"EL CUERO": EL MONSTRUO-VAMPIRO QUE AZOLA EL BíO BIO El Cuero habita en ríos, lagos, lagunas y también el mar, pero de preferencia se le encuentra en pequeñas y oscuras lagunas y tiene la forma de un cuero de vacuno extendido. Aspira a sus víctimas hasta dejarlos sin una gota de sangre. SANTIAGO, abril 24.- Desde que comenzamos a recopilar las historias que conviven en nuestra tierra, que crecimos escuchándolas y que son parte tan importante de nuestra tierra, muchos usuarios han escrito rescatando la memoria. Les invitamos a que nos escriban de todos los rincones de Chile y nos digan qué se escucha por allá y lo compartamos al correo [email protected]. Aquí, un lector nos regala el suyo. "El cuero" El Cuero habita en ríos, lagos, lagunas y también el mar, pero de preferencia se le encuentra en pequeñas y oscuras lagunas. Tiene la forma de un cuero de vacuno extendido de gran tamaño, por eso su nombre indígena es "el Threquelhuecuvu", (de thrulque=cuero y huecuvu=genio maléfico). En el borde de su cuerpo tiene una especie de filudas garras. Son pocos los que han logrado ver su cabeza, pero se dice que tiene como tentáculos en forma de tenazas, los que terminan en un par de ojos rojizos y saltones. Otros dicen haber visto lo que podría ser su rostro, y que es indescriptiblemente horrible. De lo que si se está seguro, es que por debajo de su cuerpo, en el centro tiene una boca, que se asemeja a una gran ventosa, con la cual succiona hasta la última gota de sangre de sus víctimas. Suavemente se desplaza por sobre las aguas buscando de que alimentarse. Pobre de aquel que este cerca de la orilla de las aguas donde habita, pues utilizando sus oscuros poderes hace subir las aguas e hipnotiza al infortunado. Entonces cuando el nivel de las aguas se lo permite, rápidamente envuelve a su víctima y lo arrastra hasta el fondo del río o laguna, donde la devorará. Cuando, la persona o animal está nadando en las aguas, su siniestra sed de sangre se torna mucho más fácil de satisfacer. Se sabe por ejemplo de personas que han estado muy cerca de la orilla de un río, y que han sido capturados por el Cuero. Muy conocida es la historia de una mujer que lavaba, y que descuidadamente dejó a su guagua cerca de la orilla, y entonces apareció de improviso el Cuero para robársela y devorar al indefenso infante. Para librarse del acecho del peligroso Cuero es necesario solicitar los servicios de un Machi entendido. Esta persona atrae con su magia al implacable monstruo hasta la orilla. Una vez cerca, lo engaña y le lanza ramas de "calafate" (un arbusto de durísimas espinas y que da unos frutos de dulce sabor y color azul). El Cuero, enceguecido por la magia del Machi, envuelve las ramas, pensando que es una sabrosa presa. Pero al apretar con fuerza el arbusto, hace que las espinas se entierren en su cuerpo, desgarrándose y sangrando hasta morir. Este monstruo acuático no sólo habita en Chiloé. También se sabe de su presencia en diversas lagunas del sur de Chile. Cuando era niño solía ir a jugar con mis vecinos a orillas del rio Bio-Bio, pero se nos tenía prohibido bañarnos en ellas, pues se decía que en ellas habitaba el Cuero. Se dice que se ha visto al cuero en San José de la Costa, cerca de Valdivia, y en Carelmapu (tierra verde en mapuche). fuente: http://www.terra.cl/ASTROLOGIA/index.cfm?pagina=temas&id_cat=15&id_reg=1167259 Otra vez una foto revive leyenda patagónica Cada tanto sucede, y volvió fatalmente a suceder. Un turista tomó fotos de algo que parece una serpiente o lagarto grande, en el lago Huechulafquen. En Junín intentan investigar y recopilar historias que hablan de El cuero, una leyenda muy conocida. Los lomos (presuntos) de la criatura se recortan sobre la superficie del lago (copia de la foto original de Jorge Salcedo) Otra vez una serie de fotografías da que hablar en la cordillera. En esta ocasión, el tema es cuestión de debate y análisis de periodistas y expertos en fauna y flora, en Junín de los Andes. Todo a partir de un turista que obtuvo, por pura casualidad, una serie de fotos impactantes que revivieron la leyenda de El cuero, de la tradición oral mapuche. Las fotos fueron sacadas en el Lago Huechulafquen, en Puerto Canoa, el mismo lugar donde refieren los lugareños- unos gendarmes persiguieron y tirotearon a una especie de lagarto grande, o serpiente que se metió en el lago y salió nadando velozmente. Esto ocurrió hace más de 20 años. En marzo de este año y en ese mismo lugar, después de descender de un catamarán, el turista santafecino Jorge Salcedo vio un movimiento rápido que le llamó la atención, y disparó con su cámara una serie de tomas, creyendo al principio que se trataba de pájaros. Después, al observarlas con más cuidado, ampliando las imágenes gracias a las posibilidades que brinda actualmente la tecnología digital, se sorprendió al observar con bastante claridad que asomaban del pelo de agua una especie de lomos, como si fuera nadando una gran serpiente. No es la primera vez que se corre esta voz, y fotos de este tipo, pero las obtenidas por Salcedo han generado un respeto especial, y remitido nuevamente a la leyenda de El Cuero, un animal mítico que luce como si fuera un cuero flotando en la superficie de lagos o ríos, y que se lleva a los incautos. Con la prudencia del caso, todos intentan ahora confirmar lo que se ve en las fotos. Una de ellas es la que se reproduce (parcialmente) acompañando esta nota. El cuero de Media Luna (Leyenda) El cuero aparece en los pozones, en el lago o en una laguna. Hay todavía. Lo envuelve a uno y lo lleva abajo del agua. El que sabe cómo defenderse saca el cuchillo y lo ensarta. Lafquén Trilque es en lengua aborigen y significa ser mítico que adquiere diferentes formas y denominaciones como palo vivo, cuero vivo. Levanta como un ruido, como una tormenta de viento cuando pasa. En Media Luna ocurrió un caso. Fue hace mucho tiempo, más de veinte años. Estaba una mujer lavando en la costa de un arroyo y había hecho un fuego donde tenía la olla. Por ahí sintió un viento muy fuerte que arrancó de repente. Llevaba todo, pasó por encima del fuego, y no dejó nada, ni palos, ni brasa, nada. También la ropa llevó. Alcanzó a disparar la mujer. Ella lo contó. Era un cuero de vaca que levantaba el viento y que arrasaba con todo. (Del libro Relatos y Romanceadas Mapuches, compilación e introducción d fuente: http://www.google.cl/imgres?imgurl=...=leyenda+del+cuero&um=1&hl=es&sa=N&tbs=isch:1 Este mito del cuero ya estaba pero no tenia fotos y menos la noticia ke fotografiaron al supuesto CUERO,cualkier cosa pueden opinar o mandarme a la xuxa, xao :lero:
ajskkasj mi aweloo me deciia q en nogales cuando el era chico les decian q no se vallaran en el rio pq taba el cuero y 100pre me contaba esas historias xD un craa mi awelo pa los cuentos