Rastros de extraterrestres en el fondo de la Tierra!!!!

Tema en 'Ovni Aventura' iniciado por TheCervezero, 17 Sep 2013.

  1. TheCervezero

    TheCervezero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Nov 2012
    Mensajes:
    32.707
    Me Gusta recibidos:
    27
    [​IMG]

    Nos zambullimos en la oscuridad en cuestión de minutos al descender un kilómetro hasta llegar al fondo. Apenas salimos, el calor nos golpea: las temperaturas alcanzan los 35ºC. Estamos en la mina Boulby, una de las más profundas de Europa, con una extensión subterránea de 200 hectáreas, en el norte de Inglaterra.

    Desde los años 70 se extrae sal y potasa de sus profundidades pero las rocas han estado guardando algo más.

    A pesar de que el polvoroso terreno luce desolado, está repleto de diminutos organismos.

    El profesor Charles Cockell, del Centro británico para la Astrobiología de la Universidad de Edimburgo, le señala a la BBC que “las condiciones son extremas desde el punto de vista de la vida”.

    “Es un ambiente muy salado, muy oscuro -lo que quiere decir que no hay luz del Sol para dar energía- y hay muy poca agua”, añade.
    “Mantener la vida es muy difícil para la mayoría de los organismos así que nos interesa entender cómo algunos pueden sobrevivir y hasta prosperar”.

    Los microbios se llaman extremófilos y Cockell piensa que estudiarlos ayudaría a entender si la vida puede resistir en condiciones similares en otro lugar del Universo.

    “En la superficie de Marte hay sal de mesa y hay filtraciones de salmuera de cloruro de sodio -asegura-. En Europa -una de las lunas de Júpiter-, hay un mar salado bajo una costra de hielo”.

    “Hay sales en todo el Universo. Hay que ir a lugares oscuros y salados si uno quiere saber si la vida podría originarse y crecer en algunos ambientes extraterrestres, y si quiere poder evaluarlos como hogares”, sentencia.

    Se hizo la luz

    Usando linternas para alumbrar el camino, vamos hacia el laboratorio subterráneo.

    En marcado contraste con el resto de la mina, entramos a una habitación brillante y llena de instrumentos científicos.

    El laboratorio ha estado funcionando durante años como resultado de una colaboración del Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas británicas y la compañía minera.

    El doctor Sean Paling, director del Laboratorio Subterráneo de Boulby, comenta que “es inusual que haya un laboratorio en una mina. Es extraño para los mineros: les queda difícil creer que estemos aquí”.

    Hasta hace poco, las investigaciones se habían enfocado en buscar materia oscura, esas misteriosas partículas que se cree forman cerca de la cuarta parte del Universo. Pero ahora el equipo está ampliando sus miras.

    “La razón por la que nos vinimos aquí abajo en busca de esa astronomía es que el entorno es muy, muy tranquilo”, le explica Paling a la BBC.

    “Hay muy poca interferencia de la radiación natural, de las partículas que uno encuentra en la superficie. Pero hay muchos otros proyectos que se pueden hacer en un ambiente como este: tenemos un proyecto de investigación de cambio climático, varios estudios de datación por radiocarbono, un estudio de captura de carbono y ahora también un laboratorio de astrobiología”.

    Estudiando lo de afuera bien adentro

    “Parece una contradicción”, admite Paling.

    “Hay esos grandes interrogantes: de qué está hecho el Universo, si hay vida en otros planetas y cómo es esa vida. Y aquí estamos nosotros explorándolos debajo de la tierra. Sin embargo, eso es exactamente lo que está pasando. Este tipo de entorno nos permite estudiar esos temas extremadamente bien”.

    Es sólo el principio pero exámenes genéticos ya están revelando que la mina alberga especies inusuales.

    Y, aunque no se pierde la esperanza de que algún día encontremos vida extraterrestre inteligente y avanzada, es muy posible que cualquier especie alienígena se parezca más a los simples organismos que viven en la mina.

    “¿Hay vida en otro lugar del Universo? Esa es sin duda una de las preguntas más interesantes”, opina Cockell.

    “Por ello la búsqueda de vida extrema en Boulby no es una ilusión loca y optimista de encontrar vida en otro lugar. Nos da una base científica para entender si hay vida en el Universo y, si la hay, si es similar a la de la Tierra o no, y si no, por qué no lo es”.


    http://www.theclinic.cl/2013/09/17/que-miedo-rastros-de-extraterrestres-en-el-fondo-de-la-tierra/


    ::portalnet::

     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy buena info men, la vida siempre encuentra un camino para salir adelante , las bacterias extremofilas son un ejemplo de esta maravilla ... y , mientras hay vida hay esperanza ..se agradece perrin !

    como la noticia de abajo komo ejemplo de vida en condiciones muy dificiles ...

    [​IMG]

    El gran hallazgo pre-anunciado hace un par de días por la NASA, que generó un revuelo realmente espectacular, acaba de ser desvelado: un grupo de investigadores, capitaneado por la astrobióloga Felisa Wolfe-Simon, ha descubierto una bacteria que es capaz de utilizar arsénico para crecer y vivir. Concretamente la bacteria que nos ocupa se llama GFAJ-1, pertenece a la familia de las Halomonadaceae y la encontraron en Mono, un lago situado en California que tiene altas concentración de sal y arsénico.


    Dicho eso, la pregunta que estoy segurísimo absolutamente todos os estaréis haciendo es por qué lo anunciado es tan importante. Intentaré explicarlo de la mejor manera posible (teniendo en cuenta que no soy biólogo).

    [​IMG]


    Haciendo un resumen muy básico podemos decir que todas las formas de vida que conocemos están formadas por seis elementos químicos básicos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre) y la ciencia pensaba que cualquier ser vivo, por fuerza, requería de ellos. Pero nos equivocábamos, ya que la bacteria que nos ocupa es capaz de sustituir en sus moléculas el fósforo por nada más y nada menos que arsénico --sustancia extremadamente tóxica-- para sustentar su crecimiento.

    [​IMG]
    Imagen DE GFAJ-1 creciendo en fosforo


    [​IMG]
    Imagen DE GFAJ-1 creciendo en arsenico



    La conclusión final y realmente importante de todo esto es que el hallazgo de la NASA demuestra que la existencia de seres vivos formados por elementos de la tabla periódica diferentes a los que se consideraban imprescindibles es factible, lo que a su vez se traduce en dos cosas: por un lado podremos perfeccionar mucho más los instrumentos y técnicas para buscar vida extraterrestre; y por el otro, el número de planetas en los que es factible buscarla se ha multiplicado.

    Y para terminar, cierro con unas frases de la propia Felisa Wolfe-Simon (traducidas por Jose Manuel Nieves):
    Nuestros hallazgos son un recordatorio de que la vida tal y como la conocemos podría ser mucho más flexible de lo que asumimos o podemos imaginar. No obstante esta no es una historia sobre el arsénico o el lago Mono. Si existe algo, aquí en la Tierra, capaz de hacer algo tan inesperado, ¿qué otras cosas que aún no hayamos visto es capaz de hacer la vida? Ya es hora de averiguarlo.

    http://alt1040.com/2010/12/la-nasa-...lazgo-una-bacteria-capaz-de-vivir-en-arsenico

     
  3. daveli

    daveli Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    3
    la vida puede brotar en cualkier parte,buena info cumpa gracias
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Extremofilos y vida microbiana...bueh, por ahora es lo más razonable.
     
  5. mistercat

    mistercat Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2012
    Mensajes:
    11.541
    Me Gusta recibidos:
    17
    Esta lleno de cuevas y ciudadelas debajo de la tierra., por alguna razon habían seres inteligentes debajo de la corteza terrestre.