Científicos crean piel humana con células madre

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por joe-satria, 21 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. joe-satria

    joe-satria Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    5.439
    Me Gusta recibidos:
    3
    Investigadores lograron regenerar con éxito piel humana. El avance podría ayudar a las víctimas de quemaduras.


    Científicos en Francia y España encontraron la forma de crear piel nueva a partir de células madre embrionarias.
    El avance, afirman los investigadores en la revista The Lancet, podría ayudar a personas que han sufrido quemaduras graves.
    Los científicos del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) en Francia, y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España, lograron que las células embrionarias se transformaran en piel humana 12 semanas después de haberlas injertado en ratones.
    Los investigadores dicen que la nueva piel podría solucionar el problema de rechazo del órgano que actualmente enfrentan los pacientes con quemaduras.
    TÉCNICAS PARA QUEMADURAS
    La terapia celular ha cambiado radicalmente la vida de las personas que han sufrido quemaduras graves.
    Durante más de 20 años, los pacientes con quemaduras graves se han beneficiado de una técnica con la cual sus propias células son utilizadas para generar nueva piel en el laboratorio.
    Pero la técnica toma tres semanas, lo cual coloca al paciente en riesgo de deshidratación e infecciones.
    Durante este tiempo se utiliza piel de cadáveres para cubrir la epidermis destruida del paciente, pero la disponibilidad de este órgano es limitada y a menudo es rechazado por el sistema inmune del paciente.
    Para solucionar estos problemas -dicen los científicos- el ideal es disponer de un número ilimitado de células capaces de producir una epidermis bien formada y que pueda ser controlada en el laboratorio antes de utilizarse en el paciente.

    COMO LOS EMBRIONES
    Colocaron las células embrionarias -que tienen capacidad ilimitada de proliferación y pueden convertirse en cualquier tipo de célula del organismo humano- en una red artificial que las ayudó convertirse en queratinocitos capaces de formar piel humana .
    Una vez que se formó una capa de piel funcional, los investigadores la injertaron en cinco ratones con un sistema inmune debilitado para evitar un posible rechazo.
    "Doce semanas después del trasplante, los ratones presentaron áreas localizadas de piel humana adulta completamente normal y funcional que contenía todos los tipos de células epidérmicas" afirman los autores.
    Tal como señala la doctora Baldeschi, los resultados son "prometedores".
    Afirma que la técnica podría conducir eventualmente a "una fuente ilimitada de piel de reemplazo temporal en pacientes con grandes quemaduras que esperan injertos de su propia piel".
    Según el doctor Mar Peshanski, quien también participó en la investigación, "nuestro equipo actualmente es el único que ha logrado finalizar con éxito el protocolo para poder transformar células madre embrionarias humanas en una población pura y homogénea de queratinocitos capaces de reconstituir una epidermis completa tanto in vitro como en vivo".
    El avance, señalan los expertos, podría tener varias aplicaciones.
    Además del uso en víctimas de quemaduras graves, podría utilizase para tratar a pacientes con enfermedades de la piel, como genodermatosis o ulceraciones que resultan de la diabetes en un gran número de pacientes.
    Los científicos planean ahora llevar a cabo ensayos clínicos en humanos con la nueva técnica.

    por BBC mundo...
     
  2. mr.cat

    mr.cat Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Oct 2009
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    0
    primero iwal la wea brutal :B
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    genial avance de la ciencia medica
     
  4. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    24.112
    Me Gusta recibidos:
    51
    ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh wena
     
  5. fєяиαи∂σ_ 23

    fєяиαи∂σ_ 23 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    3.796
    Me Gusta recibidos:
    5
    ooo ke wena se agradece x el aporte
     
  6. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    24.112
    Me Gusta recibidos:
    51
    la mejor noticia deveria ir en el topic
     
  7. kharlozx

    kharlozx Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    1.867
    Me Gusta recibidos:
    0
    :O wena
    al igual k la technologia la medicina avanza cada dia mas rapdio! :)
     
  8. Huygens

    Huygens Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    842
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bioquimicos (H)

    para eso voy!
     
  9. xositox

    xositox Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    547
    Me Gusta recibidos:
    0
    ya era ora y dejen de usar a los xanxitos xD jaja !!!!!!!
     
  10. ¡german!

    ¡german! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Oct 2009
    Mensajes:
    602
    Me Gusta recibidos:
    3
    bakam por lo niños y adultos qe se qeman
     
  11. ozkar8

    ozkar8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    8.815
    Me Gusta recibidos:
    114
    cuando una investigacion es por el bien de la humanidad lo aplaudo.. cuando es para matar.. la repudio

    esto serviria un monton a la gente kemada, a los ke pierden la piel por enfermedades.. muy buena noticia
     
  12. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece la info compa
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas