses de pulido, ellos, supuestamente lo harían con los 27.000 bloques utilizados. De esta forma, para conseguir pulir todos los bloques de granito en 20 años, deberían de haber pulido unos 3´6 bloques por día, ¿no les parece a ustedes algo exagerado? Según los arqueólogos, para el pulido simplemente se utilizaba arena y un ladrillo.

    ¿Instrumento astrológico?

    Si por un momento dejamos de lado a los planteamientos de trabajo y potencial humano para la construcción de la Gran Pirámide y nos situamos en el periodo de reinado del faraón Keops, las cifras que nos proporcionan los arqueólogos oscilan entre los veintitrés años identificados en el Papiro de Turín y los sesenta y tres de Manetón. Si Manetón recogió todos los nombres de los faraones por encargo Ptolomeo IV (205-181 a C), con el fin de alargar la duración de su estirpe y se considera igualmente válido el papiro de Turín, la Gran Pirámide no pudo ser comenzada y acabada por Keops. Otra cosa es plantear que este faraón pudiera terminar la pirámide o adaptarla para su descanso terrenal.


    A cierta distancia del nacimiento del Nilo, se encuentra una tribu, los Dogones, anclada en la prehistoria, que afirma que hace diez mil años, una extraña arca de luz vino del cielo. De ella salieron unos seres mitad pez, mitad hombre llamados instructores y decían venir de una estrella llamada Potoolo (Sirio B). Contaban que en ese sistema estelar, había una estrella de gran magnitud llamada Digitaria (Sirio A) y que Potoolo rotaba al rededor de Digitaria en un tiempo de 50 años. También decían que una simple cucharada de la estrella Potoolo, pesaba más que todo nuestro planeta. Según las comprobaciones científicas que se hicieron al respecto, Los Dogones, conocían exactamente el sistema estelar binario de Sirio, cuando este se descubrió por primera vez en el año 1824 y se pudo observar en el 1864 con un telescopio.

    [​IMG]
    la espfinge y la gran piramide.04
    [​IMG]
    05.entradas de la piramide de kheops

    Por otro lado, en el 1972, se comprobó que en efecto, la estrella Sirio B, tiene un periodo de 50 años alrededor de Sirio A. Y para mayor asombro, hace tan solo cinco años, se pudo analizar mediante un sistema espectral, la densidad que tendría la estrella Sirio B, dando casualmente una dureza 500. ¿No les parece algo extraño, que una tribu anclada en el pasado conozca detalles que hoy en día la ciencia está descubriendo con su moderna tecnología?

    Si pensamos que la raza egipcia, originariamente pudiera venir de centroafrica, y más concretamente de una región cercana a las tierras de los Dogones, e intentamos dar una explicación coherente a la construcción de las pirámides, posiblemente encontremos alguna solución cuando comparemos la dureza de un material como el que pudiera haber sido traído por una raza extraterrestre, en la visita realizada a esta tribu y que casualmente coincide con el que la ciencia dice que tiene la estrella de donde estos venían, con el material de la dureza necesaria para realizar las trepanaciones del bloque de granito que supuestamente sirvió de sistema de cierre. Pero claro, es una utopía pensar que una raza extraterrestre pudiera haber venido a la Tierra, ¿no creen?...

    El Secreto de las Pirámides y Napoleón

    La frase se pronunció el 21 de julio de 1798. Durante la batalla que enfrentaría a las tropas francesas y a los mamelucos, Napoleón exhortó a sus soldados con aquel mítico ¡cuarenta siglos os contemplan!. El general se refería, naturalmente, a la edad de la más grande de las tres pirámides de la meseta de Giza, a las afueras de El Cairo. La única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún sigue en pie... Más de doscientos años después, los egiptólogos están casi convencidos de que la fecha dada por Napoleón en su conocida arenga es fundamentalmente correcta.


    Esos y otros detalles evidencian que los constructores de la Gran Pirámide poseían unos conocimientos científicos que los expertos dudan en conceder a los primeros egipcios. ¿Y entonces a quién? La falta de pruebas concretas sobre la autoría de este monumento, en el que no se han encontrado grandes inscripciones con el nombre del faraón que las levantó, han dejado el terreno abierto a la especulación. A atlantes, extraterrestres y hasta al mismísimo patriarca José de la Biblia se les ha atribuido la construcción de este edificio... sin pruebas. En realidad, tratándose de la Gran Pirámide, casi no hay pruebas de nada. Casi, por ejemplo, por raro que parezca, nunca se ha encontrado la momia de un faraón dentro de una pirámide.

    [​IMG]
    croquis de las camaras y galerias de kheops.06
    [​IMG]
    07.la galeria de acceso a la camara del rey

    Es más, cuando se ha encontrado el ajuar funerario -los tesoros-, no había cuerpo, e incluso cuando se ha localizado alguna cámara sepulcral intacta en una pirámide, el sarcófago ¡siempre estaba vacío! ¿Por qué? Algunos expertos creen que las pirámides nunca sirvieron como tumbas, sino como templos iniciáticos. Se apoyan en anomalías tales como que el faraón Snefru -padre de Keops- se construyó tres pirámides (¿para qué querría tres tumbas?), o que el simple hecho de levantar un monumento tan llamativo como una pirámide era un reclamo irresistible para los ladrones de tumbas. En 1994, un ingeniero angloegipcio, Robert Bauval, propuso una idea genial. Se dio cuenta que las tres grandes pirámides de la meseta de Giza estaban distribuidas sobre el desierto de manera idéntica a como estaban las tres estrellas del cinturón de la constelación de Orión.

    Estudiando los llamados Textos de las pirámides, Bauval descubrió, además, que para los antiguos egipcios Orión era el equivalente celestial del dios Osiris, y su cinturón era lo que los egipcios llamaban el Duat, una especie de puerta por la que el alma del faraón debía pasar para llegar al Amenti, al más allá. ¿Era tan ilógico creer que quien levantó las pirámides lo hizo pensando en construir sobre la tierra una réplica gigante de la puerta al más allá para el faraón?


    El último enigma de la Gran Pirámide saltó en 1993 cuando un pequeño robot diseñado para explorar un angosto pasadizo de 20 x 20 cms que atraviesa todo el monumento desde la llamada cámara de la reina, descubrió algo sorprendente. Una puerta con sendos pomos de cobre derretidos por el tiempo parecía impedir el paso a una cámara secreta. De confirmarse las sospechas, y dado que 60 metros de galería minúscula separan esa cámara de la de la reina, esa habitación sería el único recinto intacto que podría existir en la pirámide. Qué contiene, para qué se diseñó y cuándo se abrirá esa portezuela es algo que decidirán un día de estos las autoridades egipcias. Ojalá sea pronto.

    Las pirámides se construyeron en Egipto sólo durante un corto periodo de su historia, entre la III y la XII dinastía aproximadamente. Pues bien, según cálculos de Joseph Davidovits, durante el Imperio Antiguo (apenas de siglo y medio de duración) se utilizaron sólo en la Gran Pirámide casi dos millones de metros cúbicos, en las tres pirámides de Snefru 4 millones, y en la de Kefrén otros dos. En el resto de la historia de Egipto, combinando el Imperio Nuevo, el tardío y el ptolemaico, apenas se alcanzó una cifra de metros cúbicos de 4 millones. ¿Hay o no hay un misterio en esa efervescencia constructora del periodo de las pirámides? ¿Qué pasó después para que se abandonara tanta actividad?



    La amabilidad de los egipcios es sorprendente. La mayoría de ellos hablan muy bien el español. El traslado desde El Cairo hasta la necrópolis de Gizeh, cuna de las famosas tres Pirámides y la Esfinge, dura aproximadamente 1/2 hora. Nos separan sólo 17 km desde el oeste de El Cairo. Allí ya advertíamos la majestuosidad de estas obras milenarias, ubicadas en esta elevada meseta rocosa. ¿Quiénes las construyeron?, ¿cómo?, ¿para qué?, ¿qué edad tienen?, estos son sólo algunos interrogantes principales que rodean a las mismas. Pero últimas investigaciones científicas descubrirían misteriosas cámaras en éstas, como así también confirmarían una edad mucho mas antigua de lo que oficialmente se cree. Estos descubrimientos llamaron la atención a toda la comunidad científica mundial sumando así nuevos misterios a los ya existentes.

    La Pirámide de Kheops, la Gran Pirámide, ubicada a casi 460 metros de la segunda Pirámide, es la más grande del mundo entero. Tiene una altura de 147 metros y un peso de 6 millones de toneladas. A esta le falta el piramidión, supuestamente de oro y en su vértice superior. Su construcción perfecta y alineada a los 4 puntos cardinales. Su interior está armado con un complejo sistema de cámaras, túneles, pasillos y galerías. Existen en ésta 3 Cámaras, una subterránea y dos en la superestructura, la Cámara del Rey (cuyo sarcófago se encontró vacío cuando los árabes la abrieron por primera vez en el 820 d.C.) y la Cámara de la Reina.

    El sarcófago es mucho más grande que la entrada a la cámara, por tal motivo se supone que se colocó allí antes de que se cerrara el techo. La unión de los bloques y vigas es tan perfecto, están tan unidos que no se puede pasar una hoja de afeitar entre ellos. De las paredes Sur y Norte de estas cámaras salen dos canales estrechos de 20 x 20 cms. Los de la Cámara del Rey van directo al exterior, mientras que la de la Cámara de la Reina terminan en su interior. Se pensó en un momento que eran canales de ventilación, pero ahora se sabe que se utilizarían con fines rituales y fueron alineados con los sistemas estelares como ya veremos más adelante. Junto a ésta Pirámide existen otras 3 pequeñas pertenecientes a las esposas del Faraón y 5 fosos de barcos.

    [​IMG]
    la camara del rey.08
    [​IMG]
    .la camara subterranea




    La Esfinge, tallada en roca viva mide unos 20 metros de altura por 14 metros de ancho y unos 70 metros de largo. Se sienta con sus patas delanteras extendidas en una cubeta en forma de U. Desde su parte de atrás hasta sus patas delanteras se pueden juntar cuatro canchas de tenis de tamaño normal. Cabeza humana y cuerpo de león, mira al este por donde sale el Sol, es Centinela de los Misterios Antiguos, deteriorada a través de los siglos por erosiones naturales y maltratada por vándalos y ladrones, es testigo del paso de varias civilizaciones. Al Sur de la Esfinge se encuentra el Templo del Valle, una gran estructura rectangular construída con columnas y dinteles.

    Se puede observar en éste anchos canalones en la parte superior de los bloques lo que demuestra que su construcción se realizó en un momento de grandes lluvias. En este Templo no existe ninguna inscripción o datos. Justo enfrente de la Esfinge existe otro Templo mucho más antiguo que el anterior, es el denominado Templo de la Esfinge. Hay allí 24 columnas y el hecho de que el eje este-oeste esté alineado con la Esfinge, indica una función astronómica relacionada con la salida y puesta del Sol en los equinoccios. Al igual que las anteriores nadie sabe la fecha exacta de su construcción

    Investigaciones Científicas y Ultimos Descubrimientos

    [​IMG]


    Para muchos esto es quizá una novedad ya que a pesar de lo importante que resulta no tuvo la difusión acorde a los grandes acontecimientos científicos. Ya desde el 1.500 a C, según algunos registros, se hablaba de Cámaras Secretas debajo de la Esfinge y en la Gran Pirámide. Los egiptólogos del siglo XIX habiendo estudiado varias tablas y libros nos hablaban de Cámaras Secretas y de la Sala de los Archivos, remontándonos a una edad mucho más antigua de lo que se cree.

    Corría el año 1991 y dos científicos luego de arduos estudios e investigaciones concluyeron que la edad de la Esfinge era superior a los 10.000 años. El Dr. Robert Schoch (Profesor de Geología de la Universidad de Boston, EE.UU.) y el egiptólogo John West concluyeron que las profundas fisuras que se pueden observar hoy mismo no son producto de la erosión de arena y viento, sino de agua de lluvia y remontan una edad de 10.500 a C para esta estructura.

    Dos científicos derribarían por completo los principios de la cronología egipcia y los orígenes de la civilización. Gran revuelo se armó al difundir esta noticia, que la Esfinge era anterior a la era dinástica. Sin embargo, la profundidad de las grietas y fisuras producidas por el fluir del agua, nos remontan en base a evidencias climáticas y geológicas, aportadas por rigurosos estudios científicos, a esa fecha que más tarde se repetiría también para la Gran Pirámide.

    Ese mismo año, el sismógrafo Dr. Thomas Dobecki descubre realizando pruebas acústicas alrededor de la Esfinge una gran anomalía de forma rectangular bajo la pata derecha de la Esfinge. Sus dimensiones bastante grandes, de 9 metros por 12 y de unos 5 metros de profundidad. Su forma rectangular, descartaba ser una cavidad natural sino pareciera estar hecha por el hombre en palabras del propio Dr. Dobecki, quien dejó en claro que estaba buscando allí evidencias de una civilización perdida y una Cámara Secreta bajo las patas de la Esfinge.

    Años más tarde, las investigaciones continuaban. Numerosos arqueólogos y científicos realizaban diversas investigaciones, algunos de ellos a escondidas para el público en general. Entre 1995 y febrero de 1997, usando un sofisticado escáner se confirma la existencia de una cámara bajo la pata derecha de la Esfinge. Era el Dr. Thomas Dobecki junto al Dr. Schor quienes descubrían no sólo esta cámara sino también un túnel que iba directo hacia la segunda Pirámide. ¿Era éste la Sala de los Archivos? Lamentablemente el gobierno egipcio no autorizó a excavar en estos lugares como en otros tantos sitios donde se confirmó la presencia de distintas cámaras y túneles.


    Estas eran algunas de las muchas expediciones en el siglo XX que se hacían descubriendo distintos túneles y cámaras. El 22 de marzo de 1993 el Dr. Rudolf Gantenbrick, ingeniero y especialista en robots y análisis computarizados, bajo los auspicios del Instituto Arqueológico Alemán de El Cairo y con la cooperación de la Organización para las Antigüedades Egipcias, logra penetrar por primera vez con su robot especialmente diseñado para tal fin, equipado con luces y una cámara de vídeo, al Canal Sur de la Cámara de la Reina en la Pirámide de Kheops. Su recorrido de 65 metros va cambiando de forma, el canal pasa de paredes abruptas a extremadamente lisas, casi pulidas, se vio detenido al divisar sobre el suelo una pequeña pieza de cobre. El primer metal hallado en la Gran Pirámide. Se observa una misteriosa puerta pequeña con 2 pomos de cobre en sus extremos. Se observa además un pequeño hueco en el muro en la esquina inferior derecha.

    El robot provisto de sistema de guía láser y un sensor capaz de medir el ángulo de inclinación había ingresado por el estrecho canal que mide 20x20 cms. A las 11.05 horas de la mañana de aquel 22 de marzo, el robot bajo el Proyecto Upuaut se detenía a los 65 metros luego de dominar la pendiente. Allí estaba esta puerta que no sabemos a dónde va. Las investigaciones se interrumpieron hasta que en el 2002, creando una expectación internacional, la incursión del robot topó con una nueva puerta que bloqueaba el corredor. El Gobierno egipcio sumió en un nuevo mutismo la investigación. ¿Por qué tanto misterio?, ¿sabremos algún día que hay detrás de esto? ¿Autorizará el gobierno egipcio a abrir esta puerta? ó ... ¿ya la han abierto?.

    [​IMG]

    [​IMG]


    En 1872 los hermanos Dixon exploraron el Canal Norte colocando en su interior una vara de metal que quedó atascada. El Dr. Gantenbrick fue incapaz de llevar su robot hasta el final del camino, ya que quedó allí atascado la vara de los Dixon. ¿Existirá otra puerta en este Canal?, ¿adónde nos conducirá?. Llevar a acabo una buena investigación resolvería este asunto, investigación que supuestamente no se ha realizado aún. Algunos consideran que durante el año 1998 cuando se cerró el ingreso a la Gran Pirámide para su limpieza supuestamente, el gobierno egipcio echó un vistazo para ver que había detrás de la famosa puerta. Igualmente recién en julio del 2.001 se abrió nuevamente las puertas a la Pirámide de Kefrén luego de 2 años de mantenerla cerrada al público. La conspiración, sumada de silencios y negaciones a futuras investigaciones, continuaba.

    La Conexión Estelar: el Cinturón de Orión y las Pirámides de Gizeh

    En 1983 el escritor y egiptólogo Ing. Robert Bauval (coautor junto a Adrian Gilbert y Graham Hancock de El Misterio de Orión y Guardián del Génesis respectivamente, y autor del libro La Cámara Secreta) informaba sobre la Teoría de la Correlación de Orión y la Pirámide de Kheops. Ya los Drs Virginia Trimble y Alexander Badawi habían demostrado que el canal Sur de la Cámara del Rey había sido orientado hacia el Cinturón de Orión, el alma de Osiris. En 1986 R. Bauval descubre que el Canal Sur de la Cámara de la Reina estaba orientado hacia la estrella Sirio, identificada como la hermana y esposa de Osiris, la diosa Isis, quien hizo su aparición en los cielos de este lugar hacia el 10.500 a C, según los estudios astronómicos.

    La relación entre las estrellas del Cinturón de Orión (Zeta, Epsilon y Delta Orionis) era evidente. Una conexión astronómica y estelar existía. Bauval encontró además características similares entre las tres estrellas del Cinturón de Orión y las tres Pirámides. Ateniéndonos a la correlación existente entre la Constelación de Orión (Celestial Handbook, Robert Burnham Jr., Dover Publications.) y la vista aérea de las Pirámides de Gizeh, el Ing. Robert Bauval insiste en la existencia de una relación de alineación astronómica entre ambas, entre la imagen del cielo y la imagen de la Tierra en Gizeh durante el año 10.500 a C. En detalle:



    La posición de estas estrellas con los canales de la Gran Pirámide apuntan directamente al año 10.500 a C, la misma fecha estimada de edad para la Esfinge, en la Era del León. La relación existe, no puede negarse que hay una correlación entre la imagen del cielo y la imagen de la Tierra en Gizeh para la época del 10.500 a C, fecha dada a través del software especialmente diseñado para el movimiento de las estrellas denominado SkyGlobe.

    [​IMG]

    [​IMG]
    14.la segunda puerta del canal sur de la camara de la reina



    La estrella Zeta Orionis del Cinturón de Orión cruzó el meridiano en el 10.500 a C, lo que significa que el punto vernal (lugar que ocupa el Sol en el cielo en los equinoccios) estaba sobre el horizonte justo en el Este, en perfecta alineación con la Esfinge. Asimismo, la constelación zodiacal de Leo estaba localizado hacia el este. Sin duda alguna, la Esfinge estaba apuntando hacia el Cinturón de Orión en el año 10.500 a C cuando se encontraba en su punto más bajo en el meridiano sur en plena Era del León. Para el escritor y egiptólogo Robert Bauval todos estos datos no pueden ser atribuidos a la casualidad. Son demasiados los factores que se interrelacionan entre sí. Nos dice en La Cámara Secreta: existe y sigo convencido de que los antiguos que diseñaron Gizeh intentaron fijar una fecha para conmemorar el tiempo primigenio o la Edad de Osiris y que esta fecha fue alrededor del 10.500 a C.

     
  2. Дħцřά Мάžđά

    Дħцřά Мάžđά Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    59.602
    Me Gusta recibidos:
    5
    copiar y pegar??? = kxaba la info pero mas resumia eso si jajaja
    se agradece = socio
     
  3. Tu-Pac0

    Tu-Pac0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Oct 2008
    Mensajes:
    2.262
    Me Gusta recibidos:
    1
    ke paja leer!
     
  4. lei_wolong

    lei_wolong Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    328
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena..wena..la info relamete .....gracias
     
  5. Miss__Shine

    Miss__Shine Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    29.490
    Me Gusta recibidos:
    7
    Una sintetizada no vendria mal :)
    se agradece igual la shuper Info.
     
  6. Gonzalo.Zuar

    Gonzalo.Zuar Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    5.061
    Me Gusta recibidos:
    5
    la mina de arriba... faloon es la mujer de mis sueños wmm
     
  7. RikTheRealBoss

    RikTheRealBoss Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.234
    Me Gusta recibidos:
    2
    copiar y pegar loko ya me lo sabia en la u nos pasaron esto es cuatiko el tema como se guiaban en base a la astronomia para guiar su vida... vale =
     
  8. kevin_cruzado

    kevin_cruzado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Mar 2009
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    0
    lei toda la wea muy buena informacion wn se agradece musho compa
     
  9. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    exelente el copy/paste XD

    no buena la info..en vola las piramides no eran tumbas y eran una especie de observatorio..
     
  10. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    17.989
    Me Gusta recibidos:
    155
    mucha info
    paja leer
    iwal se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas